Está en la página 1de 5

1

Sistema de control de los registros contables para conocer todos los movimientos del

efectivo circulante de forma mensual de la empresa SOLINFOR en la ciudad de Cuyabeno

del año 2023

Karina Paredes Campoverde

Instituto Tecnológico Bolivariano

Tecnología Superior en Contabilidad

Investigación Científica CL-A022-A023

PhD. Luis Alzate

Guayaquil, 2023
2

1. Seleccione una problemática del campo de su especialidad y realice la justificación y

planteamiento del problema, teniendo en cuenta:

1.1 Caracterización de la empresa

La empresa Soluciones Informáticas SOLINFOR, está ubicada en la provincia de

Sucumbíos, cantón Cuyabeno en la ciudad de Tarapoa, se dedica a la venta de servicios de

internet a todas las comunidades del cantón y sus alrededores. Tiene como misión principal

brindar el mejor servicio a nuestros clientes y usuarios en el Ecuador de productos y servicios

telecomunicacionales de calidad, a través de enlaces de Fibra óptica o Wireless, que le permitan

conectarse al mundo de forma inmediata.

1.2 Situación problémica o situación conflicto

Dentro de la empresa no se cuenta con un contador de planta o personal encargado del

sistema contable lo que ha conllevado que no se tenga un control de los movimientos financieros,

es decir, son varias las personas encargadas de hacer los cobros entre ellas los propietarios, los

mismos que hacen uso del efectivo de la empresa para sus gastos personales y no los registran en

sud libros contables, motivo por el cual no existe un justificativo que respalde el dinero faltante

en la base de datos.

1.3 Estudio exploratorio

Entrevista realizada al técnico administrado de la empresa SOLINFOR

En la entrevista realizada a la tecnóloga Estefanía Pintado, técnico administrativo de la

empresa nos supo manifestar que dentro de la administración no cuentan con un contador de

planta que les permita llevar un control de todos los movimientos financieros que realizan, sino
3

que ellos al final de cada mes le pasan el valor de ingresos y gastos a la persona encargada de

realizar las declaraciones para que el mismo las suba al sistema.

De igual forma, manifiesta que dentro de la empresa no se tiene personal fijo para el

cobro del servicio de internet y en algunas ocasiones son los propietarios quienes realizan los

cobros, pero no registran en los libros contables lo que en algunas ocasiones les ha generado

inconvenientes para cuadrar caja o clientes que se molestan porque reflejan como morosos

cuando ya han realizado el pago.

De igual forma, el dinero que es de la empresa en algunas ocasiones los propietarios lo

usan para sus gastos personales, lo que ha generado faltantes sin justificantes que lo respalden

1.4 Problema científico

¿Qué se debería realizar para tener un control del efectivo circulante dentro de la empresa

Solinfor?

Variable independiente: disminución del efectivo circulante

Variable dependiente: disminución de utilidades

2. Plantee los siguientes elementos del diseño teórico de la investigación:

2.1 Objeto de investigación

Control del efectivo circulante

2.2 Objetivo general


4

Proponer un sistema de control de los registros contables para conocer todos los

movimientos del efectivo circulante de forma mensual de la empresa SOLINFOR en la ciudad de

Cuyabeno del año 2023

2.3 Objetivos específicos

Fundamentar de forma teórica los aspectos relacionados a sistemas de registros contables

y su afectación en el efectivo circulante que tiene la empresa.

Analizar el estado actual del efectivo circulante que posee la empresa para el

cumplimiento de sus obligaciones a corto plazo.

Diseñar el sistema de control de los registros contables que permita conocer los

movimientos del efectivo circulante de forma mensual de la empresa Solinfor.

2.4 Supuesto hipotético (hipótesis y variables, preguntas científicas o idea a defender)

Un sistema de control de los registros contables permitirá identificar el valor real del

efectivo circulante que ingresa a la empresa de forma mensual.

3. Plante los siguientes elementos del diseño metodológico de la investigación:

3.1 Tipo de investigación

Se tiene una investigación de forma descriptiva con enfoque cuantitativo donde según

Gómez (2006), señala que, bajo la perspectiva cuantitativa, la recolección de datos es equivalente

a medir, es decir asignar números a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas.

A través de este enfoque se busca plantear las posibles soluciones a un problema ya

planteado que mediante comprobaciones cuantitativas se llega a soluciones reales.


5

3.2 Población y muestra

Fuente secundaria mediante método de análisis documental

3.3 Instrumento

Guia de revisión documental

4. Referencias

Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación

Científica. Córdoba: Brujas.ctual.

También podría gustarte