Está en la página 1de 6

5

Sesión de Bienvenida

Regresamos a clases con alegría y respeto

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa :
I.2 Lugar :
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : VII
I.5 Grado y sección : 5º
I.6 Docente responsable :
I.7 Nivel : Secundaria
I.8 Fecha :

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje
Participa en juegos lúdicos.
Muestra en su participación Participa en juegos
Interactúa a través de sus una actitud de respeto e lúdicos, basado en el
habilidades sociomotrices integración. disfrute por el juego,
mostrando actitudes de
o Se relaciona utilizando sus Promueve la práctica de respeto con sus
habilidades sociomotrices actividad física basada en el compañeros.
disfrute por el juego, la
o Crea y aplica estrategias y tolerancia y el respeto. Asume
tácticas de juego su responsabilidad durante
todo el proceso. Comparte con
sus pares de distinto género e Instrumento de evaluación
incluye a pares con desarrollos Lista de cotejo
diferentes.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de inclusión Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Coordinar con los estudiantes para que puedan visualizar o Aros, pelotas
el video o Conos
https://www.youtube.com/watch?v=s- o Música
mwf8nvlJE&ab_channel=ElShowDePelina o Cualquier recurso o material de tu entorno
o Así como las letras de la canción elaborado
5

o Seleccionar y acondicionar el espacio


Preparar los materiales que se utilizaran

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min

En grupo clase
•Doy la bienvenida y comparto con los estudiantes cómo me siento y, a
continuación, permito que ellos lo hagan también en este primer día de clase.

•Luego, ponemos la música, entonamos la canción “Hola hola como están”


y nos movemos según el video
https://www.youtube.com/watch?v=s-mwf8nvlJE&ab_channel=ElShowDePelina

De forma seguida, invito al dialogo con los estudiantes acerca de que les pareció la canción. Los
estudiantes tienen la oportunidad de compartir canciones que ellos conocen de su escuela a las que
asistieron en años anteriores.
Doy la oportunidad para experimentar otras canciones según sus propuestas.

¿Qué les pareció la actividad?

Al finalizar le pregunto lo siguiente:


¿Cómo se sintieron en este primer día de clase?
¿Qué te gustaría aprender en educación física?
¿Qué podemos hacer para trabajar de manera respetuosa?
¿Qué actividades podemos realizar para tener una vida saludable?

•Escucha atentamente las opiniones y posibles respuestas

•Presenta el propósito de la sesión: “En esta sesión nos damos la bienvenida en el retorno a un año
escolar, participaremos en actividades lúdicas para relacionarnos con nuestros compañeros, mostrando
una actitud de respeto, y además conoceremos los propósitos del área”.

Para ello es importante:


Que todos y todas participemos de manera activa
Que nos tratamos con respeto durante y después de las actividades
Los estudiantes pueden proponer otras normas para la clase de educación física
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
En grupo clase
Reconocemos nuestro espacio de trabajo:
Indico a los estudiantes a sentarse en semicírculo y les pregunto sobre las características de este
espacio.
Por ejemplo: Si es una losa multideportiva, quizá tenga demarcadas las líneas de los deportes más
populares.
¿De qué color son esas líneas?, ¿para qué creen que les servirá ese espacio?, ¿han usado espacios
similares antes? Después de realizar el diálogo con los estudiantes, inivitamos a realizar hacer un
recorrido exploratorio con ellos por todo el campo.

• Invítalos a jugar la dinámica de integración: “Juguemos el bingo”

El docente motiva a sus estudiantes “vamos a jugar Bingo”, cada uno debe tener una
cartilla de papel para ser llenada. Cuando el docente da la señal los estudiantes se
5

desplazan en distintas direcciones del aula y empiezan a conversar con distintos compañeros,
haciéndoles preguntas que figuren en el tablero. En cuanto se encuentran a alguien que cumpla con
una de ellas, escribe su nombre en el casillero. Gana el estudiante que llena primero la cartilla completa
y grita ¡Bingo!

Ahora el docente deberá preguntar:


¿Cómo se han sentido?

A continuación invita a participar en el Juego “canasta revuelta”


El juego tiene por finalidad que los estudiantes aprendan sus nombres.
- Este juego se desarrolla con un grupo de 10 a más personas.
Pide a los estudiantes que se sienten formando un círculo. Todos(as) deben saber el nombre del que
está sentado a su derecha y a su izquierda, porque cuando el líder (jugador que esté parado en el centro)
señale a un jugador(a) y le diga “Durazno”, debe contestar el nombre de su compañero de la derecha, y
si le dice “Piña”, debe contestar el nombre de su compañero de la izquierda. Si el jugador tarda más de
tres segundos o se equivoca, todos/as gritan: “¡Canasta revuelta!”, y todos los jugadores(as) deben
pararse inmediatamente y cambiarse de lugar. También pueden gritar: “¡Canasta revuelta!” cuando se
pregunta a más de tres participantes y todos/as contestan bien.

En el círculo de los datos”


En esta parte corresponde que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido. Para ello, invítalos a
participar en el juego “En el círculo de los datos” en el que deben estar muy atentos, porque deberán
utilizar los datos que escuchen para seguir jugando.
• Ayuda a los y las estudiantes que se ubiquen en equipos de sei. Pedir que nombren a un encargado o
encargada de recoger una pelota.
• Explicar que cada equipo contará con una pelota y sentados formando un círculo irán pasándosela
entre ellos. Deja que puedan pasar el balón de manera creativa.
• El estudiante que tenga la pelota debe decir su nombre completo, y el juego o deporte que más le
gusta practicar. Luego, le pasará la pelota al compañero(a) que sigue. Una vez que todos los estudiantes
de cada equipo hayan intervenido pasarás a la segunda etapa de la actividad.
En esta segunda parte, todos cuentan con información de los compañeros y compañeras de su equipo.
• Diles que vas a mencionar algunas de sus características y deben estar atentos porque si coincide con
alguna de las características propias, tendrán que correr una vuelta alrededor del círculo llevando la
pelota consigo.
• Por ejemplo, menciona: “¡Le gusta jugar al fútbol!”. Los estudiantes que les gusta lo mencionado
cogen la pelota y dan una vuelta alrededor de su círculo.
Solo puede correr un estudiante a la vez por cada círculo y, al
terminar la vuelta, deberán entregar la pelota a otro estudiante (si
lo hubiera) que también le guste el mismo deporte.
• Los demás compañeros(as) ayudan en hacer recordar quienes
más le corresponde esa característica.
Pueden realizar algunas variantes al juego.

Luego el docente pide a los estudiantes que se sienten en el piso formando un circulo y les pregunta:
Para ustedes.
¿Cuál es la finalidad de estos juegos?
Seguidamente le comentamos sobre la importancia de la práctica de la actividad física y le
explicamos la finalidad que tiene la educación física en contribuir a la salud.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


En grupo clase
Reflexionamos con ellos sobre la clase de hoy. Describo lo realizado y pregunto:
5

¿Cómo se han sentido?


¿Que aprendimos hoy?
¿Todos hemos participado? ¿hemos mostrado un trato respetuoso?
¿Por qué es importante que nos llamen por nuestros nombres?”
¿Por qué será importante la práctica de actividades físicas?
¿Qué competencias trabajaremos durante el presente año?
 Cierra las intervenciones manifestando que ahora que todos se conocen, les será más fácil jugar y
trabajar juntos, pues pasarán mucho tiempo en la escuela.
 Condúcelos a los servicios higiénicos y observa cómo se desenvuelven en este espacio. De ser
necesario orienta su accionar sobre el correcto uso del agua, el jabón y el papel toalla.
 Terminada la actividad de aseo despídete de ellos.
¡hasta la próxima clase!

_______________________
Docente
5

Instrumento de Evaluación

Lista de cotejo

Título de la sesión Bienvenida en el primer día de clase Grado y sección


Competencia Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices Fecha:
Evidencia Participa en juegos lúdicos, mostrando actitudes de respeto con sus
compañeros.

Criterios de evaluación
Participa en Muestra en su
N° Apellidos y Nombres juegos lúdicos. participación una
actitud de
Comentario
respeto e
integración.

NO Si No Si
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
5

También podría gustarte