Está en la página 1de 12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE PERSONAL SOCIAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR COLIBRÍ


ÁREA PERSONAL SOCIAL CICLO IV GRADO 4
DOCENTE ROCIO VICTORIA MORENO FERNANDEZ
DIRECTORA PATRICIA MAGUIÑA SOTOMAYOR

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La programación anual es un proceso de previsión, selección y organización de las capacidades, conocimientos y actitudes, acompañadas de indicadores de logro, estrategias
metodológicas y otros elementos que buscan garantizar un trabajo sistemático en el aula para generar experiencias de aprendizaje y enseñanzas pertinentes, bajo esta concepción es que
se ha seleccionado cuidadosamente los temas a trabajar todo este año escolar. 

Ante la necesidad de construir una sociedad que viva aplicando valores que ayuden a sus integrantes a vivir un clima de paz, fortaleciendo los criterios de democracia y procurando que
el educando pueda discernir de manera correcta que medios de comunicación debe utilizar para desarrollar sus potencialidades y pueda a través de las ciencias  sociales y el estudio de la
persona familia y relaciones humanas construir sus aprendizajes y a vivir en ciudadanía.

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONSTRUYE SU - Se valora a sí mismo. - Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce
IDENTIDAD - Autorregula sus emociones. a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora
- Argumenta éticamente. su pertenencia familiar y escolar.
- Vive su sexualidad de manera plena y - Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de
responsable. estos y las regula usando estrategias diversas.
- Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se
relaciona con las niñas y niños con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.
Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad.
- Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la
respeta.
CONVIVE Y - Interactúa con todas las personas. - Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
PARTICIPA - Construye normas y asume acuerdos y diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y
DEMOCRÁTICAMENTE leyes. cumpliendo con sus responsabilidades.
- Maneja conflictos de manera - Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país.
constructiva. - Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre
- Delibera sobre asuntos públicos. al diálogo para manejar conflictos.
- Participa en acciones que promueven el - Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación
bienestar común. sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
CONSTRUYE - Interpreta críticamente fuentes diversas - Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia
INTERPRETACIONES - Comprende el tiempo histórico de su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y
HISTÓRICAS - Elabora explicaciones sobre procesos consecuencias.
históricos - Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder
sus preguntas.
- Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando términos
relacionados al tiempo.
GESTIONA - Comprende las relaciones entre los - Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su
RESPONSABLEMENTE elementos naturales y sociales cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales.
EL ESPACIO Y EL - Maneja fuentes de información para - Reconoce los lugares vulnerables y seguros de su escuela.
AMBIENTE comprender el espacio geográfico - Describe las características de los espacios geográficos de su localidad o región.
- Genera acciones para preservar el - Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros
ambiente elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
GESTIONA - Comprende el funcionamiento del - Gestiona responsablemente los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y deseos, y al
RESPONSABLEMENTE sistema económico y financiero usar los servicios públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo.
LOS RECURSOS - Toma decisiones económicas y - Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculan al desempeñar distintas actividades
ECONÓMICOS financieras económicas y que estas actividades inciden en su bienestar y en el de las otras personas.

III. TEMPORALIZACIÓN:

Trimestre I II III
Duración Del 01 de marzo al 02 de junio Del 05 de junio al 01 de setiembre Del 04 de setiembre al 21 de diciembre
Semanas 12 12 14
Horas efectivas 24 24 28
Vacaciones de medio año Del 25 de Julio al 04 de agosto

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TRIMESTRE

I II III

CONSTRUYE SU IDENTIDAD -Se valora a sí mismo. Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y su capacidad de obtener logros, X
-Autorregula sus emociones. manifestando que es una persona valiosa.
-Argumenta éticamente. Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan a su X
-Vive su sexualidad de manera familia y escuela mostrando aprecio por ellas.
plena y responsable. Relaciona sus emociones con su comportamiento y el de sus compañeros, menciona las causas de X
estas y las regula haciendo uso de diferentes estrategias.
Explica con argumentos sencillos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. X
Se relaciona con niños y niñas con igualdad, reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a X
partir de las experiencias vividas y fortalece sus relaciones de amistad.
Distingue situaciones que afectan su privacidad o la de otros y expresa la importancia de buscar X
ayuda cuando alguien no la respeta.
CONVIVE Y PARTICIPA -Interactúa con todas las Establece relaciones con sus compañeros, sin maltratarlos y expresa su desacuerdo frente a X
DEMOCRÁTICAMENTE personas. situaciones de maltrato a los niños.
-Construye normas y asume
acuerdos y leyes. Muestra interés y agrado por las manifestaciones culturales en el país. X
-Maneja conflictos de manera
constructiva. Fomenta cotidianamente que él y sus compañeros cumplan sus responsabilidades en el aula. X
-Delibera sobre asuntos
públicos. Participa en la elaboración y evaluación de acuerdos y normas de convivencia en el aula, a partir X
-Participa en acciones que de las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de que las normas ayudan a convivir
promueven el bienestar en armonía y de que todos participen.
común.
Comprende que los conflictos son parte de las relaciones entre las personas y propone alternativas X
de solución a los conflictos por los que atraviesa haciendo uso del diálogo y buscando la
intervención de mediadores cuando lo crea necesario.

Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en aquellos que involucran a todos los miembros de X
su comunidad

Sustenta su opinión en la idea que todos tenemos derechos y responsabilidades; escucha la opinión X
de los demás y apoya la postura que considera más favorable para el beneficio de todos.

Participa en acciones orientadas al bien común y la defensa de los derechos del niño, X
especialmente los establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Para ello, usa
mecanismos de participación propios de la escuela.

CONSTRUYE -Interpreta críticamente Obtiene información sobre hechos concretos en fuentes de divulgación y difusión histórica X
INTERPRETACIONES fuentes diversas (enciclopedias, web, libros de texto, videos), y la utiliza para responder sus preguntas.
HISTÓRICAS -Comprende el tiempo Describe algunas características que muestran el cambio y la permanencia en diversos aspectos de X
histórico la vida cotidiana. Identifica distintos ritmos de cambio en diferentes objetos.
-Elabora explicaciones sobre Narra hechos o procesos históricos, incorporando más de un aspecto. Explica la importancia que X
procesos históricos tiene en su vida los hechos de la historia de su comunidad o región.
GESTIONA -Comprende las relaciones Describe los espacios urbanos y rurales de su localidad o región, reconociendo los elementos X
RESPONSABLEMENTE EL entre los elementos naturales y naturales y sociales que componen cada uno.
ESPACIO Y EL AMBIENTE sociales Utiliza mapas físico-políticos para ubicar elementos en el espacio. Representa de diversas maneras X
-Maneja fuentes de el espacio geográfico tomando en cuenta los elementos cartográficos.
información para comprender Establece las causas y consecuencias de los problemas ambientales y las relaciones que hay entre X
el espacio geográfico ellas.
-Genera acciones para Realiza actividades concretas para el cuidado del ambiente y participa en actividades para la X
preservar el ambiente prevención ante peligros.

GESTIONA -Comprende el Describe los roles económicos que cumplen las personas de su comunidad (consumidor, vendedor, X
RESPONSABLEMENTE LOS funcionamiento del sistema comprador, productor de bienes y servicios) y explica cómo estos roles y algunas situaciones
RECURSOS ECONÓMICOS económico y financiero económicas (por ejemplo, la subida del precio de los combustibles, entre otros) inciden en la
-Toma decisiones económicas satisfacción de necesidades de las otras personas.
y financieras Desarrolla acciones para el cuidado de los recursos de su aula y escuela reconociendo que estos le X
permiten satisfacer necesidades. Establece una meta personal de ahorro e inversión, diferenciando
para ello las necesidades de los deseos de consumo.
ENFOQUES TRANSVERSALES EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma
cotidiana en la escuela y la comunidad.
 Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de
ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
ENFOQUE AMBIENTAL
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así
como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el
beneficio que les brindan
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL afrontarlas.
BIEN COMÚN  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos
que se proponen.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
EXCELENCIA personal o grupal.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
COMPETENCIAS TRANVERSALES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza entornos virtuales.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y
 Gestiona información del responsable.
entorno virtual.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
 Interactúa en entornos virtuales. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Crea objetos virtuales en  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar información relevante.
diversos formatos.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
 Organiza acciones estratégicas formulándose preguntas de manera reflexiva.
para alcanzar sus metas de  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de
aprendizaje. acuerdo con sus posibilidades,
 Monitorea y ajusta su  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los
desempeño durante el proceso resultados esperados.
de aprendizaje.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad Duración Competencias Campo temático Producto

construye su identidad convive y participa construye gestiona gestiona


democráticamente en la interpretaciones responsablemente el responsablem
búsqueda del bien común históricas espacio y el ente los
ambiente recursos
económicos

capacidades
Perú.

Unidad 4:
Unidad 3:
Unidad 2:
Unidad 1:

convivencia.

Las primeras
Mi localidad.
Mi familia y la

La historia de mi

4
4
4
4
Se valora a sí mismo.

Autorregula sus emociones.

x
x
x

Argumenta éticamente.

Vive su sexualidad de manera plena y


x

Interactúa con todas las personas.

x
x

Construye normas y asume acuerdos y leyes.


x

Maneja conflictos de manera constructiva.


x

Delibera sobre asuntos públicos.


x

Participa en acciones que promueven el

x
x
x

Interpreta críticamente fuentes diversas

x
x

Comprende el tiempo histórico

x
x

Elabora explicaciones sobre procesos


históricos
Comprende las relaciones entre los elementos
x naturales y sociales
x

Maneja fuentes de información para


comprender el espacio geográfico

Genera acciones para preservar el ambiente

Comprende el funcionamiento del sistema


económico y financiero

Toma decisiones económicas y financieras


La

Las
Los
Los
familia.

pastores.
América.

peruanos.
localidad.
diferentes.

pobladores

agricultores
La localidad
de la familia.

de mi localidad

El poblamiento de
tránsito en mi
convivencia en la
Las familias son

primeras
y
Las normas de
Las autoridades

primeros
primeros
buena
de los miembros
Funciones y roles
visual

Proyecto.
Proyecto.

Infografía.
Organizador
civilizaciones. civilizaciones.
Nuestros mitos y
leyendas.

Unidad5: 4 x x x x x x Las culturas Debate.


Las culturas preincas.
preincas Las culturas
Caral, Chavín y
Paracas.
Las culturas
Tiahuanaco y
Huari.

Unidad6: 4 x x x x x x La cultura Chimú. Proyecto.


El imperio incaico El imperio
incaico.
Economía y
agricultura
incaica.

Unidad7: 4 x x x x El relieve. Organizador


La geografía de mi El clima. visual.
Perú. Los océanos y
mares.

Unidad8: 4 x x x x Las regiones. Proyecto.


Las regiones de mi Las ecorregiones.
Perú
Unidad9: 4 x x x x x x x Las actividades Infografía.
Las actividades económicas.
económicas. Las actividades
agropecuarias-la
agricultura.
La ganadería.
La actividad
pesquera.

Unidad 10: 2 x x x x x x x La activades Proyecto.


Diversas minera
actividades La actividad
peruanas. textil.
La actividad
turística.
VI. EVALUACIÓN.

Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

VII. MATERIALES Y RECURSOS

Para el alumno:
 Ciencia y tecnología 4: Editorial Arca de Papel
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
 Ciencia y tecnología 4: Editorial Arca de Papel
 Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. Ciclo IV. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima:
Ministerio de Educación.

DIRECTORA DOCENTE
PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1: “MI FAMILIA Y LA CONVIVENCIA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa Privada : Colibrí
I.2. Área curricular : Personal Social
I.3. Grado :4
I.4. Duración : 4 semanas (del 01 de marzo al 31 de marzo)
I.5. Docente responsable : Rocio Victoria Moreno Fernandez

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA: 1. construye su identidad


CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
Las familias son diferentes. Identifica que toda la familia es
1.1. Argumenta éticamente. Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, diferente y que cada integrante
Funciones y roles de los
costumbres y prácticas que caracterizan a su familia y cumple roles distintos.
miembros de la familia. Lista de cotejo
escuela mostrando aprecio por ellas.

Explica con argumentos sencillos por qué considera


buenas o malas determinadas acciones. Ficha de observación

Se relaciona con niños y niñas con igualdad, reconoce que


puede desarrollar diversas habilidades a partir de las
experiencias vividas y fortalece sus relaciones de amistad.
COMPETENCIA: 2. convive y participa democráticamente
CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
Establece relaciones con sus compañeros, sin La buena convivencia en la Recuerda la existencia da la buena
1.2. Interactúa con todas las familia.
maltratarlos y expresa su desacuerdo frente a convivencia familiar.
personas.
1.3. -Construye normas y asume situaciones de maltrato a los niños. Lista de cotejo
Produce normas para su hogar.
acuerdos y leyes. Fomenta cotidianamente que él y sus compañeros Ficha de observación
1.4. -Maneja conflictos de manera cumplan sus responsabilidades en el aula.
constructiva. Comprende que los conflictos son parte de las
relaciones entre las personas y propone alternativas de
solución a los conflictos por los que atraviesa haciendo
uso del diálogo y buscando la intervención de
mediadores cuando lo crea necesario.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
el logro de los objetivos que se proponen.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
EXCELENCIA objetivos de mejora personal o grupal.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
BIEN COMÚN rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

También podría gustarte