Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

PEDAGOGICO PRIVADO “JOSE ANTONIO


ENCINAS” - HUANCAYO

FORMATOS OFICIALES PARA LA


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y
DE LA TESIS DE TITULACION

Presentado por:

Jefatura de Educación e Investigación.

HUANCAYO – PERU
EL PROYECTO DE TESIS

Es un documento científico mediante el cual el investigador demuestra


que conoce suficientemente el tema de investigación y tiene las ideas
claras sobre la metodología a seguir para conocer la realidad y generar un
nuevo conocimiento.
El proyecto conduce al investigador a:
 Analizar las características del objeto de estudio elegido, tratando de
identificar y concebir la realidad desde un razonamiento científico. La
aproximación a la realidad se hace a partir de estrategias
rigurosamente aplicadas para percibir correctamente las
manifestaciones de esa realidad.
 Situar las bases teóricas y la fundamentación empírica de la
investigación a realizar. La ciencia es producto de acciones razonadas
y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos
esclarecedores y significativos en la realidad.
 Dominar ampliamente el paradigma investigativo que sustenta todo el
estudio. Situándose en el Empírico Cuantitativo o en el Interpretativo
Constructivo Cualitativo o en ambos a la vez.
 Diseñar la metodología a seguir en base al paradigma elegido y al
manejo de criterios científicos y técnicos para el desarrollo de la
investigación.
 Analizar cuidadosamente la información obtenida e interpretarla
mediante relaciones y argumentaciones teóricamente coherentes que
expresen correctamente la realidad estudiada.
 Reconocer que la interpretación de los resultados se sustenta en un
sólido marco teórico-conceptual que permite leer la realidad a la luz
de la teoría, para encontrar elementos nuevos.
 Proponer criterios de rigor científico de supervisión de todo el
proceso de investigación. Posibilitar que la investigación tenga valor
científico y sus resultados puedan ser difundidos con confianza en la
comunidad científica y sociedad en general.
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS
(Modelo Cuantitativo)
1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1. Título del proyecto de Tesis
1.2. Tipo de investigación
1.3. Área de investigación
1.4. Localidad o institución donde se realiza la investigación
1.5. Nombre del tesista
1.6. Nombre del asesor
1.7. Cronograma y Recursos
1.8. Presupuesto
2. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Planteamiento del problema
2.2. Formulación del problema
2.2.1. General
2.2.2. Específicos
2.3. Justificación
2.4. Limitaciones
2.5. Antecedentes
2.6. Objetivos
2.6.1. General
2.6.2. Específicos
2.7. Marco teórico
3. METODOLOGÍA
3.1. Hipótesis (cuando corresponda)
3.2. Variables
3.2.1. Definición conceptual
3.2.2. Definición operacional
3.3. Tipo de Estudio
3.4. Diseño de Estudio
3.5. Población y Muestra
3.6. Método de Investigación
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.8. Métodos de Análisis de datos
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. ANEXOS
5.1. Matriz de consistencia
5.2. Matriz de operacionalización de Variables.
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS
(Modelo Cualitativo)
INTRODUCCIÓN
I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Problemas específico
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4 Justificación de la investigación
1.3.3. Teórica
1.3.4. Metodológica
1.3.5. Práctica
1.5 Marco científico
1.5.1 Marco referencial
1.5.2 Marco teórico
1.5.3 Marco conceptual
1.5.4 Marco espacial y temporal
1.6 Identificación y fundamentación de las variables de investigación
II.- MARCO METODOLÓGICO
2.1.1. Aspectos metodológicos
2.1.2. Método de investigación
2.1.3. Fuentes de información
2.1.4. Técnicas de información
2.1.5. Tratamiento de información
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1. Cronograma de actividades
3.2. Presupuesto
3.3. Responsables
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
V. ANEXOS
1. Matriz de consistencia
2. Matriz de operacionalización de Variables.
3. Instrumentos de recolección de datos.
INFORME DE TESIS

El Informe de Tesis es un resumen global de todo el trabajo de


investigación realizado. Presenta los antecedentes y justificación del
tema investigado, el marco teórico, la descripción detallada de la
metodología aplicada, una síntesis de los principales hallazgos empíricos y
su interpretación a la luz del marco teórico y las hipótesis formuladas;
finalmente, el razonamiento del investigador reflejado en sus aportes en
las conclusiones y sugerencias a seguir en procesos de investigación
similares o en aplicaciones concretas del conocimiento producido.
Es obligatorio que el Informe de Tesis sea redactado en un lenguaje
apropiado, científico y concreto, demostrando sistematicidad y rigurosidad
propios de todo proceso de investigación científica. También hay que tener
en cuenta los criterios de redacción (formato) estandarizados
internacionalmente para que el documento tenga valor y reconocimiento
en la comunidad científica y, por tanto, en la sociedad.
ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS
(Investigación Cuantitativa)

Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Resumen
Introducción
Índice
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
I.1 Planteamiento del problema
I.2 Formulación del problema
I.2.1 General
I.2.2 Específicos
I.3 Justificación
I.4 Limitaciones
I.5 Antecedentes
I.6 Objetivos
I.6.1 General
I.6.2 Específicos
II. MARCO TEÓRICO
III. MARCO METODOLÓGICO
III.1 Hipótesis (si corresponde)
III.2 Variables
III.2.1 Definición conceptual
III.2.2 Definición operacional
III.3 Metodología
III.3.1 Tipo de estudio
III.3.2 Diseño
III.4 Población y muestra
III.5 Método de investigación
III.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
III.7 Métodos de Análisis de datos
IV. RESULTADOS
IV.1 Descripción
IV.2 Discusión
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
V.1 Conclusiones
V.2 Sugerencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS
(Investigación Cualitativa)
Agradecimiento
Dedicatoria
Presentación
Resumen
Índice
INTRODUCCIÓN
I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específico
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo genera
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la investigación
1.4.1 Teórica
1.4.2 Metodológica
1.4.3 Práctica
1.5 Marco científico
1.5.1 Marco referencial
1.5.2 Marco teórico
1.5.3 Marco conceptual
1.5.4 Marco espacial y temporal
1.6Identificación y fundamentación de las variables de investigación
II.- MARCO METODOLÓGICO
2.1.1 Aspectos metodológicos
2.1.2 Método de investigación
2.1.3 Fuentes de información
2.1.4 Técnicas de información
2.1.5 Tratamiento de información
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
III.1 Cronograma de actividades
III.2 Presupuesto
III.3 Responsables
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
V. ANEXOS
V.1 Matriz de consistencia
V.2 Matriz de operacionalización de Variables.
V.3 Instrumentos de recolección de datos.
GENERALIDADES

1. Empastado : Color azul

2. Impresión de Carátula en Empastado

3. Tamaño de Papel: A4

4. Calidad de Papel: 80 gr.

5. Tipo de letra: Arial 12

6. Interlineado: 1 1.5
7. Formato de impresión

2.5 cm.

3 cm. 2.5 cm.

3 cm.
CARÁTULA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PRIVADO
“JOSE ANTONIO ENCINAS”

PROYECTO / TESIS

PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE:

PROFESOR (A) EN LA ESPECIDAD DE EDUCACION……………………

AUTOR(ES):

ASESOR:

HUANCAYO – PERÚ

201..

CONSIDERACIONES DE FORMATO DE LA CARÁTULA


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PRIVADO
“JOSE ANTONIO ENCINAS”

(LOGO)

Tipo de letra: Times New Román 24, 18 y 18

PROYECTO / TESIS
(Times New Roman 18 ptos.)

(Times New Roman 14 ptos.)

PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE:

PROFESOR (A) EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION………………………


(Times New Román 14 ptos.)

AUTOR(ES):
(Times New Roman 14 ptos.)

(Times New Roman 12 ptos.)

ASESOR:
(Times New Roman 14 ptos.)

(Times New Roman 12 ptos.)

HUANCAYO – PERÚ
(Times New Roman 14 ptos.)

200_
(Times New Román 12 ptos.)
MODELO DE PRESENTACION DE CDS.

INSTITUO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO


“JOSE ANTONIO ENCINAS”

TESIS

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE:


PROFESOR (A) EN LA ESPECIALIDAD EN EDUCACION………………………………………

AUTOR:
Br. ROSA MARGARITA LEÓN COLLANTES

ASESOR
Mg………………………………………………………

Huancayo – Perú
20……….

También podría gustarte

  • EVIDENCIAS
    EVIDENCIAS
    Documento1 página
    EVIDENCIAS
    Franz Cristian Escobar Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad de Aprendizaje
    Unidad de Aprendizaje
    Documento9 páginas
    Unidad de Aprendizaje
    Franz Cristian Escobar Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencias 16abril2020
    Evidencias 16abril2020
    Documento1 página
    Evidencias 16abril2020
    Franz Cristian Escobar Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión de Aprendizaje
    Sesión de Aprendizaje
    Documento4 páginas
    Sesión de Aprendizaje
    Franz Cristian Escobar Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Año
    2 Año
    Documento34 páginas
    2 Año
    Franz Cristian Escobar Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Año
    1 Año
    Documento35 páginas
    1 Año
    Franz Cristian Escobar Aquino
    Aún no hay calificaciones