Está en la página 1de 1

Ciencias Sociales Geografía II

1. ¿Con qué países limita la Argentina? Completar un mapa político del país con esa
información.
2. Elaborar un esquema en el que explique las áreas del Mar Argentino donde la Argentina
ejerce su soberanía.
3. ¿Cuál fue el origen de los territorios nacionales? ¿Qué diferencia existe entre una
provincia y un territorio nacional?

4. Ciudad Autónoma de Buenos Aires


 ¿Cuál fue, en términos históricos, el factor que favoreció el desarrollo de la Ciudad de
Buenos Aires?
 ¿Mediante qué proceso institucional la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en Ciudad
Autónoma? ¿Qué significa régimen de gobierno autónomo?
5. En un mapa físico de Argentina, nombrar los principales cordones montañosos y sistemas
serranos.
6. Realizar un cuadro comparativo de las diversas mesetas de nuestro país. Tener en cuenta
factores como formación geológica, clima y características del relieve.
7. Explicar cuál es la principal diferencia entre la llanura pampeana y la chaqueña.
8. Explicar la diferencia entre cuenca exorreica, endorreica y arreica y mencionar ejemplos
de cada una de ellas.
9. Completar

ORIGEN CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS


ZONDA
SUDESTADA
PAMPERO

10. Recursos naturales


 ¿Cuáles son las distintas clasificaciones de los recursos naturales?
 Explicar las diferencias que se pueden reconocer entre los recursos no renovables,
teniendo en cuenta su agotabilidad. Buscar ejemplos de cada uno de ellos en la Argentina.
 ¿Qué se entiende por manejo de los recursos naturales? ¿Cuáles son las principales
visiones sobre él? ¿en que se diferencias?
 ¿Cuál es el manejo de los recursos naturales predominante en el Argentina?

Una vez resueltas todas las actividades, deberá presentar el


trabajo manuscrito y realizar la defensa oral del mismo.

Prof. Meza Escalante Diana 1|1

También podría gustarte