Está en la página 1de 5

CFGM: “Instalaciones eléctricas y automáticas” Módulo I.E.I.

Nombre: _________________________________________________________

Fecha de Inicio: 09//11//2021 Fecha de entrega________________

Nota: _______

OBSERVACIONES:

PRÁCTICA Nº5: “CONMUTADAS MONTAJE CORTO,


LARGO y PUENTE, PARA EL CONTROL DE DOS
LÁMPARAS DESDE DOS PUNTOS INDISTINTAMENTE”
La siguiente práctica consiste en realizar el siguiente montaje:

Dos lámparas en paralelo, gobernadas desde dos sitios indistintamente realizando


varios tipos de montajes.

Herramientas:
• Alicate de corte o tijeras de electricista.
• Tijera de electricista.
• Destornilladores
• Alicate universal
• Regletas de conexión.
• Guía.
• Polímetro.

Materiales:
• Tornillería.
• Conmutadores simples.
• Caja de derivación.
• Caja de mecanismos
• Portalámparas
• Lámpara de incandescencia.
• Frontal de metal taladrado.
• Cable flexible azul, negro y tierra de 1,5 mm2
• Regletas de conexión.
• Cinta aislante.

Practica Nº5 “Montajes varias conmutadas, desde dos puntos” Pag 1 de 5


CFGM: “Instalaciones eléctricas y automáticas” Módulo I.E.I.

• Macarrón 16 mm de diámetro.

Objetivos:

• Comprender el funcionamiento de un conmutador simple.


• Realizar esquemas de función y multifilares.
• Seguir mejorando en el uso de las herramientas de electricista.
• Realizar montajes básicos para aplicarlas posteriormente instalaciones
de vivienda.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

1º) Realizar el montaje sobre panel metálico perforado, situado en


posición vertical.

2º) Realización del esquema de función y multifilar de los montajes en


cuestión.

Practica Nº5 “Montajes varias conmutadas, desde dos puntos” Pag 2 de 5


CFGM: “Instalaciones eléctricas y automáticas” Módulo I.E.I.

3º) Explica en que se diferencia un conmutador y un interruptor.

5º) Explica la diferencia entre los diferentes montajes que has realizado.

Practica Nº5 “Montajes varias conmutadas, desde dos puntos” Pag 3 de 5


CFGM: “Instalaciones eléctricas y automáticas” Módulo I.E.I.

6º) Realiza en todos los casos la medida de:

TENSIÓN INTESIDAD
ENTRADA DEL CUADRO.
SALIDA DEL CUADRO
LAMPARA 1
LAMPARA 2
INTENSIDAD TOTAL

CONCEPTOS TEORICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA


PRÁCTICA Nº5:

Cualquier instalación, por pequeña que sea, consta de circuitos de alumbrado


mandados desde varios puntos. Este mando se realiza por medio de
conmutadores o bien con un telerruptor.

Conmutador simple:

El conmutador simple consta de un borne de entrada, llamado borne común


o puente o flecha y dos bornes de salida.

Practica Nº5 “Montajes varias conmutadas, desde dos puntos” Pag 4 de 5


CFGM: “Instalaciones eléctricas y automáticas” Módulo I.E.I.

- Montaje corto: El hilo fase llega al borne flecha (libre) del primer
conmutador. Las lámparas se encuentran conexionadas al borne
flecha (libre) del segundo conmutador.
- Montaje largo: a los bornes no flechas (libre) de los dos
conmutadores les llega un hilo fase y un neutro. Por lo tanto,
cada conmutador recibe un hilo fase y uno neutro.
▪ Es importante conocer que el montaje largo de
conmutadores jamás debe realizarse salvo en el caso
de suma necesidad ya que lleva el peligro de
cortocircuito en los conmutadores, pues llega a ellos
los dos hilos de la línea.
- Montaje por puentes: El hilo fase llaga a uno de los bornes que
no son flecha del primer conmutador. Las lámparas se conectan
a un borne no flecha del segundo conmutador

Practica Nº5 “Montajes varias conmutadas, desde dos puntos” Pag 5 de 5

También podría gustarte