Está en la página 1de 2

TRABAJO OBRA TONAL (Parte 2)

JOSE DAVID ASENSI

Elige uno de los dos fragmentos que has propuesto para realizar el siguiente análisis:

1. Identifica la forma del fragmento (si el fragmento es menor de 12 compases


deberás considerar ampliarlo)

La forma del fragmento escogido es A|B|. Donde la parte A es la exposición de


un tema, la cual dura 8 compases. Y la parte B es, con 14 compases, la
contestación a la parte A con un desarrollo más extenso.

2. Comenta la jerarquía de cadencias. ¿De cuántas cadencias dispone? ¿Cuál es la


más conclusiva? ¿Cuál es la más suspensiva? ¿Cómo se distribuyen en el
fragmento?

Hay un total de 4 cadencias. En general todas son bastante suspensivas ya que


este fragmento es un extracto del centro de una obra. Están ubicadas al final de
cada sección. La más suspensiva es la que separa las dos secciones A y B. Y la
más conclusiva es la primera cadencia (que parte la sección A en dos
semifrases).

3. Escribe una reducción de los acordes estructurales en clave de sol y siempre en


estado fundamental. NOTA: recuerda identificar acordes tríadas y desechar
notas extrañas cómo notas de paso, bordaduras, apoyaturas, retardos, etc).
4. Escribe la línea de bajo estructural e indica bajo cada nota si es E.F. (estado
fundamental) o inv. (inversión).
5. Relaciona la forma con el análisis estructural y responde a las siguientes
preguntas:
a. ¿Qué acorde/s se desarrolla/n en cada frase? 

En las frases de la sección A, se establece la tonalidad (Mi M), por lo que


los acordes I, IV y V son los que predominan. En el caso de la sección B,
en la primera semifrase se establece la tonalidad del relativo mayor de la
sección A (Sol M). En la segunda semifrase, la cual es más larga donde
rige la inestabilidad armónica.

b. ¿De qué función/es se trata?

En A, sería función de exposición.

En B, sería función de desarrollo.

6. Finalmente, indica cuál es para ti el momento de máxima expresividad en este


fragmento y como se consigue.

El momento de máxima expresividad se produce en la segunda semifrase de la


sección A. En la melodía: el cromatismo gana protagonismo y hace una larga
frase donde el intérprete puede expresarse de diferentes maneras. En el caso del
órgano, es un momento donde el pedal de expresión tiene una gran importancia.

También podría gustarte