Está en la página 1de 10

Un pequeño niño

llamado
humanidad
CARLOS ALBERTO GÓMEZ

Sonidos de la naturaleza con


la voz: Una guía
¡Hola! Me llamo
humanidad.

Te quiero invitar a
realizar una bella
actividad con tu
familia, o con tus
amigos...

¡¡Vamos a imitar los


sonidos de la naturaleza
con nuestras voces!!
Divide al grupo con quienes vas a
realizar la actividad en sub-grupos.
Luego asígna a cada subgrupo uno de
los sonidos que encontrarás en esta
guía.

Permite que
cada grupo
practique sus
sonidos por
aparte hasta que
se sientan
cómodos
haciéndolo.

Si hay pocas personas y quieres hacer


la mayor cantidad de sonidos posibles
de esta guía, quizás debas asignar una
persona por sonido, o dejar sonidos sin
hacer.

El objetivo de la
actividad es que tú
y tu grupo disfruten
y se dejen
transportar a la
naturaleza desde
cualquier lugar en
donde se
encuentren.
Cierren los ojos, varíen el volúmen,
la altura y la velocidad de sus
sonidos para hacerlos más
aleatorios y se asemejen más a un
bosque de verdad.

Y sin más preámbulos, vamos a la


guía:
Agua

1. Para este primer sonido


vamos a abrir y cerrar los labios
como haciendo burbujas para
imitar a las gotitas de agua
cayendo

2. El segundo sonido
también imita a las
gotitas cayendo pero
lo haremos como si
estuviéramos
saboreando algo
usando nuestra
lengua, nuestro
paladar y nuestros
labios

3. Ahora vamos a imitar a


muchas gotas cayendo y lo
haremos haciendo el sonido "sh",
como cuando pides que alguien
haga silencio
Viento

4. Para este sonido vamos a


intentar empañar un vidrio pero
ponemos nuestra boca en
posición de "u"

Animales

5. Para imitar pájaritos, se usa el


silbido. La idea es que escojas
varias personas y que cada uno
haga patrones diversos y de
diferente altura (agudos, medios
y graves) para crear varios de
ellos
6. Dentro de los
pájaros puedes
imitar también a un
búho, usando la
vocal "u"
colocandola como
si fueras a bostezar

7. Otro tipo de ave se puede imitar


colocando una mano empuñada sobre
tus labios cerrados, llenas de aire una
mejilla y suavemente golpeas con la
otra mano tu mejilla para que salga el
aire a presión

8. Un pájaro carpintero lo puedes imitar


usando un golpe de lengua contra el
paladar lo más rápido que puedas

9. Los anfibios
podrías hacerlos
con la voz más
grave que puedas
diciendo algo como
"uobob"
10. Otro tipo de anfibios los puedes
imitar colocando tu dedo índice
horizontalmente en tu boca y sacándolo
rápidamente hacia adelante

11. Los simios


puedes hacerlos
intercalando
vocales "u" hacia
adentro y hacia
afuera variando
velocidades y
alturas

En este punto te toca a tí o alguien de tu


grupo proponer otros sonidos que no
están en la guía y complementar la
experiencia.

Puedes intentar silenciar unos sonidos y


volverlos a hacer sonar e intercalarlos,
subir por secciones el volúmen y bajar
otros y al contrario, o comenzar el
ejercicio entrando un sonido a la vez, o
todos al tiempo... ¡las posibilidades son
casi infinitas!
Compartan entre ustedes la experiencia
y socialicen las sensaciones que
percibieron.

Pregúntense:
¿Hace cuánto no van a la naturaleza?
¿Qué pasaría si no hubiera naturaleza a
dónde ir y esta fuera la única manera de
escucharla en vivo?
¿Qué podrías hacer hoy para evitar que
eso suceda?

Comparte este material para que más


personas experimenten este ejercicio...
ORGANIZA

CambiARTE es una iniciativa del Comité de Gestión Financiera, la Agencia


Francesa de Desarrollo y Fondo Acción, que apoya ideas que desde el arte y la
creatividad motiven la acción frente al cambio climático.

© de los textos y las ilustraciones, Carlos Alberto Gómez, 2023.


Prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso previo del autor.
www.charlieom.com

También podría gustarte