Está en la página 1de 2

PLAN DE TRABAJO

PACIENTE: Juancito Fernandez.

EDAD:07 años.

PROFESIONAL:.Perrsichini Candelaria

DIAGNOSTICO:

-Paciente de 7 años con diagnóstico de TDHA, Trastorno por déficit de atención e


hiperactividad.

Se solicita acompañamiento terapéutico para contener y acompañar al


paciente ,contribuir con los objetivos de inclusión e igualdad para una mejor calidad de
vida, y promover medidas eficaces en la realización de distintas actividades tanto en la
vida social como educativa .Promover actividades de la vida diaria ayudándolo a
desarrollar conductas participativas.

OBJETIVOS:

-Propiciar la autonomía, fomentando el autovalimiento, y fortaleciendo los lazos


sociales mediante el desarrollo de habilidades para sostener su socialización..

-Control de impulsos. Prevención de situaciones estresantes.

-Reforzar los logros positivos para mejorar su vida cotidiana.

-proporcionar consecuencias inmediatas tanto al buen como al mal comportamiento,

-proporcionar consecuencias específicas, respuestas consistentes, y aplicar


programas de incentivos antes de recurrir al castigo son formas que ayudan a que el
niño cambie su comportamiento a una más adaptativo.

- Permitir cierto grado de movimiento y murmullo.


- Transmitir calma: hablar despacio, suave, contacto físico, etc.
- Hacerle tomar conciencia de sus dificultades para estar sentado.
- Exigirle autocontrol en la medida de sus posibilidades reales.

PLAN DE TRABAJO:

El tratamiento va a consistir en contener a la paciente con su vínculo intrafamiliar,


promover la buena comunicación con su grupo de primer apoyo, trabajar su déficit de
atencion para poder aliviar los estados de ansiedad ya que es una de sus principales
causas .. Acompañarlo a realizar distintas actividades planificadas potenciando su
bienestar individual y su calidad de vida.

Motivar la continuidad de los tratamientos, acompañando los cambios emocionales de


la paciente en relación al mismo y promoviendo la resiliencia humana.

Realizar paseos por la ciudad con el fin de disminuir las tensiones.


Promover actividades de la vida diaria ayudándolo a desarrollar conductas
participativas, reduciendo factores de riesgo y potenciando factores protectores .Se
hará hincapié en la reinserción en la vida social en la medida de sus posibilidades:
paseos, actividades recreativas etc.

Ofrecer un espacio de diálogo donde lo subjetivo se pueda expresar a través de la


palabra, acompañando con una escucha empática.

SESIONES:

Se proponen 3(tres) sesiones semanales de 4(cuatro) horas cada una de manera


continua e inmediata ya que la paciente presenta un grado de estrés considerable,
dificultando su calidad de. El contenido de las sesiones variara dependiendo de la
planificación de las actividades.

Candelaria Persichini

Acompañante Terapéutico

También podría gustarte