Está en la página 1de 31

Tema 9

Mediación Intercultural en Contextos Educativos

Fases de un proceso de
mediación intercultural
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
9.1. ¿Cómo estudiar este tema? 4
9.2. Introducción 4
9.3. Análisis de la realidad 6
9.4. Planificación de los procesos interculturales 11
9.5. Organización de los recursos humanos: el equipo
de trabajo 12
9.6. La organización de los recursos materiales y
económicos 15
9.7. El proceso de intervención 17
9.8. La evaluación 18
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9.9. Referencias bibliográficas 20

Lo + recomendado 23

+ Información 26

Test 29
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

FASES DE UN PROCESO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

Planificación de Organización Organización de


Análisis de la El proceso de
los procesos de los recursos los recursos Evaluación
realidad intervención
interculturales humanos materiales

Descripción Destinatarios Funciones del Presupuestos Acciones de Según el


equipo cara al momento
individuo
Percepción Objetivos y Sistema de
social contenidos Reuniones de financiación Según la
trabajo Acciones de procedencia
cara a grupos
Interpretación Responsables y Espacios físicos y de personas
metodología Aprender a equipamientos Según los
trabajar en aspectos a
Alternativas equipo Acciones de evaluar
Temporalización cara a la
y costos comunidad
Ajuste Evaluación
de la eficacia

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


Tema 9. Esquema
Esquema

3
Ideas clave

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee las ideas clave que se desarrollan a continuación.

P
ara estudiar este tema te recomendamos que realices un primer vistazo al
esquema expuesto anteriormente y una primera lectura general de las
ideas desarrolladas en estas ideas clave. Realizaremos, posteriormente,
una segunda lectura, subrayando aquellas palabras o ideas que consideres claves del
texto y también apuntar aquellas dudas que te surjan. Por último, puedes acceder a
las lecciones magistrales destinadas al estudio de este tema y a los materiales en el
apartado «+información».

9.2. Introducción

E
n las páginas que siguen vamos a tratar de analizar cómo puede ponerse en
práctica un proceso de trabajo relacionado con la mediación intercultural.
Para ello, tendremos que tener en cuenta que este proceso requiere de una
serie de toma de decisiones y acciones que le den sentido pedagógico, validez
práctica y un esquema lo suficientemente consistente que facilite el trabajo
posterior, y la posibilidad de generar impacto sobre las personas destinatarias de las
acciones y las situaciones que viven.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En esta línea, expondremos un esquema que nos llevará a poner sobre la mesa, en
primer lugar, la necesidad de realizar un buen análisis de la realidad en/con la que
queremos trabajar. Dicho análisis debe facilitar la descripción de las distintas
realidades: qué posibilidades hay, qué aspectos faltan, etc., una posterior

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


4
Tema 9. Ideas clave
interpretación de la información recogida, proponer una serie de alternativas a la
realidad estudiada, y lo que podríamos llamar un «ajuste final» que gestione la
información obtenida para ordenar las necesidades y las posibilidades a las que nos
enfrentamos.

Una vez realizado este análisis, será el momento de pasar a planificar propiamente el
trabajo de mediación intercultural. Esta planificación implica exponer con claridad
cuáles son los destinatarios de la acción, los objetivos del trabajo, los contenidos a
trabajar, cómo se van a trabajar dichos contenidos, quiénes pondrán en práctica
todas estas propuestas, etc.

Además, será necesario organizar tanto los recursos humanos necesarios (el equipo
de trabajo disponible) y los recursos económicos de los que se dispone. En referencia
a los primeros, debemos señalar que los equipos de trabajo han de saber poner en
práctica la tarea que se necesita, analizar la realidad en la que trabajan, coordinar y
coordinarse, evaluar, etc. Y en referencia a los segundos, hay que señalar la necesidad
de elaborar unos presupuestos realistas y justos, saber cuáles son los sistemas por
los que nos vamos a financiar y determinar los espacios físicos y el equipamiento del
que vamos a disponer.

Por último, todo esto hay que evaluarlo. La evaluación de los procesos de mediación
intercultural ha sido una constante a lo largo de nuestra asignatura. Y esto no es así
por capricho, sino porque necesitamos saber con la máxima claridad posible en qué
está afectando nuestro trabajo, en qué no, y cuáles son los motivos de esto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


5
Tema 9. Ideas clave
9.3. Análisis de la realidad

P
odemos entender el análisis de la realidad como lo proponen Castillo y
Cabrerizo (2003): «Una etapa de investigación y descubrimiento. El fin será
conocer cuáles son los problemas de un barrio o población o colectivo
determinado para poder proponer un trabajo que responda a estas necesidades». El
análisis de la realidad dentro de un proceso de mediación intercultural se basa en la
idea de conocer la realidad para transformarla, es decir: saber dónde se está, para
saber dónde ir y cómo hacerlo (Ventosa, 2001).

La incorporación del análisis de la realidad supone un avance significativo en la


puesta en práctica de proyectos de trabajo relacionados con la mediación
intercultural. El simple hecho de interpelar la realidad sobre la que se va a actuar y
obtener datos sobre ella sitúa a los profesionales en una actitud de escucha, que es
una condición imprescindible para cualquier proceso de intervención y
transformación social.

Conocer e investigar una realidad es una operación que puede resolverse de maneras
distintas (León y Montero, 2003), y que nunca puede ni debe pretender acotar todas
las formas de acercamiento a la realidad. Sin embargo, es necesario tener en cuenta
una serie de criterios (Aigneren, 2002; Pérez, 2004; Hernández y Opazo, 2006; etc.)
que nos ayuden a organizar, de una forma más o menos sistemática, nuestro análisis
de la realidad. Algunos de estos criterios pueden ser:

 Ha de ser una investigación instrumental para la acción social. La finalidad es que


este proceso sirva para actuar sobre la realidad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Debe ser una acción que se oriente hacia el cambio social.


 La metodología ha de ser participativa, que promueve el diálogo entre los agentes
sociales, que todos pueden opinar acerca de la realidad.
 La forma de investigar debe ser inteligible por el colectivo que se estudia y
accesible para la comunidad en la que se quiere trabajar.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


6
Tema 9. Ideas clave
 Una forma de analizar que sirva para la creatividad social, donde se pueda diseñar
el tipo de realidad que queremos generar.

Dicho esto, queremos exponer cuáles han de ser los pasos o momentos a seguir para
realizar este análisis, que habrán de llevarnos a una primera descripción, seguida de
la percepción social existente, una interpretación de lo obtenido, la propuesta de
alternativas a los problemas y, finalmente, un ajuste organizativo de todo lo
trabajado para hacer propuestas de acción.

La descripción

Una vez dada la realidad que queremos estudiar, es necesario saber qué es lo que
hay y con qué se cuenta, y qué carencias existen y cuáles son las necesidades que se
manifiestan.

En referencia al análisis descriptivo de lo que hay, se trataría de ir reconstruyendo la


realidad a la que nos enfrentamos, qué elementos la configuran, qué llama la
atención, con qué recursos se cuenta. Además, será también muy importante
conocer a las personas, las agrupaciones y relaciones, las asociaciones y
organizaciones, las fuentes de riqueza, las programaciones y acciones que hay en
marcha, etc.

No se trata, sin embargo, de un simple recuento de cosas, es preciso darle un relieve


práctico, una significación, con respecto a lo que se piensa hacer. La realidad que se
va mostrando por medio de la observación, las reuniones, entrevistas y demás
medios, es necesario registrarla de forma sencilla para poder usar luego esa
información. Para este registro pueden utilizarse fichas, plantillas, guiones y mapas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(Sandín, 2003; Tójar, 2006; etc.) que faciliten esta tarea. Aun así, es conveniente dejar
siempre la posibilidad abierta a nuevas informaciones que no estén previstas en los
instrumentos señalados y que pueden ser muy importantes para un buen
conocimiento de la realidad.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


7
Tema 9. Ideas clave
En lo que se refiere al análisis de lo que falta consiste en hacer que las personas
puedan hablar y discutir sobre la realidad y lo que necesitan mediante:

 Reuniones, tertulias, mesas de debate.


 Conversaciones informales.
 Grupos de discusión.
 Uso de cuestionarios, etc.

Considerar la descripción de lo que falta de forma distinta de lo que hay tiene la


ventaja de que se afronta como un dato y tiene tratamiento propio. A menudo, lo
que puede ocurrir es que lo que falta va saliendo a modo de queja o dificultad
insalvable que transmite la sensación de «paralización». Se trata de transformar esta
dificultad en un dato para generar movimiento y posibles soluciones.

La percepción social

Se busca en este momento dar un paso más sobre la descripción. Ya no es cuestión


de saber lo que hay, sino de saber qué se piensa sobre lo que hay. Esto es, conocer
el valor y las posibilidades que la comunidad y el territorio otorgan a su realidad (Flick,
2004). Se convierte en objeto de análisis el discurso colectivo sobre su realidad. La
percepción social sobre lo que se vive en cada territorio es uno de los puntos sobre
los que debe incidir la mediación intercultural, por lo que debe conocerla para tratar
de entenderla y tomar, posteriormente, buenas decisiones.

Si, por ejemplo, en la descripción obteníamos datos sobre la no existencia de redes


de apoyo social en el territorio, en la percepción habrá que explorar lo que las
personas piensan acerca de esta situación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


8
Tema 9. Ideas clave
Interpretación

El objetivo de este paso es preguntarse por los motivos y las causas de la realidad
que se está analizando. El análisis interpretativo de la realidad es posible para todos
los colectivos, ya que todo el mundo tiene su propio análisis causal; sin embargo, se
trata de ir más allá, de hacerlo de forma común, estableciendo hipótesis,
relacionando ideas. Explicaciones que permitan conocer más la realidad para
cambiarla, hacer proyectos, elaborar estrategias, etc.

El análisis puede seguir dos caminos: o utilizar modelos ya elaborados de


interpretación social; o bien elaborar modelos y/o explicaciones propias. En el primer
caso, en función de los conocimientos del grupo y de las personas que lo forman,
pueden hacerse uso de los modelos teóricos disponibles y elaborados por las ciencias
sociales (análisis de clase, poder económico, análisis institucional, ecológico,
interactivo, etc.). En el segundo caso, se trataría de establecer relaciones causales
entre los distintos fenómenos que se observan en la realidad. Por ejemplo, ¿qué
relación existe entre la escasez de ingresos y el fracaso escolar?, ¿por qué las familias
inmigrantes tienen más dificultades de inserción social?, etc.

Alternativas

Una vez realizada la aproximación a los problemas, las necesidades, las carencias y su
explicación, es necesario diseñar lo que se quiere. Este es un momento muy
importante, ya que el colectivo, la comunidad y el equipo de trabajo toman las
riendas de la situación para ponerse a buscar soluciones, actividades y propuestas.

Evidentemente, pueden darse dificultades para generar esta situación: falta de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hábito, la idea de no ser capaces, la escasa conciencia comunitaria, etc. Para facilitar
la creatividad y las propuestas podemos utilizar técnicas que ayuden a separar la idea
que se tiene con las dificultades que plantea su posible puesta en práctica. Una vez

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


9
Tema 9. Ideas clave
expuestas, se ordenan y se gradúan según su interés y posibilidad: tormenta de ideas,
asociación libre, método Delphos, etc.

Ajuste

En este último momento del análisis se tiene como objetivo ordenar la información
obtenida y generada por el equipo de trabajo. Nos encontramos con una serie de
entradas de información y una salida: qué hacer y cómo hacerlo. Se trata por lo tanto
de:

 Ordenar las necesidades, priorizándolas según la importancia y urgencia; y las


expectativas de éxito en su resolución.
 Ordenar las posibilidades, atendiendo a los recursos disponibles, al nivel de
conciencia colectiva, a la complejidad de los planes, la dificultad de la tarea, etc.
 Anticipar y prever las dificultades, traduciéndolas a datos técnicos para la acción.

Descripción

Alternativas Ajuste Percepción social

Interpretación

Figura 1. Análisis de la realidad.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


10
Tema 9. Ideas clave
9.4. Planificación de los procesos interculturales

U
na vez que hemos identificado las necesidades y analizado la realidad
hemos de proceder a concretar un programa de trabajo que nos ayude
a dar forma a la tarea. Un programa socioeducativo, como lo son los que
realizan mediación intercultural, debe responder a una serie de interrogantes básicos
sobre su trabajo (Nogueira, 2000; Teixidó y Castillo, 2011; etc.):

 ¿A quién va dirigido? (destinatarios del programa).


 ¿Para qué? (objetivos).
 ¿Qué? (contenidos).
 ¿Quién? (responsables de la intervención).
 ¿Cómo? (metodología, actividades).
 ¿Con qué? (recursos humanos y materiales).
 ¿Cuándo? (temporalización).
 ¿Cuánto? (estimación del costo del programa).

Son varios los autores (Fernández, 2001; Vélaz, 2002; etc.) que realizan aportaciones
en esta misma línea, señalándonos la importancia de tener en cuenta una serie de
pautas para desarrollar un programa de trabajo socioeducativo:

 Especificar y describir con claridad los destinatarios del programa y la realidad a la


que se enfrentan.
 Definir y enunciar claramente los objetivos y metas. La definición de clara de los
objetivos proporciona seguridad en el trabajo y un hilo conductor al mismo que
ha de dar sentido a toda la tarea.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Establecer los contenidos con claridad y acordes a los objetivos que se buscan. Los
contenidos del trabajo dan forma al mismo y son un aporte técnico de mucha
importancia.
 Determinar los agentes de la intervención.
 Determinar los recursos disponibles.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


11
Tema 9. Ideas clave
 Prever los instrumentos y la metodología adecuados a los fines.
 Actividades.
 Establecer el tiempo y ritmo del programa.
 Proponer una serie de estrategias de acción.

La planificación en los procesos de mediación intercultural es el sistema para hacer


efectivas las decisiones tomadas, realizar el plan elegido y conseguir los objetivos
formulados. La planificación en este ámbito implica anticiparse al futuro, buscando
dar pasos hacia aquello que queremos, sabiendo que siempre existirán aspectos y
situaciones susceptibles de ser mejorados. De esta forma, la planificación ha de ser
el hilo conductor del proceso que exigirá una implicación de todos los agentes
sociales intervinientes para poder esperar un adecuado compromiso de ejecución.

9.5. Organización de los recursos humanos: el


equipo de trabajo

E
n el capítulo anterior hicimos una descripción de la figura del mediador
intercultural y su peso e importancia a la hora de plantear el trabajo. Si el
equipo de trabajo no está a la altura, cualquier planteamiento teórico corre
el riesgo de quedar en papel mojado.

El trabajo en equipo y su coordinación es una de las formas de hacer de la mediación


intercultural, pues facilita una serie de posibilidades a la que no tienen acceso las
personas que trabajan de manera aislada e individualista. El trabajo en equipo puede
convertirse en uno de los instrumentos metodológicos más potentes de los que se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

dispone en la mediación intercultural (Soriano, 2009), y esto es así porque:

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


12
Tema 9. Ideas clave
 Lejos de ser una media aritmética de las cualidades y los defectos de cada
miembro, permite la conjunción de lo mejor de cada uno y la selección de la mejor
cualificación del grupo para las distintas tareas a las que se enfrenta.
 La formación de equipos posibilita una cierta independencia del grupo en relación
con las personalidades que lo componen, pues puede subsistir más allá de la
permanencia de estas y no depende tanto de los ritmos personales de quienes
llevan las tareas a cabo.
 El grupo es, en general, más creativo que los individuos que trabajan
aisladamente, pues permite aportar más y mejores soluciones a los problemas, a
la vez que asume más fácilmente los riesgos que cuando se actúa de forma aislada.
 Las decisiones de un grupo suelen estar más fundamentadas, pues maneja mucha
más información, cuenta con mayores referencias y tiene más posibilidades de
anticiparse y rectificar errores.
 La mera presencia de otras personas eleva el nivel de motivación del individuo que
realiza la tarea, sobre todo si esta tiene la expectativa de ser evaluada en su
rendimiento.

Funciones del equipo de trabajo

Las funciones que el equipo de trabajo debe cumplir son varias y cambian según el
contexto en que se trabaja (Iriarte, 2010), el momento del proceso de mediación, la
existencia de otros equipos, el tipo de tareas, etc.

A continuación, presentamos algunas de las funciones que un equipo de trabajo de


mediación intercultural debe tener en cuenta:

 Analizar la realidad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Programar la acción.
 Realizar las actividades.
 Coordinarse y autodirigirse.
 Interconexión y proyección.
 Evaluación y seguimiento.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


13
Tema 9. Ideas clave
 Formación.
 Apertura a nuevos planteamientos, etc.

Las reuniones del equipo

Entendemos que las reuniones de equipo son un momento fundamental para el buen
funcionamiento del mismo. Por ello, resulta muy importante cuidar la calidad de los
momentos en los que el equipo se reúne, ya que afectará en buena medida al trabajo
posterior y al trato con las personas destinatarias de la acción.

Vamos a considerar ahora algunos de los elementos y/o pautas que entendemos hay
que tener en cuenta para organizar reuniones de trabajo y tratar de que sean lo más
fructíferas posible:

 Antes de la reunión. En primer lugar, es necesario cuidar con esmero la


convocatoria. Es conveniente comprobar que se reciben las convocatorias y
conocer si cada una de las personas acudirán. Otro aspecto a tener en cuenta será
conocer el guion de la reunión, pues enmarca el contenido principal de la misma
y permite su preparación.

 El encuadre. El encuadre es uno de los factores más importantes para el buen


desarrollo de la reunión. Se resuelve en el comienzo de la reunión y tiene que ver
con la explicación de la motivación de la tarea, el procedimiento que se va a seguir
en la reunión, el tiempo de la misma, y las motivaciones genéricas que marcan la
reunión: clima social de la misma, necesidades de cada miembro respecto al grupo
y la reunión, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Condiciones. Las condiciones del grupo tienen que ver con las características del
mismo: tamaño, composición, entrenamiento del grupo en reunirse, disposición
ambiental, etc.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


14
Tema 9. Ideas clave
 Desarrollo. La secuencia temática se establece a través del guion previamente
establecido que nos va a indicar los temas a tratar, el número y el orden de los
mismos. El tiempo dedicado a cada tema debe ser proporcional a su complejidad
e importancia, y no al revés. Puede comenzarse por un tema fácil, alguna síntesis
o recordatorio y luego entrar con temas más fuertes para tratar de acabar en un
ambiente lo más positivo posible.

En definitiva, el equipo de trabajo multiplica las posibilidades de acción del mediador


intercultural y facilita el acceso a mayores y mejores posibilidades que las personas
que trabajan de manera aislada. Dentro de un proceso de mediación intercultural es
muy importante la creación de un equipo de trabajo, capaz de analizar la realidad,
planificar, coordinarse, realizar acciones, reflexionar sobre su práctica, abrirse a
nuevos planteamientos y conectar con otras personas y equipos.

9.6. La organización de los recursos materiales y


económicos

C
uando queremos organizar un programa o proyecto de trabajo de
mediación intercultural no solo hemos de tener en cuenta los recursos
humanos, sino también los financieros y los materiales necesarios. En este
sentido, hablamos de tres aspectos claves: los presupuestos, los sistemas de
financiación y los espacios físicos y equipamientos con los que se desarrollan dichos
procesos.

En referencia a la elaboración de presupuestos, hay que señalar que un presupuesto


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

no es más que la elaboración de planes para un periodo futuro, determinado en


términos económicos. Como es lógico, los presupuestos han de basarse en
planificaciones, ya que de esta manera se asegura la asignación de fondos de una

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


15
Tema 9. Ideas clave
manera inteligente y sobre las necesidades reales para el logro de los objetivos
propuestos.

Al hacer presupuestos con una planificación sólida previa, se ponen las condiciones
para obtener la rentabilidad deseada, y para evitar suspender o modificar una
intervención por no haber previsto los recursos necesarios.

Algunos elementos que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar un


presupuesto son:

 Gastos de personal y material. Se debe especificar el tipo de personal que se


quiere contratar, tipo de contrato y remuneración; el material inventariable,
fungible, alquilable, etc.
 Gastos en transporte y alojamiento. Desplazamientos que el equipo debe hacer,
locales y espacios que hay que utilizar, alojamientos por posibles viajes, etc.
 Ingresos por subvenciones o recursos ajenos, financiación propia u otras fuentes
no directas.

Por último, y en referencia a los recursos materiales o la infraestructura espacial,


podemos señalar que los espacios físicos en los que se desarrollan los procesos de
mediación intercultural son importantes para una buena puesta en práctica de los
mismos. Estos espacios deben ser lugares de encuentro y difusión. En el momento en
que un espacio se transforma en lugar de encuentro, se convierte en punto de
referencia para las personas con las que se quiere trabajar y para los que desde fuera
lo perciben.

Por otro lado, debemos señalar que los espacios deben ser adaptables a las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

necesidades y características de la finalidad para la que son diseñados, adaptados


para el grupo y las actividades que realiza. Los espacios de uso intercultural deben
tener un carácter abierto y menos autoposesivo, posibilitando que sean sitios
agradables para el encuentro, el trabajo y la creación.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


16
Tema 9. Ideas clave
9.7. El proceso de intervención

Queremos partir de la idea de que el proceso de intervención en mediación


sociocultural aspira a conseguir tres objetivos generales:

 Mejorar la calidad de una comunidad o colectivo, a través del desarrollo del ocio,
la cultura, la comunicación y la expresión común.
 Promover la participación y la organización de la comunidad de cara a consolidar
un tejido social democrático y participativo.
 Aumentar y optimizar los recursos existentes en el medio, con vistas al desarrollo
de su población.

El proceso de intervención en mediación intercultural sigue una lógica relacionada


con los que vimos anteriormente al hablar de la metodología de trabajo del
profesional. Un proceso que se implementa con acciones de cara al individuo, al
grupo y al barrio y/o comunidad.

En lo que se refiere al trabajo con los individuos, el profesional de la mediación


intercultural utilizará estrategias que le permitan un mayor conocimiento de cada
sujeto, así como de sus condiciones de vida. Para ello, buscará contactar y captar la
atención de la persona con la que quiere trabajar para iniciar una relación pedagógica
(Gimeno, 2008) y ofrecerle información, ayuda y orientación. Habilidades como la
escucha activa, la observación y la aceptación del otro serán de gran ayuda para
trabajar esta relación educativa de acompañamiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En referencia al trabajo con los grupos de personas, el mediador intercultural ha de


tratar de potenciar su autogestión (Massot, 2003), orientar actividades, dar a conocer
recursos, etc. El contacto con los grupos puede hacerse de forma natural,
incentivando la participación y la convivencia, además de detectar factores de riesgo
de sus componentes o del propio grupo.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


17
Tema 9. Ideas clave
Por último, respecto al trabajo con las comunidades, la intervención del mediador
intercultural irá dirigida a potenciar un sentido positivo de pertenencia, la promoción
de la solidaridad a fin de que sus miembros conecten emocionalmente, se faciliten
procesos de participación social y se generen nuevos espacios y posibilidades.

9.8. La evaluación

Y
a hemos hablado de la evaluación dentro de los procesos de mediación
intercultural; es más, la hemos situado como una dimensión fundamental
(Perrenoud, 2004; Torrego, 2006; Mingorance, 2015; etc.) a la hora de
plantear el modelo de trabajo socioeducativo que ha de asumir y poner en práctica
el mediador intercultural.

La idea y concepto de evaluación nos lleva a un término elástico, que tiene usos
diferentes y puede aplicarse a una amplia gama de actividades humanas. Fernández
(2001) nos dice que este término proviene del latín valere (valorar), que implica la
acción de tasar, valorar o atribuir cierto valor a una cosa. Todos evaluamos a diario o
con mucha frecuencia, ya sea para valorar lo que hacemos o las decisiones que
tomamos. Pero hay una característica cuando hablamos de evaluación en ámbitos
socioeducativos que la diferencia de este último proceso que hemos descrito: el
hecho de dotarlo de un proceso de sistematización.

La evaluación del trabajo que desempeñamos es una de las características más


importantes de lo que hacemos, pues permite conocer y valorar la calidad de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

intervención y de la situación de las personas y los grupos en relación con la


transformación y resolución de sus problemas. A través de la evaluación, podemos
valorar la eficacia de nuestro proyecto, la funcionalidad del mismo, la eficiencia de
los resultados en función del coste económico, de tiempo y esfuerzo, etc.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


18
Tema 9. Ideas clave
Tipos de evaluación

Cuando tratamos el tema de la evaluación, podemos hacerlo partiendo desde varios


puntos distintos: cuándo se evalúa, quién evalúa, qué se espera de la evaluación, etc.
Vamos a tratar en este punto estos aspectos señalados:

 Según el momento en que se evalúa. Podemos establecer tres momentos donde


la evaluación cobra especial importancia: evaluación inicial, es decir, conocimiento
del estado inicial de la situación, evaluación intermedia o del proceso de la
intervención y evaluación final o de los efectos.

 Según la procedencia de los evaluadores. Teniendo en cuenta este criterio


podemos distinguir tres tipos de evaluaciones: externa, interna, mixta.

 Según los aspectos que son objeto de evaluación. Una de las clasificaciones más
útiles es la que se hace atendiendo aspectos o componentes del proyecto que son
objetos de la evaluación. Los tipos de evaluación que resultan de este criterio
tienen implicaciones metodológicas y técnicas muy importantes: evaluación de
necesidades, del diseño del programa, de la cobertura, de los resultados, del
impacto, de la economía, etc.

 Evaluación de la eficacia o resultados y eficiencia o rentabilidad económica. Este


tipo de evaluación pretende conocer si se están alcanzando, y en qué medida, los
resultados previstos. De todos los aspectos que hemos venido comentando, cabe
sostener que la evaluación de resultados tiene una gran importancia, tanto como
para eclipsar, de alguna forma, los anteriores pasos evaluativos. En esta
evaluación sería necesario considerar qué resultados y/o efectos eran los que se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

esperaban, si se han alcanzado los mismos o hasta qué punto se ha hecho y qué
porcentaje de responsabilidad tiene el programa en la consecución de esos
objetivos. Además, cuando hablamos de evaluación económica, se alude al coste
del programa en relación a los resultados que se han obtenido y para realizar esta
evaluación suelen realizarse tres tipos de análisis: coste–efectividad, coste–

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


19
Tema 9. Ideas clave
utilidad y coste–beneficio. Puede darse la situación de que programas con alto
coste económico sean de muy poca utilidad debido a factores como los de poca
implementación, mala preparación de los profesionales encargados de su puesta
en práctica, etc. Es por ello que resulta muy importante conocer cómo se ha
iniciado el programa y cuáles son los factores que no están permitiendo optimizar
al máximo sus factores.

A modo de resumen, y antes de introducirnos en el punto siguiente, diremos que


existen cuatro tipos de evaluaciones:

 Según el momento en que se evalúa (antes, durante y ex post).


 Según la procedencia de los evaluadores (externa, interna, mixta).
 Según los aspectos del programa que son objeto de evaluación (evaluación del
diseño y conceptualización, y evaluación de la instrumentación y seguimiento del
programa).
 Evaluación de la eficacia / eficiencia.

9.9. Referencias bibliográficas

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos


focales. Revista Electrónica: la sociología en sus escenarios 6, 1-32.

Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación de programas de intervención


socioeducativa: agentes y ámbitos. Madrid: Pearson Educación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fernández, R. (2001). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos


sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


20
Tema 9. Ideas clave
Gimeno, J. (2008). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

Hernández, R. y Opazo. H. (2006). Apuntes de análisis cualitativo en educación.


Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Iriarte, M. (2010). Organizar y dirigir en la complejidad. Instituciones educativas en


evolución. Madrid: Wolters Kluwer.

León, O. y Montero, L. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación.


Madrid: McGraw-Hill.

Massot, L. (2003). Jóvenes entre culturas. La construcción de la identidad en contextos


multiculturales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Mingorance, A. C. (2015). Organización y gestión de instituciones en educación no


formal. Madrid: Wolters Kluwer España.

Nogueria, L. M. (2000). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Descripción


de un modelo. Madrid: Narcea.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y


animación sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación, Fundamentos y


tradiciones. Madrid: McGraw Hill.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Soriano, E. (2009). Vivir entre culturas: una nueva sociedad. Madrid: La muralla.

Torrego, J. C. (2006). Modelo integrado y tratamiento de conflictos. Barcelona: Graó.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


21
Tema 9. Ideas clave
Teixidó, J. y Castillo, M. (2011). Prácticas de mejora de la convivencia escolar.
Recopilación y análisis. Málaga: Aljibe.

Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

Ventosa, V. J. (2001). Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales. Madrid:


CCS.

Vélaz, C. (2002). Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de


menores en riesgo. Factores escolares y socioculturales. Madrid: UNED.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


22
Tema 9. Ideas clave
Lo + recomendado

Lecciones magistrales

La evaluación como parte del proceso

En esta lección magistral se trata la idea de la evaluación como parte de la mediación


intercultural y como parte de cualquier proceso socioeducativo.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


23
Tema 9. Lo + recomendado
No dejes de leer

La mediación intercultural al auxilio de la crisis familiar

Hualde, M. (2008). La mediación intercultural al auxilio de la crisis familiar. Aula


intercultural. Aula intercultural. El portal de la educación intercultural.

Artículo dedicado al análisis de la mediación intercultural con


grupos familiares en dificultades.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://aulaintercultural.org/2008/04/13/la-mediacion-intercultural-al-auxilio-de-la-
crisis-familiar/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


24
Tema 9. Lo + recomendado
No dejes de ver

Proyecto pedagógico de mediación intercultural para mejorar el clima escolar en


Colombia

El siguiente vídeo contiene la descripción de la puesta en práctica de un proyecto de


mediación intercultural en un centro educativo ubicado en una zona rural de
Colombia (Pueblo Bello).

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=zn20wcmc_Qc
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


25
Tema 9. Lo + recomendado
+ Información

A fondo

Inmigración, integración, mediación intercultural y participación ciudadana

Felip, J. M., Gómez, C. et al. (2009). Inmigración, integración, mediación intercultural y


participación ciudadana. Alicante: Editorial Club Universitario.

Obra que trabaja la relación existente entre los planteamientos de


trabajo de la mediación intercultural y la partipación, la
integración, la población inmigrante, etc.

Accede al libro a través de la Biblioteca Virtual de UNIR

Interculturalismo, ciudadanía cosmopolita y educación intercultural

Rodríguez, M., Palomero, J. E. y Palomero, P. (2006). Interculturalismo, ciudadanía


cosmopolita y educación intercultural. Revista Universitaria de Formación del
Profesorado 20(1), 17-37.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Trabaja el presente artículo el papel que tiene la mediación intercultural para la mejora
en las relaciones familia-escuela.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.redalyc.org/pdf/274/27411310002.pdf

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


26
Tema 9. + Información
Webgrafía

Asociación Barró. Mediación social intercultural con familias inmigrantes

Página web de la Asociación Barró, cuyo fin es el de crear un espacio socioeducativo,


de desarrollo personal y comunitario que trabaja proyectos de mediación
intercultural.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.asociacionbarro.org.es/mediacion-social-intercultural-con-familias-
inmigrantes/

Bibliografía

Almirall, J. L. (2001). La mediación como metodología de resolución de conflictos.


Aula de Innovación Educativa 110, 68-75.

Ayerbe, P. y Amorós, P. (2000). Intervención educativa en la inadaptación social.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Madrid: Síntesis.

Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid:


Siglo XXI.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


27
Tema 9. + Información
Gentilli, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente.
Buenos Aires: Siglo XXI.

Herrera, M. y Castón, P. (2003). Las políticas sociales en sociedades complejas.


Madrid: Ariel.

Llena, A., Parcerisa, A. y Úcar, X. (2009). 10 ideas claves. La acción comunitaria.


Barcelona: Graó.

López, R. (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Síntesis.

Mata, P., Ballesteros, B. y Gil, I. (2014). Aprendizaje de la ciudadanía y la participación.


Madrid: Traficantes de sueños.

Núñez, L. y Romero, C. (2003). Pensar la educación. Conceptos y opciones


fundamentales. Madrid: Pirámide.

Quintana, J. M. (2000). Pedagogía comunitaria. Madrid: Narcea.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


28
Tema 9. + Información
Test
1. La finalidad del análisis de la realidad en los procesos de mediación intercultural
es
A. Recabar fondos económicos.
B. Preguntarle al colectivo de la infancia y juventud su opinión.
C. Contratar personal.
D. Conocer cuáles son los problemas de un barrio y su población para proponer
un trabajo que responda a estas necesidades.

2. Dentro del análisis de la realidad, el objetivo principal de la interpretación de los


datos obtenidos es
A. Preguntarse por los motivos y causas de la realidad que se está analizando.
B. Utilizar distintas técnicas sociométricas.
C. Elaborar un informe.
D. Realizar el mayor número de encuestas posibles.

3. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la planificación de


los procesos de mediación intercultural son
A. La importancia de definir y enunciar claramente los objetivos y metas.
B. Establecer los contenidos con claridad y acordes a los objetivos que se
buscan.
C. Conocer el género de las personas destinatarias de la acción.
D. A y B son ciertas.

4. En referencia al equipo de trabajo que pone en práctica la mediación intercultural,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

algunas de sus tareas más significativas son


A. Programar la acción.
B. Analizar la realidad.
C. A y B son ciertas.
D. Ejercer de empresa de orientación laboral.

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


29
Tema 9. Test
5. El esquema de las reuniones del equipo de trabajo ha de estar organizado en torno
a
A. Antes de la reunión, encuadre, condiciones y desarrollo.
B. Convocatoria, desarrollo y fin.
C. Evaluación, puesta en práctica y fin.
D. Convocatoria, evaluación y propuestas.

6. Durante el proceso de trabajo, algunos de los objetivos que se persiguen son


A. Mejorar la calidad de vida de una comunidad o colectivo.
B. Aumentar y optimizar los recursos existentes en el medio.
C. Explicar al barrio la tarea del mediador intercultural.
D. A y B son ciertas.

7. El proceso de intervención de la mediación intercultural se implementa con


acciones de cara a
A. Los individuos, los grupos de personas y las comunidades y/o barrios.
B. Las entidades públicas y privadas.
C. La presentación pública de resultados.
D. Los profesionales.

8. A través de la tarea de la evaluación podemos


A. Presentarnos a convocatorias de ayudas para la contratación.
B. Optar a mejoras estructurales de nuestros locales.
C. Controlar el trabajo de los mediadores.
D. Valorar la eficacia del proyecto, la funcionalidad del mismo, los resultados
que se están obteniendo, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


30
Tema 9. Test
9. Algunos de los tipos de evaluación son
A. Según el momento en que se evalúa.
B. Según los aspectos que se quieren evaluar.
C. Evaluación de los destinatarios de la acción mediadora.
D. A y B son correctas.

10. La evaluación de la eficacia o resultados pretende


A. Conocer si están alcanzando, y en qué medida, los resultados previstos.
B. Saber si los mediadores están cumpliendo con sus tareas diarias.
C. Conocer el número de actividades realizadas.
D. Saber la opinión que sobre los mediadores tienen otros profesionales
presentes en la zona.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mediación Intercultural en Contextos Educativos


31
Tema 9. Test

También podría gustarte