Está en la página 1de 21

TUBO DIGESTIVO

CONFIGURACIÓN INTERNA.

Hay pliegues mucosos que desaparecen cuando se distiende


Existen en toda la superficie interna del estómago, finos surcos que
circunscriben pequeñas superficies poligonales ligeramente elevadas de 3 a
4 mm de diámetro, denominadas áreas gástricas. Estas áreas y los surcos
que las limitan no desaparecen con la distensión del estómago.
CONFIGURACIÓN INTERNA.
• El orificio del cardias presenta un
repliegue, la válvula cardioesofágica,
que corresponde, en la superficie
interna del orificio, al ángulo agudo
formado por el esófago con el fundus
gástrico.

• La superficie interna del cardias está


plegada, y sus pliegues irradian desde
el cardias hacia el estómago. Estos
pliegues desaparecen por distensión.
CONFIGURACIÓN INTERNA.
• El píloro está provisto de una válvula
anular: la válvula pilórica.

• En el lado del duodeno, la válvula es


plana y perpendicular a la pared
duodenal.

• En el lado del estómago, la superficie


de la válvula se inclina oblicuamente
hacia la pared gástrica y tiene una
continuidad inapreciable con ella.

• La válvula pilórica es un repliegue de


la mucosa elevado por un
engrosamiento de la musculatura del
estómago denominado músculo
esfínter pilórico.
RELACIONES
• 1. Cara anterior.
• presenta dos partes:
• una superior o infratorácica, y o otra inferior o abdominal.
• a) PARTE INFRATORÁCICA.
• se extiende:
• a) transversalmente entre una vertical tangente al borde
izquierdo del esternón y la pared lateral del tórax
• b) verticalmente, sobre la línea mamilar desde el arco costal
inferiormente hasta el quinto espacio intercostal
superiormente
• Está en relación con la pared
torácica por medio del diafragma
• Superiormente al diafragma, se
encuentran el corazón, el
pericardio y el pulmón y la pleura
izquierdos
• Inferiormente, entre el estómago
y el diafragma se encuentra tan
sólo el hígado
• Inferiormente y a la izquierda,
con el bazo
• ESPACIO SEMILUNAR DE
TRAUBE
• Se denomina así a una región de
la pared torácica en relación con
la cara anterior del estómago y
que «presenta un timpanismo
agudo a la percusión»
• b) PARTE
ABDOMINAL
• Esta parte del
estómago se
corresponde, cuando
no está distendido,
superiormente y a la
derecha con el hígado,
e inferiormente y a la 9no CC
izquierda con la pared
abdominal, según una
región triangular
denominada triángulo
de L. Labbé
• 2. Cara posterior.

• Superiormente, el fundus gástrico se aplica


directamente sobre el diafragma.

• Está estrechamente unido, en el intervalo


comprendido entre las dos hojas del
ligamento gastrofrénico, por un tejido fibroso
que forma el ligamento suspensorio del
estómago

• Inferiormente al ligamento suspensorio, el


estómago está en relación con la bolsa
omental
• Por medio de esta
bolsa omental, se
corresponde de
superior a inferior:
• con el diafragma, con
la glándula
suprarrenal, con el
cuerpo y la cola del
páncreas, con los vasos
esplénicos, con el riñón
y, finalmente, con el
mesocolon transverso
y el colon transverso
• 3. Curvatura menor.
• La curvatura menor del estómago se une
con el hígado por medio del omento
menor.
• La arteria gástrica izquierda y sus
terminales, el pliegue gastropancreático
alcanzan la curvatura menor un poco
inferiormente al cardias.
• Las ramificaciones terminales de los
nervios vagos abordan el estómago a lo
largo de la curvatura menor
• Finalmente, se corresponde también, a
través de la bolsa omental y el peritoneo
parietal, con la aorta, el tronco celíaco y
el plexo celíaco.
• 4. Curvatura mayor
• La curvatura mayor está
unida: superiormente, con el
diafragma por medio del
ligamento gastrofrénico;
más inferiormente, con el
hilio del bazo por medio del
ligamento gastroesplénico,
que contiene los vasos
gástricos cortos y la arteria
gastroomental izquierda
• por último, inferiormente al
bazo, con el colon transverso
por medio del omento mayor
• 5. Cardias.
• posteriormente y a la
derecha con la aorta, el
pilar izquierdo del
diafragma y el cuerpo de la
undécima vértebra
torácica;
• anteriormente está en
relación con el lóbulo
izquierdo del hígado, sobre
el cual forma un surco,
proyectándose sobre el
séptimo cartílago costal;
• a la izquierda, se
corresponde con el vértice
del ángulo abierto
superiormente,
comprendido entre el
esófago y el fundus gástrico
• 6. Píloro.

• Su borde posterior se corresponde con el páncreas por


medio del extremo inferior y derecho de la bolsa omental

• Está bordeado a la derecha por la arteria gastroduodenal

• Su borde anterior está cubierto por el lóbulo cuadrado del


hígado.

• Su borde inferior está cruzado por la arteria


gastroomental derecha,

• Finalmente, su borde superior está en relación con la


arteria gástrica derecha, contenida entre las dos hojas
del omento menor.
• CONSTITUCIÓN.

Serosa.- comprende dos hojas que se adhieren a


las caras anterior y posterior del estómago. Estas
hojas tienen continuidad, a lo largo de las
curvaturas, con las de los omentos.

Muscular , Longitudinales, circulares y oblicuas,


A la altura del píloro, las fibras circulares se
espesan y constituyen el músculo esfínter pilórico

Submucosa

Mucosa
• VASOS Y NERVIOS

• a) ARTERIAS

• Las arterias del estómago proceden de las tres ramas del tronco celíaco.

arteria
gástrica
izquierda que
1.- da 2 ramas CURVATU
Gástrica 2.- Hepática
Tronco RA MENOR
derecha común
celíaco
esofágicas Gastroduoden
CURVATU al
3.- Gastromental
RA MAYOR Gastroomental
esplénica izq
fúndicas derecha
FONDO
Gástricas
cortas
• b) VENAS. Las venas son satélites de las arterias y drenan en la vena porta hepática.
c) VASOS LINFÁTICOS
• El territorio de los nódulos linfáticos gástricos
izquierdos.- dos tercios mediales de la porción
descendente del estómago y un pequeño segmento de
la porción pilórica

• El territorio de los nódulos linfáticos esplénicos.-


desde el vértice del fundus gástrico hasta la parte
media de la curvatura mayor

• El territorio de los nódulos linfáticos hepáticos.- Se


divide en dos regiones secundarias: una superior o
pilórica, tributaria de los nódulos linfáticos situados
sobre la arteria hepática común, y a menudo
también de un nódulo linfático retropilórico situado
posterior a la flexura duodenal superior;

• la otra región, inferior o gastroomental, se prolonga


inferiormente y a la derecha hacia el territorio
esplénico
d) NERVIOS.
• Los nervios proceden de los
nervios vagos y del tronco
simpático, y se agrupan en tres
pedículos.
• a) el pedículo de la curvatura
menor, formado por los ramos
gástricos de los nervios vagos
• b) un pedículo duodenopilórico,
formado por filetes nerviosos
recurrentes del plexo hepático que
inervan el píloro,
• c) un pedículo subpilórico o
pedículo gastroomental derecho,
nace del plexo hepático y
acompaña a la arteria
gastroomental derecha.
Anatomía funcional del estómago
• El estómago constituye el reservorio donde finaliza la trituración de los
alimentos iniciada en la cavidad bucal y donde comienza su digestión.
• El estómago posee una doble función: de conducción y de reservorio.
• La conducción se realiza por el adosamiento, paralelo a la curvatura menor,
de las caras anterior y posterior de la mucosa: éste es el canal gástrico que
siguen los líquidos que llegan por el cardias.
• Los alimentos ingeridos se acumulan en el extremo inferior del estómago, que
actúa como reservorio gástrico y cuya capacidad puede ser de 1 a 2 l.
• La digestión se efectúa gracias a la secreción de las glándulas gástricas.

También podría gustarte