Está en la página 1de 7

3.

¿Cuál es tu
Numero de entrevistado 2. Edad en años
1. Género altura en
cumplidos
metros?

1 Hombre    ( x )       Mujer    (   ) 51 1.74


2 Hombre    (  )       Mujer    (  x ) 33 1.50
3 Hombre    (  )       Mujer    (  x ) 36 1.58
4 Hombre    (  )       Mujer    ( x  ) 40 1.53
5 Hombre    (  )       Mujer    ( x  ) 50 1.60
6 Hombre    (x  )       Mujer    (   ) 20 1.80
7 Hombre    (  )       Mujer    (  x ) 23 1.60
8 Hombre    (x  )       Mujer    (   ) 19 1.78
9 Hombre    (  )       Mujer    (  x ) 19 1.58
10 Hombre    (  )       Mujer    ( x  ) 46 1.63

Genero Total %
Mujeres 7 70
Hombres 3 30
Total 10 100
4. ¿Cuál es 6. Si tu respuesta anterior 8. ¿Cuántos vasos de
7. ¿Cuántas horas
tu peso en 5. ¿Practicas algún deporte? fue “Si” ¿Cuál deporte refresco tomas al
duermes al día?
kilos? practicas? día?

74 Si    (  x )          No    (   ) beisbol 6hrs 0


55 Si    (   )          No    ( x  ) 6 hrs 2
60 Si    ( x  )          No    (   ) Natacion 7 hrs 2
63 Si    (   )          No    ( x  ) 6 hrs 1
70 Si    ( x  )          No    (   ) atletismo 8hrs 0
95 Si    (  x )          No    (  ) atletismo 6 hrs 2
63 Si    (   )          No    ( x  ) 7 hrs 1
78 Si    ( x  )          No    (   ) basquetbol 5 hrs 0
63 Si    ( x  )          No    (   ) futbol soccer 8hrs 3
73 Si    (   )          No    (  x ) 6 hrs 2
9. ¿El mes pasado presentaste
algún problema de salud
relacionado con tus hábitos?

Si    (   )          No    ( x  )


Si    (   )          No    (x   )
Si    (   )          No    (  x )
Si    (   )          No    ( x  )
Si    (   )          No    (  x )
Si    (  x )          No    (   )
Si    (   )          No    (  x )
Si    (   )          No    ( x  )
Si    (   )          No    ( x  )
Si    (   )          No    ( x  )
Media y mediana de la estatura y peso.
Altura en metros Peso en kg.
Media 1.63 69.40
Mediana 1.6 66.50

Porcentaje de personas que practican un


deporte y elaborar una gráfica circular.

Practican un deporte %
si 6 60
no 4 40
total 10 100
Porcentaje del deporte que practican y elaborar una gráfica de barras.

Promedio de horas de sueño: 6.4

Media, mediana y moda del número de vasos de refresco que toman al día y
elaborar un histograma o un polígono de frecuencia.

Media 1.1
Mediana 1
Moda 0
La probabilidad de sufrir algún
problema de salud relacionado con sus hábitos
personas total porcentaje
si 1 10%
no 9 90%
. Con la información obtenida, abre una segunda hoja de Excel y responde las siguientes
preguntas:

¿Cuántas personas presentan hábitos saludables? Según las estadisticas,considero que


ninguna lleva hábitos saludables al 100%, ya quconsideran muchas cosas por ejemplo:
dormir 8 horas, hacer ejercicio, no tomar refresco, etc., por lmis encuestados ninguno
reunen esos requisitos de tener buenos hábitos, porque el que duerme surefresco, o el
que no toma refresco no duerme bien y no hace ejercicio, etc.

¿Qué tipo de conductas se les podría recomendar cambiar para mejorar sus hábitos?
Tomar mas agua, practicar algun deporte que los mantenga activos y levar una dieta
saludable

4. Después de analizar los resultados, describe 2 estrategias


que podrían implementarse en tu comunidad para mejorar los hábitos de las
personas.

1.- Enfoque en la formación de hábitos pequeños:


Muchas veces las personas se sienten abrumadas al tratar de cambiar un
hábito grande de una vez. Una estrategia efectiva es enfocarse en crear un
hábito pequeño al principio y luego ir aumentando gradualmente la dificultad.
Por ejemplo, si quieres empezar a hacer ejercicio diario, puedes comenzar por
caminar 10 minutos al día, y luego ir aumentando el tiempo y la intensidad a
medida que te acostumbres al nuevo hábito.

2.- Reforzamiento positivo:


El refuerzo positivo es una estrategia efectiva para motivar a las personas a
seguir con un hábito. Por ejemplo, si estás tratando de desarrollar el hábito de
leer todos los días, podrías premiarte después de cada semana que logres
hacerlo. La recompensa podría ser algo que te guste, como un postre especial
o una salida con amigos. El refuerzo positivo ayuda a crear un asociación
positiva entre el hábito y la recompensa, lo que aumenta la motivación para
seguir haciéndolo.

También podría gustarte