Está en la página 1de 16

Trabajo práctico N° 1

LA EDAD MEDIA Y LA
PRODUCCIÓN GRÁFICA
Historia del Diseño Gráfico I

Profesor Adjunto a cargo:


Arq. Miguel Ángel Riera

Jefe de Trabajos Prácticos a cargo:


D.G. Ludmila Strycek

Integrantes:
Lischuk, Fabricio Martín.
D.N.I : 44.803.123

Medina, María Ileana


D.N.I: 44567608

Olivera, Alexia Celeste.


D.N.I: 44.682.815

Portillo, Juan Cruz.


D.N.I: 43.616.642
PARTE 1 : El contexto de la producción gráfica
Haciendo uso de la bibliografía propuesta por la cátedra, “La Edad Media” de los autores J.
Torres; A. Gallegos y L. Álvarez leer y extraer los acontecimientos más relevantes de los
aspectos socio culturales del periodo respondiendo las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo se organizaba la vida política y social?


A grandes rasgos, se puede decir que la organización de la vida política y social en la Edad
Media estaba estructurada en tres grupos sociales: los nobles, el clero y los campesinos;
grupos que se formaron por la guerra constante por invadir territorio, lo cual formó las
sociedades feudales que según la cantidad de superficie tomada tenían más o menos
jerarquía, y por el estatus económico y social de la iglesia católica.

La nobleza era la clase privilegiada y controlaba la mayoría de las tierras y los recursos.
Los nobles tenían acceso al poder político y militar y ejercían control sobre las
poblaciones locales. A menudo, los nobles se dividían en diferentes estratos según la
riqueza y el prestigio, desde los señores feudales hasta los reyes y los emperadores.
El clero, por su parte, era la clase religiosa y tenía un papel muy importante en la vida
social y política. Los líderes religiosos como los obispos y los abades tenían poder político
y económico, y las iglesias y monasterios tenían una gran influencia en la educación, la
cultura y la economía.
Por último, los campesinos constituían la gran mayoría de la población y eran los que
trabajaban la tierra y producían los alimentos y bienes necesarios para la supervivencia.
Los campesinos a menudo vivían en condiciones de pobreza y servidumbre, y estaban
sujetos a las leyes y reglas impuestas por los nobles y el clero.

En general, la vida política y social en la Edad Media estaba fuertemente jerarquizada y los
grupos sociales estaban claramente diferenciados por su posición en la sociedad. El poder y
la autoridad estaban centralizados en la nobleza y el clero, y los campesinos y otros grupos
menos privilegiados tenían pocos derechos y libertades.
2. ¿Qué aspectos artísticos se desarrollaron en el periodo, que temas aborda y que
culturas influyeron en su desarrollo?

Moyermente los temas abordados en el arte en el transcurso de la edad media fueron todo
lo referido a la religión debido a la estrecha relación que existía con la iglesia católica. La
ifluencia del arte pasaba por comunicar a la sociedad, en ese entonces inculta y analfabeta,
los pasajes del evangelio que se escuchaban en las predicaciones a través de
representaciones como la esculltura, pintura, murales, etc.

Arte Bizantino IV - VII

El imperio Romano asentado en Bizancio y ajeno a las turbulencias invasoras desarrolló un


arte que, partiendo de los modelos clásicos, dio por resultado un tipo original al conjugarse
con la influencia oriental principalmente persa: el arte bizantino. Esta corriente artística
tuvo grandes influencias en europa, sobre todo en Italia y España.
Arquitectura: se caracterizó por el uso de cúpulas y mosaicos de carácter simétrico.
Escultura: estilizada, enfatizaba la simetría y la frontalidad.
Pintura y mosaico: uso de colores brillantes y ricos, estilo icónico que representaba
figuras religiosas y santos.

Arte Islámico VII - IX

El arte islámico surge a base de los elementos suministrados por el arte persa y su
precesor el arte bizantino, pero dando lugar a soluciones propias de gran originalidad. Se
caracterizó por su estilo ornamental y abstracto, y se utilizó para decorar una variedad de
objetos y edificios religiosos y civiles.
Arquitectura: se caracterizó por el uso de arcos de herradura, columnas delgadas con
capiteles, cúpulas y ornamentos geométricos y florales.
Pintura y escultura: no se enfatizaron tanto, en su lugar, la caligrafía y la
ornamentación fueron elementos clave.

Arte Románico X - XI

Surge de la fusión de todos los estilos anteriores, dando lugar a un arte internacional con
cracterísticas definidas. La unificación que supone el arte románico estuvo determinada
por factores de alianza política y religiosa entre el Papa (jefe supremo de todos los
cristianos en el aspecto espiritual) y los reyes más poderosos (Carlomagno, Oton) que
pasaron a con vertirse en el brazo armado de la lglesia. Esas tendencias unificadoras
encontraron su cauce en lo artistico gracias a la disciplinada organización de los monjes de
Cluny que fueron los primeros difusores del románico.
Arquitectura: se caracterizó por el uso de arcos de medio punto, bóvedas de cañón,
columnas gruesas y muros sólidos. El aspecto de las construcciones es estático, pesado,
horizontal, con pocas puertas y estrechas ventanas que crean una sensación en el
interior de oscuro recogimiento. Los edificios románicos a menudo tenían torres,
campanarios y rosetones decorativos. Las técnicas se adaptaron a las necesidades y
posibilidades de la época.
Escultura: se centró en la representación de figuras humanas y animales. A menudo se
usaba en la decoración de edificios y en la creación de objetos litúrgicos como cálices y
relicarios. La escultura románica se caracterizó por su realismo y por el uso de
simbolismo religioso. Las esculturas y los frescos se utilizaban para enseñar historias
bíblicas y alegóricas a una población predominantemente analfabeta.
Pintura: La pintura mural fue otra forma de arte importante en el mundo románico, y
se utilizó para decorar las paredes de las iglesias y otros edificios. Las pinturas murales
románicas se caracterizaron por su estilo simple y su uso de colores brillantes y ricos.
No se buscaba una reproducción fiel de las figuras naturales sino un efecto de
impresión directa.

Arte Gótico XII - XVI

Inicia en el norte de Francia y luego se extendiende paulatinamente por toda Europa, su


influencia llegó hasta las primeras décadas del siglo XVI. Fue una época de grandes cambios
sociales y culturales, y el arte gótico reflejó estas transformaciones. Ofrece una mayor
movilidad de imágenes, naturalismo, afán de iluminosidad y una impresionante tendencia a
la verticalidad:

Arquitectura: uso de arcos apuntados, bóvedas de crucería, contrafuertes y vidrieras.


Los edificios góticos eran altos y esbeltos, con una gran cantidad de detalles
decorativos en su exterior e interior.
Escultura: se caracterizó por su expresividad y realismo, y a menudo representaba
temas religiosos y seculares. Los escultores góticos utilizaron técnicas innovadoras para
crear figuras dinámicas y detalladas, con una gran variedad de emociones y gestos. La
escultura gótica también se utilizó en la decoración de los edificios, con figuras
grotescas y animales fantásticos.
Vidrieras: estaban compuestas por paneles de vidrio de diferentes colores, y se
utilizaban para crear imágenes religiosas y alegóricas. Eran muy detalladas y a menudo
se utilizaban para contar historias bíblicas o para honrar a los santos.
3. ¿Qué función cumplió la Iglesia católica, El Rey, el Sr Feudal y el Burgués en la Edad
Media en los aspectos políticos y sociales de la Europa medieval?

Todos ellos cumplían la función de organizar la sociedad en general y dentro de sus


respectivas instituciones, estableciendo relaciones de jerarquía en función al poder y la
riqueza de tierras.

La iglesia católica: asume un papel protagonista, ejerciendo una influencia absoluta en


todos los aspectos. A través de su monopolio cultural, cortará de raíz todos los vínculos
que pudieran existir con las manifestaciones profanas de los tiempos clásicos; la
consecuencia inmediata es un tipo de expresión cultural y artística en que el elemento
predominante es el religioso.

El rey era el monarca o el soberano de un territorio y tenía el poder absoluto para


tomar decisiones y establecer leyes. Era considerado el representante de Dios en la
tierra, al ser coronado por el obispo o el mismo Papa, por lo que tenía un papel
fundamental en la vida religiosa y espiritual del pueblo. Además, el rey era el líder militar
y el encargado de proteger a sus súbditos de las invasiones y las amenazas externas.
También era responsable de administrar la justicia y de velar por el bienestar del pueblo.

El señor feudal era un poderoso señor que ofrecía protección a otros a cambio de
quedar convertidos en sus vasallos entregandoles sus tierras y numerosas
prestaciones y servicios personales que prácticamente suponen la renuncia de su
libertad.

Los burgueses eran pequeños propietarios, artesanos y comerciantes que un principio


ocupaban las zonas periféricas de las antiguas ciudades. Con el auge mercantil las vias
de comunicación terrestres y fluviales ganan relevancia y se constituyen en centros co-
merciales con mermado fijo. Estas actividades favorecen enormemente a la clase social
de la burguesía.

4. Del texto citado y leído, realizar una línea de tiempo ilustrada, que dé cuenta de los
principales acontecimientos históricos de la Edad Media del periodo, ubicando
temporalmente los siguientes acontecimientos marcados por: la caída del imperio
romano, el periodo celta, la unificación política de Carlo Magno, las invasiones
musulmanas, desarrollo de los estilos románico y gótico y el inicio de la edad Moderna
con el Renacimiento. Recuerde que las líneas de tiempo deben dividirse en intervalos
regulares (ya sea por año, décadas o siglos).
Línea de tiempo- Edad Media
SIGLOS
CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO V
Los pueblos germánicos y eslavos (celtas)
toman el relevo del Imperio Romano en
las zonas de Europa central y occidental
que éste controlaba. La población cae en
analfabetismo, pobreza y creencias
supersticiosas.

Los bizantinos culminan la


conquista de Italia.
VI

Los musulmanes conquistan el Oriente


medio. Se extienden desde la India hasta
el sur de Francia.
VII
Arte bizantino (figura icónica religiosa
hecha en mosaico)

Se escriben y diseñan los primeros libros celtas: el


libro de Durrow y el Evangelio de Lindisfarne.

REINADO DE INAVISÓN MUSULMANA


CARLO MAGNO VIII A ESPAÑA
Extiende territorio desde Cataluña hasta Los musulmanes invaden la Península
la actual Polonia, Checoslovaquia y Ibérica y convierten a España en un centro
norte de Italia; establece la «Schola intelectual de la cultura islámica, ocupan el
Palatina» y el sistema feudal. territorio durante unos ocho siglos.

800 - Carlo Magno es


coronado emperador
Escritura Carolingia minúscula, introducida del Occidente. Se crea
por Carlomagno. IX el libro de Kells, obra
maestra de la época
celta.
Surge el Arte románico - fusión de
todos los estilos anteriores: arte
internacional.
X

CRUZADAS
Los cristianos europeos expandieron el
comercio entre el Occidente y los pueblos de
XI Pintura mural/fresco del interior de las iglesias
Oriente próximo, la cultura y la sociedad. Se
crearon las universidades.
Clases sociales del período:
Clero Se instala el Arte gótico - Ofrece mayor
Nobleza movilidad de imágenes, naturalismo, afán
Sres. Feudales de iluminosidad y una impresionante
Burguesía tendencia a la verticalidad
XII

Se escribe el Douce Apocalypse una de las


Paneles de vidrio de colores de figuras religiosas
obras maestras de la iluminación gótica
XIII

LA GUERRA
LA PESTE NEGRA DE LOS 100 AÑOS
Una pandemia
que asoló Europa
XIV Conflicto bélico entre Francia e
Inglaterra, inició en 1337 y finalizó en
y que se estima 1453. Se alternaron campañas
que mató a entre militares con períodos de paz, que se
el 30% y el 50% de alcanzaban tras la firma de acuerdos
la población. temporales.

Descubrimiento de América, caída del


imperio Bizantino e inicio del
renacimiento
XV
PARTE 2 : El espacio, la tecnología y los actores sociales en la
producción gráfica
A partir de la lectura del Capítulo 4, Los manuscritos iluminados del Libro de Philip Meggs. En la
pág. 42 a pág. 59 del libro de Meggs, conteste las siguientes preguntas.

1. ¿En qué parte de Europa se ubicaban los monasterios y abadías? Marque en un mapa
dichas ubicaciones.
Los monasterios y abadías se ubicaban en la isla de Irlanda, en un rincón remoto donde
pudieron mantenerse alejados de las invasiones de los bárbaros germánicos.

2. ¿En dónde lo hacían y cómo se llamaba el lugar de trabajo?


Durante la era cristiana, casi todos los libros se creaban en el SCRIPTORIUM, o la sala de
escritura en los monasterios. Estos lugares tenían un ambiente austero y recluido y junto
con el voto de silencio que había en el scriptorium monástico ofrecían un deslumbrante
contraste con lo que eran los diseños de cada página con respecto a su color y formas
vibrantes.

3. ¿Quiénes lo hacían?
El scrittori que se encontraba en frente del scriptorium, era un especialista muy culto
que sabía griego y latín, y trabajaba al mismo tiempo como editor y como director
artístico y en general se encargaba de todo el diseño y la producción de los
manuscritos.
El copisti, era el que escribía las letras página tras página en un estilo de escritura
disciplinado.
El iluminator, era un artista que se ocupaba de ejecutar los adornos y las imágenes que
apoyaban visualmente al texto.
4. ¿Cómo lo hacían y qué aspectos formales se tenía en cuenta en su elaboración?
Para su realización se le daba la importancia la palabra y el scrittori controlaba el
scriptorium, diseñaba las páginas para indicar dónde había que añadir ilustraciones después
de que se escribiera el texto. A veces lo hacía mediante un boceto ligero, pero a menudo se
añadía una nota al margen para indicar al ilustrador lo que tenía que dibujar en aquel
espacio. Parte del diseño contaba con un Colofón para identificar al que escribía, al
diseñador o, más adelante, al impresor.

Los superiores monásticos tenían en cuenta el valor educativo de las imágenes y la


capacidad del adorno para crear un trasfondo místico y espiritual. La mayoría de los
manuscritos iluminados eran bastante pequeños y cabían en una alforja. Esto permitió la
transición de conocimientos e ideas entre regiones y de una época a otra.
Los manuscritos crearon un vasto vocabulario de formas gráficas, diseño de páginas,
estilos de ilustración, escritura y técnica. Las innovaciones se difundían con mucha lentitud,
con lo cual surgieron estilos de diseños regionales identificables .

5. ¿Qué innovación introdujo el libro Celta?

Los libros celtas se aplicaron en los scriptoriums


monásticos con diseños abstractos y sumamente
complejos. Llenaron los espacios de texturas visuales
gruesas y colores brillantes y puros, se empleaban en
estrechas yuxtaposiciones, surgiendo así los nuevos
conceptos e imagen del mismo. Una serie de manuscritos
que contienen las cuatro narraciones de la vida de
Jesucristo son la culminación del diseño del libro celta.
Se utilizaban muchos instrumentos de dibujo mecánicos
para elaborar muchos de los diseños de los manuscritos.
A los libros más nuevos comenzaron a agregarles iniciales
en las páginas mediante un principio gráfico llamado
diminuendo: es una escala decreciente de la información
gráfica. Unas líneas rojas en forma de ese o unos puntos
unen cada línea de texto con la inicial y unifican los elementos. Estos puntos rojos se usaban
con profusión y a menudo se pintaban con acuarelas los espacios negativos que quedaban
dentro de las letras y entre ellas.
Una invención radical en el diseño de los manuscritos celtas consistió en dejar espacios
entre las palabras para que el lector pudiera distinguirlas enseguida en la sucesión de letras.
6. ¿Cuáles fueron los aportes del: a manuscrito español (pág. 51 a 55) judío (pág. 55 a 56)
e islámico (pág. 56 a 58)?

MANUSCRITO ESPAÑOL
Los colonos árabes combinaron los motivos del diseño islámicos con las tradiciones
cristianas para crear diseños de manuscritos únicos. Se empleaban formas planas de
colores intensos que a veces se aplicaba de estrellas, flores, polígonos o guirnaldas en
colores contrastantes y ópticamente activo. Los dibujos planos y esquemáticos tenían
contornos prominentes. El color agresivo y bidimensional producían una intensidad frontal
que hacía desaparecer cualquier ilustración de atmosfera o ilusión. La mayoría de las
ilustraciones estaban rodeadas por un marco decorativo, con motivos intricados que
evocaban los diseños geométricos de colores intensos que se aplicaban a la arquitectura
árabe a su legaría y en adornos moldeados y tallados.

Durante le siglo XI , el poder


fluctuó en España entre los
árabes y los cristianos. Mejoraron
las comunicaciones con otros
países europeos y el diseño
gráfico español evolucionó a
partir del estilo carolingio. La
gráfica expresionistas llenaron
biblias y comentarios que dieron
origen a otros enfoques gráficos.

MANUSCRITO JUDAICO
Se produjeron en todo Europa. El arte figurativo
estimula la ornamentación artística por motivos
educativos o para adornar los objetos religiosos
incluidos los manuscritos como una manera de
expresar, reverencia por los objetos y los escritos
sagrados La caligrafía hebrea ejecutada con
maestría, a menudo acompañada por iniciales en oro
sobre placa ornamentadas de un azul luminoso ocupa
la parte central de cada página. La palabra primaba y
las imágenes desempeñaban un papel secundario y
quedaban relegadas a unos márgenes amplios en la
parte lateral o inferior del espacio. Los manuscritos
judaicos son relativamente escasos.
MANUSCRITO ISLÁMICO

Los primeros calígrafos que escribieron las copias del Corán hechos en los siglos XII y XIII
embellecían las marcas que ponían en las vocales y dibujaban adornos en forma de rosas
para separar los versos. A lo largo de los signos la ornamentación se fue volviendo cada vez
mas minuciosa y los diseños geométricos y arabescos que llenaba el espacio se convirtieron
en expresiones trascendentales de la naturaleza del Corán. La forma geométrica que
contienen caligrafía están rodeadas de diseños orgánicos rítmicos que varían desde formas
vegetales hasta arabescos abstractos. No se utilizaban ilustraciones figurativas por que
la sociedad islámica estaba a favor a la oposición religiosa a las representaciones de
criaturas vivas.

Antes del 1000 D.C las pinturas en miniaturas aparecieron en los libros persas y se
convirtieron en un aspecto importante de la iluminación de libros. Los emperadores mogoles
fundaron una importante escuela islámica de iluminación después de llevar artistas persas a
la India para enseñar a los artistas locales; animales, plantas y la arquitectura autóctona de
la región se incorporaron a los manuscritos mogoles.

Los espacios libres entre líneas de caligrafía se llenan de configuraciones doradas


orgánicas que dependen de la forma de las palabras. El texto y las ilustraciones se
encuadran con líneas múltiples y se rodean de marcos ornamentales complicados que van
desde arabescos florales hasta motivos repetitivos y estructuras geométricas
arquitectónicas.
7. ¿Qué aspectos innovadores tuvieron los manuscritos iluminados a finales de la Edad
Media (pág. 58 a 59)

La producción de manuscritos iluminados para uso privado se fue volviendo cada vez más
importante. Contenían textos religiosos para cada hora del día, plegarias y calendarios con
las fiestas de los santos más importantes. La cima del libro iluminado europeo se alcanzó al
principio del siglo XV cuando el duque de Berry instaló en su castillo a los hermanos
Limbourg para establecer un scriptorium privado. Ellos buscaban un realismo convincente.
Se empleó profundizar planos y volúmenes haciendo un esfuerzo sistemático para alcanzar
la perspectiva lineal. Su obra transmite una fuerte sensación de masa y volumen, en algunas
ilustraciones se crean claros y sombras con una sola fuente de luz. Emplearon tintas rojas y
azules intensas para las
letras y una estructura
cuadriculada a lápiz
establecía el formato que
contenía la información. Las
ilustraciones predominan en
el diseño de las páginas, las
iniciales decoradas
alargaban las hojas
acompañadas por ángeles,
animales, o flores en los
amplios márgenes
Los hermanos usaban una paleta de 10 colores además de negro y blanco e incluían azul
cobalto y ultramarino y dos verdes, uno hecho con carbonato de cobre y otro con hojas de
lirio, las laminas de oro y la pintura de oro en polvo.
Durante los mismos años en los que los hermanos Limbourg creaban libros hechos a mano,
apareció en Europa un nuevo medio de comunicación visual, la xilografía. La producción de
manuscritos iluminados continuó durante el siglo XV hasta las primeras décadas del XVI,
porque estaba condenada a desaparecer ante el libro tipográfico.
PARTE 3 : La producción gráfica y su análisis

CUADRO ANALÍTICO COMPARATIVO. Tema 2

EL LIBRO DE KELLS, DOUCE APOCALYPSE,


BEATITUDES. 794-806 1265

CALIGRAFÍA Carolingia Minúscula Gótica, Primitiva

FORMAS
SEGÚN SU
Tridimencional
Dimensión Bidimensional

Origen Artificial Natural- Orgánicas

Estructura Compleja Compleja

IMÁGENES Simbólica- Figurativa Narrativa- Abstracta


LÍNEA
PREDOMINANTE .Curvas .Onduladas
.Onduladas .Curva
.Quebradas

COLOR Y ESCALA
PREDOMINANTE . Verde- escala: Baja . Verde- escala: Medio y Baja

.Azul- escala: Baja y Altas .Azul- escala: Baja

.Amarillo Naranjado-escala: medio .Rojo- escala: medio

.Rojo Anaranjado-escala: medio .Rojo Anaranjado-escala: Bajo y Medio

SIMBOLOGÍA El ábside, era el ámbito de la El bestiario romántico es rico en


divinidad, simbolizada por su forma formas monstruosas y extrañas y
circular. Como foco generador de donde la vena imaginativa y
la dinámica pictórica del templo, en fantástica llega a su última
él se plasmaba al Todopoderoso y consecuencias. se ha visto en estos
la gloria celestial. feroces animales la representación
del pecado que tienta y persigue al
hombre. Al mismo tiempo son el
mejor exponente de la "estética de
lo feo" que algunos asignan al
Romántico, estética que por su
rechazo acerca a Dios, ideal de la
belleza absoluta.

El hombre no aparece nunca


individualizado, sino como género
humano doliente que sufre en la
tierra y debe pagar por sus
pecados.
Dibujen una letra vocal y una consonante de manera manuscrita de alguno de los dos
casos que les asignaron (puede guiarse por las técnicas sugeridas en el siguiente sitio:
https://introduccionaldiseno2020.wordpress.com/portfolio/221/) y compare con el
alfabeto lapidario romano del siglo I al IV identificando que rasgos cambiaron y que
rasgos se mantuvieron en la escritura. Escanear eincorporar al trabajo.

TIPOGRAFÍA CAPITAL
TIPOGRAFÍA GÓTICA
CUADRADA (SIGLO I)

. Trazos horizontales y verticales gruesos . Líneas rectas


. Remates elaborados . Forma angulares
. Poco espacio entre letra y letra . Astiles gruesos
. Estilo de textura, punta de diamante . Rematados en su parte final
. Es la base de nuestra mayúsculas
. No existe separación entre palabras

RAZGOS QUE SE
MANTUVIERON

Su geometría, su estructura básica, los espacios internos que generan sus


trazos, la dirección que generan o hacia donde apuntan, hacia la derecha. Se
mantiene el trazo inicial, es decir de que manera se comienza a escribí la
misma.
CAPITAL CUADRADA (Siglo I):
Se caracteriza por tener líneas rectas, ángulos bien marcados y sus escasos trazos curvos.
Se presenta en caja alta , se utiliza un pequeño punto en el medio para separar las palabras.
Tiene remates en sus partes finales que se los reconoce como "serif".

ROMANA INCIAL (Siglo II):


Sus rasgos pertenecen a una caja alta, sus trazos son finos, geometricos y de palo seco.
Se caracteriza por tener puntos que se usaban como un tipo de espaciado.

UNCIAL-SEMIUNCIAL (siglo III-VII)


Es un tipo de escritura en el que todo el textose escribía en letras mayúscuas, tomando
"mayúsculas" en su sentido paleográfico, es decir, un tipo de letra que queda determinado
por dos líneas paralelas horizontales (la minúscula requierecuatro). Este tipo de escritura se
utilizó a menudo en títulos y letras capitales como también en documentos y escritos
diversos. Existen signos que anteceden a nuestras minusculas. Al principio, las formas se
caracterizaban por un trazo simple, con letras de formas redondeadas, en contraposición
a las letras angulares de múltiples trazos, más adecuadas para superficies rugosas y
ásperas como el papiro.

CAPITALIS CUADRATA (siglo IV-V)


Se caracteriza por el grosor de sus astas y de la modulación de los trazos curvos.

También podría gustarte