Está en la página 1de 1

Flujos de capitales con y sin China

ANALISIS DE LA GRAFICA:

Según la gráfica podemos observar que existen varios puntos de quiebre importantes
que nos explicaran detalladamente como son nuestras deudas con y sin China, y
nuestros activos con y sin China para el mes de noviembre del 2020 se observa que
nuestra deuda trasciende a mas de 50 millones de dólares, sin embargo, nuestros activos
con China son menores por debajo de los 50 millones de dólares lo que significa que
nuestros pasivos con China son mayores que nuestros activos con China cabe recalcar
que nuestros activos sin China son mayores a nuestros pasivos con China. En el año
2022 podemos observas que no tuvimos deuda con China, pero si con otros países de
igual manera podemos ver que para Junio nuestra duda disminuyo 50 millones de
dólares del mismo periodo nuestra deuda sin China es mayor a nuestros activos con
China. Teniendo en cuenta nuestro análisis podemos determinar que no dependemos de
China en su totalidad en el periodo del 2020 al 2022 ya que fue motivos de pandemia
siendo ella el epicentro de la enfermedad ya que no hubo exportaciones por lo tanto no
hubo deudas o activos pero de manera general fuera de ese periodo China es potencia
mundial ya que es un gran proveedor de productos de bajo valor añadido. Perú, que
tienen una baja vulnerabilidad de deuda pública debido a que cuentan con sólidos
fundamentos macroeconómicos, basados en su bajo nivel de endeudamiento público a
corto plazo, menor incremento del rendimiento de los bonos soberanos y menores
primas de riesgo, que en conjunto implican menores costos del servicio de la deuda. En
este contexto de mayores vulnerabilidades

También podría gustarte