Está en la página 1de 35

COMUNICACIÓN EN

ENTORNOS LABORALES -ET


LIC. CATÉ GIONA DE LA CRUZ ROJAS
REPASEMOS LA CLASE ANTERIOR
■ INTENCIÓN COMUNICATIVA
– Características del texto
narrativo.
– Característica del texto
descriptivo.
– Ejemplos
EL TEMA DE HOY
■ INTENCIÓN COMUNICATIVA
– Características del texto
argumentativo.
– Característica del texto
expositivo.
– Ejemplos
EL TEXTO EXPOSITIVO
■ Un texto expositivo es aquel que expresa una
idea, un concepto, un hecho de forma objetiva
con la intención de informar. Esto significa que
el autor de un texto expositivo no refleja sus
sentimientos ni da su opinión, sino que aporta
datos e información veraz y contrastada, es
decir, que se puede comprobar.
■ Exponer un tema es presentarlo y explicarlo
para que los demás lo conozcan y lo
comprendan.
■ El texto expositivo consiste en transmitir
información mediante una lectura objetiva de
los datos y con las necesarias explicaciones
donde correspondan.
EL TEXTO EXPOSITIVO
■ Son textos expositivos (o explicativos, como también se les llama)enciclopedias,
revistas de carácter científico, artículos divulgativos, recetas de cocina, reglas
de juego, instrucciones de uso de aparatos, libros de texto, etc.
CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO EXPOSITIVO
■ Hay un concepto central e información
complementaria, generando una estructura
ordenada (presentación, desarrollo y conclusión)
■ La finalidad de este tipo de texto es explicar o
exponer un tema de manera objetiva para lograr
que el auditorio lo comprenda.
■ El emisor puede ser individual o colectivo
■ El receptor debe ser capaz de comprender el
texto, ya sea porque el mismo apunta a un sector
determinado o porque posee las aclaraciones
requeridas.
■ Debe prevalecer el carácter objetivo
■ No deben haber ambigüedad, siendo
imprescindible la claridad de conceptos.
CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO EXPOSITIVO
■ Se suelen utilizar oraciones enunciativas
(afirmativas y negativas) para explicar los datos o
ideas. El lenguaje, además, debe ser claro y conciso,
sin figuras retóricas.
■ Se emplea habitualmente la 3ª persona del singular
o plural del presente de indicativo: es, está, tiene,
mide, se encuentra, se trata, existe. Aunque también
es posible encontrar otras formas verbales.
■ Son necesarios conectores para unir las ideas: en
primer lugar, también, además, por último, como
conclusión.
■ También es frecuente el uso de paréntesis para
aclarar datos, el empleo de negrita para destacar
algunas palabras y la aportación de alguna
fotografía que ilustre el tema.
CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO EXPOSITIVO
En resumen la exposición tiene
que ser:
■ Clara: lenguaje sencillo
■ Ordenada: exposición lógica
■ Objetiva: el emisor no da su
opinión sobre el tema.
CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS DEL TEXTO
EXPOSITIVO
Como ya hemos visto, el texto expositivo debe ser
entendible. Para esto, existen muchos recursos
lingüísticos que el emisor usa a conciencia.
■ Suele ser textos objetivos que emplean la
segunda o tercera persona de singular o la
primera persona de plural.
■ El tiempo verbal que más utiliza es el presente
de indicativo, y en algunos casos el modo
imperativo (recetas de cocina, manuales de
instrucciones, etc)
■ Oraciones enunciativas complejas
■ Empleo de un léxico específico determinado por
el tema que se explica.
CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS DEL TEXTO
EXPOSITIVO
■ Empleo de un lenguaje claro y neutro. Ausencia de
recursos literarios.
■ Abundancia de mecanismos de cohesión: explicativos,
temporales de ordenación interna del discurso.
■ La descripción en detalle es un pilar del texto
expositivo.
■ Las definiciones, al ser meramente informativo y
objetivas, cumplen todas los requisitos de este tipo de
texto, por lo que son muy utilizados en este discurso.
■ A través de comparaciones con otros conceptos, con
los cuales el receptor quizás esté más familiarizado,
se logra mejorar la interpretación y comprensión del
texto
ESTRUCTURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO
■ Introducción : en la que se despierta
interés por el tema y se explica
brevemente de lo que trata.
■ Desarrollo, que es la exposición de
las características e ideas
principales del tema. Suele constar
de varios párrafos en los que se
encuentran los datos de forma
ordenada.
■ Conclusión, o breve resumen de las
ideas más importantes. No siempre
hay conclusión, es opcional..
EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA DE UN TEXTO
EXPOSITIVO
EJEMPLO DE TEXTOS EXPOSITIVOS
El castillo de nieve de LumiLinna (Kemi,
Laponia)
Todos los diciembres desde 1996, los obreros
de la construcción usan soplanieves para
meter los copos blancos en moldes inmensos
y crear así el fuerte de nieve más grande del
mundo. El castillo de nieve abre a finales de
enero y se mantiene intacto hasta que los
rayos del sol aumentan de intensidad, a
principios de abril [...] Todos los años, la
construcción tiene un diseño y un tema
nuevos, que va desde el mar, en 2007, hasta
el romanticismo nacional, en el 2010.
Joshua Foer, Dylan Thuras y Ella Morton, Atlas
Obscura. Ed. Planeta, 2016.
EJEMPLO DE TEXTOS EXPOSITIVOS
■ Para reconocer un objeto a los ojos de un gato
les basta con la sexta parte de la intensidad
lumínica que precisa un ser humano. La
penumbra o una noche con Luna son de una
claridad muy normal para un gato. El motivo es
la especial estructura de sus ojos.
Helga Hofmann, El gato. Ed. Hispano Europea,
2009.
■ A un globo grande con motor se le llama globo
dirigible. Los dirigibles están llenos de un gas
que es más liviano que el aire. El globo dirigible
más grande fue el Hindenburg. Se estrelló en
1937.
Rann Roberts, El mundo de los transportes. Ed.
Teacher Created Materials, 2011.
EJERCICIOS SOBRE TEXTO EXPOSITIVO
Identifique las partes del siguiente texto expositivo. Utiliza las palabras del recuadro y
escribe el número correcto en el circulo correspondiente.
EJERCICIOS SOBRE TEXTO EXPOSITIVO
■ Desarrolle un texto expositivo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
■ Los textos argumentativos son aquellos
que presentan recursos, justificaciones
y alegaciones con el objetivo principal
de persuadir el lector sobre un
determinado punto de vista.
■ El texto argumentativo es uno de los
tipos más abordados en la escuela, eso
porque despierta la capacidad de
expresar ideas, opiniones y la posición
sobre determinado tema.
■ Este tipo de texto incluye diferentes
géneros como disertación, artículos de
opinión, carta argumentativa, editorial,
entre otros.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
■ El texto de carácter argumentativo busca
convencer al lector sobre determinado
asunto, por eso, es indispensable tener
fundamentos y tener una base, o sea, un
punto de vista central sobre un determinado
asunto. Solamente así será posible convencer
al interlocutor sobre tu visión
■ En los géneros argumentativos escritos, sobre
todo, conviene que el punto de vista sea
presentado de forma clara, luego al inicio del
texto.
■ De esta manera, a través de una
argumentación objetiva y con diversidad
lexical sostenida o defendida, se puede
convencer al lector de lo que el emisor está
defendiendo.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
■ El texto argumentativo es aquel que ésta destinado
únicamente a convencer de una determinada tesis
a un interlocutores, mediante la utilización de una
serie de pruebas o ideas, que se denominan
argumentos. Es un tipo de texto muy utilizado
habitualmente en charlas o coloquios y en muchas
conversaciones de nuestra vida cotidiana.
■ El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que
es convencer. Para esto el emisor hará uso de
distintos elementos que apoyen sus ideas, como
datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus
argumentos. La tesis será la idea que el emisor
quiere ver aceptada por el receptor. En la
argumentación el emisor opina, expresa sus
creencias y sus valoraciones. Se trata por tanto, de
un texto muy subjetivo, a diferencia del texto
expositivo.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
■ Como la finalidad es convencer o persuadir al receptor para convencerle de una
determinada idea, en este tipo de texto predomina la función apelativa del
lenguaje. Por este motivo, el texto argumentativo está siempre presente en los
discursos políticos, en la publicidad o en el debate.
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
■ Presentación del tema: Es la introducción de
la tesis. Se define brevemente el tema que
será argumentado .
■ Exposición: Es esta segunda etapa, los
hechos son puestos sobre la mesa y son
explicados. Puede darse en una forma
monologada ( el emisor expone
interrumpidamente) o dialogada (existen
réplicas de ambos lados durante exposición).
■ Argumentación: Es la base fundamental. De
ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el
emisor utiliza sus argumentos para persuadir
al receptor.
■ Conclusión: Se sintetiza lo expuesto,
resaltando los argumentos más importante
y/o convincentes,
EJEMPLO
¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXISTEN?
■ Argumento de autoridad
Ese argumento presenta la credibilidad de tu fuente,
como un instituto de investigación, un investigador o un
testigo.
La fuerza de ese argumento viene justo de la fuente,
por ello es fundamental incluir links para las
investigaciones mencionadas o decir el nombre de la
institución donde la información fue colectada.
Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea
autoridad en el tema, reproduciendo su opinión. De
este modo, si el destinatario está en contra de la
postura del emisor, ahora también estará en contra de
un personalidad importante.
¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXISTEN?
■ Argumento de ilustración
Aquí se trata de utilizar ejemplos para
confirmar que los puntos expuesto son, de
hecho, reales.
Es importante mencionar que los ejemplos no
necesitan ser solo positivos: si la idea es
comprobar, por ejemplo, la necesidad de poner
una placa de identificación en tu perrito,
puedes mencionar no solo casos en los cuales
la presencia de la placa tuvo un final feliz, sino
también, situaciones en que, por no tener la
identificación, el animal no fue encontrado.
¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXISTEN?
■ Argumento de causa y consecuencia
Para comprobar una tesis, puedes buscar
las relaciones de causa (motivos, razones) y
de consecuencias (efectos, resultados).
■ Argumento de pruebas concretas o
principio:
Al utilizar argumentos sostenidos en
pruebas concretas, buscamos evidenciar la
tesis por medio de informaciones
concretas, pertenecientes a la realidad.
Pueden ser usados datos estadísticos o
falsos o hechos importante de dominios
públicos.
¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXISTEN?
■ Argumento por analogía
Es el argumento que parte de la
hipótesis que se debe tratar algo de
manera igual, situaciones iguales.
Las citaciones de jurisprudencia son
ejemplos más claros de argumentos
por analogía, que es bastante útil
porque el juez será, de algún modo,
influenciado para decidir de acuerdo
con lo resuelto en situaciones
anteriores similares.
¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXISTEN?
■ Argumento de sentido común
Es el argumento que contiene una afirmación que
presenta consenso general, incontestable. Son más
usados cuando se quiere defender un punto de vista,
una opinión, un argumento que es masificado.
Así, nadie puede decir nada contra, pues es reconocido
mundialmente
■ Argumento de lógica:
Probablemente, has visto aquellos ejercicios simples de
lógica, compuestos de 3 sentencias, como “Todo
hombre es mortal. Sócrates es hombre. Luego, Sócrates
es mortal”. Esa es la estructura básica de cualquier
argumento lógico.
¿QUÉ TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXISTEN?
Pero no te hace falta dividir
todo tu texto en premisas y
conclusiones e intentar
comprender el raciocinio lógico
entre ellas.
Argumentar por lógica es más
simple que eso - relaciones de
causa, consecuencia y de
condición, son ejemplos de
argumentos lógicos.
CARACTERÍSTICAS LINGUISTICAS DE LA
ARGUMENTACIÓN
■ Empleo de la primera o tercera persona de
singular.
■ Sintaxis muy compleja.
■ Presencia de diferentes modalidades oracionales:
Enunciativo, interrogativa, exhortativa, dubitativa,
etc..
■ Predominio de los verbos de pensamiento : creo,
opino, considero.
■ Abundancia de adjetivo valorativos
■ Fuerte presencia de marcadores discursivos que
ponen en evidencia el punto de vista del emisor:
ciertamente; por supuesto; desde mi punto de
vista; en mi opinión ; de todas formas, etc.
EJEMPLO
Gracias

También podría gustarte