Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD “MAYOR DE SAN

ANDRÉS”
FACULTAD DE TECNOLIGIA
CARRERA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PRACTICA #1
TRABAJO DE TALLER SOLDADURA OXIACETILÉNICA
MATERIA: METALURGIA II
NOMBRES: ACARAPI CALLISAYA ELVIS VLADIMIOR
DOCENTE: ABRAHAYN OSCO
GESTIÓN: 2023

LA PAZ-EL ALTO
Objetivo General
Entender, describir y aplicar correctamente la soldadura oxiacetilénica
objetivo específico

 conocer el proceso de soldadura


 identificar el equipo de soldadura
 aprender a manejar el equipo
 aprender el ajuste de la llama correcta
MARCO TEORICO

La soldadura oxiacetilénica es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar como


soldadura homogénea o como soldadura heterogénea, dependiendo de si el material de
aportación es o no del mismo tipo que el de base, o sin aporte de material como soldadura
autógena.
Se usa un soplete que utiliza oxígeno como carburante y acetileno como combustible. Se
produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una temperatura aproximada de
3500 °C. Se puede soldar cobre, acero, aluminio entre otros materiales.
Se utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión del gas acetileno
con el oxígeno, para fundir bien sea el metal base. y el de aportación
EQUIPO PARA OXIACETILENICO.
La principal función de los equipos de soldeo oxiacetilénico es suministrar la mezcla de
gases combustible y carburante a una velocidad y presión y proporción correcta.
EL EQUIPO OXIACETILÉNICO ESTÁ FORMADO
• Las botellas o cilindros de oxígeno y acetileno: entre ambas hay que destacar varias
diferencias, pero la más representativa, aparte el tamaño, es el color. La botella de
oxígeno tiene el cuerpo verde mientras que la de acetileno tiene el cuerpo naranja.
. • los manómetros su propósito o función principal es reducir la presión muy alta de
una botella a una presión de trabajo más baja y segura, además de permitir una
circulación continua y uniforme del gas.
 Las mangueras, que son tubos flexibles de goma por cuyo interior circula el gas,
siendo las encargadas de transportarlo desde las botellas hasta el soplete. Poseen los
mismos colores que su cilindro correspondiente.
 Las válvulas de seguridad, encargadas de prevenir un retroceso de la llama desde el
soplete hacia las mangueras o de las mangueras a las botellas. También impiden la
entrada de oxígeno o de aire en la manguera y en la botella del acetileno.
 El soplete, cuya misión principal es asegurar la correcta mezcla de los gases, de forma
que exista un equilibrio entre la velocidad de salida y la de inflamación.
LOS GASES USADOS
Acetileno
Es el más importante de los hidrocarburos gaseosos y como combustible es el elemento más
valioso. Es una composición química de carbono e hidrogeno. El acetileno se produce al
ocurrir la reacción del agua con carburo de calcio. El carburo de calcio se obtiene de hornos
eléctricos mediante la reducción de la cal viva con carbono.
El carburo de calcio y el agua se pone en contacto en recipientes adecuados llamados
generadores. El acetileno tiene olor característico “semejante al agua miel de la caña”.
• Oxigeno
Es un gas que se encuentra en la naturaleza mezclado o combinado con otros elementos
químicos, y es el principal en toda combustión: La llama oxiacetilénica lo utiliza como gas
carburante. En el aire existe mezclado con nitrógeno y con varios gases nobles.
El acetileno y el oxígeno mezclados en la proporción de uno a uno, entran a continuación a
la cámara de mezcla donde se realiza un incremento de presión. Como esta cámara es de
forma alargada se denomina lanza. En la punta de la lanza va roscada la boquilla donde se
quema la mezcla. Los sopletes son generalmente de latón excepto la boquilla, que es de
cobre

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION ACETILENO

 lo primero es moler las piedras con una piedra o un


martillo hasta que este en trozos

el recipiente debe de estar con una hoja para


evitar que se llegue a colar y sea mas fácil
limpiarlo

 una ves echo conectamos el manómetro


con su respectiva manguera regulando su
presión a 20

 Una vez echo abrimos el tornillo de agua para que


se mezcle con el acetileno y suba la presión a un
mínimo de 2

DEL LA LLAMA
Se denomina llama a la combustión de una sustancia con el oxígeno puro o una mezcla
que lo contenga cuando en la combustión se necesita. Este fenómeno desarrolla luz color
naranjado. La llama para soldar se consigue variando la proporción de acetileno y oxígeno,
obteniéndose diferentes tipos de llama.
Clases de llama Variando las proporciones de acetileno y oxígeno y las presiones de salida
respectivas pueden obtenerse diferente clase llamas oxiacetilénicas:
1. Llama Neutra: es de color azul brillante, es llama reductora y adecuada para soldar
hierro, ya que no precisa desoxidante, y el oxígeno del aire se utiliza para completar la
combustión. Las proporciones teóricas en que deben estar ambos gases para obtener una
llama neutra son de un volumen de oxígeno por un volumen de acetileno.
2. Llama Oxidante: es aquella que en la zona soldante se encuentra abundancia de
oxígeno. Esto se consigue aumentando la proporción de oxígeno hasta un 25% o 30%
abriendo la llave de paso correspondiente de este gas. Esta llama es de color azulado y su
cono es más corto que en la llama neutra. La llama oxidante oxida y quema los metales
base y de aportación produciéndose por esto muchas chispas.
3. Llama carburante: La llama carburante se produce aumentando la proporción de
acetileno, abriendo para esto la llave correspondiente del soplete. Esta llama se caracteriza
por tener un dardo más largo que la llama neutra.

EQUIPO
Para la realización de la práctica de soldadura oxiacetilénica se utilizó el siguiente
Equipo de soldadura
 Cilindro de Oxigeno
 Gasógeno
 Agua
 Carburo de calcio
 Soplete
 Boquillas
 limpia boquillas
 Chispeador
 Material de aporte
 Pieza de metal

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los procesos de soldadura por arco eléctrico implican una serie de riesgos de diversa
naturaleza
El conocimiento de los mismos y de las medidas preventivas a aplicar es el primer paso
para evitar accidentes y enfermedades derivados del desarrollo de esta actividad.
EQUIPO
 Ropa de trabajo: Evita la exposición del cuerpo a las radiaciones que se generan
Debe ser de pura lana o algodón
 Guantes, polainas, y mandiles de cuero: Protegen las manos y la ropa de trabajo
de quemaduras.
 Calzado de seguridad: Con punta de hierro para minimizar los riesgos de caídas De
objetos pesados
 Lentes: para soldar con oxigeno protege la vista o saltos de chispa al ojo
• Protección respiratoria: Para evitar la inhalación de humos y gases Gafas o pantallas
faciales contra impactos
ANALISIS DE RESULTADOS
Se puede decir que las distintas soldaduras obtenidas se deben a una serie de factores
que influyen en la calidad de la soldadura. En las primeras soldaduras de práctica, la
desigualdad de las capas se debió a que no se estaba realizando la técnica de manera
correcta, ya que ésta requiere no solo de movimientos sino de una buena posición de
cuerpo y manos de tal forma que se obtenga un mejor pulso al momento de sujetar el
material de aporte
En los diferentes tipos de soldadura podemos decir que se necesita paciencia
 Para la unión de dos piezas se debe Aser don punteos a cada lado
 Para las soldaduras con adición de material se debe meter con su crema a la
punta de la barra
CONCLUSIONES
Se logró entender, describir y aplicar la soldadura oxiacetilénica de manera
satisfactoria, además de poder Identificar el equipo y los principios de su
funcionamiento junto con sus características, logrando así poder manejar el equipo y
realizando, con práctica, una buena soldadura oxiacetilénica. Después de la práctica
llegamos a afirmar que soldar es unir dos metales, cuyos bordes Se funden, añadiendo
otro metal que se conoce como el material de aportación y que la Soldadura
oxiacetilénica se produce al encenderse una mezcla de dos gases que salen Por un
soplete: oxígeno y acetileno.
RECOMENDACIONES
 Contar con el equipo de protección personal adecuado para todos los
estudiantes,
 Se debe abrir siempre primero la llave que nos da el acetileno y debe hacerse de
manera cuidadosa.
 El chispero debe estar lo más cerca posible del soplete para que se encienda la
 Se abre la llave del oxígeno y se regulan ambas llaves hasta lograr la llama
neutra. Llama.
 Al soldar se debe mover el soplete como si estuviéramos haciendo caligrafia.
 Si el material de aporte se pega a alguno de los metales el mismo debe ser
retirado haciendo contacto con la llama del soplete.
 Se debe soldar con lentitud y precisión porque al hacerlo rápido no se llega a
soldar bien

También podría gustarte

  • FORJADO
    FORJADO
    Documento20 páginas
    FORJADO
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte
    Reporte
    Documento1 página
    Reporte
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Modelo 1
    Demanda Modelo 1
    Documento9 páginas
    Demanda Modelo 1
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    100% (1)
  • Cap 1 - Ejercicios Extras
    Cap 1 - Ejercicios Extras
    Documento9 páginas
    Cap 1 - Ejercicios Extras
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Horarios Docentes I-2023
    Horarios Docentes I-2023
    Documento5 páginas
    Horarios Docentes I-2023
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Report Matricula CPT
    Report Matricula CPT
    Documento1 página
    Report Matricula CPT
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • METROLOGÍA
    METROLOGÍA
    Documento5 páginas
    METROLOGÍA
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Transferencia de Calor - 1 - 2023
    Plan Transferencia de Calor - 1 - 2023
    Documento3 páginas
    Plan Transferencia de Calor - 1 - 2023
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Puntos Atencion WU Agentes BCP
    Puntos Atencion WU Agentes BCP
    Documento30 páginas
    Puntos Atencion WU Agentes BCP
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • VERTEDEROS
    VERTEDEROS
    Documento7 páginas
    VERTEDEROS
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Practico - 1
    Trabajo Practico - 1
    Documento5 páginas
    Trabajo Practico - 1
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Reversion de Derechos
    Reversion de Derechos
    Documento3 páginas
    Reversion de Derechos
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Hidro - Anti
    Tema 2 Hidro - Anti
    Documento29 páginas
    Tema 2 Hidro - Anti
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Taller de Sistemas de Direccion
    Taller de Sistemas de Direccion
    Documento18 páginas
    Taller de Sistemas de Direccion
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Velociometro
    Velociometro
    Documento2 páginas
    Velociometro
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Tesla
    Tesla
    Documento18 páginas
    Tesla
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Laboratorio
    Resumen de Laboratorio
    Documento7 páginas
    Resumen de Laboratorio
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Diagnostico y Evaluación de Caja Automática Transeje
    Diagnostico y Evaluación de Caja Automática Transeje
    Documento23 páginas
    Diagnostico y Evaluación de Caja Automática Transeje
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Guerra Del Pacifico
    Guerra Del Pacifico
    Documento11 páginas
    Guerra Del Pacifico
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Comic
    Comic
    Documento6 páginas
    Comic
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Recomendaciones
    Recomendaciones
    Documento1 página
    Recomendaciones
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Plantilla 1er Parcial
    Plantilla 1er Parcial
    Documento2 páginas
    Plantilla 1er Parcial
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Física Básica I Fis-101
    Lab Física Básica I Fis-101
    Documento112 páginas
    Lab Física Básica I Fis-101
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Info Caja Lineal
    Info Caja Lineal
    Documento14 páginas
    Info Caja Lineal
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Info Caja Lineal
    Info Caja Lineal
    Documento14 páginas
    Info Caja Lineal
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho de La Seguridad Social Unidad I y II
    Derecho de La Seguridad Social Unidad I y II
    Documento26 páginas
    Derecho de La Seguridad Social Unidad I y II
    ELVIS VLADIMIR ACARAPI CALLISAYA
    Aún no hay calificaciones