Está en la página 1de 10

Nro.

DD-106
Laboratorio Página 1/12
Tema : Código :
ANÁLISIS FASORIAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 01

I.- OBJETIVOS:
• Determinar el comportamiento de resistencia, inductancia y condensadores en circuitos en
corriente alterna monofásicos y trifásicos.
• Calcular el valor de capacitancias para la corrección del factor de potencia en circuitos
monofásicos.
• Evaluar el comportamiento del neutro en circuitos trifásicos en conexión estrella.

II.- RECURSOS:
• 02 Multímetros digitales
• 01 Pinza amperimétrica
• 01 Vatímetro tipo MAVOWATT 4
• 01 Carga resistiva modelo SE2662-8N
• 01 Carga inductiva modelo SE2662-8B
• 01 Carga capacitiva modelo SE2662-8G
• 01 Fuente de tensión trifásica variable
• Conductores de conexión

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

ANÁLISIS FASORIAL DE LA CORRIENTE ALTERNA

INTRODUCCIÓN

La corriente y tensión alterna tienen forma sinusoidal, por lo que deben ser estudiadas como
tales, empleando diferentes herramientas matemáticas, tales como el análisis fasorial.

U = Um.sen (t −  )

Figura N° 1: Onda alterna


Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 2/12

CIRCUITO R, L, C SERIE
El origen de fases se elige a voluntad. En la siguiente figura 2 se ha tomado como tal la fase de
la intensidad, por ser ésta común a todos los componentes.

Figura N° 2. Circuito R, L Serie.

CIRCUITO R, L, C PARALELO
En el caso de la figura 3, se ha tomado como origen de fases la tensión, por esta común a los
tres componentes. En relación con dicha tensión, IR está en fase, en tanto que IL e IC quedan 90º
en adelanto, respectivamente, resultando ambas en oposición entre sí. La diferencia IL – IC
ejemplo se ha supuesto inductiva por predominio de I L, lo que significa que dicha resultante
estará 90º retrasada respecto a la tensión.

Figura N° 3. Circuito R, L, C paralelo.

CIRCUITOS TRIFASICOS

SISTEMA TRIFASICO DE CORRIENTE ALTERNA


El suministro total de energía eléctrica se produce por intermedio de una red de corriente alterna
con tres fases. Se denomina normalmente como red de corriente trifásica.

Figura N° 4. Carga de la resistencia simétrica en la conexión en estrella


Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 3/12

Figura N° 5. Carga de la resistencia simétrica en conexiones en triángulo

IV.- PROCEDIMIENTO

Advertencia:

¡En este laboratorio se manejan instrumentos de delicada naturaleza,


tenga cuidado al manipularnos y al hacer las conexiones para no
dañarlos, si tiene alguna duda sobre el particular, consulte con el
profesor!

A) Circuitos de corriente alterna trifásicos en conexión ESTRELLA.

A,1) Carga balanceada sin conductor neutro.

1.- Implementar el circuito de la figura N°3.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 4/12

3.- El valor de las inductancias de las bobinas y el valor de las resistencias de los resistores deben
ser iguales a:

R 1 = R2 = 300Ώ y L 1 = L2 = 0.8H
R3=600 y L3=1.6H
4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.
Voltajes:
Tabla N°5
Voltajes de Condiciones
Ob Voltajes de fase Voltajes de componentes de fase
Línea del circuito
L1- L2- L3- L1- L2- L3-
R1 R2 R3 L1 L2 L3
L2 L3 L1 N N N
34.2 34.2 13.8 Estrella sin
1 120 V 120 V 120 V 69.3 V 69.3 V 69.3 V 35.1 V 35.1 V 55.5 V
V V V neutro

Corrientes:
69.3
• Obs.1. IL1 = = 0.114 − 𝑗0.115
300+𝑗2𝜋(60)(0.8)
69.3
IL2 = = 0.114 − 𝑗0.115
300+𝑗2𝜋(60)(0.8)
69.3
IL3 =
300+𝑗2𝜋(60)(1.6)
= 0.046 − 𝑗0.092
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 5/12

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°6
Obs. Fase 1 Fase 2 Fase 3
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.
11.2⌊5.5 7.97 11.2⌊5.5V 7.97 7.13⌊5.18 6.38
1 7.9 W 0.71 7.9 W 0.71 3.19 W 0.45
VA VAR A VAR VA VAR

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 11.2+11.2+7.13=29.53 VA 7.9x2 + 3.19=18.99 W 7.97x2 + 6.38 = 22.32 VAR

6.- Cálculos:
S1 ф = E L-N* IL = 11.2 VA S 3 ф = Σ S 1 ф = 29.53 VA
P1 ф = ER*IL = 7.9 W P 3 ф = Σ P 1 ф = 18.99 W
Q1 ф = EL*IL = 7.97 VAR Q 3 ф = Σ Q 1 ф = 22.32 VAR

A,2) Carga balanceada con conductor neutro


1.- Implementar el circuito de la figura N°4.

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de las inductancias de las bobinas y el valor de las resistencias de los resistores deben
ser iguales a:
R 1 = R2 = 300Ώ y L 1 = L2 = 0.8H
R3=600 y L3=1.6H

4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 6/12

Voltajes:
Tabla N°7
Voltajes de Condiciones
Ob Voltajes de fase Voltajes de componentes de fase
línea del circuito
L1- L2- L3- L1- L2- L3-
R1 R2 R3 L1 L2 L3
L2 L3 L1 N N N
Estrella con
69.3 69.3
1 120 V 120 V 120 V 69.3 V 34.2 V 34.2 V 13.8 V 35.1 V 35.1 V 55.5 V
V V neutro

Corrientes:
69.3
• Obs.1. IL1 = = 0.114 − 𝑗0.115
300+𝑗2𝜋(60)(0.8)
69.3
IL2 =
300+𝑗2𝜋(60)(0.8)
= 0.114 − 𝑗0.115
69.3
IL3 =
300+𝑗2𝜋(60)(1.6)
= 0.046 − 𝑗0.092

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°8
Obs. Fase 1 Fase 2 Fase 3
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.
11.2⌊5.5 7.97 11.2⌊5.5 7.97 7.13⌊5.18 6.38
1 7.9 W 0.71 7.9 W 0.71 3.19 W 0.45
VA VAR VA VAR VA VAR

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 11.2+11.2+7.13=29.53 VA 7.9x2 + 3.19=18.99 W 7.97x2 + 6.38 = 22.32 VAR
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 7/12

6.- Cálculos:
S1 ф = E L-N* IL = 11.2 VA S 3 ф = Σ S 1 ф = 29.53 VA
P1 ф = ER*IL = 7.9 W P 3 ф = Σ P 1 ф = 18.99 W
Q1 ф = EL*IL = 7.97 VAR Q 3 ф = Σ Q 1 ф = 22.32 VAR

Cuestionario.
a) ¿Cuál es la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico
conectado en estrella?

En un sistema trifásico conectado en estrella, la relación que existe entre el voltaje de línea y el
voltaje de fase es que la tensión de línea es siempre mayor a la tensión de fase y numéricamente
es igual a: 𝑉𝐿 = √3𝑉𝑓 .

b) ¿Qué función tiene el conductor neutro?

El conductor neutro en un sistema trifásico conectado en estrella tiene la función de retorno de


las corrientes de las fases, es por eso que la sumatoria fasorial de las corrientes en el neutro es
igual a 0.

c) ¿Como es el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas?

El comportamiento del factor de potencia en cargas balanceadas dependerá de los valores de


la inductancia y capacitancia que posea las cargas que están conectadas en el sistema trifásico.

B) Circuitos de corriente alterna trifásicos en conexión TRIANGULO.

1.- Implementar el circuito de la figura N°5.


Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 8/12

2.- El profesor debe revisar y aprobar las conexiones del circuito antes de energizarlo.
3.- El valor de la inductancia de la bobina y el valor de las resistencias de los resistores deben ser
iguales a:
R 1 = R2 = 300Ώ y L 1 = L2 = 0.8H
R3=600 y L3=1.6H

4.- Leer y registrar el valor de las corrientes, voltajes de toda la línea y de las fases y voltajes de los
componentes de las fases.

Voltajes:
Tabla N°9

Ob Voltajes de
Voltajes de componentes de fase
línea Condiciones
L1- L2- L3- R1 R2 R3 L1 L2 L3 del
circuito
L2 L3 L1

1 59.7
120 V 120 V 120 V 59.7 V 47.4 V 60.3 V 60.3 V 72.6 V
V

Corrientes:
120
• Obs.1. IL1 = 300+𝑗2𝜋(60)(0.8) = 0.199 − 𝑗0.199
120
IL2 = 300+𝑗2𝜋(60)(0.8) = 0.199 − 𝑗0.199
120
IL3 = 300+𝑗2𝜋(60)(1.6) = 0.079 − 𝑗0.159

IL1-L2 = 0 A IL2-L3 = 0.12 – j0.04 IL3-L1 = -0.12 + j0.031


Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 9/12

5.- Utilizando los datos anteriores calcular los datos que se solicitan a continuación.

Tabla N°10
Obs Fase L1-L2 Fase L2-L3 Fase L3-L1
S1 ф P1 ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P. S1 ф P1ф Q1 ф F.P.
33.6⌊−38.7 23.88 23.88 33.6⌊−38.7
23.88 23.88 21.2⌊5.17 19.08
1 0.71 0.71 9.48 W 0.48
VA W VAR VA W VAR VA VAR

S3ф P3ф Q3ф


Obs.1 33.6 +33.6+21.2=88.4 VA 23.88x2 + 9.48=57.24 W 23.88x2 + 19.08 = 64.84 VAR

6.- Cálculos:
S1 ф = E L.-L* IF = 33.6 VA S 3 ф = Σ S 1 ф = 88.4 VA
P1 ф = ER*IF = 23.88 W P 3 ф = Σ P 1 ф = 57.24 W
Q1 ф = EL*IF = 23.88 VAR Q 3 ф = Σ Q 1 ф = 64.84 VAR

Cuestionario.
a) ¿Cuál es la relación entre el voltaje de la línea y el voltaje de fase en un sistema trifásico
conectado en triangulo?

En un sistema trifásico conectado en triángulo o delta, la relación que existe entre el voltaje de
línea y el voltaje de fase es que tienen siempre el mismo valor, esto quiere decir que:
𝑉𝐿 = 𝑉𝑓 .
Nro. DD-106
Laboratorio de Medidas Eléctricas Página 10/12

b) ¿Como es el comportamiento del factor de potencia para cargas balanceadas en conexión en


triangulo?

El comportamiento del factor de potencia en cargas balanceadas dependerá de los valores de la


inductancia y capacitancia que posea las cargas que están conectadas en el sistema trifásico
conectado en triángulo.

V.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

(Dar como mínimo 5 observaciones y 5 conclusiones)

Observaciones:

1. Los sistemas trifásicos simétricos, los más frecuentes en regímenes permanentes normales
de trabajo, pueden estudiarse a base de sistemas monofásicos.
2. Debemos considerar que los neutros son conductores ideales o perfectos, sin impedancias.
3. También hay que tener en cuenta que, o bien la tensión entre conductores de fases para el
sistema trifásico es 3 veces mayor que en los sistemas monofásicos, o bien la intensidad por
conductor de fase es 3 veces mayor que la de los sistemas monofásicos.

4. El factor de potencia se puede calcular a partir de los valores de la potencia aparente y la


potencia activa en el sistema trifásico.

5. El factor de potencia nos indica el grado de potencia reactiva que posee el sistema trifásico,
siendo 1 cuando se tiene una carga puramente resistiva.

Conclusiones:

1. Un generador trifásico balanceado, tiene tres terminales y puede estar presente un cuarto
terminal llamado neutro y los voltajes entre dos terminales cualesquiera, tienen igual
magnitud, frecuencia y están desfasados entre sí por 120

2. En la conexión estrella- estrella las fuentes trifásicas tienen tres terminales, denominados
terminales de línea, además, pueden contar o no con un cuarto terminal, denominado neutro.
La corriente de fase y la de línea se refieren a la misma corriente y el voltaje de línea es
mayor que el de fase por un factor de √3.

3. Una configuración alternativa a la carga conectada en Y, es la carga conectada en ∆, este


tipo de configuración es común y no posee una conexión neutra, si la carga está conectada
en delta (∆), el voltaje de fase y de línea se refieren al mismo voltaje y la corriente de línea
es mayor que la de fase por un factor de √3.

4. Se puede calcular la potencia activa trifásica o total que se entrega a una carga balanceada,
a partir del conocimiento de las magnitudes (rms) del voltaje de línea, de la corriente de línea
y del ángulo de fase de la impedancia (o admitancia) de carga, sin que importe que la carga
esté conectada en Y o en ∆.

5. En los circuitos trifásicos se puede entender que en las conexiones en estrella las bobinas
se comportan monofásicamente, de esta forma la potencia de este sistema será la suma de
cada bobina o sistema monofásico, y cada una de las tensiones van a estar adelantadas 30°
con respecto a la tensión de fase a diferencia de la conexión en delta la tensión estará más
desfasada.

También podría gustarte