Está en la página 1de 11

ENTREGABLE 1: ANÁLISIS DE MERCADOS Y DE NECESIDADES DE

LOS CLIENTES

PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE

MANUFACTURA Y DISEÑO DE PRODUCTOS

MATERIA: ANALISIS DE NECESIDADES E INNOVACION

NOMBRE DEL PROFESOR: DR. IGNACIO ALFONSO MARTÍNEZ


JIMÉNEZ

NOMBRE ALUMNO: DIANA YAEL LICONA VARGAS

CICLO: 22-3
RESUMEN

Durante este primer entregable se realizará el análisis de el modelo de negocio para ser
aplicado en la empresa en donde laboro actualmente (Neumak), el área que laboro es de prueba
e ingeniería, que normalmente nos encontramos dispersos dentro de la empresa, pero el lugar
principal es el área de taller, en donde realizamos las pruebas necesarias para que los cilindros
que se fabrican sean totalmente eficientes y cumplan su funcionalidad principal, de igual forma
mi área de trabajo desempeña trabajos de inspección y mantenimiento de maquinaria que se
ocupa dentro del proceso de producción.

El modelo aplicado para la empresa Neumak es el análisis foda, en donde se podrán


visualizar de mejor manera todas y cada una de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas que se lleguen a presentar, de acuerdo con el área en que me encuentro se
desarrollaron este tipo de situaciones, también es posible implementar el tipo de modelo de
negocio contemplando inicialmente los tres pilares principales que sustenta dicho modelo.

PALABLAS CLAVE: Modelo de negocio, Clientes, Valor, Rentabilidad,


Infraestructura, FODA.

2
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con los estudios realizados por la universidad de Belgrano, se determino que los
modelos de negocio llegan hacer totalmente esenciales dentro de un entorno empresarial, ya que
contemplan un sinfín de factores que influyen directamente dentro de la gestión interna; un
modelo de negocio te permite crear un valor interno dentro de la empresa, esto a su vez es de
suma importancia ya que los clientes comienzan a reconocer el valor que puede aportar el
producto que se les ofrece, involucrando así la calidad del producto y el costo, se tiene que tener
claro los pilares principales para que el negocio pueda prosperar.

La creación del valor permite obtener diferentes beneficios y soluciones dentro del ámbito
empresarial, el pilar secundario es el cliente, que es de suma importancia ya que es aquel al que
le ofrecemos los productos, y finalmente la rentabilidad que es lo que determina si lo que se
incorpora te ofrece beneficios o el costo sobrepasa lo que se invierte inicialmente, las
principales áreas del negocio se determinan por la oferta de los clientes, la infraestructura y los
beneficios que este pueda incorporar.

Neumak es una empresa mexicana dedicada a la venta de equipo neumático e industrial, de


igual forma ofrece asesoría técnica en cada uno de sus procesos, su principal fuente de ventas
son los cilindros que se manufacturan dentro de la empresa los cuales son previamente
supervisados por mi área, de igual forma se hace el mantenimiento de las maquinas.

Ilustración 1. Neumak México

Fuente: Neumak MX, 2023

3
DESARROLLO

Para comenzar este primer entregable es de suma importancia visualizar de mejor manera las
partes de la integración del nuevo modelo, comenzando principalmente por la definición del
bloque de los clientes, seguido de 8 puntos importantes que se desarrollaran adelante, el primero
de ellos contempla la definición de los diferentes grupos a los que se desea alcanzar o en
determinado punto llegar a ofrecerle los productos que se tengan dentro de la empresa.

Bloque 1: Clientes. Uno de los factores principales dentro de una empresa son los clientes, aquellos
que ofrecen el valor a nuestro negocio, es importante determinar perfectamente para que y para
donde se tiene que visualizar la venta de los productos determinados.

Segmentación de los clientes:

Listado 1. Segmentación de clientes

Identificar principalmente a los clientes: Nuestros


clientes potenciales son revendedores y distribuidores

Identificación de clientes indirectos: Uno de los clientes


indirectos son aquellos que son clientes de los
revendedores

Identificación de los nichos: Los productos son


desarrollados para la industria neumatica y en general.

Identificación publico meta: el publico meta son los


compradores directos

Fuente: Creación propia

4
FODA. Neumak

FORTALEZAS DEBILIDADES
• El área de ingeniería cuenta con un papel fundamental • Se presenta una gran diversidad de fallas cuando se realiza
Gabriel Licona Juan Licona
en el desarrollo de las ordenes de producción. el mantenimiento lo que impide poder visualizar de mejor
Gerencia Querétaro Gerencia CDMX
análisismanera
Diana la
Licona
calidad de los cilindros.
• Liderazgo en el área de ingeniería.
• Al tener retrasos, se tiene de igual forma muchas fallas.
• Confianza y comunicación dentro de los colaboradores
• Se cuenta con un limitado numero de colaboradores lo que
• Resiliencia en cada una de las personas colaboradores. imposibilita el buen desempeño en todas las actividades.

almacén Noemi Monserrat Flores Hernández almacén Isabel Calderón Téllez


almacén Jorge Domínguez López
Ventas Abel
almacén Adir
Alexis Damián Pérez Juárez
OPORTUNIDADES
Julián Domínguez AMENAZAS
Recursos Humanos Gustavo Licona Castañeda
Ventas Josué David Barradas Peralta Taller Jesús Jair Ávila Mota
Ventas Repartidor Francisco Cruz Ortiz • Una de las amenazas principales es la falta de
Taller José Manuel Ávilaque
colaboradores Garduño
imposibilitan el desarrollo de las
• ySe
crédito tiene unIvonne
Cobranza gran liderazgo dentro de la empresa, por
Ornelas Ramírez Ventas Esther Moreno
Taller Ricardo Mohedano Islas
Mendieta
lo tanto, se puede tener un mejor desarrollo. Ventas Gustavo Licona Núñez productivas.
ordenes
Ventas Repartidor Marco Antonio Ávila
Taller Irving Argenis Crispín zaragoza
• Se cuenta con un equipo altamente calificado que • La falta de oportunidad para desarrollar y desempeñar
permite ofrecer el soporte necesario. todas las funciones que se demandan.

• Los2023
Fuente: Neumak, colaboradores suelen tener gran conocimiento en • Se cuenta con grandes equipos de trabajo que superan la
el área. capacidad que se cuenta en la empresa.
Etapa 2: Propuesta de valor

Para la segunda etapa se tiene la propuesta de valor que es uno de los pasos fundamentales para el
desarrollo del modelo de negocio, se trata principalmente de la razón del porque los clientes deciden y
eligen nuestro producto frente a la competencia, es de suma importancia ya que se determinar de
mejor manera como los beneficios que ofrece la empresa para con los clientes, es por eso por lo que
se realiza la siguiente propuesta de valor dentro del área correspondiente.

Ilustración 3. Propuesta de valor

Analizar la necesidad u oportunidad: La necesidad que cubrimos es en el


ambito indistrial, la automatización de sus procesos para mejorar su
producción.

Obtener la diferenciación de los precios: Nosotros manejamos alta


calidad de productos, lo que nos distingue como uno de los mejores
fabricantes de cilindros de la ciudad de México y Querétaro.

Calidad de productos: Manejamos una alta calidad en todos nuestros


productos con materiales seleccionados y previamente analizados.

Tiempos y ahorro: Los lcientes obtienen su producto en tiempo y forma, con


una excelente calidad y a un precio totalmente accesible.

Fuente: Neumak S. A de C.V, 2023 8


Ilustración 4. Valor integrado

mejora
Necesida calidad Tiempo ahorro
continua d y aho

Fuente: Neumak S. A de C.V, 2023

Etapa 3: Canales

Para la tercera etapa se contempla los canales, es decir los medios por los cuales se comunica la
empresa y como es que se realiza la contemplación de todos los clientes, es de suma importancia
analizar a profundidad la segmentación de los clientes, de igual manera es importante la distribución
que se llega tener y las ventas que se logran congeniar, para ser más específicos es la forma en cómo
se le hace llegar al cliente la propuesta de valor.

Listado 1. Canales

Entrega Canal Distribución


• La forma en que se va • Los canales fundamentales • La distribución se realiza a
entregar la propuesta de para que los productos se través de paquetería, venta
valor sera a través de puedan dar a conocer seran ecomerce y venta en
anuncios publicitarios, las redes sociales que son mostrador.
pruebas en campo del primordiales hoy en día.
producto y cortesias.

Fuente: Neumak S. A de C.V, 2023 8


Etapa 4: La convivencia con los clientes

En esta etapa es importante lograr una buena relación con dichos clientes para fortalecer el valor
agregado y entablar una buena relación con los clientes potenciales, es por eso que en el área en
donde desarrollo mi labor es de suma importancia tener buen contacto con los clientes de esta forma
se establece una mejor comunicación y un lazo más asertivo.

gráfico 1. Relación Clientes

Establecer herramientas que


permitan entablar conversaciones
con los clientes (redes sociales)

Mantener la comunicación con todos


los clientes por medio de mensajes o
llamadas.

Realizar encuestas para saber la


opinión de los clientes

Etapa 5: Ingresos

Los ingresos son totalmente fundamentales, ya que contemplan lo que una empresa pueda generar una
ves que se ofrecen los productos, es de suma importancia contemplar que para este punto se tiene que
visualizar el valor que aporta la empresa y los productos que ofrecen y si es totalmente enriquecedor
lo que te proporciona.

Fuente: Neumak S. A de C.V, 2023 8


Etapa 6: Recursos

Los recursos son indispensables para la empresa, ya que son los elementos que se requieren para que
se pueda realizar la orden de producción, con la ayuda de estos se pueden generar los productos que
generaran valor los recursos que se necesitan son de suma importancia con esto se generan los
ingresos.
Gráfico 2. Recursos Neumak

Monetarios

humanos

materiales

Aumento de la
productividad,
mejora code
Etapa 7: Costos y estructura
costos de
producción.
Finalmente se realiza la visualización de los costos y se estructura los listados en donde se podrá
ver reflejado los diferentes costos variables y totalmente fijos, de esta forma se busca la
innovación y lograr la reducción de los dichos costos.

Fuente: Neumak S. A de C.V, 2023 8


CONCLUSIONES

A lo largo de estas últimas semanas hemos logrado comprender los diferentes temas que tienen
relacionado entre si la innovación y los modelos de negocio que pueden ser implementadas en las
diferentes empresas; Para mi primer entregable decidí realizar el enfoque en el área productiva,
que es el área en donde desarrollo mi labor, actualmente se cuenta con un personal escaso ya que
realizamos dos actividades primordiales, la primera de ellas es la inspección de calidad de cada
uno de los productos que se desarrollan dentro de la empresa y la segunda actividad primordial es
el mantenimiento de las maquinas que desarrollan el proceso productivo.

Con ayuda del modelo foda se pudo distinguir de mejor manera todas las oportunidades,
fortalezas, debilidades y amenazas que se pueden presentar, de tal forma en el área se distinga cada
uno de los puntos mencionados, de igual forma es primordial que el modelo de negocio propuesto
se implementaras de la mejor forma, teniendo a consideración cada una de las etapas principales,
las cuales paso a paso fueron desarrolladas para poder darle un sentido a la implementación de la
estrategia, contemplando cada uno de los canales, precios, ofertas, valor agregado, etc.

10
FUENTES DE CONSULTA
• David, F. (1997). Conceptos de administración estratégica. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana.

• McConkey, D. (1988). Planning in a changing environment. Business Horizons, 31(5), 64-72

• Porter, M. (1998). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México:
CECSA.

• Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Elementos de Administración un Enfoque Internacional y de


Innovación (Octava Edición ed.). (J. M. Chacón, Ed., J. Gómez Mont, & J. Dávila Martinez, Trans.)
México: McGRAW-HILL

• Aceves Ramos, V. (2004). Dirección estratégica. Ciudad de México: McGRAW-HILL


INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

• Martínez Pedrós, D., & Milla Gutiérrez, A. (2012). la elaboración del plan
estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. madrid:
ediciones díaz de santos, s.a.

• Macías Miguel. (2010) ¿Por qué innovar en tu Modelo de Negocio?, web oficial de Advenio.
http://advenio.es/innovacion-modelode-negocio/

• Osterwalder Alex. (2010) Innovación de Modelos de Negocio, web oficial de emprered: comunidad
de emprendedores de la vida real. http://www.emprered.org/libros/innovacion-de-modelos-de-
negocios

11

También podría gustarte