Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

1. La Eficiencia como elemento de administración es:


Hacer las cosas bien, en el menor tiempo posible sin cometer errores, lograr los objetivos al mínimo costo y máxima
calidad. // Correcto, es lograr el objetivo, utilizando los recursos de buena manera. Realizar solo aquellas actividades
que sean necesarias. Logro de objetivos en términos de cantidad y tiempo.

2. El propósito de la “Organización” es:


Simplificar el trabajo, optimizar funciones y coordinarlas // Correcto, el propósito es lograr que todas las actividades
y recursos se coordinen y utilicen de tal forma que resulte sencillo y fácil su manejo.

3. El mayor exponente de la administración científica es:


Frederick W. Taylor // Correcto, también es exponente de la división del trabajo y la especialización.

4. La “Planificación” responde la interrogante:


¿Qué es lo que se quiere hacer? // Correcto, es aquella donde se cimienta la estructura de la Organización.

5. La “Administración” es una actividad:


Social // Correcto, es necesario que exista un grupo social para que se dé la administración.

6. En Administración cuando hablamos de “Objetivos”, estamos hablando de que:


La Administración siempre se enfoca para lograr determinados fines o resultados. // Correcto, es el fin o resultado
de una determinada Planificación.

7. Control responde la interrogante:


¿Cómo se está haciendo? // Correcto, verifica que todo se esté haciendo según lo planificado.

8. "Consiste en la designación de tareas específicas a cada una de las partes de la organización". Este
concepto se refiere a:
División del trabajo // Correcto, es uno de los principios de una Organización social.

9. La fase operativa del Proceso Administrativo está dado por:


Dirección y Control // Correcto, estas fases propiamente tal están relacionadas más con el qué hacer, qué el pensar,
por lo que es netamente “operativa”.

10. La Visión y la Misión de una empresa es un ejemplo de:


Planificación // Correcto, se define el rumbo y directrices generales que habrán de regir la Organización.

11. “El éxito de una organización no depende solo del adecuado manejo de factores internos, sino también
del dominio de factores externos”. Esta definición pertenece a:
Enfoque administrativo // Correcto, cuando se hace análisis del entorno, se conoce con mayor profundidad dónde
estará inserta la empresa.

12. “Es la ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y Orientación de los
recursos, y el ejercicio del liderazgo hacia el logro de la misión y visión de la empresa”. Este concepto
corresponde a:
Dirección // Correcto, dirige, controla, mediante el liderazgo.
13. La Teoría Z o Japonesa postula que:
Existe un valor en la cultura, impulsa la conducta grupal, estabilidad en el empleo y seguridad // Correcto, es una
teoría centrada en la cultura Japonesa, centrándose en la estructura y en las personas.

14. La Habilidad técnica de un administrador, se define como:


Conjunto de conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a
través de sus instrucción, experiencia y educación. // Correcto, la administración de empresas también implica un
amplio conocimiento de la forma en que se realiza un determinado trabajo.
15. “La administración es un proceso dinámico, en mayor o menor grado todas sus partes existen
simultáneamente”. Esta afirmación corresponde a la característica:
Unidad Temporal //Correcto, los departamentos existen al mismo tiempo, y es susceptible de ser aplicado.

16. Frederick W. Taylor fue un exponente de la denominada:


Administración Científica // Correcto, se centró en las tareas, racionalización del trabajo a nivel operacional.

17. La “Planificación” es importante porque:


Fomenta el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social // Correcto, a través de esta se minimizan riesgos.

18. El Proceso Administrativo o los 14 principios, fue postulado por:


Henry Fayol // Correcto, es el máximo representante de la teoría clásica quién postuló también los 14 principios.

19. “Consiste en verificar que todo salga como se había previsto al hacer la Planificación. Esta tarea afecta a
todos los niveles de la empresa, también a los altos directivos, que son los que toman las decisiones que
marcan el rumbo de la organización”, esta definición corresponde a:
Control // Correcto, es una función administrativa que se nutre de la retroalimentación.

20. La División de trabajo, unidad de mando, disciplina, jerarquía, son Principios Administrativos que postuló:
Henry Fayol // Correcto, exponente de la Escuela Clásica de la Administración.

21. Es un elemento de la Administración que requiere combinar, sistematizar y analizar los diferentes
recursos necesarios para lograr los fines en común. Nos referimos a:
Coordinación de Recursos // Correcto, es un concepto de Administración que está integrado al buen manejo de
Recursos.

22. Es la función que tiene como finalidad diseñar una estructura, en la que queden definidas todas las tareas
que debe realizar cada persona que forme parte de la empresa, así como su responsabilidad y su
autoridad.
Organización. // Correcto, la organización tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir
entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa.

23. El proceso Administrativo, se subdividen en dos fases:


Fase Estructural y Fase Operativa // Correcto, se subdivide en lo que respecta a Estructura (Planificación y
Organización) y lo que respecta a operaciones (Dirección y Control).

24. La “Motivación” es:


La ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el
ejercicio del liderazgo hacia el logro de los objetivos. // Correcto, estos objetivos están plasmados en la Visión y
misión.

25. Al hablar de la Administración como una actividad aplicada a todas las actividades que suponen un
organismo social, nos referimos a que la Administración es:
Universal // Correcto, universal, ya que el fenómeno administrativo se da donde quiera que exista un organismo
social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejército, un hospital, una universidad.

26. En la Administración cuando hablamos de Objetivo, estamos diciendo que:


La Administración siempre se enfoca para lograr determinados fines o resultados // Correcto, es el fin o resultado de
una determinada planificación.

27. La “Organización” responde la interrogante


¿Cómo se va hacer? // Correcto, es la que diseña los recursos de la empresa, para poder llegar al objetivo planteado.

28. Un administrador que es motivador, que es empático, líder, con excelentes relaciones interpersonales, con
un excelente sentido de reclutamiento, desarrolla una:
Habilidad Humana. // Correcto, capacidad en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus
actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz.
29. “Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo con los objetivos de la organización total,
y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato”. Esta definición
pertenece a:
Habilidad conceptual // Correcto, es una habilidad desarrollada que debería tener un administrador, en el que se
reconoce como parte de la empresa y sus objetivos.

30. "Tras planificar y tener una estructura organizativa clara sobre los recursos disponibles, se deben intentar
cumplir los objetivos previstos. Para ello, la empresa ha de estar bien gestionada, lo cual no es nada fácil.
Esta gestión deberá ir encaminada a tratar de conseguir que las personas que forman la empresa realicen
las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados". Esta definición pertenece a la función
administrativa que correspondería a:
Dirección // Correcto, esta tarea no es simple, pues ser un buen líder es bastante complejo.

1. “Unidad de mando, eficacia, autoridad y responsabilidad”, hacen referencia a:


Principios de la Organizaciones sociales
Correcto. Las organizaciones tienen ciertos principios que mantienen una organización.

2. La ONG Internacional "Green Peace", es una organización del tipo:


Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas
Correcto. Delegan gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas regionales para que puedan responder con
prontitud a las necesidades de su sector o campo de acción.

3. Un bingo a beneficio de un niño con cáncer, es una organización del tipo:


Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas
Correcto, se reúnen informalmente para realizar alguna actividad específica.

4. "Debe haber una línea de autoridad, del escalón más alto al escalón más bajo de la organización, esta
definición pertenece:
Jerarquía
Correcto, siempre en toda organización, debe existir una autoridad.

5. El diagrama siguiente corresponde al tipo de organización denominada:

Línea-staff

Correcto. Esta estructura presenta la relación típica entre superiores y


subordinados, pero además agrega una serie de profesionales
especializados, llamados profesionales de staff.

6. La “centralización” es o se refiere a:
Se refiere a la concentración de autoridad en la cima jerárquica de la organización.
Correcto. Se concentra la autoridad en el nivel de mando más alto.

7. El nivel jerárquico estratégico, tiene por objetivo:


Planificar, verificar, gestionar y controlar tareas que van en pos de un objetivo determinado
Correcto, este nivel es netamente encontrar estrategias para lograr un objetivo.

8. La Institución Fuerza Aérea de Chile, tiene una organización del tipo:


Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizadas
Correcto, estas instituciones son muy jerarquizadas

9. Una Organización Línea-Staff es:


Una estructura presenta la relación típica entre superiores y subordinados, pero además agrega una serie de
profesionales especializados
Correcto, este tipo de estructura maneja una combinación de los estilos, y la línea de Staff está orientada hacia
dentro de la Organización, mientras que existe una organización lineal orientada hacia el exterior de la
Organización.

10. El nivel jerárquico Operativo, tiene por objetivo:


Incluir esquemas de tareas ejecutarlas y materializar pasos a seguir
Correcto, son los empleados los que ejecutan.

11. “Autoridad y responsabilidad” se define como:


El poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con la inteligencia, experiencia
y valor moral de la persona
Correcto. Uno de los principios de las organizaciones Sociales.

12. La Coordinación en la pirámide jerárquica está en el nivel:


Táctico
Correcto, es realizado por los mandos medios.

13. ¿A qué tipo de Organización corresponde el siguiente diagrama?

Funcional

Correcto. Este tipo de organización trabaja con una jerarquía clásica en


donde cada funcionario tiene un jefe, un superior quien solo vela por
actuar en cuestiones que le sean de su propia competencia.

14. Un Organigrama es:


Una representación gráfica de la estructura formal de una organización
Correcto, Muestran las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos.

15. Se define como “Jerarquía” a:


Una línea de autoridad, del escalón más alto al escalón más bajo de la organización Correcto, también
denominada jerarquía clásica, muy común en las empresas.

16. La Coordinación en la pirámide jerárquica está en el nivel:


Táctico
Correcto, es realizado por los mandos medios.

17. Para poder definir una jerarquía, dentro de una organización se necesita
Estructura Organizacional
Correcto, es un sistema que nos informa la jerarquía utilizada.

18. "Es la estructura organizacional formal más sencilla, tiene líneas de autoridad directas que van desde el cargo
más alto al más bajo". El concepto descrito corresponde a:
Organización Lineal
Correcto, es la más sencilla y utilizada en las pequeñas empresas.

19. El taller mecánico de la cuadra, con 2 trabajadores que son familiares, tiene una organización del tipo:
Organizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas.
Correcto, suelen operar en la informalidad al no tener medios oficiales externos (como papeles que dan fe de su
existencia).

20. En los mandos medios, las actividades que realizan son:


Controlar tareas, coordinar actividades, imparte directrices de lo que se quiere lograr, controla y reporta.
Correcto, son actividades de coordinadores en el nivel táctico.
21. En la pirámide jerárquica de la Organización, en la base se encuentra el nivel:
Operativo
Correcto, en este nivel, encontramos a los empleados, y todo aquel que ejecuta las tareas.

22. "Son aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de sus actividades". Según el
concepto descrito estamos hablando de:
Organizaciones sin fines de lucro
Correcto. Los objetivos por las que se crean tienen que ver con desempeñar algún rol o función dentro de una
sociedad determinada. Aquí no solo se ubican las organizaciones no gubernamentales, mejor conocidas como
ONGs, sino también las iglesias, los servicios públicos y el ejército, entre otros.

23. ¿Qué “tipo de organización” muestra el siguiente diagrama?

Organización funcional
La respuesta correcta es tipo de organización funcional.

24. La departamentalización, se utiliza para:


Agrupación de las actividades que son similares o poseen una lógica para estar juntas
Correcto, son comunes al objetivo del departamento.

25. La empresa Transnacional Coca Cola, es una organización del tipo:


Organizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas
Correcto, cuentan con una estructura y sistema organizacional formal y delegan a sus oficinas regionales la
capacidad de tomar decisiones.

26. El área funcional de una empresa, que se preocupa del capital Humano es:
Recursos Humanos
Correcto, se preocupa de contar con recursos humanos calificado y especializado.

27. “Debe haber una línea de autoridad, del escalón más alto al escalón más bajo de la organización, esta
definición pertenece:
Jerarquía
Correcto, siempre en toda organización, debe existir una autoridad.

28. En una empresa “XX”, los días jueves se juntan los trabajadores en un club de lectura. Esta relación dentro de
una organización, se llama relación:
Informal
Correcto, corresponde a cuando se origina en la relación personal de los miembros de la organización.

29. Se define como “Jerarquía” a:


Una línea de autoridad, del escalón más alto al escalón mas bajo de la organización.
Correcto, también denominada jerarquía clásica, muy común en las empresas.

30. La iniciativa “Un techo para Chile”, es una organización del tipo:
Operaciones sin fines de lucro, informales y descentralizadas
Correcto, Es susceptible de ser un modelo a seguir y es “exportado” a otros lugares, donde otras personas
siguen la idea, pero tomando sus propias decisiones.

31. En una empresa “XX”, los días viernes se juntan los trabajadores a un mini campeonato de futbol por
departamentos. Esta relación dentro de una organización se llama relación:
Informal
Correcto. Cuando se origina en la relación personal de los miembros de la organización.

32. La Señora Juanita, dueña de un carrito de sopaipillas, tiene una organización de tipo:
Organización con fines de lucro, formales y centralizadas.
Correcto. Como las pequeñas empresas cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello,
tuenen una estructura organizacional formal (aunque sea básica) y la autoridad suele centrase en el dueño o
propietario.

33. El diagrama siguiente muestra un (a):

Estructura de nivel jerárquico


Correcto, es una estructura organizacional donde hay menos y menos personas en cada nivel
más alto.

34. En la pirámide jerárquica de la organización, en la base se encuentra el nivel:


Operativo
Correcto, en este nivel encontramos a los empleados, y todo aquel que ejecuta las tareas.

35. Para poder definir una jerarquía, dentro de una organización se necesita:
Estructura Organizacional
Correcto, es un sistema que nos informa la jerarquía utilizada.

1. El “marketing Mix” sirve para:


Determinar las características específicas del entorno y de la población con el fin de lograr una mayor penetración en
el mercado objetivo.
Correcto. Nos da lineamientos de cómo comercializar bienes o servicios.

2. Cuando se tiene información del mercado con respecto a sexo, edad, educación, nos referimos al factor:
Factor demográfico
Correcto, sirve para determinar el grupo que atenderá.

3. La construcción de un Boing o un barco de carga es un ejemplo de producción:


Producción por Proyecto
Correcto, supone proyectos de gran envergadura y es casi siempre por pedidos.

4. El diseño de producto debe:


Ser de fácil uso, calidad, funcional a buen precio
Correcto. De esa forma llama la atención.

5. "Su finalidad es atraer al personal calificado para ocupar los puestos vacantes dentro de una empresa".
Esta definición pertenece a:
Reclutamiento y Selección de Personal
Correcto. Es el medio a través el cual una organización informa sobre sus requerimientos de personal.

6. Las funciones genéricas del área de Finanzas, se basan en:


Inversión y Financiamiento
Correcto. Busca cuidar los recursos financieros.

7. "El objetivo de esta actividad del Área de Personas, es reconocer, evaluar y controlar los factores del
ambiente". Esta definición pertenece a:
Higiene y Seguridad del personal
Correcto, es una actividad que busca que el Capital Humano pueda desempeñarse cómodamente.
8. Cuando hablamos de Plaza, hablamos de:
Distribución de un producto, es la transferencia de los productos al consumidor
Correcto, implica: almacenamiento, transporte y posicionamiento en un punto de venta.

9. El precio de un bien o servicio es:


El valor monetario que se percibe en un intercambio por los bienes y servicios
Correcto, tiene un valor monetario a cambio de este.

10. Las funciones primarias del administrador financiero son:


Análisis y planeación financiera, Determinación y manejo de estructura financiera
Correcto, las funciones primarias del administrador financiero pueden evaluarse con base en los estados financieros.

11. “Reclutamiento y selección de personal” tiene por objetivo:


Atraer al personal calificado para ocupar los puestos vacantes dentro de una empresa Correcto, debe ser bien
certificados para una mejor producción.

12. La Fabricación de muebles es un ejemplo de producción:


Producción Intermitente
Correcto, es también llamado producción por lote.

13. La actividad de producción “Mantenimiento” tiene por objetivo:


Visa, que la producción funcione correctamente con eficiencia y eficacia, cumpliendo con estándares requeridos.
Correcto, es mantener los recursos funcionando eficientemente.

14. El siguiente diagrama muestra elementos de:

Marketing Mix
Correcto, son también llamadas las 4 P.

15. “Áreas funcionales de la empresa” tiene por objeto:


El correcto logro de los objetivos empresariales en una forma ordenada lógica.
Correcto. Mantiene una estructura determinada para ordenar la organización.

16. El “Área de Mercadotecnia” sirve para:


Determinar las necesidades y deseos humanos
Correcto, sirve de base para saber qué bienes o servicios pueden satisfacer al cliente.

17. El siguiente diagrama nos muestra:

Áreas Funcionales
Correcto, son las cuatro principales áreas funcionales.
18. El siguiente diagrama muestra:

Actividades básicas de producción


Correcto. Son las tareas principales de área funcional de producción.

19. La producción de Automóviles es un ejemplo de:


Producción Continua
Correcto, flujos que siguen una escala de producción.

20. El “Control de calidad” sirve para:


Que una empresa enfrente al mercado y lograr la competitividad con sus productos, por los atributos requeridos por
los clientes
Correcto. Requiere estándares necesarios.

21. Las funciones genéricas del área de Finanzas, se basan en:


Inversión y Financiamiento
Correcto. Busca cuidar los recursos financieros. Dinero Beneficios Positivos de la Empresa.

22. Programación de la Producción:


Es el ordenamiento lógico, y debe ser un paso posterior a la planeación
Correcto, es una Actividad de producción.

23. Higiene y Seguridad del Personal tiene por objetivo:


Reconocer, evaluar y controlar los factores del ambiente, físico y psicológicos, que influyen en el ámbito laboral que
pueden causar enfermedades y/o deteriorar la salud de las personas Correcto busca controlar y evitar accidentes
laborales y preservar el bienestar del personal.

24. La Capacitación y Desarrollo de personal tiene por objetivo:


Desarrollar capacidades del personal, aumentar las competencias y mejorar las habilidades del personal, a fin de que
logren una mayor productividad
Correcto, cuando el personal está muy motivado produce más.

25. El “diseño de producto” sirve para:


Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes
Correcto, debe ser práctico y funcional.

26. Las “decisiones de producción” sirven para:


Determinar y definir qué objetivo se quiere cumplir, y sobre todo las cantidades y las necesidades a cubrir.
Correcto, nos da lineamientos sobre cómo, cuándo, en qué cantidad

27. El Proceso de Producción es:


Secuencias por las cuales pasa un producto y que permite su fabricación en manera intermitente
Correcto, todo proceso supone etapas.

28. La “Decisión de Inversión” son:


Las colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o recibir dividendos que ayuden a
aumentar el capital de la empresa

29. Las empresas desarrollan sus áreas funcionales por medio de:
Definición de funciones y jerarquías
Correcto. Con ellas se logra mayor eficiencia y eficacia, optimizando recursos.

También podría gustarte