Está en la página 1de 33

CURSO:LIDERAZGO

Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Docente: Tomas Tisnado Chura


ttisnado@unap.edu.pe
AGENDA:
1. Presentación del Docente: Sílabos y Hoja de vida
2. Presentación del Alumno
-Apellidos y nombres
-Profesión y Centro laboral
-Expectativas del curso.
Es un conjunto de estrategias y
cambios planificados en una
empresa, en donde el pilar
principal es el elemento humano
DIRECTIVOS

Personas que supervisan las actividades de


otros y que son responsables del logro de las
metas en las organizaciones.
LIDERAN EMOCIONES ACTITUDES
SENTIMIENTOS
Manejo Propio

Manejo de
Manejo del Cambio Comunicación

Manejo de Equipos Manejo Diversidad

Manejo Transcultural Manejo Ético


LA NUEVA GERENCIA
PUBLICA
(NEW PUBLIC
MANAGEMENT)
MAX WEBER MICHAEL BARZELAY
(1992)
(1864-1920)
❑Máxima División del Trabajo ❑Rediseño Organizacional con
(Especialización y Unidades trabajo colaborativo
Orgánicas) ❑Crear Estado “Efectivo”
❑Jerarquía y Control de Autoridad ❑Transformar la cultura interna
(Jefe: Línea Vertical de Mando) ❑Gestión de Metas y Resultados
❑Reglas que definen la ❑El ciudadano como “cliente”
responsabilidad (Funciones) ❑Entrega de Bienes y Servicios
❑El ciudadano visto como un fin. con creación de Valor Público.
❑Entrega de Bienes y Servicios del
Estado al ciudadano
NUEVA GERENCIA
PUBLICA
FICHA TECNICA
RUBRO DESCRIPCION
Nombre New Public Management (NPM)

Objetivo Estructurar la discusión académica sobre los cambios


contemporáneos en la organización y gerenciamiento de
la rama ejecutiva del gobierno.

Origen: Reino Unido, Australia.


Autores: Christopher Hood (1991)
Michael Barzelay (1992),
Jonathan Boston (1996)

Conceptos: Enfoque empresarial, gerencia por objetivos y


resultados, libre concurrencia, agenciamiento,
rentabilidad, eficacia y eficiencia, efectividad.
NUEVA GERENCIA
PUBLICA
Campo de debate profesional
y político, de alcance
internacional sobre gerencia
pública, incluyendo políticas
de gerencia pública, liderazgo
ejecutivo, diseño de
organizaciones y de
operaciones
gubernamentales.
Enfoques de la Nueva Gerencia
Pública
1.- Enfoque de la reinvención del
gobierno

2.- Enfoque del paradigma


posburocrativo

Enfoques de la 3.- Enfoque de la creación de valor


NGP público

4.- Enfoque de la Gestión para


Resultados - GpR

5.- Enfoque de Gestión por Proceso


LIDERAZGO

LIDERAZGO
¿MITO O
REALIDAD?
Introducción
Los líderes siempre han existido y el acto de
liderar es tan antiguo como la humanidad.

La literatura sobre liderazgo es vasta y ha


sido escrita principalmente en los últimos
veinticinco años.
Introducción
Muchas definiciones, explicaciones, y
propuestas sobre estilos y modelos han
sido presentados por académicos,
autores, e instituciones.

La necesidad de líderes y el concepto de


liderazgo están recibiendo un énfasis
especial en este mundo de los negocios
globales.
Introducción

Peter Drucker, en 1954, en su trabajo


seminal La Práctica de la Gerencia, indicó
“El liderazgo reviste la mayor importancia.
Sin lugar a dudas no hay sustituto para él.
Pero el liderazgo no puede ser creado o
promovido.”
Fuente: Drucker (1954)
Mitos
1.Liderazgo es una rara habilidad.
2.Los líderes nacen, no se hacen.
3.Los líderes son carismáticos.
4.El liderazgo sólo existe en la alta
dirección.
5.El líder controla, dirige, manipula.
6.La única tarea del líder es incrementar
el valor para los accionistas.

Bennis and Nanus (1985/1997)


Algunas definiciones

“Liderazgo es una relación recíproca entre


aquellos que escogen ser líderes y aquellos
que escogen ser seguidores”

Kouzes and Posner (1987)


Algunas definiciones

“Liderazgo es la capacidad de trasladar una


visión en realidad”

Bennis (1997)
Algunas definiciones

“Liderazgo no es algo que uno hace a la


gente. Es algo que uno hace con la gente”

Blanchard (1999
Algunas definiciones

“Liderazgo puede ser ejercido como el


servicio hacia un fin noble y enriquecedor,
pero también puede servir para manipular y
reprimir”
Cronin (1993)
Algunas definiciones

“Liderazgo es el arte de influenciar a otros


a conseguir su máximo desempeño para
alcanzar una tarea, objetivos, o proyecto”

Fuente: Cohen (1990)


Algunas definiciones

“Liderazgo es la habilidad de influenciar


individuos o grupos a pensar, sentir y tomar
acciones positivas para alcanzar los
objetivos trazados”
Fuente: Capezio and Morehouse (1997)
Algunas definiciones

Friedman y Langbert resumen que los


atributos clave de un líder son el poseer
visión, carisma, confianza, coraje, humildad,
sentido de justicia, honestidad, y
preocupación por los otros.

Fuente: Friedman and Langbert (2000)


Algunas definiciones
Kotter identificó los siguientes comportamientos de
liderazgo:
(1) Establecer dirección,
(2) Alinear a la gente,
(3) Motivar e inspirar, y
(4) Producir cambio.
Estas descripciones van más allá del sólo ser
carismático y creíble.
Fuente: Kotter (1985)
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN
LÍDER? Preguntas… ???
• ¿Son visionarios, carismáticos y autosuficientes?
• ¿Guían, enseñan, delegan autoridad y ayudan?
• Toman decisiones y asumen riesgos?
• Poseen coraje y confianza?
• Se lideran a si mismos?
• Son éticos y morales?
• ¿Son humildes? y/o ¿Tienen afán de protagonismo?

• (Técnica personal:….. ¿Tiene éxito o tiene excusas??)


Algunas reflexiones

Liderazgo, por su naturaleza, no debería ser


autocrático – en cambio, debe ser
colaborativo y participativo en esencia.

Fuente: Weiskittel (1999)


Algunas reflexiones

En esta economía global se necesitan


líderes más que nunca y el liderazgo debe
ser el proceso usado para alcanzar los
objetivos.
Fuente: Banerji and Krishnan (2000)
Algunas reflexiones

Para ser exitoso, los líderes necesitan


desafiar el status quo, romper
paradigmas, crear nuevos, y desarrollar
cambios fundamentales en la
organización.
Fuente: Banerji and Krishnan (2000)
Algunas reflexiones

El concepto de liderazgo continuará siendo


un concepto extraño y discutible.
Algunas reflexiones

Mucha más investigación – incluyendo


algunas de las ideas expuestas en esta
conferencia – necesita ser desarrollada.
Algunas reflexiones

¿Los líderes nacen o se hacen?

Ésta es una discusión que nunca acabará,


no habiendo acuerdo al respecto.
Una visión sistemática
Una Visión Sistemática

Liderazgo es tomado como la variable


dependiente y se realiza un análisis
multivariado.
Una Visión Sistemática

Variables dependientes: Liderazgo (y)


Variables Independientes: dominios de
personalidad (X1, X2 , X3 , X4 , X5),
pensamiento crítico (X6), e inteligencia
emocional (X7).

También podría gustarte