Está en la página 1de 7

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU

XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL


LIMA NORTE

LINEAMIENTOS DE
ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN DEL SIMULACRO
NACIONAL MULTIPELIGRO DEL 31
DE MAYO DE 2023 PARA
UNIDADES BASICAS OPERATIVAS
DE LA XXV CD LIMA NORTE

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Capitán CBP Brigadier CBP Brigadier CBP
Sergio Alex Alvarez Marco Antonio Pozo Josué Luis Donoso
Gutierrez Gonzales Rodríguez
Coordinador de la Oficina Vice Departamental XXV CD Jefe Departamental XXV CD
de Gestión del Riesgo de Lima Norte Lima Norte
Desastres.
Fecha: 20/mayo/2023 Fecha: 22/mayo/2023 Fecha: 22/mayo/2023
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU
XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL
LIMA NORTE

SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2022-2024


31 DE MAYO DE 2023

Resolución Ministerial Nº 013-2022-PCM

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL


SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO PARA UNIDADES BASICAS
OPERATIVAS DE LA XXV CD LIMA NORTE

Entidades Participantes:
Unidades Básicas Operativas (UBO) que conforman la XXV Comandancia
Departamental de Lima Norte (XXVDC-LN) del Cuerpo General de Bomberos del
Perú (CGBVP).

ESCENARIOS DE RIESGO DE DESASTRE

a) Parámetros hipocentrales en la Costa Central


(elaborados por el Instituto Geofísico del Perú)

Coordenadas -12.246°, -77.650° Lima


Epicentro
(Latitud,
Longitud):
Profundidad: 42 km Evento de foco
superficial
Magnitud: M8.8 Magnitud momento
Referencia: 60 km al Oeste de La Provincia Callao
Constitucional del Callao.

Intensidad: IX: Callao, Lima Metropolitana, Escala Mercalli


Pucusana, Ancón, Chancay, Modificada
Huaral, Huacho, Asia, Mala,
Chincha;
VIII: Cerro Azul, Cañete,
Lunahuaná, Pisco, Huaura,
Barranca, Huarmey, Ayón, San
Mateo;
VII: Ica, Palpa, La Oroya, Huánuco,
Huaraz, Chimbote, Casma
Fecha (UTC) 31 de mayo, 2022 UTC: Tiempo
Hora Origen 15 h 00 min / 10 h 00 min. Universal
(UTC/Local) Coordinado

OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES / SAAG. 2


CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU
XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL
LIMA NORTE

Mapas de intensidades teóricas

OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES / SAAG. 3


CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU
XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL
LIMA NORTE

IMPACTOS GENERALES DE LOS PELIGROS

PELIGROS IMPACTOS

Sismo seguido de ● Daños a la vida y la salud de la población.


tsunami o fenómenos de ● Gran número de muertos y heridos (generalmente
geodinámica externa lesiones de tipo traumático).
● Viviendas colapsadas, inhabitables y afectadas.
● Daños estructurales y no estructurales en
hospitales y centros de salud.
● Daños estructurales y no estructurales en
instituciones educativas.
● Vías de acceso interrumpidas por escombros.
● Caída de puentes.
● Estaciones de policía destruidos y moderadamente
afectados.
● Daños en complejos arqueológicos y patrimonio
cultural (Catedrales, iglesias, complejos arqueológicos y
otros patrimonios nacionales destruidos y/o
moderadamente afectados).
● Aumento de robos, asesinatos, saqueos, entre otros.
● Sistema de agua potable y desagüe colapsado.
● Rutas de acceso a las ciudades destruidas y/o
intransitables.
● Desabastecimiento de los almacenes locales para la
atención de emergencias.
● Rajaduras en las infraestructuras.
● Aberturas en el suelo.
● Ocurrencias de deslizamientos, debido a las
condiciones topográficas (suelos inestables), geológicas
y climáticas.
● Ocurrencia de incendios en viviendas y edificios y
explosiones en fábricas.
● Déficit de Albergues Temporales.
● Impacto ambiental.
● Incremento de residuos sólido y vectores (animales,
como zancudos o mosquitos, que transportan al agente
infeccioso).
● Desabastecimiento de agua potable.
● Interrupción del servicio de energía eléctrica.
● Instituciones educativas afectadas o colapsadas.
● Inundaciones por ruptura de tuberías, presas de agua,
etc.
● Derrames de productos químicos.
● Árboles inclinados.
● Embarcaciones pesqueras perdidas (Litoral).
● Rutas interrumpidas por gran volumen de tierra
desplazado.
● Pérdida de cabezas de ganado y animales menores,
sustento de medios de vida.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES / SAAG. 4
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU
XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL
LIMA NORTE

● Pérdida del comercio local.


● Colapso de las telecomunicaciones.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Evaluar las capacidades de respuesta a emergencias de las Unidades Básicas
Operativas de la XXV Comandancia Departamental de Lima Norte ante un escenario
multipeligros de sismo y tsunami, simulacro programado.

Objetivos Específicos:
1. Poner a prueba los procedimientos de evacuación del personal y unidades de
emergencia de las UBO.
2. Poner a prueba los mecanismos y procedimientos de comunicación en tiempo
real para la respuesta inmediata.
3. Poner a prueba la información y el tiempo de reporte de la evaluación rápida
del EDAN.

ACCIONES DE PREPARACIÓN Y COORDINACIÓN

1. Socializar los mecanismos de respuesta a emergencias de las UBO’S de la


XXV CD Lima Norte, así como, los planes de evacuación y planes de primera
respuesta ante sismos.
2. Preparar y revisar el plan de simulacro establecida por la PDC de su
jurisdicción, especificando las acciones de preparación y coordinaciones
previas, las UBO’S que serán evacuadas, así como los recursos necesarios
para el desarrollo del simulacro.
3. Disponer de la organización interna para la respuesta frente a las situaciones
de emergencias de origen natural y antrópicas a ser puestas en el escenario
del simulacro.
4. Revisar la operatividad del sistema de alarma (sirena, silbato, megáfono u otros
acordados), asegurando sea percibido y entendido por todos los efectivos.
5. Revisar la disponibilidad y verificar la señalización de las zonas de seguridad
internas y externas, salidas de emergencia y rutas de evacuación.
6. Actualizar la disponibilidad de la capacidad operativa humana de las UBO y
brigadas (registro actualizado de efectivos activos).
7. Revisar los sistemas de comunicación interna (Jefe Departamental, vice
Departamental, jefes Brigadas y jefes de UBO) y externa.
8. Promover entre el personal y sus familias la utilización de mensajes clave para el
ejercicio: Prepárate - Evacúa - Infórmate, Plan Familiar, Mochila de
Emergencias, Rutas de Evacuación y Zonas Seguras, Mensajes de voz y texto
para comunicación familiar.

OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES / SAAG. 5


CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU
XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL
LIMA NORTE

9. Difundir y capacitar al personal, sobre: (1) autoevaluación física para identificar


lesiones, (2) censo del personal evacuado, (3) inicio de comunicaciones de
acuerdo al plan familiar de cada participante con mensaje de texto, mensaje de
voz 119 + opción 1 / opción 2.

GUION SIMULACRO SISMO Y TSUNAMI U OTRO EVENTO DE GEODINÁMICA


EXTERNA BASADO EN DIRECTRICES DEL INDECI

HORA SITUACIÓN ACCIONES ESPERADAS


Preparación y coordinaciones finales previas al
08:00
simulacro.
Participar en las Plataformas de Defensa Civil de su
jurisdicción.
¡¡¡ SISMO!!!
Los efectivos dentro de las instalaciones se ubican
Se activan las alarmas que
10:00 en zonas de seguridad internas. El efectivo de
representan el movimiento
mayor jerarquía llama a la calma y orienta la acción.
vibratorio
Evacuación del personal y unidades hacia áreas de
El sismo ha terminado (fin
10:01 seguridad externas y puntos de reunión señalizados
de la alarma)
y establecidos previamente.
Evacuación a zonas Los efectivos presentes en la UBO acorde a la
10:01 -
seguras en las UBO identificación de las zonas de seguridad internas y
10:10
externas proceden a la evacuación.

(Desde esta acción las UBO pueden proceder


basados en las coordinaciones previas realizadas
con su PDC)
10:10 - Acciones simultáneas Acciones del personal:
10:20 I. Acciones en el círculo 1. Autoprotección: Cada uno verifica si ha
de seguridad del sufrido de algún daño físico
personal liderados por
el efectivo de mayor 2. El personal comienza a hacer llamadas al 119 y
jerarquía. mensajes de texto a sus familiares para verificar
II. Comando, control y activación de sus propios planes familiares
comunicaciones 119 + 1+ Número celular: Dejar mensaje de
III. Definición de texto
funciones de Sistema 119 + 1 + Código de región + N° teléfono fijo:
Comando Dejar mensaje de texto
119 + 2 + Número celular: Escuchar mensaje
de texto
119 + 2 + Código de región + N° teléfono fijo:
Escuchar mensaje de texto

3. Se inicia la verificación de personal y unidades


de emergencias que lograron evacuar según
registro, a cargo del efectivo al mando.

OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES / SAAG. 6


CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU
XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL
LIMA NORTE

Acciones de los responsables de la UBO según los


mecanismos de respuesta a emergencias
1. El jefe de la UBO o quien este al mando en ese
momento da mensaje de calma a los efectivos.
2. El jefe de la UBO o quien este al mando en ese
momento o según el plan de continuidad define el
puesto de comando transitorio para coordinaciones
en zona segura desde donde emitirá mensajes.

10:20 - Evaluación rápida de El jefe de la UBO o quien este al mando realiza la


10:25 daños (EDAN Perú y/o evaluación rápida de la evaluación daños y reporta a
EDAN Bomberos) jefe de Brigada.

Inicio de la cadena de 1. El jefe de la UBO o quien este al mando contactan a


10:25 - llamadas UBO-Brigada- su Jefe de Brigada reportando su situación, los
10:30 Departamental. jefes de Brigada reportan al jefe Departamental,
quien reporta al Comando Nacional.
2. El jefe Departamental en función a la información
determina la sede alterna y convoca para
continuidad del servicio de emergencia.

UBO informa que las El jefe de la UBO o quien este al mando, informa a jefe
10:30 - instalaciones han sufrido de Brigada y al jefe Departamental (radio y/o Celular)
10:35 daños estructurales informando sobre la situación de la UBO.
significativos. Se informa a la Plataforma de Defensa Civil de su
jurisdicción (acorde a las coordinaciones previas
con su PDC)

El jefe de la UBO o quien este al mando coordina con


Evaluación preliminar de
10:35 - su Punto Focal de Gestión del Riesgo de la UBO
daños
11:00 para realizar el EDAN Bomberos.

OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES / SAAG. 7

También podría gustarte