Está en la página 1de 3

ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO ADULTO MAYOR

PROFESOR : Ignacio Naya

ALUMNA: Lucrecia Peralta

V La idea es que escriban un trabajo donde puedan articular la propuesta temática y bibliográfica
de la materia  utilizando como disparador alguna producción cultural, por ejemplo, una película, un
cuento, una publicidad, etc...
Deberá tener una extensión mínima de 3 págs.. (sin contar la caratula). tamaño 12 de letra .
interlineado 1.5. Eviten utilizar fotografías e imágenes (de no ser estrictamente necesario), ¡que
prime la palabra!
Recuerden citar entre comillas y aclarar en el apartado de bibliografía lo que han utilizado. (Autor,
libro, año) 
Si tienen duda de como se cita (ya que todo es pasible de ser citado: diarios, revistas, papers
científicos, películas, etc.) pueden buscar en Google "normas APA" y los dirigirá a la pág. donde
pueden buscar sencillamente este cuestiones.
FECHA DE ENTREGA: 5 dias antes de la mesa de examen, ya que este trabajo servirá como
defensa oral de ese examen.
Cualquier consulta por aqui o por mail. pueden enviarme borradores para ver si van orientados.

INTRODUCCION
La vejez o envejecimiento como proceso biológico sucede a lo largo del ciclo vital
de un individuo. Este, es natural e irreversible por lo que se hace necesario
observarlo desde un punto de vista positivo. En la actualidad, se estima que la
esperanza de vida incrementa y con ello la población del adulto mayor, lo cual
hace ver la importancia de crecer en pro del veterano en cualquier ámbito cultural
y social. Asimismo, es necesario mirar cuales son los estereotipos que se generan
alrededor del llamado viejo para luego comprender los factores que influyen en
nuestra perspectiva hacia él mismo. Por eso, es preciso partir desde un aspecto
de vulnerabilidad y desapego que se tiene frente al anciano, y que se representa
de manera audiovisual en algunos productos de consumo en la publicidad.
En la historia, la palabra vejez proviene del latín vetus procedente del griego etos
que representa años o anejo. Frecuentemente, la palabra vejez es vinculada al
tiempo que se acumula en un objeto o cuerpo como carácter de un lapso
transcurrido independientemente de cada cultura.Esto, se puede interpretar desde
dos puntos de vista, la primera, que habla de la sabiduría y experiencia que se
adquirió a través de los años, la segunda, que se asocia a enfermedades,
deterioro y posteriormente al fallecimiento cumpliendo con el ciclo de vida. En
pocas palabras, la representación de vejez es asociado con lo que es feo y malo
mientras que la juventud con el elixir de la vida y belleza.

El paso del tiempo es una de las pocas cosas que es inherente a cualquier ser
humano. Da igual su origen, posición económica o social o condición. Nadie puede
evitar envejecer a pesar de que algunos intenten retrasarlo con mayor o menor
acierto.
Ante una idea tan clara, cuesta creer que todavía, en pleno siglo XXI,
las personas mayores sigan siendo víctimas de discriminación por algo como la
edad.
Se trata de un número. Donde la mayoría vemos experiencia, recorrido y
sabiduría, hay otros muchos que, desgraciadamente únicamente ven personas
que ya han cumplido con su función y las apartan como si de un objeto inservible
se tratase.

En mi trabajo que voy a presentarº 8uun disparador , ya que todo lo que vi


que hablaba y se refería a los “viejos” ya sean , películas, canciones , publicidades
etc. Eran muy interesantes y la gran mayoría me inspiraban para poder realizar
este trabajo, en mi caso elegí una publicidad donde creo haber encontrado un
ideal para poder referirme al tema a desarrollar.

La publicidad fue pensada por un estudiante Alemán de dirección de cine para la


universidad , tiene un mensaje conmovedor y real de como vemos a los viejos y
de cómo viven un gran porcentaje de ellos esto de ser “viejos” , lo primero a
reflexionar viendo en qué lugar del mundo vive el estudiante ,es que el tema de la
vejez es descuidado o mejor dicho mal cuidado en todo el mundo o al menos en la
gran parte de este , En su publicidad este chico lo que relata y Lo que vemos es
la historia de Karl, un anciano de 79 años, que recuerda su pasado deportista ya
que era un antiguo corredor de maratones . Él vive en una residencia de ancianos
y ve como su vida se va apagando de apoco. En lugar de disfrutar de los frugales
divertimentos que le brinda la residencia de ancianos en la que vive, el bueno de
Karl, aquejado al parecer de algún tipo de demencia, prefiere encerrarse en sí
mismo y mascar en solitario su amargura, hasta que encuentra sus antiguas
zapatillas deportivas que le devuelven la vitalidad

En dicho hogar las reglas no le permiten salir a hacer deportes a la calle, y como
vemos en el spot hacer deportes era su vida, los empleados del geriátrico donde
reside se lo prohíben de todas las formas posible, el sigue su sueño buscando
estrategias para poder salir del lugar a correr y recibe la ayuda de todos sus
compañeros que retienen a sus cuidadores para que él lo pueda cumplir..
A este autor le alcanzo un minuto cuarenta para conmover y emocionar a los
internautas que se toparon con este anuncio. «Break Free» envía un mensaje de
sueños que nunca mueren, de libertad y de la juventud del alma que no entiende
de límites.
Lo que resta es una reflexión sobre la constancia, la ilusión por el deporte y la idea
de que nunca es tarde para hacer algo que nos gusta y apasiona, por el
camino nos encontramos con escenas bastante duras que pondrán a los más
sensibles al borde de las lágrimas es una historia que nos implica como
ciudadanos .Nos muestra el “viejismo “ en su mejor expresión , como se sienten
ellos al tener que estar en ese lugar, vemos como cada uno tiene una vida distinta
con los mismos medios, por ejemplo se muestra a una abuela bailando donde
podríamos reflexionar a cuenta de si es una forma de escape a la realidad, una
vuelta atrás en los años para disfrutar su vejez solamente algún problema en su
salud mental , vemos un lugar donde todos nosotros sabemos que existen pero no
nos detenemos a ver si nuestros viejos quieren disfrutan y están a gusto de
pertenecer ahí.
Aca nos muestra que toda muestra del deseo por parte del viejo se ve
ridicularizada , en este caso deseo a volver el tiempo atrás y realizar su deporte
favorito .

Demasiadas veces se nos dice que son como niños o se transmite la imagen de
que nunca se enteran de nada, olvidan las cosas con suma facilidad, siempre se
quejan de sus dolores y sirven de ejemplo para enfermedades y achaques e
incluso se les muestra como personas que han perdido la ilusión por
todo, cascarrabias que sólo quieren aburrir con sus batallitas.

Los publicistas parecen haber olvidado el valor de los mayores para conectar con
sus potenciales audiencias y se lanzan a describirlos con estereotipos
negativos como cuando se habla del ‘viejo verde’, el falso mito de su falta de
deseo sexual, la falsedad de su incapacidad, casi terror, por acercarse a las
nuevas tecnologías o que no ya no tienen edad para hacer tal o cual cosa.
Para los griegos los viejos quedaban opor fuera d esus ideales , esto genero hasta
el dia de hoy una expl¡ulsion del vioejos del campo de los ideales, al no
coonsiderarlo deseable se les dificulata el intercambio con los objetos ecternos
que son necesarios para mantener la autoestima .

También podría gustarte