Está en la página 1de 149

PATTERSON

MANUAL DE OPERACION Y
MANTENIMIENTO
para
BOMBAS DE CARCASA PARTIDA Y
ASPIRACION DOBLE 1

PATTERSON PUMP ,COMPANY


UNA SUBSIDIARIA DE THE GORMAN-RUPP COMPANY
Post Office Box 790
Toccoa, Georgia 30577
Telefono: (706) 886-2101
Fax: (706) 886-0023
MEDIDAS DE SEGURIDAD

ADVERTENCIA

Este equipo no se debe hacer funcionar a una velocidad que exceda de la nominal o de una manera
contraria a las instrucciones contenidas en este manual.

El equipo fue encontrado satisfactorio para las condiciones para las cuales fue vendido, pero si
durante su funcionamiento se exceden estas condiciones estara sujeto a esfuerzos no especificados
en el diseno.

Para el equipo cubierto por este manual de instrucciones, es importante respetar las medidas de
seguridad para proteger al personal contra posibles lesiones. Entre las tantas consideraciones, se
debera instruir al personal para que:

-eviten el contacto con las piezas giratorias,


-eviten burlar o dejar inoperante cualquier delensa o dispositivo protector,
-eviten la exposici6n prolongada a niveles altos de ruido cerca de la maquinaria,
-presten especial cuidado y empleen los procedimientos adecuados para el manejo, izada,
instalaci6n, funcionamiento y mantenimiento del equipo,
-no modifiquen este equipo - y en caso de ser necesaria alguna modificaci6n, consulten con la
fabrica,
-no coloquen otras piezas de repuesto en sustituci6n de aquellas qua pueden ser suministradas
por el labricante del equipo.

Las practicas seguras de mantenimiento con personal calificado son imperativas.

Si no se respeta esta advertencia se corre el peligro de sufrir un accidente y causar lesiones


personal es.
CONTENIDO

SECCION I: lnformaci6n general . . . . . . . . ........................... 1


SECCION II: Almacenamiento y protecci6n . ........................... 1
SECCION Ill: lnstalaci6n
3-1 Emplazamiento . . . . . . . . . .. ..... . .... . ... . ..... . .... 2
3-2 Cimientos . . . . . . . . . . . . . ....... . .... . ... . ..... . .... 2
3-3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . ....... . .... . ... . ..... . .... 2
3-4 Alineaci6n . . . . . . . . . . . . ....... . .... . ... . ..... . .... 3
3-5 Calafateo . . . . . . . . . . . . . ....... . .... . ... . ..... . .... 5
3-6 Conexi6n de la tuberfa . . . ....... . .... . ... . ..... . .... 5

SECCION IV: Funcionamiento


4-1 Arranque ....................................... . 7
4-2 Parada ......................................... . 8
4-3 Limitaci6n del caudal mfnimo 8

SECCION V: Mantenimiento
5-1 Lubricaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5-2 Prensaestopa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5-3 Huelgo de los anillos de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

SECCION VI: Reparaciones y reemplazo


6-1 Para retirar el rotor . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. . . . .... . . . . 15
6-2 Desmontaje del rotor . . . . . . . . . . . . . ... . . .. . . . .... . . . . 15
6-3 Para retirar los anillos del impulsor . . . ... . . .. . . . .... . . . . 16
6-4 lnspecci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. . . . .... . . . . 19
6-5 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. . . . .... . . . . 19

Localizaci6n de averfas .............................. 20-21

Repuestos recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
SECCION I

INFORMACION GENERAL

Este manual cubre la instalaci6n, operaci6n y mantenimiento de las bombas horizontales de carcasa
partida de Patterson Pump. La bomba es del tipo centrifuga, monoetapica de aspiraci6n doble.
Cuando estan correctamente instaladas y se les presta el cuidado y mantenimiento razonables, las
bombas centrffugas deberfan funcionar satisfactoriamenle por largo tiempo. Las bombas centrffugas
utilizan el principio de fuerza centrifuga de acelerar el lfquido dentro de un impulsor giratorio y luego
lo juntan y convierten en carga hidrostatica dentro de un cuerpo de caracol o voluta estacionario.
La bomba esta compuesta por dos conjuntos:
1) Carcasa o pieza estacionaria;
2) Rotor o piezas m6viles.
Esta carcasa es partida horizontalmente a lo largo de la lfnea central del eje de la bomba, y en
la mitad inferior se encuentran las bocas de aspiraci6n y de descarga. Por tener esta configuraci6n,
no es necesario desconectar ni la tuberfa de aspiraci6n ni la de descarga para reparar el rotor o para
reemplazarlo. Las mitades superior e inferior de la carcasa estan unidas por pernos y espigas para
mantener un suave contorno de caracol o voluta dentro de la bomba. Las patas de apoyo forman
parte integral de la pieza fundida de la mitad inferior de la carcasa y estan taladradas para unirlas con
pernos y espigas a la placa de base. Las escuadras de soporte forman una cavidad de goteo para
recibir el fluido de escape del prensaestopa y tienen conexiones taladradas y roscadas para el
vaciado. Las escuadras tambien contienen un agujero de rebose para dejar escapar el agua antes de
que llegue al eje, en el caso de que la tuberfa de vaciado se llegara a obstruir. Las bocas de aspiraci6n
y descarga de la bomba son taladradas y roscadas en el lado inferior para lograr el vaciado total de
la bomba. Se proveen anillos de desgaste para reducir la derivaci6n interna del liquido que se esta
bombeando, y para lograr mayor rendimiento y al mismo tiempo reducir el reemplazo de los
componentes principales (tales como la carcasa y el impulsor).

SECCION II

ALMACENAMIENTO Y PROTECCION

A todas las bombas se les practic6 el servicio de taller y estan listas para funcionar al llegar a
destino, pero existen ocasiones en que pasa bastante tiempo entre la fecha de entrega y el momento
en que se ponen en servicio. Todo equipo que no este en servicio debera guardarse en un lugar limpio
y seco. Siva a estar guardado por largo tiempo (6 meses o mas), se recomienda tomar las medidas
de precauci6n siguientes para asegurar que el equipo se conserve en buen estado.
1) Lubricar totalmente los cojinetes.
2) Proteger con un revestimiento anticorrosivo todas las superficies maquinadas sin pintar que
estan expuestas a oxidarse.
3) Girar a mano el eje urias 1O a 15 revoluciones peri6dicamente para distribuir el lubricante
por todas las superficies de cojinetes. Los intervalos adecuados son de uno a Ires meses,
dependiendo de las condiciones atmosfericas, etc. Para asegurarse que el eje de la bomba
no empiece a combarse, no dejarlo en la misma posici6n cada vez que se gira.

-1-
Secci6n II - Almacenamiento y protecci6n - continuaci6n

4) Los calefactores ambientales en las motores y controladores deben estar conectados y


operantes si las condiciones atmostericas se asemejan a aquellas experimentadas durante
el funcionamiento. Consultar el manual de instrucciones para otras medidas de precauci6n
relativas al almacenamiento de componentes indivlduales de la unidad de bombeo.
5) Aplicar lubricante fresco a las cojinetes cuando se retire el equipo de almacenamiento.

SECCION Ill

INSTALACION
3-1 Emplazamiento:
Son varios las factores que deben tomarse en cuenla al elegir un lugar para el equipo de
bombeo (bomba, base, impulsor y acoplamiento). El equipo debe tener espacio libre a ambos lados
para las trabajos de inspecci6n y mantenimiento. Es necesario tener altura libre par encima del equipo
para poder usar una grua, malacate u otros aparatos de izar necesarios. La bomba debera quedar lo
mas cerca posible del suministro de lfquido de modo que la tuberfa de aspiraci6n sea corta y directa.
El emplazamiento requiere de un minima de codas y acoples en la tuberia de descarga para reducir
las perdidas par fricci6n. El equipo debe estar protegido contra inundaciones.

3-2 Cimientos:
Los cimientos deben ser lo suficientemente firmes para amortiguar la vibraci6n y para fonmar
un soporte rigido y permanente para la placa de base. El material mas comunmente utilizado para
construir las cimientos es el hormig6n o concreto. Antes de verier las cimientos, ubicar las pernos de
anclaje de acuerdo al dibujo acotado. Dejar un espacio de 3/4 a 1-1/2 pulgadas para aplicar el relleno
de juntas o mortero entre las cimientos y la placa de base. La superlicie superior de las cimientos
debe ser aspera para que el mortero se adhiera bien.

3-3 Montaje:
jADVERTENCIA! No intentar izar todo el equipo utilizando
solamente las orejetas provistas en la bomba o en el motor.
Dicha acci6n podria conducir a la falla de las orejetas y posible
dafio al equipo o lesiones al personal. taar el equipo colocando
eslingas alrededor de la placa de base, o enganchando cables a
las orejetas para izar tanto en la bomba coma en el motor.
Desconectar las mitades de acoplamiento cuando se monte el equipo de bombeo sabre las cimientos.
Usar cufias para soportar el equipo durante el calafateo. Colocar las cufias al lado de cada perno de
anclaje (una en cada lade del perno) yen la mitad de la distancia entre pernos. Ajustar las cufias para
levantar o bajar el equipo segun sea necesario para alinear las bridas de aspiraci6n y de descarga
con la tuberia y para nivelar la placa de base. Los pernos de nivelaci6n hechos de tornillos de
casquete y tuercas son utiles cuando se nivela la placa de base grande, pero no deben sustituir las
suplementos o bloques para soportar la carga. Despues de que el equipo haya estado funcionando
par aproximadamente una semana, verificar la alineaci6n. Despues de hacer cualquier ajuste
necesario, unir la bomba y el motor a la base par media de espigas o pasadores.

-2-
Secci6n Ill - lnstalaci6n - continuaci6n

3-4 Alineaci6n:
La bomba esta hecha para permitir la alineaci6n en terreno. El equipo debe quedar correctamente
alineado al momento de la instalaci6n. El funcionamiento aticiente y confiable libre de problemas de un
equipo depende de la alineaci6n correcta. La mala alineaci6n puede causar funcionamiento ruidoso de la
bomba, vibraci6n, falla prematura de los cojinetes o desgaste excesivo del acoplamiento. Los factores que
pueden cambiar la alineaci6n del equipo de bombeo son el asentamiento de los cimientos, combadura de
la placa de base, esfuerzos en la tuberfa, asentamiento del edificio, desgaste de los cojinetes, tuercas o
pemos llojos en la bomba o el motor, y un desplazamiento de la bomba o el motor en los cimientos. Cuando
se inspeccione la alineaci6n del acoplamiento, recordar que los acoplamientos flexibles no estan disenados
para ser utilizados coma juntas universales. El prop6sito de un acoplamiento flexible es compensar los
cambios de temperatura y permitir el movimiento axial de lo$ ejes sin estorbarse unos con otros.
Pueden existir dos tipos de desalineaci6n: paralela y angular. Los Ifmites de la desalineaci6n estan
indlcados en las instrucciones del fabricante del acoplamiento, pero deberan mantenerse a un mfnimo
para prolongar la duraci6n de los componentes del equipo.

Para verificar la alineaci6n del acoplamiento, proceder de la manera siguiente:

1) Ajustar el espacio del acoplamiento de acuerdo a la dimension que se indica en el dibujo


acotado.

2) Verificar la desalineaci6n paralela colocando una regla sobre las mitades de acoplamiento en
cuatro puntos con una separaci6n de 90'. La alineaci6n correcta ocurre cuando la regla esta a
nivel sobre las mitades de acoplamiento en todos los puntos.

3) Verificar la desalineaci6n angular con una galga de separaciones en cuatro puntos con una
separaci6n de 90'. La alineaci6n correcta ocurre cuando se puede introducir la misma galga
entre las mitades en los cuatro puntos.

La desalineaci6n angular y la paralela se corrigen desplazando el motor y aiiadiendo o retirando


suplementos debajo de las patas del motor. Despues de cada cambio, es necesarlo volver a verificar la
alineaci6n de las mitades de acoplamiento. El ajuste en un sentido puede estropear el ajuste ya hecho
en el sentido opuesto.

Un metodo alternativo para verificar la alineaci6n del acoplamiento es mediante el uso de un


indicador de cuadrante. Proceder de la manera siguiente:
1) Trazar rayas de referencia en las mitades de acoplamiento o marcar el punto donde queda
apoyada la punta del indicador.

2) Poner a cero el cuadrante del indicador.

3) Girar lentamente las dos mitades de acoplamiento hasta hacer coincidir las rayas de referencia,
o hasta que la punta del indicador este siempre sobre la marca.

4) Observar la indicaci6n en el cuadrante para determinar si son necesarios algunos ajustes. La


alineaci6n correcta ocurre cuando la lectura total del indicador no excede de 0.004 pulgadas
para la alineaci6n paralela y la angular.

Nunca esta demas recalcar la importancia de la alineaci6n. La alineaci6n debe verificarse y


corregirse segun sea necesario de.spues del:

a) Montaje
b) Endurecimiento del mortero o relleno de juntas
c) Apriete de los pernos de los cimientos
d) Conexi6n de la tuberia
e) Movimiento por cualquier raz6n de la bomba, motor o placa de base.

-3-
REGLA

DESALINEACION PARALELA

REGLA

GALGADE
SEPARACIONES

DESALINEACION ANGULAR GALGA DE


SEPARACIONES

ALINEACION PERFECTA

FIG. 1 PRUEBA DE LAALINEACION OON UNA REGLA

INDICADOR DE
INDICADOR DE CUADRANTE CUADRANTE

/ R A Y A DE REFERENCIA
SEPARADOR
ELASTICO

~SEPARADOR

ALINEACION PARALELA
••
ALINEACION ANGULAR

FIG. 2 PRUEBA DE LA ALINEACION CON UN INDICADOR DE CUADRANTE

fl.L~c+..C...L.J.~...L...C...~"1'/ RELLENO DE JUNTA


ESPACIO DE'/• A 1·'/," PARA . - -
RELLENO DE JUNTA --.L_ ...~ CUNAS 0 SUPLEMENTOS DE NIVELACION · DEJADOS EN SU LUGAF
~-~-
1i.
~:::ti :.i·_:~,;;; '. ·.;;-.:.;-
SUPERFICIE SUPERIOR DE LOS
PRESA ---'l>i (l
.~ ·. • ': ···; ·
~. •'f;.
CIMIENTOS DEJADAASPERA·
I~ MANGUIT0° TUBULAR :. LIMPIA y HUMEDECIDA

Jj-.'.. ~ ::.·_~-=.:ti·.: :".•:


JJ?"J·~~~~~::Lf" :·: ~·: .... ::
·.b.: ;q .. ·:J ... :;:~-...
' ." • •
,· • • • • •
OREJETA I • •• •
• • •
• • •. •
. - ..•.•• • •
II

FIG. 3 DISENO TIPICO DEL PERNO DE CIMIENTOS

-4-
3-5 Calafateo

El mortero o relleno de juntas sirve para compensar la desigualdad en los cimientos y distribuir
el peso del equipo uniformemente sabre los cimientos. Ademas, impide el desplazamiento lateral de
la placa de base y reduce la vibraci6n. Se recomienda usar un relleno de juntas que no se contraiga.
Apretar uniformemente los pernos de los cimientos, pero no demasiado. Calafatear el equipo de la
manera siguiente:
1) Construir un encofrado bien resistente alrededor de la placa de base para contener el
relleno de junta.
2) Empapar bien la superficie superior de los cimientos y despues quitar el agua de la
superficie.
3) Verter el material de re\leno. Apisonar mientras se vierte para re\lenar todas las cavidades
e impedir que se formen balsas de aire. El espacio entre los cimientos y la placa de base
debe quedar totalmente relleno. Para impedir que la placa de base se desplace, rellenar
debajo de la placa por lo menos 4 pulgadas hacia adentro desde los cuatro bordes. Dejar
las cunas en su lugar.
4) Despues de que el re\leno de juntas se ha endurecido (aprox. a las 48 horas), apretar a
fondo los pernos de los cimientos y verificar la alineaci6n.
5) Despues de aproximadamente 14 dias del calatateo o cuando este completamente seco,
aplicar una pintura a base de aceite a los bordes expuestos del re\leno de juntas para
impedir que el aire y la humedad queden en contacto con el re\leno.

3-6 Conexi6n de la tuberfa:


Conectar la tuberia despues de que el relleno de juntas este totalmente endurecido. El tubo de
aspiraci6n y de descarga deben instalarse con tramos cortos y di rectos. Los codas deben ser de gran
radio. Los tubas deben quedar alineados de manera natural. La tuberia nunca debe ser arrastrada a
posici6n por los pernos de bridas. Esta acci6n podria dejar mal alineada la bomba. Los tubos deben
quedar apoyados independientemente de la bomba de tal forma que no se imponga ningun esfuerzo
sabre la carcasa de la bomba. El tubo de aspiraci6n, si no queda bien instalado, es una fuente
potencial de mal funcionamiento de la bomba. La tuberia de aspiraci6n no debe tener escapes de aire,
y debe estar dispuesta de forma tal que no haya curvas o puntos altos en los cuales quede retenido
el aire. Generalmente, la tuberia de aspiraci6n es mas larga que la boca de aspiraci6n de la bomba,
y deben usarse reductores excentricos. Los reductores excentricos no son necesarios en las bombas
de aspiraci6n por abajo. Si el suministro de liquido se encuentra por debajo de la linea central de la
bomba, instalar el reductor con el lado recto hacia arriba.
Frecuentemente el aire entra al tubo de aspiraci6n que se encuentra sumergido en el liquido.
Las instalaciones con una altura de aspiraci6n estatica debera tener de preferencia la entrada del tubo
vertical de aspiraci6n sumergida en el liquido a una profundidad de hasta 4 veces el diametro del
tubo. Por lo general, un tubo de aspiraci6n grande impedira la formaci6n de v6rtices o remolinos,
especialmente si la entrada es abocinada. (Ver la figura 5). Se puede instalar un rompedor de la
corriente vorticial flotante alrededor del tubo de aspiraci6n, si existe la tendencia a que se forme un
remolino en la superficie del liquido. Un chorro de liquido que caiga al sumidero cerca del tubo de
admisi6n introducira aire al liquido (figura 6). La tuberia de alimentaci6n debe extenderse hasta el
interior del sumidero. La alimentaci6n de liquido que entra a un pozo perpendicular a la tuberia de
admisi6n tiende a hacer girar el liquido entorpeciendo el flujo a la tuberia de aspiraci6n (figura 7). Esta
situaci6n puede remediarse colocando un deflector delante del tubo de alimentaci6n. Nunca debe
colocarse un codo corto unido por pernos directamente a la boca de aspiraci6n de la bomba. La
perturbaci6n del flujo causada por una curva pronunciada tan cerca de la boca de entrada de la
bomba puede causar un funcionamiento ruidoso, perdida del rendimiento y un fuerte empuje axial.

-5-
BOLSA DE AIRE

/NCORRECTO

(b)

BOLSA DE AIRE

INCORRECTO

·-·- -
(d) CORRECTO

FIG. 4. DISPOSIC/ON DE LA
TUBER/A DE ASP/RAC/ON
(c)

Fig. 5 Al agrandar el tube de aspiraci6n


generalmente se impide la formaci6n
Fig. 6(a) El agua que cae al sumidero
de remolinos y la entrada de aire a los
introduce aire al liquido en el sumidero y
tubes.
causa problemas en la tuberfa de
Fig. 5 aspiraci6n.

Fig. 6{a)

Fig. 7
Fig. 6(b) La tuberfa de alimentaci6n se
extiende al interior del sumidero para
impedir la introducci6n de aire al agua.

Fig. 7 La rotaci6n del agua en et Fig. 6(b)

pozo, como se muestra, puede


impedirse colocando un deflector.

I
--I--":::/
I I ---1-~
Fig. B(a) ~ '-Y
L-+---'1n~-+----'In.___-+--1 Fig. B{b)

La Fig. B(a) muestra el cabezal de conicidad gradual hacia abajo que


debera usarse si hay dos o mas bombas alimentadas con una tuberfa de
admisi6n. Nose debe usar nunca el tubo que se muestra en la Fig. B(b).

-6-
Secci6n Ill - 3-6 Conexi6n de la tuberia, continuaci6n

se debe usar con el barrido o un codo de gran radio colocado lo mas lejos posible de la bomba en
los casos que sea necesario tener una curva en la tuberia de aspiraci6n. Si no se pueden usar
tuberias separadas de aspiraci6n para cada bomba, entonces habra de utilizarse un cabezal de
conicidad gradual con bifurcaci6n en Y (figura 8A). No usar jamas un cabezal recto. Antes de instalar
la bomba, inspeccionar el interior de la tuberfa de aspiraai6n y la bomba, limpiarlas y enjuagarlas. Si
se instala un colador en la tuberia de aspiraci6n, sera necesario inspeccionar y limpiar
peri6dicamente las aberturas en la malla. Las aberturas deberan ser mas pequeiias que el tamaiio
de esfera permitido por el impulsor.

La tuberia de descarga debe instalarse con una valvula de retenci6n y una valvula de
compuerta, quedando la primera entre la bomba y la valvula de compuerta. La valvula de retenci6n
impide el flujo inverse y protege la bomba contra el exceso de contrapresi6n. La valvula de compuerta
se usa para aislar la bomba durante el mantenimiento, cebado y arranque. Si se usa un difusor,
debera colocarse entre la bomba y la valvula de retenci6n.
Las conexiones del sello de prensaestopa por lo general se hacen desde la parte superior de
la carcasa de la bomba. Si el liquido que se esta bombeando no es adecuado para el sellado,
entonces es preferible traer agua fresca y fria a las conexlones desde una fuente exterior. Se pueden
usar separadores centrffugos u otros filtros para extraer las particulas abrasivas del liquido que se
esta bombeando si no se dispone de una fuente exterior. Despues de hacer las conexiones de la
tuberia, verificar nuevamente la alineaci6n de la bomba.

SECCION IV

FUNCIONAMIENTO

Antes de unir con pernos las mitades de acoplamiento, verificar que la rotaci6n del motor sea
igual que la rotaci6n de la bomba. La rotaci6n de la bomba esta indicada por una flecha en la carcasa.
Para un motor trifasico, de ser necesario, se puede invertir la rotaci6n intercambiando cualesquiera
de dos de los tres conductores electricos. La rotaci6n de los motores monofasicos esta fijada por el
alambrado interior.
jAOVERTENCIA! Antes del arranque, verificar la alineaci6n del
acoplamiento de acuerdo a lo indicado en las instrucciones de
instalaci6n. El funcionamiento de la bomba con el equipo mal
alineado daiiara el eje, los cojinetes y el acoplamiento.

4-1 Arranque

Siempre que sea posible, girar a mano el eje de la bomba para asegurarse que ninguna pieza esta
atascada.
Revisar el lubricante de los cojinetes.
Abrir la valvula en la tuberia de aspiraci6n, si esta colocada.
Cerrar la valvula de descarga.
Cebar la bomba empleando uno de los metodos siguientes:

-7-
Secci6n IV - 4-1 Arranque, continuaci6n

a) Si la bomba funciona bajo presi6n positiva, abrir la valvula de ventilaci6n ubicada


encima de la carcasa de la bomba. Despues de purgar todo el aire retenido, cerrar las
valvulas de ventilaci6n. Si es posible, girar el eje para dejar escapar todo el aire
retenido en los conductos del impulsor.
b) Si la bomba funciona por altura de aspiraci6n y el sistema incluye una valvula de pedal,
llenar la bomba y la tuberia de aspiraci6n con Hqui(Jo de una fuente exterior. El aire
retenido debera escapar por la valvula de ventilaci6n durante el llenado.
c) Si la bomba funciona por altura de aspiraci6n y no tiene valvula de pedal, usar una
bomba de vacio o eyector accionado por aire, vapor, agua, etc. para purgar el aire de
la caja de bomba y la tuberfa de aspiraci6n, conectando el eyector a la conexi6n de
cebado ubicada encima de la caja de la bomba.
Abrir las valvulas en la tuberia con prensaestopa, si las tiene. Arrancar el motor. Abrir la valvula
de descarga lentamente cuando la bomba haya alcanzado velocidad.
ATENCION: Si se hace funcionar la bomba contra una valvula cerrada durante mas de unos pocos
minutos, ocurrira sobrecalentamiento y/o perdida de cebado.
iADVERTENCIA! El protector del acoplamiento debe estar instalado
cuando se arranca el molor. Situarse lejos de todas las piezas
giratorias expuestas mientras la bomba esta funcionando. El
contacto con las piezas que estan girando puede ocasionar lesiones.
Ajustar el casquillo hasta que haya una ligera perdida por el prensaestopa. (Ver Mantenimiento
en Ajuste de la empaquetadura). Los sellos mecanicos no necesitan ajustes. No debe haber ninguna
tuga o perdida.
Nota: Si la bomba no aumenta la presi6n o no descarga agua cuando se abre la valvula de descarga,
parar la bomba y consultar la secci6n, Localizaci6n de averias.

4-2 Parada

Es posible parar la bomba estando la valvula de descarga abierta sin causar ningun dano. Sin
embargo, para impedir los efectos de martilleo de agua, primero se debe cerrar la valvula de
descarga.
A. Cerrar la valvula de descarga.
B. Para el motor.
C. Cerrar las valvulas de sello de agua.
D. Cerrar la valvula en la tuberfa de aspiraci6n de la bomba, si la tiene. Cuando existe el
peligro de que ocurra congelaci6n, vaciar totalmente la bomba.

4-3 Limitaci6n del caudal mfnimo


Todas las bombas centrffugas tienen limitaciones sobre el caudal mm1mo al que deben
funcionar. La limitaci6n mas comun es evitar el aumento excesivo de la temperatura en la bomba
debido a la absorci6n de energfa de entrada al fluido bombeado. Otras razones menos comprendidas
de las limitaciones son:
1. El incremento de la reacci6n radial a caudales bajos en carcasas con un solo caracol o
voluta.

-8-
Secci6n IV - 4-3 Limitaci6n del caudal minimo - continuaci6n

2. lncremento de la carga de aspiraci6n neta posiliva a caudales bajos.


3. Funcionamiento irregular y ruidoso y posible daiio ffsico debido a recirculaci6n interna.
4. lncremento de los niveles de pulsaci6n de aspiraci6n y descarga.

El tamaiio de la bomba, la energfa absorbida y el lfquido bombeado se encuentran entre las


consideraciones para determinar estas limitaciones del caudal mfnimo. Por ejemplo, la mayorfa de las
bombas pequeiias tales como las bombas de circulaci6n de uso domestico, bombas de agua de
servicio y bombas de productos qufmicos no tienen limitaciones, con la excepci6n de la consideraci6n
de aumento de la temperatura, mientras muchas bombas grandes de gran potencia tienen
limitaciones que Ilagan hasta el 40-50% de la capacidad de rendimiento 6ptimo. El caudal seguro
mfnimo para esta bomba se encuentra indicado en las Especificaciones de la bomba.

SECCION V

MANTENIMIENTO
5-1 Lubricaci6n:
Acoplamientos: Los acoplamientos con elementos impulsores de caucho no requieren
lubricaci6n. La mayorfa de los otros acoplamientos requieren alguna forma de lubricaci6n. Consultar
las instrucciones del fabricante para las recomendaciones.
Cojinetes: La lrecuencia de la lubricaci6n depende de las condiciones y el ambiente en que se
encuentra funcionando el equipo; por lo tanto, los intervalos de lubricaci6n deberan determinarse por
experiencia. Se puede usar la Tabla I como gufa general para la relubricaci6n con grasa. Los
lubricantes deben cambiarse unicamente cuando estan contaminados con tierra o polvo, partfculas
metalicas, descomposici6n por humedad o alta temperatura. Se puede aiiadir una cantidad pequeiia
de grasa cada 400 horas de funcionamiento, aproximadamente. La caja de cojinete debe estar 1/3
llena de grasa. Los componentes lubricados por aceite tienen lubricadores o aceiteras de nivel
constante. Las botellas deben mantenerse siempre llenas de modo que haya un suministro visible de
aceite. Todos los lubricantes tienen tendencia a deteriorarse con el tiempo; por lo tanto, tarde o
temprano sera necesario cambiar el lubricante viejo con uno nuevo. Los cojinetes que se desarman
pueden limpiarse con mucha mas facilidad que los cojinetes que permanecen montados en el equipo.
Se pueden usar solventes con mas libertad y eficacia. Para limpiar los cojinetes sin desmontarlos, se
puede hacer pasar aceite ligero caliente a 180° - 200°F a !raves de la caja mientras se hace girar
lentamente el eje. Los aceites ligeros de los transformadores, aceites de husos o aceites para lavado
de autom6viles son adecuados para la limpieza de cojinetes, pero no es recomendable usar ninguno
mas pesado que el aceite ligero para motor (SAE 10). Nose recomienda el uso de solventes clorados
de ninguna clase para limpiar los cojinetes.
Relubricaci6n con grasa: (Las bombas se despachan con grasa en las cajas de cojinetes).
1) Limpiar a fondo las graseras y el exterior de la caja de cojinete.
2) Quitar el tap6n de purga o vaciado.
3) lnyectar grasa nueva y limpia empujando hacia fuera la grasa vieja.
4) Arrancar la bomba y hacerla funcionar por un rato corto para expulsar el exceso de grasa.

5) Limpiar con un trapo el exceso de grasa y volver a colocar el tap6n de purga.

-9-
Secci6n V - Lubricaci6n - continuaci6n

Relubricaci6n con aceite: (Las bombas se despachan sin aceite en la caja de cojinete).
1) Quitar el tap6n de purga o vaciado y dejar que se vacie todo el aceite residual.
2) Retirar la botella del lubricador y limpiarla completamente.

3) Volver a colocar el tap6n de purga o vaciado.


4) Llenar la botella, atornillarla al dep6sito inferior del lubricador y dejar que el aceite fluya
al dep6sito de la caja de cojinete. Repetir este procedimiento hasta que quede un
suministro de aceite en la botella.
Para los cojinetes de bolas, el nivel de aceite debe estar hasta mas o menos la mitad de la bola
mas baja. Para los cojinetes lisos lubricados por anillo, el nivel de aceite debe estar hasta
aproximadamente 1/8" por encima del punto mas bajo del anillo de lubricaci6n.
iADVERTENCIA! La lubricaci6n adecuada es esencial para el
funcionamiento de la bomba. No hacer funcionar la bomba si no hay
suficiente lubricants en la caja de cojinete o si el lubricante esta
contaminado con mucha humedad o impurezas. El funcionamiento
del equipo en estas condiciones conducira a una disminuci6n del
rendimiento de la bomba y posible falla de los cojinetes. Dicha acci6n
causara el sobrecalentamiento de los cojinetes.

5-2 Prensaestopa:
La finalidad de un prensaestopa es limitar o eliminar la fuga de fluido de la bomba e impedir la
entrada de aire a los espacios de aspiraci6n del eje de la bomba. Las bombas estan equipadas con
empaquetaduras (fuga limitada) o sellos mecanicos (ninguna fuga). Normalmente, el liquido
bombeado se usa para lubricar el sello de prensaestopa. Si el liquido esta sucio, arenoso o contiene
material que puede ensuciar o atascar el sello, usar un liquido sellador de una fuente ex1erior. Si la
presi6n de aspiraci6n es superior a la presi6n atmosferica, no es necesario sellar la tuberia. Para las
bombas equipadas con empaquetadura, siempre habra una ligera perdida o luga de los casquillos.
La cantidad de fuga es muy dificil de definir, pero recomendamos una goteo constante de liquido a
!raves de los casquillos. Los casquillos de prensaestopas deben ajustarse despues de arrancar la
bomba. Cuando la fuga es excesiva, apretar uniformemente los pernos de los casquillos un poco a la
vez. Dejar pasar un intervalo para que la empaquetadura se ajuste a la posici6n nueva. No apretar
nunca un casquillo hasta dejarlo a prueba de fugas pues se causaria el sobrecalentamiento y
desgaste indebido de los manguitos del eje.
Reemplazar la empaquetadura de! prensaestopa de la manera siguiente:
1. Para la bomba.
2. Tamar las precauciones para impedir que el motor arranque inadvertidamente.
3. Quitar las tuercas y pernos y el casquillo.
4. Retirar los anillos retenedores de empaquetadura v1e1os y descartarlos. Notar la
ubicaci6n de! anillo de cierre hidraulico (linterna). Cuando se vuelva a colocar la
empaquetadura del prensaestopa, el anillo de cierre hidraulico debe quedar colocado
de forma tal que la conexi6n de sello de agua quede opuesta al anillo.
5. Limpiar el prensaestopa.

-10-
Seccion V - 5-2 Prensaestopa - continuacion

6. Buscar desgaste en el manguito del eje - si esta rayado o ranurado, cambiarlo.


7. Asegurarse que el buje (si se suministra) del prensaestopa este apoyado en el fondo del
prensaestopa.
8. lnsertar los anillos retenedores de empaquetadura y golpearlos suavemente para
asentarlos contra el buje. Asegurarse que los anillos sean del tamano y longitud correctos
y que queden colocados con las cortes escalonados. El anillo de cierre hidraulico {linterna)
debe quedar en sentido contrario a la conexi6n de agua de sellado.
9. lnstalar el casquillo y apretarlo a mano. Con la bomba funcionando, ajustar el casquillo
como se describe previamente. Se debe tener cuidado durante la primera hora de
funcionamiento para apretar gradualmente la empaquetadura lo suficiente para mantener
la cantidad requerida de fuga.
Si la bomba funciona diariamente, se debe reemplazar la empaquetadura del prensaestopa
cada dos o tres meses antes de que se endurezca y raye las manguitos del eje.
Los sellos mecanicos se deben sacar, armar y/o ajustar de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. No debe haber ninguna fuga del casquillo cuando se usan sellos mecanicos, excepto
durante un breve perfodo de rodaje.

5-3 Huelgo de los anillos de desgaste:

El ajuste de rotaci6n libre entre los anillos de desgaste se encuentra en las especificaciones de
la bomba. Cuando estos huelgos se duplican, o la capacidad de la bomba se reduce en 5 a 10%, es
necesario cambiar las anillos. La finalidad de estos anillos es mantener a un mfnimo la desviaci6n
interna del lfquido que se esta bombeando. Los huelgos deben verificarse peri6dicamente y cada vez
que se abre la carcasa de la bomba. Verificar con una galga de separaciones o mediante medici6n
directa. Medir el diametro interior del anillo de la carcasa y el diametro exterior del anillo del impulsor
y despues calcular el huelgo (diametro interior menos diametro exterior).

-11 -
TABLA 1
INTERVALOS SUGERIDOS DE RELUBRICACION PARA LAS DISTINTAS CONDICIONES
AMBIENTALES, DE FUNCIONAMIENTO Y TEMPERATURA
(COJINETES LUBRICADOS CON GRASA)

CONDICIONES CONDICIONES DE TEMPERATURA DI INTERVALOS DE USAR ESTAS


F~~CIONAMl~NTO ENG RASE
AMBIENTALES FUNCIONAMIENTO SUGERIDOS** GRASAS
lmpurezas Humedad Carga Velocidad Baja Alta
Limpio Seco Ligera a Despacio a 0°F 120°F 2 a 6 meses La grasas universales
mediana mediana (-18°C) (49°C) para cojinetes No. 1 6 2
NGLI de buena calidad
120°F 200°F 1 a 2 meses
generalmente son
(49°C) (93°C)
satisfactorias. Se
Moderado a Seco Ligera a Despacio a 0°F 120°F 1 a 4 semanas recomienda consultar a un
sucio mediana mediana (-18°C) (49°C) proveedor de lubricantes
120°F 200°F 1 a 7 dfas de confianza.
(49°C) (93°C)

Muy sucio Seco Ligera a Despacio a 0°F 200°F Lavar diariamente


mediana mediana (-18°C) (93°C) las impurezas

Alta humedad Ligera a Despacio a 32°F 200°F 1 a 4 semanas Grasa a base de litio u otro
~
Agua directa pesada mediana (0°C) (93°C) engrasar al parar la control de corrosi6n.
"'I Salpicadura bomb a
Pesada a Despacio 200°F 1 a 8 semanas Lubricante de gran
0°F
muy pesada viscosidad
(-18°C) (93°C)

20°F 120°F 1 a 8 semanas


(-29°C) (49°C)
Ligera Velocidad 100°F 200°F 1 a 8 semanas Grasas de alta velocidad
alta (-38°C) (93°C)

Posible helada Ligera a Despacio a -65°F +250°F 1 a 4 semanas Grasas de tipo di6ster de
pesada mediana (-54°C) (121°C) engrasar al parar la amplia gama de
bomb a temperatura (lubricantes de
silicona-diester-poli9ster)

Limpio a Seco Despacio a 80°F 250°F 1 a 8 semanas Grasa de alta temperatura


Ligera a
moderado mediana (-27°C) (121°C) de buena calidad
mediana

Limpio a sucio Saco Despacio 80°F 300°F 1 a 4 semanas Grasas sint9ticas


Ligera
(27°C) (149°C)

**El intervalo inicial sugerido para el programa de mantenimiento. Revisar las condiciones de !a grasa en busca de oleosidad e impurezas y ajustar la frecuencia de engrase de
acuerdo a ello. Estar atento a las temperaturas de funcionamiento ya que los aumentos bruscos ouede indicar la necesidad de enorasar o de exceso r!A II 1hrir.::1r.irln Pn l::is
Tabla II

GRASAS RECOMENDADAS

COM PAN IA GRASA

Texaco Premium RB No. 2

Shell Alvania No. 2

Gull Gullcrown No. 2

Texaco Multifak No. 2

Standard Amolith No. 2

Sinclair Litholine Industrial No. 2

Cities Service H-2

Fina Lithium 2 - R

iADVERTENCIAI El uso de otros lubricantes que no sean los nombrados en la tabla anterior o unos
equivalentes causara la reducci6n del rendimiento de la bomba y de la duraci6n
de los cojinetes.

-13-
TABLA Ill

ACEITES RECOMENDADOS

GAMA OE VELOCIOAO (RPM)


1800 y mas 1500 y menos
GAMA OE VISCOSIOAO

FABRICANTE 145 a 175 SSU 270 a 375 SSU


a 100° a 100°
.

MOBILE OIL CO. MOBILE DTE 797 DTE OIL HEAVY MEDIUM

SHELL OIL CO. TELLUS 927 TELLUS 933

TEXACO, INC. REGAL A (R & O) REGAL PC (R & O)

STANDARD OIL CO CHEVRON OC TURBINE 9 CHEVRON OC TURBINE 15

HUMBLE OIL & REFINING CO. TERESSTIC OR TERESSO 43 TERESSTIC OR TERESSO 52

GULF OIL CORP. HARMONY44 HARMONY 53

UNION OIL OF CALIF. REO LINE TURBINE 150 REO LINE TURBINE 300

RICHFIELD DIV. EAGLE R & 0 No. 10 EAGLE R & 0 LIGHT.

ATLANTIC DIV. ATL. RICH. HYTHERM C HYTHERM F

AMERICAN OIL CO. AMER INDUSTRIAL OIL No. 15 AMER INDUSTRIAL OIL No. 31

CITIES SERVICE OIL CO CITGO PACEMAKER T-15 CITGO PACEMAKER T-30

CONTINENTAL OIL CO. CONOCO DECTOL No. 15 R & 0

E. F. HOUGHTON & CO. HYDRO-DRIVE MIH LIGHT HYDRO-DRIVE MIH-20

KEYSTONE LUBRICATING CO. KLC-6 KLC-4A

PENNZOIL CO. PENNBELL No. 1 PENNBELL No. 3

PHILLIPS PETROLEUM CO. MAGNUS OIL 150

PURE OILCO. PUROPALE RX HEAVY MEDIUM

SINCLAIR REFINING CO. DURO 150 DURO 300

SUN OIL CO. SUNVIS 916 SUNVIS 931

jADVERTENCIA! El uso de otros lubricantes que no sean los nombrados en la tabla anterior o unos
equivalentes causara la reducci6n del rendimiento de la bomba y de la duraci6n de
los cojinetes.

-14-
SECCIONVI

REPARACIONES Y REEMPLAZOS

1ADVERTENCIA! Cada vez que se desarme la bomba, cortar la


energia electrica al motor para eliminar toda posibilidad de que
arranque inadvertidamente.

6-1 Para retirar el rotor:

Ref. Secci6n Montaje de la bomba


1. Quitar el protector del acoplamiento y desconectar las mitades de acoplamiento.
2. Desconectar la tuberfa de la mitad superior de la carcasa (1 B) que estorbara durante su retiro.
3. Quitar los pernos de las bridas de la carcasa y tapas de cojinetes (41). Nata: Algunos equipos
no tienen tapas de cojinetes. Quitar los pernos del soporte de cojinete (31 y 33) y carcase
infertor (1A).
4. Vaciar el aceite de los dep6sitos. (Bambas con cojinetes de bolas lubricados por aceite
solamente).
5. Retirar los pernos a traves de los dep6sitos de aceite. (Bambas con cojinetes de bolas
lubricados por aceite solamente). Nata: En algunos equipos, el dep6sito de aceite es
independiente de la caja de cojinete. Retirar los pernos y el dep6sito de aceite montado exterior
al cojinete. (Ver la secci6n Montaje).
6. Atornillar los tornillos elevadores para separar la carcasa superior de la inferior. Destornillar los
tornillos despues de la separaci6n para impedir que estorben durante el arrnado.

7. lzar la carcasa superior (1B) directamente hacia arriba haste que se aleje del impulsor.
8. Quitar las tapas de cojinetes (41).
9. Quitar los casquillos (17) y sus pernos (170).
1o. Colocar eslingas alrededor del eje cerca de las cajas de cojinetes e izar el rotor fuera de la
carcasa inferior (1A).
11. Colocar el rotor en un lugar de trabajo limpio y seco para proceder con el desarmado necesario.
Los anillos de desgaste de la carcasa (7) estaran sueltos en el conjunto.

6-2 Desmontaje del rotor:


Si los conjuntos de cojinetes no requieren atenci6n, sino solamente el impulsor o los anillos,
entonces trabajar en un solo lado de la bomba (el impulsor se puede retirar por cualquiera de los
extremos).
1. Retirar la mitad de acoplamiento de la bomba.
2. Aflojar los tornillos de fij,aci6n en los deflectores (40) y deslizarlos hacia el centro de la bomba.
3. Quitar los tornillos de casquete de las cubiertas de cojinetes (35 y 37) y separar las cubiertas
de las cajas de cojinetes (31 y 33).
4. Retirar las cajas de cojinetes (31 y 33).

-15-
Secci6n VI • Desmontaje del rotor - continuaci6n

5. Enderezar la punta de fijaci6n de las arandelas de seguridad (69) y retirar las contratuercas
(22) y arandelas.

6. Quitar las obturadores de aceite (172) y los anillos de lubricaci6n (60); (Bombas con
cojinetes de bolas lubricados por aceite solamente)_

7. Retirar los cojinetes (16 y 18). Usar un extractor de cojinetes ejerciendo presi6n sobre la
pista interior. Nunca extraer un cojinete sobre la pista exterior a menos que se vaya a
descartar.

NOTA: Las partidas 8 a la 10 se refieren a las bombas con cojinetes lisos solamente.

8. Retirar el cartucho (74) de cojinete de empuje, si lo tiene.

9. Retirar los anillos de lubricaci6n (60).


10 Retirar los pernos de las mitades de cojinetes lisos (135 y 137) y retirar los cojinetes.

11. Retirar las cubiertas de cojinetes (35) y los deflectores (40).

12. Quitar la empaquetadura (13), anillo de cierre hidraulico (linterna) (29) y buje del
prensaestopa (63), si lo tiene. Notar el numero de anillos retenedores de empaquetadura
en ambos lados del anillo de cierre hidraulico. El anillo de cierre hidraulico (29) debe
instalarse contrario a la entrada de agua de sellado, Nola: Para la reparaci6n y retiro de los
sellos mecanicos, consultar las instrucciones del fabricante de los sellos.
13. Aflojar los tornillos de fijaci6n en la tuerca del manguito (20) y desenroscar la tuerca del eje.

14. Retirar la empaquetadura de junta t6rica (13A) y los manguitos del eje (14).

15. Retirar los anillos de desgaste (7) de la carcasa. En la mayorfa de las bombas, estos anillos
pueden retirarse antes de desarmar el rotor.
16. Ahora se puede retirar el impulsor (2) con sus anillos (8) a !raves de cualquiera de los dos
extremes del eje.

ATENCION: Durante el retiro del impulsor, notar la direcci6n de las paletas. El impulsor
debe instalarse con las paletas en la misrna direcci6n.

6-3 Para retirar los anillos del impulsor:

No es necesario retirar el impulsor del eje para cambiar los anillos del impulsor. Retirar primero el
rotor. Quitar los tornillos de fijaci6n de los anillos. Ahora se pueden extraer los anillos del impulsor,
cortar con un cincel, o retirar girandolos si se dispone de un torno adecuado, utilizando los centres
originales del eje. ;NO CORTAR EL CUERPO DEL IMPULSOR! Al instalar anillos nuevos, taladrar y
aterrajar agujeros nuevos para los tornillos de fijaci6n, no intentar usar las mitades de agujeros viejos
en el cubo del impulsor.

-16-
PRENSA DE
HUSILLO

(CARA A CARA) (ADOSADOS)

USANOO UNA PRENSA DE


HUSILLO EJE DE LA
1. COLOCAR EL COJINETE SOBRE BOMBA
DOS BLOQUES PLANOS DE
MANERA QUE ESTEN EN
CONTACTO CON EL ANILLO
INTERNO 0 AMBOS ANILLOS DEL
COJINETE.
2. SUJETAR EL EJE RECTO - COJINETE
EMPUJAR EL EJE APLICANOOLE BLOQUES
UNA PAESION CONSTANTE,
PLAN OS
HASTA QUE EL COJINETE QUEDE
TUBO ASENTADO CONTRA EL REBORDE
DEL EJE.
USANDO UN TUBO
PROTECTOR 1. COLOCAA EL COJINETE EN EL
CONTRA EJE.
IMPUREZAS 2. COLOCAR EL TUBO SOBRE EL
EJE EN CONTACTO CON EL
COJINETE ANILLO INTERNO DEL COJlNETE.
3. APLICAR EL MARTILLO
ALTERNADAMENTE EN PUNTOS
EJE DE LA OPUESTOS, EVITAR LA
BOMBA DESALINEACION.

MONTAJE DEL COJINETE

USANDO UN EXTRACTOR DE
COJINETES

1. COLOCAR EL EXTRACTOR DETRAS EXTRACTOR


DEL ANILLO INTEANO DEL
COJINETE. PONER LAS MORDAZAS
DEL EXTRACTOR DE FOAMA TAL
QUE NO SE DESUCEN SOBRE EL
ANILLO INTERNO Y DANEN EL
SEPARADOR 0 EL PROTECTOR EJE DE LA BOMBA
CUANDO SE APLIQUE PRESION.
2. FORZAR EL COJINETE FL:ERA DEL COJINETE
EJE DANOOLE UN TIAON RECTO.
NO DESAUNEAR LOS COJINETES.

USANDO UNA PRENSA DE HUSILLO


PRENSA DE HUSILLO
1. APOYAR ELANILLO INTERNOO
AMBOS ANILLOS DEL COJINETE
{NUNCA ELANILLO EXTEANO EJE DE LA BOMBA
SOLAMENTE) CONTRA UN PAR DE
BLOOUES PLANOS.
2. FORZAR EL EJE HACIA FUEAA
APUCANDO PRESION CONSTANTE.
MANTENER EL EJE RECTO, NO
--- COJINETE
PERMITIA QUE SE DESALINEE 0
CAIGA. BLOOUES PLANOS

EXTRACCION DEL COJINETE

FIGURA 9. EXTRACCION Y MONTAJE DEL COJINETE

-17-
TABLA IV

DEFECTOS DE LOS COJINETES

(Fallas • Reemplazarlos si se encuentra alguna.)

DEFECTO (falla) APARIENCIA CAUSA PROBABLE

Descascarillamiento y En las primeras etapas, la 1 . Falla normal por fatiga.


agrietamiento superficie de las pistas interna y
externa desarrollan grietas 2. Cargas de! cojinete mayores que la
pequefias, las cuales se capacidad de! cojinete causadas por
descascarillan. Las grietas y el mala alineaci6n.
descascarillamiento finalmente se
extienden por toda la superlicie de
la pista.

Mellas Abolladuras o cavidades en las 1. lmpurezas en los cojinetes.


pistas interna y externa.
2. Carga excesiva de choque de los
cojinetes ta! como extracci6n o
montaje incorrecto.

Separador roto Gaula) Separador agrietado o en 1. Mala lubricaci6n.


pedazos.
2. Desalineaci6n de! eje

3. Deflexi6n excesiva de! eje.

Desgaste Cavidad y diametro exterior de! 1. Ajuste en el eje o en la caja


anillo externo de! cojinete esta demasiado flojo.
rozado o trenzado.
2. Cojinete trabado por impurezas y
girando sobre el eje o en la caja.

Anillo fracturado Grietas capilares o fractura 1. Forzando un cojinete torcido en un


completa de! anillo. eje o soltandolo de el.

2. Ajuste a presi6n demasiado pesado.

Descoloraci6n Las bolas y las pistas estan mas 1. Lubricaci6n inadecuada.


oscuras que la apariencia normal
de! metal de! cojinete. (Una
descoloraci6n de las bolas y
pistas no es raz6n para
descartarlo.)

Corrosi6n Bolas y pistas oxidadas. 1. Entra agua a la caja.

2. Condensaci6n dentro de la caja.

3. El lubricante se descompone
formando un acido. (Lubricante
incorrecto).

-18-
6-4 lnspecci6n

lnspeccionar visualmente las piezas en busca de dano que afecte el grado de eficiencia.
Revisar las juntas t6ricas y las juntas obturadoras en busca de grietas, mellas o rasgaduras; las
anillos retenedores de empaquetadura en busca de compresi6n excesiva, hilachas o
desmenuzamiento, y partfculas incrustadas. Reemplazar si se encuentra cualquier defecto. Montar el
eje entre las centros del torno y verificar la excentricidad en toda su longitud. La excentricidad no debe
sobrepasar de 0.002 pulgadas. Las superficies de las cojinetes deben estar lisas y las rebordes rectos
y sin mellas. ·
Medir el diametro exterior del cubo del impulsor y las anillos de desgaste del impulsor y el
diametro interior del anillo de desgaste de la carcasa. Calcular el huelgo diametral (diametro interior
menos diametro exterior) y compararlo con el huelgo qua se da en la secci6n especificaciones de la
bomba. Las superficies deben estar lisas y concentricas. Examinar las conductos del impulsor en
busca de grietas, abolladuras o material incrustado. Examinar los manguitos del eje en busca de
desgaste.

6-5 Montaje

El montaje se hace en orden inverso al procedimiento de desmontaje. Las siguientes


sugerencias seran de utilidad durante el montaje de la bomba:

1) Todas las piezas, par dentro y par fuera, deben estar limpias. La tierra y arenilla causa
desgaste excesivo, ademas de la paralizaci6n innecesaria de la bomba.
2) Asegurarse que las cunas esten en su posici6n correcta.

3) lnstalar el impulsor con las paletas orientadas en la direcci6n correcta. La rotaci6n de la


bomba se define mirando desde el extrema del motor. La inclinaci6n de las paletas del
impulsor debe ser en sentido opuesto a la rotaci6n de la bomba.

4) No trabajar la tuerca (20) del manguito al eje hasta que se haya colocado el impulsor en el
centro del caracol o voluta. Esto se hace aflojando o apretando las tuercas contra los
manguitos (14) segun se requiera, empujando asf el impulsor a su lugar.
5) Asegurarse que los anillos de la carcasa (7) esten en la posici6n correcta. El anillo
semirealzado debe quedar en el lado exterior y totalmente dentro de la mitad inferior de la
carcasa (1 A). Asegurarse que el anillo este totalmente asentado.
6) Asegurarse que la empaquetadura no bloquee la entrada de agua de sellado.
7) Antes de colocar la mitad superior de la carcasa (1 B), girar el eje a mano para verificar que
no haya ninguna pieza atascada.
8) El montaje de/ cojinete se simplifica calentando el cojinete completo, permitiendo que se
expanda lo suficiente para deslizarlo sobre el eje. La mejor manera de calentarlo es
sumergiendolo en un bano consistente en 10 a 15% de aceite soluble en agua y dejar que
hierva. Esta mezcla no se puede sobrecalentar, no es inflamable, se escurre facilmente lo
que permite una manipulaci6n mas c6moda, sin embargo deja una pelicula de aceite
suficiente para proteger las superficies de las oojinetes contra oxidaci6n.

-19-
LOCALIZACION DE AVERIAS

En la mayorfa de los casos, las averfas son exteriores a la bomba y las causas siguientes
deberan investigarse cuidadosamente antes de hacer reparaciones:

No hay entrega de agua

a. La bomba no esta cebada - indicado por falta de presion en la descarga.


b. La velocidad es demasiado lenta - indicado por baja presion en la descarga.
c. La valvula esta cerrada - indicado por una gran altura de impulsion.
d. El impulsor esta totalmente obstruido - indicado por una baja presion de descarga.

Se entregan cantidades anormalmente pequeiias


a. Escape de aire en el tubo de aspiracion o prensaestopas.
b. La velocidad es demasiado lenta.
c. La altura de impulsion es mas alta que lo anticipado.
d. El impulsor esta parcialmente obstruido.
e. Hay obstruccion en la tuberfa de aspiracion.
f. Defectos mecanicos: anillos de la carcasa desgastados; impulsor dafiado; carcasa o
sello defectuoso.

Presi6n insuficiente

a. La velocidad es demasiado lenta. Podrfa ser causada por bajo voltaje o caracterfslicas
de corriente electrica diferentes a lo indicado en la placa de servicio del motor.
b. El aire en el agua hace que la bomba cruja.
c. Defectos mecanicos: anillos de la carcasa desgastados; impulsor dafiado; carcasa o
sello defectuoso.

Funcionamiento intermitente

a. Tuberfa de aspiracion con fugas.


b. Sello de agua obturado (por consiguiente, el prensaestopa liene fugas).
c. Altura de aspiracion demasiado alta.
d. Aire, gas o vapor en el lfquido.

-20-
La bomba sobrecarga el motor

a. Velocidad demasiado alta.

b. La altura piezometrica es mas baja que la nominal, por lo tanto se bombea demasiada
agua. (Esto es valido para las bombas de velocidad baja especflicas).
c. Defectos mecanicos: los prensaestopas estan muy apretados; el eje esta torcido; el
rotor se atasca.
d. Frotaci6n debido a materia extraiia en la bomba entre los anillos de la carcasa y el
impulsor.

La bomba vibra

a. Mala alineaci6n.
b. Los cimientos no son lo suficientemente rfgidos.
c. El impulsor esta parcialmente obstruido.
d. Defectos mecanicos: eje torcido; el rotor se atasca; los cojinetes estan desgastados; el
acoplamiento esta delectuoso.
e. Los tubos de aspiraci6n y de descarga no estan anclados.
I. Hay cavitaci6n de la bomba debido a una altura de aspiraci6n demasiado alta.
g. Arrastre de aire en la aspiraci6n de la bomba debido a una inmersi6n poco profunda.

-21 -
REPUESTOS RECOMENDADOS PARA LAS BOMBAS DE ASPIRACION DOBLE

Ref.: Secci6n Montaje

SERVICIO INTERMITENTE

No. Descripci6n

7 Anillo de carcasa
8 • Anillo del impulsor
13 •empaquetadura (prensaestopa)
13A Junta t6rica de empaquetadura (manguito del eje)
14 •Manguito del eje
65 +•Selle mecanico (elemento estacionario)
80 +•seno mecanico (elemento rotativo)

Acoplamiento y sus accesorios (no se muestran)


Junta obturadora (nose muestra)
Pernos de casquillo (nose muestran)

SERVICIO CONTINUO

No. Descripci6n

2 lmpulsor
6 •eje
7 Anillo de carcasa
8 • Anillo del impulsor
13 •empaquetadura (prensaeslopa)
13A Junta t6rica de empaquetadura (manguito del eje)
14 •Manguito del eje
16 Cojinete (interno)
18 Cojinete (externo)
20 •Tuerca de manguito del eje
20A ·contratuerca del impulsor
22 Contratuerca de cojinete
32 Cuna del impulsor
40 Deflector
46 Cuna de! acoplamiento
65 + •Eje mecanico - Elemento estacionario
68 Collar del eje
80 + ·sello mecanico - Elemento rotative

Acoplamiento y sus acceso~ios (no se muestra)


Todos los herrajes (no se muestra)
Junta obturadora (no se muestra)
Pernos de casquillo (no se muestran)

•oeterminado por la construcci6n de la bomba


+Completo esta compuesto por 65 y 80

-22-
SECCION MONT.A.JE PARA
BOMBAS DE ASPIRACION DOBLE

......
~
4R11112117'
AD-4712

,,'""""""""--
""""""'-""-

.."• ~-

..

ll
~-
~~

TU&ICA_..., .... £./0)

...• -.... oo.wom_


"• .........,111!~-....CO~

CAIAOOOC>.Wlm!-1

I\) -~~
(SEMUESTRA
,,,.....,""..,_,.,,_

..... .........,..._
w CQJINETE DE EMPUJE)
(SE Mlll!ITRA COJMTI!


I .,._... ..,,_.,.,,~

..... -·-
.....,.
.....
,,._ _,,,,,.""""'

.." ......
• -~-
lel.lO-....COllUMBfl'O~

..
..
......
~-- _....
_...,,..:ANCX>--mvo)
~

.,._,.....-.....,..,......._
NOIA• SECC!ON "A-A" G!RApA EN 90°
....."' -""·""""-
"'
9MJIW. . ...,,_,.....,.-i
_,.,.. .. _..i-uo_
.. ...
OBU>DOCA.JA . . CQ.IM!'l'E

_, ..,
"" -·-
~

"'
-"Ti: ':r - -- ------- - -------- - ----------------------, )..
: ':

AD-4712
(TIPICO SOLAMENTE)
PATTERSON PUMP COMPANY / A Gorman–Rupp Co.
P.O. Box 790 / Toccoa, Georgia 30577 / (706) 886-2101

www.pattersonpumps.com

Inspección General y programación de mantenimiento para


Sistemas de Bombeo Empaquetados
Se excluyen las inspecciones adicionales, mantenimiento o ensayos exigidos por normas de NFPA para bombas contra incendios.
Consulte las normas de la NFPA para requisitos adicionales para bombas contra incendios.

Así se observan acciones necesarias sólo para tipos de bomba específicos.


El símbolo () utilizado en la tabla siguiente indica que la acción indicada puede no ser aplicable a una bomba específica de un tipo particular.
Para obtener más información sobre inspección y mantenimiento requisitos consulte el manual de Patterson O & M provisto de la bomba.
Póngase en contacto con Patterson si la ayuda es necesaria para determinar la inspección y requisitos de servicio para una bomba específica.

Inspeccionar () o servicio () en el momento indicado de calendario o intervalo de 2000 4000 8000
tiempo de ejecución, lo que ocurra primero 4 horas Rutinariamente Mensual horas o 3 horas o 6 horas o 12
meses meses meses
Reponer manga lubricados grasa teniendo grasa por el manual O & M utilizando el lubricador
de grasa manual. Realizar cada 3 meses mientras esté inactivo. (bombas verticales de pozo 
húmedo tan equipados) 
Ruido inusual 
Vibración inusual 
Temperatura inusual 
Fugas en bomba o tuberías 
Lecturas de medidor de presión 
Inspección visual del estado general del equipo 
En cualquier momento que se abre la bomba, inspeccionar las holguras de funcionamiento y 
restaurarlos a especificaciones originales si se han duplicado las holguras de funcionamiento
(ajustar holguras de anillo si lo suministra o instalar nuevos anillos de desgaste)
En cualquier momento una bomba es abierta, inspeccionar el propulsor por corrosión o 
desgaste excesivo.
Caja de Empaquetaduras – comprobar fuga leve (si es excesivo, ajustar la glándula o sello de 
la válvula de agua; reemplazar embalaje si requiere 
El sello mecánico (no debería stener ninguna fuga)  
Líneas de desagüe funcionan correctamente  
Integridad de acoplamiento  
Integridad del eje  
Comprobar el buen funcionamiento de lubricador de aceite por goteo (bombas verticales de 
pozo húmedo tan equipados) 
Verificar el buen funcionamiento de lubricador (bombas verticales de pozo húmedo provistos 
de grasa automático) 
Operar la bomba 
(Nota: para bombas verticales de pozo húmedo primero verificar lubricación adecuada)
Apriete de los pernos de la Fundación y Hold-Down 
Compruebe la alineación de acoplamiento e integridad (mantener registros)  
Agregar grasa a los rodamientos anti-fricción de la bomba (mantener registros)  
Agregar grasa a los rodamientos al cardan/eje unión universal, anti-fricción rodamientos 
constantes (mantener registros) 
Agregar grasa al acoplamiento (mantener registros)  
Cambiar aceite al rodamiento anti-fricción (mantener registros)  
Remplazar la empaquetadura (todos los empaques; no solo el anillo exterior)  
Limpiar y engrasar los pernos de las glándulas (solo para bombas con empaque)  
Verifique el movimiento libre de las glándulas de empaquetaduras (solo para bombas con 
empaque) 
Verificación de desgaste al cardan, ejes, uniones universales y rodamientos (reemplazar si es 
necesario) 
Limpie la caja de empaquetaduras 
Compruebe y enjuague y drenar tuberías 
Realizar una prueba comparativa de campo (flujo, presiones y poder) con instrumentos 
calibrados. Restaurar autorizaciones de funcionamiento internos, si los resultados son
insatisfactorios (instalar nuevos anillos de desgaste).
Realice una prueba de vibración relativa 
Quite el embalaje e inspeccionar camisa(s). Reemplazar sí desgastados. (bombas de 
empaquetado) 
Realinear bombas acopladas (mantener registros)  
Desmonte las cubierta de la bomba e inspeccionar propulsor de corrosión y desgaste excesivo 
(bombas de aguas residuales)
Desmonte las cubiertas de la bomba para inspeccionar las holguras de anillo de desgaste.
Cuando se han duplicado las holguras de anillo de desgaste, ajustar las holguras de anillo a 
especificaciones originales si lo suministra o instalar nuevos anillos de desgaste (bombas de
aguas residuales). 
Examine la autorización que corre (funciona) entre alojamiento de hélice y hélice. Cuando la
autorización que corre (funciona) ha doblado, repara o sustituye el alojamiento, transatlántico 
de alojamiento, o hélice como apropiado. (AFV modelo bombas de flujo axiales)
Inspeccionar el propulsor con holgura. Inspeccionar la vivienda propulsor para un desgaste 
excesivo. Si el desgaste no es excesivo, realizar el ajuste de propulsor. Si el desgaste es
excesivo, reparar o reemplazar la vivienda propulsor. (bombas de flujo abierto propulsor
mixto, como modelos de SAF, SAFV, SAFH o TMF)
Inspeccionar las baterías & cargador de batería para el cargo adecuado. 
Observe la operación de admiradores (ventiladores) & apagadores tales que los admiradores 
(ventiladores) & los apagadores actúan a la temperatura de juego, y el apagador se abra
después de la operación del motor diesel.
Bomba Jockey – véase manual jockey para necesidades de mantenimiento específicas. 
Mantenimiento del motor (cinturones / filtros / aceite / colador de combustible) [ver O & M 
manual de motor]
Reemplazar cualquier desgastado Calafate alrededor de las salidas de tuberías del edificio. 
Construcción de Calentador - Inspecciona para buen funcionamiento. 
Inspeccionar el funcionamiento de todas las válvulas en el sistema. 
Luces (Fuera, Dentro, Emergencia) – Inspeccionan para buen funcionamiento. 
Issue 072314
Manual de Instrucciones de
Operación y Mantenimiento

MOTORES ELECTRONICOS
MODELOS JU/JW/JX
PARA
APLICACIONES EN BOMBAS CONTRA
INCENDIO

Este manual cubre los motores John Deere


Preparados por Clarke
Para bombas de servicio contra incendio

Clarke UK, Ltd. Clarke Fire Protection Products, Inc.


Unit 1, Grange Works 3133 E. Kemper Road
Lomond Road Cincinnati, OH 45241
Coatbridge U.S.A.
ML5 2NN
United Kingdom
TELE: +44(0)1236 429946 TELE: +1.513.771.2200 Ext. 427
FAX: +44(0)1236 427274 FAX: +1.513.771.5375

www.clarkefire.com

06/13
C133717 rev K
CONTENTS
SUBJECT PAGE
1.0 INTRODUCCION 4
1.1 IDENTIFICACION/PLACA 4
1.2 SEGURIDAD/PRECAUCION/ADVERTENCIA 5
1.3 PRECAUCIONS PARA SOLDAR 9
2.0 INSTALACION/OPERACION 10
2.1 INSTALACION TIPICA 10
2.2 ALMACENAJE DEL MOTOR 10
2.2.1 Almacenaje de menos de un año 10
2.2.2 Procedimiento de mantenimiento para Almacenaje Prolongado 10
2.3 INSTRUCCIONES DE INSTALACION 10
2.4 INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA ALINEACION DEL COPLE DEL VOLANTE 12
2.4.1 Flecha Cardan 12
2.4.2 Acoplamiento Falk en “Acero Flexible” 14
2.5 PRUEBA SEMANAL 15
2.6 ARRANQUE/PARO DEL MOTOR 15
2.6.1 Para Arranque del Motor 15
2.6.2 Para el Paro del Motor 15
2.6.3 Describiendo el Panel de Instrumentación 17
2.6.3.1 Interruptor Selector MCE/Primario y MCE /Alterno 17
2.6.3.2 Usando el Monitor de Lecturas y Ajustes 17
3.0 SISTEMA DEL MOTOR 27
3.1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE 27
3.1.1 Purgndo el Sistemade Combustible 27
3.1.1.1 Series de Motores JU6 27
3.1.1.2 Series de Motores JW6H 28
3.1.1.3 Series de Motores JX6 28
3.1.2 Cambiando los Cartuchos del Filtro de Combustible 29
3.1.2.1 Motores de la Series JU6 29
3.1.2.2 Motores de la Serie JW6 30
3.1.2.3 Motores Serie JX6 31
3.1.4 Arrancar Motor que se ha quedado sin Combustible 33
3.1.5 Tanque de Combustible 35
3.2 SISTEMA AIRE/ESCAPE 35
3.2.1 Condiciones deAmbiente 35
3.2.2 Ventilacion 35
3.2.3 Filtrode Aire Estandar 35
3.2.4 Ventilacion del Cárter 36
3.2.5 Sistema de Escape 36
3.3 SISTEMA DE LUBRICACION 37
3.3.1 Checando Carter de Aceite 37
3.3.2 Cambiando el Aceite del Motor 37
3.3.3 Cambiando el Cartucho del filtro de Aceite 37
3.3.4 Especificacion del Aceite 38
3.3.5 Capacidades de Aceites 38
3.4 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO 38
3.4.1 Refrigerante del Motor 38
3.4.2 Agua 38
3.4.3 Capacidades del refrigerantes 39
3.4.4 Inhibidores de Refrigerantes 39
3.4.5 Procedimiento de llenado del motor 39
3.5 SISTEMA ELECTRICO 40
3.5.1 Diagramas de Alambrado 40
3.5.2 Checando la Tesion Y Ajuste de la Banda de Transmision 40
3.5.3 Sobre Velocidad del Motor 41
3.5.4 Simulacion en Campo de las Alamas del Tablero de la Bomba 41
3.6 AJUSTE DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR 42
4.0 ITINERARIO DE MANTENIMIENTO 42
4.1 MANTENIMIENTO DE RUTINA 42
Page 2 of 59
5.0 SOLUCION DE PROBLEMAS 43
5.1 CODIGAS DE DIAGNOSTICO DE FALLAS 43
6.0 INFORMACION PARTES 45
6.1 REPUESTOS 45
6.2 ENGINE MAINTENANCE PARTS LIST 45
7.0 ASISTENCIA AL USUARIO 45
8.0 GARANTIA 45
8.1 POLIZA GENERAL DE GARANTIA… 45
8.2 GARANTIA DE CLARKE 45
8.3 GARANTIA DE JOHN DEERE 46
8.3.1 Vigencia de la Garantía 46
8.3.2 Cobertura de la Garantía 46
8.3.3 Garantía del Sistema de Emisiones (Diesel Estacionario) 46
8.3.4 Obteniendo Servicio de Garantía 47
8.3.5 Exclusiones de la Garantía 48
8.3.6 Responsabilidades del Comprador 48
8.3.7 No hay Representaciones o Garantía Implícita 48
8.3.8 Limitación de Recursos 49
8.3.9 Garantía de No Vendedores 49
8.3.10 Información Adicional 49
9.0 DATOS DE INSTALACION Y OPERACION (Ver Catalogo Técnico C132679) 49
10.0 DIAGRAMAS DE ALAMBRADO……………. 49
11.0 ILUSTRACIONES DE PARTES (Ver Catalogo Tecnico C132679) 49
12.0 KEYWORD INDEX 50
13.0 APPENDIX “A” 51
Checar con fabrica la disponibilidad de manual en los siguientes idiomas:
Español Aleman Frances Italiano

NOTA
La información contenida en este libro esta intencionada para asistir al personal de operación previendo
de información de las características del equipo comprador. No exenta al comprador de la
responsabilidad y aceptar la instalación, operación y mantenimiento del equipo.
NOTA: CLARKE FPPG se Reserva todos los derechos de actualizar el contenido de esta publicación
sin dar aviso.

Page 3 of 59
1.0 INTRODUCCION en forma segura y eficiente, y realizar rutinas de
mantenimiento correctamente. Favor de leer
El siguiente párrafo resume el “volumen de detenidamente.
suministro” del motor:
NUMERACION DEL MODELO E
 El motor suministrado por CLARKE ha sido IDENTIFICACION
diseñado con el único propósito de manjar
una bomba de emergencia para contra Hay dos placas de identificación del fabricante
incendio estacionaria. No deberá ser usada colocadas. Placa de identificación de Clarke: Modelo
para cualquier otro propósito. de motor, número de serie, clasificación y fecha de
fabricación se muestran en la placa de identificación.
 No será sujeto a requisitos de caballaje La placa de identificación de la serie JU se encuentra
mayores a los establecidos en placa colocada en la carcasa del volante en la parte trasera
certificada (solamente por UL/cUL/FM). del motor. La placa de identificación de la serie JW
se encuentra en el soporte del motor del lado derecho
 Los motores deberán ser seleccionados para de la parte trasera. La placa de identificación de la
cubrir completamente la potencia máxima serie JX se encuentra en la carcasa del volante en la
absorbida por cualquier equipo en particular parte trasera del motor.
manejado por el mismo, junto con un factor Observar que existen dos tipos de placas de
de seguridad de no menos del 10%. (Para no identificación de Clarke, dependiendo si el modelo
listados solamente). del motor es “No Listado” o Listado/Aprobado.
Estos son ejemplos típicos. (Ver Dibujo #1)
 Perdidas por altitud y temperatura ambiente
deben ser considerados para la máxima Placas de Identificación de Clarke
potencia de la bomba. USA No Listados USA Listado/Aprobado

 Ajustes al suministro de combustible son


hechos en fábrica y no deberán ser
manipulados o ajustados. Ajustes menores de
los RPM son permisibles para cumplir con
los requerimientos de la bomba.

 El motor deberá ser instalado y darle


mantenimiento de acuerdo a las directrices
establecidas en este manual y catalogo
técnico (C132679).
Dibujo #1
 Revisiones periódicas para asegurar la
funcionalidad se deben realizar hasta con un
El número de modelo de Clarke refleja el tipo de
máximo de ½ hora por semana.
motor base, número de cilindros, sistema de
enfriamiento, listado de aprobación y un código de
1.1 IDENTIFICACION/PLACA DEL
clasificación de potencia.
FABRICANTE
Ejemplo: JX6H-UFAD50
 A través de este manual, los términos
 J = motor base John Deere
“motor” y “Maquina” serán usados.
 X = Serie del motor (12.5 litros)
 6 = Numero de cilindros
 El término “motor” se refiere solamente al
controlador del motor diesel como se  H = enfriado por intercambiador de calor (R
suministra por CLARKE. = Radiador)
 UF = Listado por Underwriters Laboratories /
 El término “Maquina” se refiere a cualquier Aprobado por Factory Mutual, (NL = No-
pieza del equipo con la que el motor pueda Listado)
tener interfaz.  A = Donde se fabrico
Este manual provee toda la información necesaria  D = Tier 3, A = produce emisiones
para operar su motor nuevo recientemente adquirido  50 = Clasificación del código de potencia

Page 4 of 59
Placa de identificación de John Deere: La JU6H-UFADNG 1747
segunda placa de identificación contiene el JU6H-UFADP8 1747
Número de Modelo y Número de Serie. En la JU6H-UFAD88 1747
serie JW, la placa de identificación de John JU6H-UFADM8 1747
Deere se localiza del lado izquierdo del motor JU6H-UFADMG 1747
entre la entrada del múltiple y la marcha. En la JU6H-UFADT0 1902
serie JU, la placa de identificación de John Deere JU6H-UFADP0 1902
se localiza del lado derecho del bloque de JU6H-UFADQ0 1902
JU6H-UFADR0 1902
cilindros detrás del filtro de combustible. En la
JU6H-UFADS0 1902
serie JX, la placa de identificación de John Deere
JU6H-UFAD98 1902
se localiza del lado izquierdo del motor entre la
JU6H-UFADR8 1902
entrada del múltiple y la marcha. JU6H-UFADS8 1902
JU6H-UFADW8 1902
1.2SEGURIDAD/PRECAUCION/ADVERTEN JU6H-UFADX8 1902
CIAS JW6H-UFAD80 2094
JW6H-UFADB0 2094
ATENCION: Este motor tiene componentes y fluidos JW6H-UFADD0 2094
que alcanzan muy altas temperaturas de operación y JW6H-UFADF0 2094
se provee de poleas y correas en movimiento. JW6H-UFADJ0 2094
Aproximarse con precaución. Es responsabilidad del
JW6H-UFAD70 2094
fabricante de la maquina usando un motor Clarke
*JW6H-UFAAM8 2094
para optimizar la aplicación en términos máximos de
*JW6H-UFAA80 2094
seguridad para el usuario final.
JX6H-UFADF0 3315
REGLAS BASICAS JX6H-UFAD60 3315
JX6H-UFADK0 3315
Las siguientes recomendaciones se brindan para JX6H-UFADN0 3315
reducir los riegos a personas y propiedad cuando el JX6H-UFADP0 3315
motor se encuentra en Servicio o fuera de Servicio. JX6H-UFAD88 3315
Dibujo #2
El motor no deberá ser usado en otras aplicaciones
que aquellas declaradas bajo “el ámbito de * Produce Emisiones
suministro”.
Dibujo #3 muestra el arreglo típico de elevación de
El uso incorrecto, modificaciones y el uso de un motor simple. Observe los puntos en el motor que
repuestos no originales puede afectar la seguridad. son solamente para levantarlo. Precaución, al
Al levantar el motor, tenga cuidado de usar equipo levantar el motor, el punto de elevación deberá ser
adecuado para aplicarlo a los puntos suministrados siempre del Centro de Gravedad del equipo.
especialmente como se muestra en los dibujos
apropiados de Instalación del Motor. Pesos del motor
se muestran en el Dibujo #2

MODELO DEL MOTOR PESO lbs (kg)


JU4H-UFAD4G 1490
JU4H-UFAD5G 1490
JU4H-UFADJG 1490
JU4H-UFADP0 1490
JU4H-UFADR0 1490
JU4H-UFADW8 1490
JU4H-UFADY8 1490
JU4H-UFAD98 1490 Dibujo #3

JU6H-UFADK0 1747
JU6H-UFADN0 1747
JU6H-UFAD58 1747

Page 5 of 59
Dibujo #4 muestra el arreglo típico de elevación de
un motor y una bomba sobre una base estructural
cuando la base (o modulo) se suministra con agujeros
de levantamiento.

Dibujo #4

Cuando Clarke suministra la base (o modulo) para el


motor y la bomba, el peso combinado del motor y la
base estará indicado en la unidad. Precaución, al
levantar, el punto de elevación deberá ser
siempre del Centro de Gravedad del equipo.

Nota: El motor produce niveles de ruido que exceden


los 70 dB(a). Cuando se efectúen pruebas semanales
de funcionalidad, se recomienda usar protección
auditiva por el personal de operación.

CLARKE Reino Unido provee al fabricante de la


maquina con una “Declaración de Incorporación” del
Motor, cuando se requiere, una copia, la cual se
incorpora al manual. Este documento claramente
afirma los derechos y responsabilidades con respecto
a la salud y seguridad. Referirse al Dibujo #5.

Page 6 of 59
3133 East Kemper Road • Cincinnati, Ohio • 45241 • USA

Tel: +1 (513) 771-2200 • Fax: +1 (513) 771-0726

DECLARACION DE INCORPORACION

Por la presente declaro que el motor será incorporado a otra maquinaria y no debe ponerse en servicio hasta
que la maquinaria, a la cual el motor será incorporado, ha sido declarada de conformidad con los requisitos
esenciales de salud y seguridad de la maquinaria de la Directiva 2006/42/CE y, por consiguiente las
condiciones requeridas por la marca CE.

Declaramos que el motor es fabricado de acuerdo con las siguientes Normas y Directivas:
Directiva 2006/42/EC, 2004/108/EC, 2006/95/EC
Normas EN ISO 12100:2010, EN 60204-1:2006

1) Descripción – Motores Diesel


Fabricante – Clarke Fire Protection Products, USA
Número de Modelo –
Número de Serie –
Año de Fabricación-
Número de Contrato –
Número de Pedido del Cliente –

2) El motor cuenta con piezas que se mueven, áreas de alta temperatura y fluidos bajo presión de alta
temperatura. Además de contar de un sistema eléctrico el cual puede estar bajo fuerte corrientes.

3) El motor produce gases dañinos, ruido y vibración y es necesario tomar medidas de precaución al mover,
instalar y operar el motor para reducir riesgos asociados con las características anteriormente mencionadas.

4) El motor se deberá instalar de acuerdo con las leyes y regulaciones locales. El motor no deberá ser puesto
en servicio u operado antes de que la maquinaria a la cual será incorporado y/o su instalación total hayan
sido efectuadas de acuerdo a las leyes y regulaciones locales. El motor debe ser solamente utilizado de
acuerdo con el ámbito de suministro.

Firma ___________________________________ Fecha: _______________


Ken Wauligman – Gerente de Ingeniería

C13944_rev. E 16July12

Dibujo #5

Pagina 7 of 59
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA la persona que está proporcionando el auxilio deberá
aguantar la respiración, no encender flamas, no
Cualquier usuario del motor que sigue las encender luces o activar timbres o teléfonos
instrucciones establecidas en este manual, y cumple eléctricos para evitar una explosión. Lleve a la
con las indicaciones de las etiquetas colocadas en el victima a una área ventilada o al aire libre,
motor está trabajando en condiciones seguras. colocándola de lado si esta inconsciente.

Si errores de operación causan un accidente llame por QUEMADURAS POR CAUSTICA


ayuda.
Si errores de operación causan un accidente llame por 1) Las quemaduras por caustica en la piel son
ayuda inmediatamente desde el SERVICIO DE causadas por el acido que se escapa de las
EMERGENCIAS. baterías:
En el evento de una emergencia, y mientras espera  Quitarse la ropa
los SERVICIOS DE EMERGENCIA se brindan los  Lavar con agua corriente, teniendo
siguientes consejos generales para la prestación de cuidado de no afectar las áreas libres
primeros auxilios. de lesiones
2) Quemaduras por caustica a los ojos son
INCENDIO causadas por acido de batería, aceite
lubricante o combustible de diesel.
Apagar el incendio usando extinguidores  Lavar el ojo con agua corriente por
recomendados por el fabricante de la maquina o de la lo menos 20 minutos, manteniendo
instalación. los parpados abiertos para que el
agua corra por el globo ocular y
QUEMADURAS
moviendo el ojo en todas las
1) Apagar las llamas de la ropa de la victima de
direcciones.
quemaduras por medio de:
 Empapando con agua
ELECTROCUCION
 Utilizar un extinguidor en polvo,
asegurándose de no dirigir los
Electrocución puede ser causada por:
chorros a la cara.
 Con cobijas o rodando a la víctima
1) El sistema eléctrico del motor (24VDC)
en el suelo.
2) No arrancar las tiras de ropa que estén
2) El sistema de precalentamiento 120/240 Volt
pegadas a la piel.
AC (si se suministra) del sistema de
3) En caso de quemaduras con líquidos,
enfriamiento.
rápidamente quítese la ropa empapada pero
con cuidado.
En el primer caso, el bajo voltaje no involucra flujos
4) Cubrir la quemadura con un paquete anti
altos de corriente en el cuerpo humano; sin embargo,
quemaduras o con un vendaje estéril.
si hay un corto circuito, causado por una herramienta
metálica, chipas, pueden ocurrir provocando
ENVENENAMIENTO POR MONOXIDO DE
quemaduras.
CARBONO (CO)
En el Segundo caso, el alto voltaje causa Corrientes
altas, que pueden ser peligrosas.
El monóxido de carbono contenido de en los gases
Si esto sucede, corte la corriente del interruptor antes
del escape del motor son inodoros y peligrosos
de tocar a la persona lesionada.
porque son venenosos y con aire, forman una mezcla
explosiva.
Si esto no es posible, tome en cuenta que cualquier
otro intento puede ser altamente peligroso también
Monóxido de carbón es muy peligroso en áreas
para la persona que está asistiendo; por lo tanto,
cerradas porque puede alcanzar concentraciones
cualquier intento para auxiliar a la victima debe
críticas en corto tiempo.
llevarse a cabo usando medios aislados.
Cuando se atiende a una persona que sufre por HERIDAS Y FRACTURAS
envenenamiento de CO en áreas cerradas,
inmediatamente ventile el área para reducir la
concentración de gas, cuando se está entrando al área

Pagina 8 of 59
El amplio rango de posibles lesiones y la naturaleza PIEZAS EN ROTACION
del auxilio requerido significa que se debe llamar a
los servicios médicos.
Si la persona está sangrando, comprima la herida
externamente hasta que llegue la ayuda.
En el caso de una fractura no mueva la parte del
cuerpo afectada por la fractura. Cuando se mueve a
una persona lesionada se debe recibir permiso de la
misma antes de auxiliarla. Al menos que la lesión
amenace la vida, mueva a la persona con extremo VOLTAJE DE LA RESISTENCIA
cuidado y solamente si es estrictamente necesario. PRECALENTADORA

ETIQUETAS DE ADVERTENCIA
Etiquetas de advertencia, en forma de dibujos, son
colocados en el motor. Sus significados se dan a
continuación.
Nota Importante: Las etiquetas que muestran un
signo de exclamación indican que hay una
posibilidad de peligro.
INSTALACION DEL FILTRO DE AIRE
Máxima Presión de Trabajo del Intercambiador
de Calor

1.3 PRECAUCIONES AL SOLDAR


MEZCLA DE ENFRIAMIENTO
IMPORTANTE: Siempre desconecte los conectores
del Modulo de Control Electrónico (MCE) antes de
soldar. Corrientes altas o descargas electroestáticas
en los componentes electrónicos al soldar pueden
causar daños permanentes. Conecte la tierra cerca del
punto a soldar y asegúrese que el MCE u otros
componentes electrónicos no estén en el camino de la
tierra.
PUNTO DE ELEVACION

ARRANQUE AUTOMATICO

Pagina 9 of 59
2.0 INSTALACION/OPERACION 2) Llenar el cárter del motor con aceite de
conservación MIL-L-21260.
2.1 INSTALACION TIPICA 3) Cambiar el filtro de combustible.
4) Instalar los tapones del refrigerante y llenar
Una instalación típica de una bomba contra incendio de solución pre mezclada 50% refrigerante y
se muestra en el Dibujo #6. 50% agua.
5) Quitar protecciones de la toma y abertura del
1. Conjunto Bomba/Motor escape.
2. Tablero de Control Principal de la Bomba 6) Prepare un recipiente como fuente de
3. Descarga de la Bomba combustible con una mezcla de Mobilarma o
4 Rejilla de Aire StaBil con SOLO combustible Diesel # 2 o
5. Puerta de Entrada con Rejilla de Aire combustible diesel “Rojo” (ASTM D-975) o
6. Silenciador del Escape BS2869 Clase A2.
7. Soportes del Sistema de Escape 7) Desconectar el acoplamiento y la flecha de la
8. Salida de la Tubería del Escape bomba.
9. Base de Concreto 8) Arrancar y dejar funcionando el motor a una
10. Conexión flexible del Escape unión/tubería velocidad baja por 1 -2 minutos teniendo
cuidado de no exceder la temperatura normal
de operación.
9) Drenar el aceite y refrigerante.
10) Remplazar los tapones de protección que
fueron usados para el embarque y
almacenamiento.
11) Colocar letrero visible especificando
“MOTOR SIN ACEITE” NO OPERAR”.

IMPORTANTE: ESTE PROCEDIMIENTO SE


Dibujo #6 DEBE REPETIR CADA 6 MESES.
Instalación Típica ************************
PUESTA EN SERVICIO DEL MOTOR DESPUES
2.2 ALMACENAJE DEL MOTOR DE SERVICIO ADICIONAL DE
CONSERVACION:
2.2.1 Almacenaje de menos de un año Para restablecer las condiciones normales de
funcionamiento del motor, llevar a cabo lo siguiente:
Almacenar motores requiere de una atención 1) Llene el cárter del motor con el aceite
especial. Los motores de Clarke, como se preparan normal recomendado, al nivel requerido.
para embarcarse, pueden ser almacenados mínimo un 2) Quitar los tapones protectores usados para
año. Durante este periodo, se debe almacenar en embarque y almacenaje.
interiores con un ambiente seco. Cobertores de 3) Llenar de agua de enfriamiento al nivel
protección son recomendables siempre y cuando indicado.
estén arreglados para permitir la circulación de aire. 4) Retirar letrero “MOTOR SIN ACEITE” NO
El motor almacenado debe ser inspeccionado OPERAR”.
periódicamente para detectar condiciones obvias tales 5) Seguir todos los pasos de las instrucciones de
como agua estancada, robo de partes, acumulación instalación cuando el motor se ponga en
excesiva de polvo o cualquier otra condición que servicio.
pueda ser prejudicial al motor o sus componentes.
2.3 INSTRUCCIONES DE INSTALACION
2.2.2 Procedimiento de Mantenimiento para
Almacenaje Prolongado La correcta instalación del motor es muy importante
para conseguir el máximo rendimiento y vida útil del
Después de un periodo de almacenaje de un año o si motor.
el motor se retira de Servicio por más de 6 meses,
servicios adicionales de prevención se deben llevar Con respecto a esto, el motor tiene ciertos
acabo de la siguiente manera: requerimientos de instalación, que son críticos para
1) Drenar el aceite y cambiar el filtro de aceite. su funcionamiento. Estos requerimientos están

Pagina 10 of 59
generalmente asociados con los sistemas de Modelo
enfriamiento, escape, inducción de aire y de CANTIDAD Descripción Localización del
combustible. Motor
1 válvula dren de Tubo de JU4H /
1/8” entrada del JU6H
Esta sección del manual debe ser leída en conjunto calentador de
con las hojas de datos correspondientes a la agua
instalación y operación. Si existe alguna duda sobre 1 válvula dren de Tubo de JW6H
la instalación, se debe contactar a Atención al Cliente 1/8” entrada del
de Clarke y dar detalles exactos del problema. calentador del
anticongelante
1 Tapón anticongelante JU4H /
Todas las instalaciones deben estar limpias, libres de RE46686 de aceite JU6H
desechos y polvo. Se debe tomar cuidado que exista 1 Tapón de Intercambiado JW6H
acceso fácil al motor para su mantenimiento y tubería r de calor
reparación. La seguridad del personal quien pueda plug3/8”
1 Tapón de En la parte JU4H /
estar en el área del motor cuando está en electrodo inferior del JU6H
funcionamiento es de suma importancia cuando se intercambiado
está diseñando el plano de las instalaciones. r
1 válvula dren de Entrada del JX6H
1) Asegure la unidad de bombeo a la base y 1/8” calentador de
completar la instalación de acuerdo con las agua
instrucciones del fabricante de la bomba. 1 Tapón de En la parte JX6H
Realizar alineación del acoplamiento del electrodo inferior del
intercambiado
motor y la bomba. Lubricar el acoplamiento r
Fulk con grase que se suministra o juntas válvula dren de Manguera de JX6H
universales de la flecha cardan con NLGI 1 1/4” entrada de
grado 1 o grasa #2 en los accesorios (3) Zerk. agua de la
(consulte la sección 2.4 para instrucciones bomba
específicas de alineación).
4) Llenar el sistema de enfriamiento con
2) Instale la tubería de descarga del solución pre mezclada 50% agua destilada y
intercambiador de calor. La tubería de 50% anticongelante. Solo use anticongelante
descarga no debe ser más pequeña que la que cumple con las especificaciones ASTM-
salida del intercambiador de calor. La tubería D6210 para motores diesel de Servicio
de descarga de agua debe ser instalada de Pesado. Nunca use anticongelante de servicio
acuerdo con los códigos que aplican. Todas ligero o automotriz en motores que se
las conexiones de plomería que se hagan al expresan solamente como ASTM-D3306.
intercambiador deben asegurarse para (Referirse al Dibujo #18 del manual de
minimizar movimiento por el motor. La instrucciones en la sección 3.4.3 de la
presión del agua del cuadro de enfriamiento capacidad del sistema de de enfriamiento.)
al intercambiador no deben exceder los llenar tanque de expansión como se indica en
limites que se indican en el intercambiador el Dibujo 19A, Sección 3.4.5 del manual de
que se suministro con el motor. instrucciones.
3) Instalar todo el sistema de enfriamiento 5) El motor se embarca con aceite suministrado.
válvulas dren y tapones. Cierre todas las Para las especificaciones de
válvulas dren (DAVE PARA complementación de aceite refiérase a la
IDENTIFICAR)….. sección 3.3 del sistema de lubricación.

6) Conectar suministro de combustible y la


línea de retorno a la tubería del tanque de
suministro de combustible. Referencia al
Sistema de Combustible de la sección de
Información de Instalación y Operación en el
Catalogo Técnico, para el tamaño de la
tubería, succión máxima permisible de la
bomba de combustible, y los requerimientos.
Llene el tanque de combustible con Diesel #2
(ASTM D-975) o BS 2869 Clase A2
Pagina 11 of 59
combustible de diesel “Rojo”, Purgue por 11) Llenar las baterías con electrolitos de
aire el sistema de suministro y cheque por acuerdo con las indicaciones del fabricante
fugas. de las baterías. Conectar cables entre el
PRECAUCION: El combustible Biodiesel motor y las baterías solamente después de
no es recomendable para equipos llenar de electrolitos. Referirse al diagrama
estacionarios que pueden tener mínimo de alambrado en la tapa del panel de
consumo de combustible (tales como instrumentación (si se suministro), o
generadores, protección contra incendios diagrama de alambrado apropiado en
estacionarios, etc.). para aplicaciones Catalogo Técnico C132679, para conectar
estacionarias, use solamente combustible correctamente las conexiones positivas y
de diesel a base de petróleo con negativas. Conectar los cables negativos
acondicionadores/aditivos aprobados por directamente al bloque del motor. Conectar
John Deere. Para cada cable positivo al poste grande externo
acondicionadores/aditivos, checar con su de los contactores de arranque manual.
distribuidor local John Deere o con
Clarke. El nivel de suministro de 12) Nota: El Manual de Instrucciones de
combustible debe cumplir con los Operación y Mantenimiento de Clarke,
requerimientos de códigos aplicables. No C132679, y el Catalogo Técnico de Clarke,
usar materiales en cobre o galvanizados para C132679, se localizan dentro del panel de
cualquier componente del sistema de instrumentación.
combustible diesel. El combustible hará una 13) Nota: Durante la puesta en marcha del
reacción química con el zinc resultando en motor, el ajuste de la velocidad final se debe
filtros de combustible y sistema de inyección llevar a cabo en ambos MCE el primario y
tapados. alterno. Referirse a la sección 3.6 de Ajuste
7) Retirar cubierta protectora del elemento filtro de Velocidad.
de aire. 14) IMPORTANTE! Para obtener Servicio de
8) Conectar la resistencia pre calentadora (si se Garantía y cumplir con las regulaciones de
Suministra) a una fuente de alimentación Emisiones, el motor debe estar registrado
CA. Para la serie JU6 los requerimientos de con nombre y dirección de su destino final.
alimentación eléctrica son indicados en el Para registrar el motor, ir a la página
cuerpo de la Resistencia pre calentador. www.clarkefire.com y seleccionar Registro
Conectar el cable de conexión del calentador de Garantía.
suministrado directamente a la caja de
suministro de electricidad. Para la series 2.4 INSTRUCCIONES ESPECIFICAS PARA LA
JW6/JX6 los requerimientos de suministro de ALINEACION DEL ACOPLAMIENTO DEL
electricidad están indicados en la caja de VOLANTE
conexión. Conectar el calentador
directamente a la caja de conexiones al final 2.4.1 Para checar la alineación de la flecha de la
del calentador solamente. Los cables de bomba y la línea central del cigüeñal del motor para
alimentación nunca se deben pasar por el la compensación adecuada en Paralelo y Tolerancia
panel de instrumentación del motor. Esto Angular, la flecha debe ser instalada entre el volante
puede resultar en daños críticos a y el eje de la brida de la fleche de la bomba.
componentes de control del motor. Energizar
el calentador hasta completar el paso #4. Antes de comenzar con la revisión de alineación y
9) Conectar el sistema de escape a la conexión hacer cualquier cambio necesario, instale la flecha y
flexible del motor. La tubería del sistema de apretar todos los tornillos de conexión a los valores
escape debe estar soportado por la estructura que se dan en la siguiente tabla:
de la edificación y no del motor. La conexión
flexible se provee con el propósito de
expansión térmica y aislar la vibración, no
para desalineación o cambios de dirección.
10) Hacer conexiones de CD entre la tablilla de
conexiones del panel de instrumentación del
motor (si se suministro) y el tablero de
control de acuerdo a las indicaciones del
fabricante del tablero.
Pagina 12 of 59
TAMAÑO TORQUE Los siguientes pasos describen la forma correcta de
MODELOS DEL DE
TORNILLO AJUSTE
revisar la alineación. Una escala de bolsillo o una
/GRADO Ft-lbs. regla con medidas milimétricas es recomendada para
DEL (N-m) hacer todas las mediciones.
MATERIAL
1/2-20 A) Para revisar el Desplazamiento Horizontal
75 - 82
JU4H-UFAD4G CDS20-SC Grado 8
(Alta-Tension)
(102 – 112) Paralelo, la fleche debe estar en la orientación
JU4H-UFAD5G apropiada.
JU4H-UFADJG
3/8-24
JU4H-UFADP0 (41 - 48) 1. Rotar la fleche para que la referencia “AB” en el
CDS30-S1 Grado 8
JU4H-UFADR0 (ver nota disco adaptador del volante este en la posición de
(Alta-Tension)
JU4H-UFADW8 #2)
JU4H-UFADY8 las 12 como se muestra abajo.
JU4H-UFAD98 2. Tome la Medida de la cara del disco adaptador
JU6H-UFADP8 del volante al punto “E” como se muestra abajo.
JU6H-UFADP0 Tome la medida de la cara del disco adaptador
JU6H-UFADT0
JU6H-UFADS0
del punto “E” del volante como se muestra
JU6H-UFAD88 abajo. (el punto “E” es el punto más lejano del
JU6H-UFAD98 diámetro interior del rodamiento) esta medida
JU6H-UFADR8 50 – 55 debe ser:
7/16-20
JU6H-UFADS8 CDS50-SC (68 - 75)
Grado 8
JU6H-UFADS0 (ver nota
(Alta-Tension) Modelo de Medidas
JU6H-UFADW8 #2)
JU6H-UFADX8 CDS10-SC /SC41A 58 + 1mm
JW6H-UFAD80 CDS20-SC /SC55A 68 + 1.5mm
JW6H-UFADB0
CDS20-S1/SC55L-A 68 + 1.5mm
JW6H-UFADD0
JW6H-UFADP0 CDS30-S1/SC61LA 84 + 1.5mm
JW6H-UFADJ0 CDS50-SC /SC81A 109 + 2mm
JW6H-UFAD70 SC2160A 123.5 + 1.5mm
SC2390 142.5 + 1.5mm
JX6H-UFADF0
JX6H-UFAD60 (135 - 142)
(Métrico)
JX6H-UFADK0 (ver nota
(Alta-Tensión)
JX6H-UFADN0 #2)
JX6H-UFADP0
JX6H-UFAD88

Nota 1 – Se recomienda que una rosca de seguridad


(i.e. Loctite – Azul #64040) sea usada en el ensamble
y ajuste del torque del equipo. Esta se puede adquirir
con el número de parte 23509536.

Nota 2 – 4 la alta tensión de los tornillos y/o tuercas,


que son usadas para conectar la flecha al plato y que
conectan la eje de la brida de flecha de la bomba,
requiere una llave “pie de cuervo” unida a una llave
de torque estándar para aplicar el torque de ajuste que B) Con la Flecha en la misma orientación como el
se requiere. Un dado estándar no servirá debido a la paso previo (Paso A), revise la Alineación
proximidad de los tornillos/tuercas con el yugo de la Horizontal Angular de la Flecha.
flecha. Los valores de ajuste de torque listada para 1. Tome la Medida de la Cara del eje de la
estos tornillos y/o tuercas han sido corregidos para brida de la flecha de la bomba al punto
usar un adaptador de “pie de cuervo” que “G” como se muestra abajo. (El punto
extendiendo la longitud de la llave estándar de “G” es el punto más lejano del diámetro
torque. interior del rodamiento). Esta medida
debe ser igual a la medida en el punto “E”
Antes de quitar la guarda de la Flecha, desconecte los ± 0.5 mm.
dos cables negativos de las baterías.
Pagina 13 of 59
“J” como se muestra abajo. (el punto “J”
es igual al punto “G”, con la flecha
rotada a 90°). La medida debe ser igual a
la medida del punto “H” + 1 mm.

C) Para revisar el Desplazamiento Vertical Paralelo,


la flecha se debe re-orientar

1. Rotar la flecha 90° para que la referencia Reinstale la guarda y engrase los accesorios antes de
“CD” en el disco adaptador del volante reconectar los cables de las baterías.
este en la posición de las 12 como se
muestra abajo. MANTENIMIENTO DE LA FLECHA
2. Tome la Medida del disco adaptador del
volante al punto “H” como se muestra 1. Para darle Servicio a la Flecha desconecte los
abajo. (El punto “H” es el punto más cables negativos de las baterías, quite la tapa
lejano del diámetro interior del de la guarda y colóquela a un lado.
rodamiento). Esta medida debe ser: 2. Rotar la Flecha del motor manualmente para
que los accesorios juntas/cojinetes-u de
Modelo de Medidas engrasado estén accesibles.
CDS10-SC /SC41A 60 + 1mm 3. Usando una pistola de grasa con grasa
CDS20-SC /SC55A 70.5 + 1mm N.L.G.I. grado 1 o 2 engrase los accesorios.
CDS20-S1/SC55L-A 70.5+ 1mm Engrase hasta que la grasa este visible en los
CDS30-S1/SC61LA 86.5+ 1mm cuatro sellos de la tapa.
CDS50-SC /SC81A 112.5 + 1mm 4. Verifique que todos los tornillos de la flecha
SC2160A 126.5 + 1mm estén apretados. Apretar de acuerdo 2.4.1 si
SC2390 145.5 + 1.5mm es necesario.
5. Reinstale la tapa de la guarda y conecte los
cables de la baterías.

2.4.2 Acoplamiento Falk de “Acero flexible”

Los motores JX se ofrecen con eje FALK de “Acero


flexible”.

Si su motor cuenta con tal acoplamiento, por favor


refiérase al Apéndice “A” para información de
instalación, alineación y mantenimiento. Para lograr
los Limites de instalación y alineación final (ver la
Tabla 2 del Apéndice), se proveen Cuñas con el
motor. Coloque cuñas como se requiera debajo de las
D) con la flecha en la misma orientación como en el patas del motor para lograr alineación apropiada.
paso previo (Paso C), revise el Alineación
Vertical Angular de la flecha.
1. Tome la medida de la cara del eje de la
brida de la flecha de la bomba al punto

Pagina 14 of 59
2.6 ARRANQUE Y PARO DEL MOTOR

2.6.1 Para Arranque del Motor

Usar el tablero de control para arrancar. Siga las


instrucciones del fabricante del tablero.

En motores UL/FM, usan el tablero principal de la


bomba para arrancar y parar el motor. Si el tablero
principal de la bomba dejara de funcionar, el motor
2.5 PRUEBA SEMANAL se puede arrancar y parar desde el panel de
instrumentación. Para el arranque y paro del motor
Un operador con experiencia debe estar presente con el panel de instrumentación: Posicionar el
durante la prueba semanal. SELECTOR DE MODO a MANUAL. (Referirse
al Dibujo #9). Levantar y mantener MANIVELA
NOTA: este motor está diseñado para operar en las MANUAL #1, hasta que arranque el motor, o suelte
condiciones nominales de carga. Para efectos de y espere 15 segundos. Si la unidad fallara al arranque,
pruebas el motor puede funcionar en condiciones de espere 15 segundos, use la MANIVELA MANUAL
carga mínima (flujo mínimo). El tiempo de #2 y repita el paso. Si no hay flujo DEL AGUA
funcionamiento en un periodo no debe exceder un CRUDA DE ENFRIAMIENTO o la
máximo de 30 minutos. TEMPERATURA DE ENFRIAMIENTO del
Antes de arrancar el motor asegurarse de lo siguiente: motor es muy ALTA, abra las válvulas manuales de
by-pass del sistema de enfriamiento.
1) El operador tenga libre acceso para detener el
motor en una emergencia. Nota: En los motores JW/JX puedes arrancar el
2) Los ductos de ventilación del cuarto de motor usando los contactores de arranque manual.
maquinas estén abiertos y que el motor tenga IMPORTANTE: El selector del tablero principal
buen acceso de aire. debe estar en la posición de FUERA cuando se
3) Todas las guardas estén en posición y si no, arranca el motor desde el panel de instrumentación.
por cualquier razón, cualquier elemento de Asegurarse que se regrese el selector del tablero
rotación estará libre y despejado sin principal de la bomba y el panel de instrumentación a
restricción. la posición de AUTOMATICO después de completar
4) Las cubiertas de la baterías estén en su lugar el arranque manual.
y que nada este encima o tocando el motor,
que no sea parte original de las 2.6.2 Para Paro del Motor
especificaciones suministradas.
5) El suministro de agua cruda para el Si el motor se arranca desde el tablero principal de la
enfriamiento está disponible sin restricción. bomba usar el mismo para parar el motor.
Restricciones típicamente ocurren cuando se
tapa un colador del cuadro de enfriamiento. Si el motor se arranca del panel de instrumentación:
Levantar y mantener el INTERRUPTOR MANUAL
Cuando el motor este en funcionamiento asegúrese DE PARO, hasta que el motor se pare. Cierre la
que la temperatura de enfriamiento, presión aceite y válvula manual de by-pass del sistema de
el flujo de agua cruda de enfriamiento estén dentro de enfriamiento si fue abierta.
los limites especificados en la Hojas de Datos de Nota: levantar y mantener este interruptor para
Instalación y Operación relevantes en el Catalogo prevenir que arranque el motor durante el ciclo de
Técnico, C132679. prueba de arranque.

Si la temperatura de enfriamiento es excesiva, IMPORTANTE: NO deje el interruptor


cheque: SELECTOR DE MODO en la posición MANUAL
2.0 Coladores del Cuadro de Enfriamiento durante operación AUTOMATICA. (El tablero no
2.0 El funcionamiento apropiado del termostato podrá para el motor y PUEDE RESULTAR DAÑO
2.0 La condición del eje del tubo del al mismo).
intercambiador de calor

Pagina 15 of 59
Figure #9

1. Monitor de Lecturas y Ajustes 6. Indicador de Modo Manual Luz


Piloto de aviso
2. Interruptor de Visualización 7. Indicador MCE Alterno Luz
Momentáneo del Monitor Piloto de aviso
3. Voltímetro/Interruptor Selector 8. Interruptor de Paro Manual
de Baterías 9. Interruptor de Arranque
4. Interruptor Selector del Modo Manual – Batería #1
Automático/Manual 10. Interruptor de Arranque
5. Interruptor Selector MCE Manual – Batería #2
*MCE Modulo de Control Electrónico

Pagina 16 of 59
2.6.3 Descripción del Monitor de Lecturas y Ajustes 1. RPM del motor
2. Temperatura del Refrigerante
2.6.3.1 Interruptor Selector MCE y MCE 3. Presion de Aceite
Primario/Alterno 4. Horas de funcionamiento
5. Voltaje del Sistema (voltaje rectificado
Los motores de Clarke UL/FM vienen equipados de la batería #1 y #2)
con MCE dual y un Interruptor Selector MCE en 6. Porcentaje de la carga del motor en RPM
el Panel de Instrumentación. (Articulo #6). La actuales
posición predeterminada del Interruptor Selector 7. Posiciòn del acelerador
MCE es al MCE Primario. En el caso de que 8. Temperatura de la toma del múltiple
fallara el MCE Primario, por lo cual el motor se 9. Consumo actual de combustible
apagaría o no arrancaría, será necesario cambiar 10. Códigos (diagnostico) de Servicio activo
manualmente a la posición MCE Alterno. 11. Códigos(diagnostico) del motor de
Cuando el Interruptor Selector MCE se encuentra Servicio inactivo
en la posición MCE alterno una luz piloto de 12. Establecer las unidades en la pantalla.
aviso se encenderá el panel de instrumentación. 13. Ver los parámetros de configuración del
También, el tablero principal de la bomba se motor.
encenderá una luz piloto y sonara una alarma
audible. El motor entonces deberá ser arrancado * Estos cuatro parámetros son fijados en la
manualmente. (Ver sección 2.6.1). Contacte a un pantalla del monitor de lecturas y ajustes.
Distribuidor Autorizado de Clarke
inmediatamente cuando suceda esta situación El monitor de lecturas y ajustes incluye una
para dar solución. (Ver sección 7.0). pantalla de cristal líquido (LCD). La pantalla
puede mostrar ya sea un solo parámetro o una
La información que aparece en el Monitor de pantalla cuadrante mostrando cuatro parámetros
Lecturas y Ajustes de diagnostico vendrá ya sea, simultáneamente. El monitor usa dos teclas de
del MCE Primario o del MCE Alterno flecha (C) para desplazarse a través de la lista de
dependiendo en qué posición se encuentra el parámetros del motor y visualizar la lista del
Interruptor Selector MCE. menú y una tecla de entrada (D) para seleccionar
elementos resaltados. Las luces roja (E) y Ámbar
Si un código(s) de falla se muestra en la pantalla (F) son usadas para dar señal de códigos de falla
y viene del MCE Primario, y luego, se mueve el recibidos por el indicador de diagnostico.
interruptor Selector a la posición de MCE
Alterno, va a ser necesario arrancar el motor para NOTA:
que el MCE Alterno capture el mismo código(s)  La luz indicadora Roja (E) indica una
de falla. situación seria. Corregir problema antes
de volver a arrancar.
2.6.3.2 Usando el Monitor de Lecturas La luz indicadora Ámbar (F) indica una situación
anormal. No es necesario parar el motor
El Monitor de Lecturas y Ajustes (referencia inmediatamente pero el problema se debe de
Dibujo #9) permite al operador ver condiciones corregir lo más pronto posible.
de operación y diagnosticar códigos de falla
(DCF).

Presione la tecla (B) para entrar a las diversas


funciones en secuencia del motor. La pantalla se
puede seleccionar como unidades del sistema
estándar o métrico.

El siguiente menú de parámetros del motor se


puede visualizar en el monitor de lecturas y
ajustes. (Referirse al Dibujo #9A).

Pagina 17 of 59
2. Los primeros siete artículos del “Menú
Principal” se mostraran.

3. Presionando las teclas de “Flechas” se


Dibujo #9A
desplazara a través del menú de selección.
Configuración de la pantalla de un
parámetro

Nota: No es recomendable para los motores de


Clarke. La pantalla de un parámetro solamente se
debe usar para las necesidades de diagnostico.
4. Presionando la tecla fleche derecha se
Navegación del Menú Principal desplazara hacia abajo para revela la última
información de la pantalla del “Menú
NOTA: No es necesario que el motor este en Principal”, resaltando el siguiente articulo
funcionamiento para navegar en la pantalla del hacia abajo.
indicar de diagnostico. Este mostrara información
cuando las baterías están conectadas. Si se desea
arrancar el motor ver: arranque del motor. Todos los
valores ilustrado en este ejemplo del indicador de
diagnostico indican que el motor está en
funcionamiento.

1. Comenzando en la pantalla de cuatro


parámetros del motor, presione la tecla de
“Menú”.

Pagina 18 of 59
2. El menú principal será mostrado. Use la
teclas de “Flechas” para desplazarse a través
del menú hasta * “Configuración del Motor”
se resalte. *Engine Config

5. Usando las teclas de flechas para desplazarse


a la información del menú deseada o presione
el “Botón de Menú” para salirse del menú
principal y regresar a la pantalla de
parámetros del motor.

3. Una vez que se haya resaltado


“configuración del Motor”, presione la tecla
“Enter” para visualizar la configuración del
motor.

Configuración de los Datos del Motor

NOTA: la configuración de datos del motor es una


función de solo lectura. Todos los parámetros de
configuración son pre-establecidos por Clarke.

1. Comenzando desde la pantalla de cuatro


4. Use las teclas de “Flechas” para desplazarse
parámetros del motor, presione la tecla de
a través de los datos de configuración del
“Menú”.
motor.

Pagina 19 of 59
2. El menú principal se mostrara. Use las teclas
de “flecha” para desplazarse a través del
5. Presione la tecla “Menú” para regresar al menú hasta que se resalte *“Códigos
menú principal. Almacenados”.*Stored Codes

6. Presione la tecla de “Menú” para salir del 3. Una vez que se resalte “Stored Codes”
menú principal y regresar a la pantalla de presione la tecla “Enter” para visualizar los
parámetros del motor. códigos almacenados.

Accesar Códigos de Falla Almacenados

1. Empezando desde la pantalla de cuatro


parámetros del motor, presione la tecla de
4. Si aparece la palabra “Next” arriba de las
“Menú”.
teclas de “Flecha”, hay más códigos
almacenados que se pueden visualizar.
Utilice las teclas de “Flecha” para ver el
siguiente código.

Pagina 20 of 59
2. Cuando el indicador de diagnostico recibe un
código de falla de la unidad de control del
motor. La pantalla de uno o cuatro
parámetros será remplazada con un mensaje
5. Presione la tecla “Menú” para regresar al de “Advertencia”/ “Warning”. los números
menú principal. SPN y FMI se mostraran en conjunto con la
descripción del problema y la acción
correctiva que se necesita.

6. Presione la tecla “Menú” para salir del menú IMPORTANTE: ignorar los códigos de falla puede
principal y regresar a la pantalla de resultar en severos daños para el motor.
parámetro del motor.
1. Si aparece la palabra “Next” arriba de las
teclas de “Flecha”, hay más códigos
almacenados que se pueden visualizar.
Utilice las teclas de “Flecha” para ver el
siguiente código.

Acceso a Códigos de Falla Activos

Para la descripción de códigos de falla, ver tabla en


la sección de solución de problemas.

1. Durante operación normal la pantalla de


cuatro parámetros será mostrada.
3. Para reconocer y ocultar código de falla y
regresar a la pantalla de uno o cuatro
parámetros, presione la tecla “Enter”.

Pagina 21 of 59
Código de Paro del Motor

Nota: Para los modelos de Motores de Clarke el


único Paro será debido a una condición de sobre
velocidad.

1. Durante operación normal se mostrara la


pantalla de cuatro parámetros.

4. La pantalla regresara a las lectura uno o


cuatro parámetros, pero la pantalla todavía
tendrá el icono de advertencia. Presione la
tecla de “Enter” y se mostrara el código de
falla oculto.

2. Cuando el indicador de diagnostico recibe un


código de falla severo de uno de los MCE, la
pantalla de cuatro parámetros será
remplazada con el mensaje
“Paro”/“Shutdown”, los números SPN y FMI
se mostraran con la descripción del problema
y la acción correctiva que necesita.

5. Presionando la tecla “Entre” una vez más


ocultara el código de falla y regresara a la
pantalla de parámetros.

Si aparece la palabra “Next” arriba de las teclas


de “Flecha”, hay más códigos almacenados que
se pueden visualizar. Utilice las teclas de
6. La pantalla de uno o cuatro parámetros “Flecha” para ver el siguiente código.
mostrara el icono de código de falla hasta
que se corrija. 3. Para reconocer y ocultar código de falla y
regresar a la pantalla de uno o cuatro
parámetros, presione la tecla “Enter”.

Pagina 22 of 59
Ajuste de Luz de Fondo

1. Comenzando desde la pantalla de cuatro


parámetros, presione la tecla “Menú”.

4. La pantalla regresara a loa cuatro parámetros,


pero la pantalla mostrara el icono
“Paro”/“Shutdown”. Presionando “Enter” 2. El menú principal aparecerá en la pantalla.
mostrara el icono oculto. Use la teclas de “flechas” para desplazarse a
través del menú hasta que se resalte “Ajuste
de Luz de Fondo”/“Adjust Backlight”.

5. Presionando la tecla “Enter” una vez más


ocultara el código de falla y regresara a la
pantalla de cuatro parámetros.

3. Una vez que “Ajuste de Luz de Fondo”


/“Adjust Backlight” este resaltado en el
menú, presione la tecla “Enter” para activar
las funciones de de Fondo” /“Adjust
Backlight”.

6. La pantalla de cuatro parámetros mostrara el


icono de paro hasta que se tomen acciones
correctivas.

4. Use las teclas de “Flechas” para seleccionar


la intensidad de Luz de Fondo deseada.

Pagina 23 of 59
2. Se mostrara el menú principal. Use la teclas
de “Flechas” para desplazarse a través del
menú principal hasta que este resaltado
“Ajuste de Contraste”/“Adjust Contrast”.
5. Presione la tecla de “Menú” para regresar al
menú principal.

3. Una vez que este “Ajuste de Contrate” en el


menú, presione la tecla “Enter” para activar
las funciones “Ajuste de Contraste”/“Adjust
Contrast”.

6. Presione la tecla “Menú” para salir del menú


principal y regresar a la pantalla de
parámetros del motor.

4. Use las teclas de “Flechas” para la intensidad


de contraste deseada.
Ajuste de Contraste

1. Comenzando desde la pantalla de uno o


cuatro parámetros presione la tecla “Menú”
.

Pagina 24 of 59
2. Se mostrara el menú principal. Use la teclas
de “Flechas” para desplazarse a través del
menú principal hasta que este resaltado
“Selección de Unidades”/“Select Units”.

5. Presione la tecla “Menú” para regresar al


menú principal.

3. Una vez que este “Selección de Unidades” en


el menú, presione la tecla “Enter” para
6. Presione la tecla “Menú” para salir del menú activar las funciones “Selección de
principal y regresar a la pantalla de Unidades”/ “Select Units”.
parámetros del motor.

Seleccionando Unidades de Medida


4. Hay tres opciones de unidades de medida,
1. Comenzando desde la pantalla de uno o Estándar, Métrico kPa, o Métrico Bar.
cuatro parámetros presione la tecla “Menú”
El Estándar es para unidades Imperiales, con las
presiones mostrándose en PSI y Temperaturas en °F.

Métrico kPa, y Métrico Bar son unidades IS, con las


presiones mostrándose en kPa y Bar respectivamente,
y temperaturas en°C

Pagina 25 of 59
Use las teclas de “Flechas” para resaltar las
unidades de medidas deseadas.

Mostrando el Software del Indicador de


Diagnostico

NOTA: Los siguientes pasos pueden ser usados para


mostrar la versión de software del indicador de
diagnostico. Si se requiere por su distribuidor para
resolver problemas. Esta es una función de solo
1. Presione la tecla “Enter” para seleccionar las
lectura.
unidades resaltadas.
1. Comenzando desde la pantalla de uno o
cuatro parámetros presione la tecla “Menú”

2. Se mostrara el menú principal. Use la teclas


de “Flechas” para desplazarse a través del
2. Presione la tecla de “Menú” para regresar al
menú principal hasta que este resaltado
menú principal.
“Utilidades”/“Utilities”.

3. Presione la tecla “Menú” para salir del menú 3. Una vez que este “Utilidades” resaltado,
principal y regresar a la pantalla de presione “Enter” para activar las funciones de
parámetros del motor. utilidades.

Pagina 26 of 59
& Company en Moline, Illinois, o con otras
Fuentes de conocimiento medico. Ref. Dibujo #10

4. Desplazarse a “Versión de Dibujo #10


Software”/“Software Versión”. Presione
“Enter” para ver la versión de software. IMPORTANTE: El filtro de combustible debe ser
Presione el botón de menú dos veces para remplazado de acuerdo con el itinerario de
regresar al menú principal. mantenimiento (Ver sección 4.0) o cuando código de
falla indique filtro tapado (suministro de combustible
moderado/extremadamente bajo).

3.1.1.1 Motores de la Serie JU6:

1) Aflojar el tornillo de válvula de purga (A)


dándole dos vueltas completas con la mano
en la base del filtro de combustible. Ref.
Dibujo #11
2) Accione la palanca del cebador de la bomba
de suministro (B) hasta que el flujo de
combustible esté libre de burbujas de aire.
Ref. Dibujo #12.
3) Apretar de forma segura el tapón de purga;
3.0 SISTEMA DEL MOTOR
continúe accionando cebador hasta que la
acción de bombeo no se sienta. Empuje
3.1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE
cebador de mano hacia adentro (hacia el
motor) hasta el tope.
3.1.1 Purgando el Sistema de Combustible
4) Arranque el motor y cheque por fugas.
PRECAUCION: Fluidos bajo presión pueden
escapar penetrando la piel causando serias
lesiones. Despresurizar antes de desconectar línea
de combustible y otras líneas. Apretar todas las A
conexiones antes de aplicar presión. Mantener las
manos y el cuerpo alejados de tubos y boquillas,
que pueden expulsar fluidos bajo presión. Use un
pedazo de cartón o una hoja de papel para
inspeccionar por fugas. No use sus manos.

Si cualquier fluido inyectado a la piel, debe ser


quirúrgicamente removido dentro de unas cuantas
horas con un doctor que esté familiarizado con
este tipo de lesión o puede resultar en Gangrena.
Doctores que sean ajenos con este tipo de lesiones
pueden llamar al Departamento Medico de Deere Dibujo #11

Pagina 27 of 59
B
Dibujo #14
Dibujo # 12
3.1.1.2 Motores de la Serie JW6
Si el motor no arranca, será necesario purgar el aire
Nota: Bajo condiciones normales, purga del sistema
del sistema de combustible en la bomba de inyección
de combustible no es requerido. Los motores de la
de combustible o la boquilla de inyección como se
serie JW6 tienen una bomba de combustible eléctrica.
explicara a continuación.
Para cebar o purgar el sistema de de combustible, la
bomba eléctrica se encenderá automáticamente para
En el Riel de Alta Presión Común
mantener una presión de salida correcta.
1) Afloje ligeramente la línea del inyector de
combustible arriba de la válvula Shuttle (A) 3.1.1.3 Motores de la Series JX6
en el riel de alta presión común. Ref Dibujo
#13. Nota: Bajo condiciones normales, purga del sistema
2) Accione la palanca del cebador de la bomba de combustible no es requerido. Cebar el sistema a
de suministro hasta que combustible fluya mano con un cebador de mano es normalmente
libre de burbujas de aire en la conexión de la suficiente. Si es necesario purgar el sistema, siga el
línea de retorno. siguiente procedimiento (Refiérase al Dibujo 10A).
3) Apretar la conexión de la línea de retorno a
30N-m (22 lb-ft). 1. Drenar agua y contaminantes del separador
4) Deje el cebador de mano en posición hacia de sedimentos de agua abriendo la válvula
adentro, hacia bloque de cilindros Ref. dren (C) y accionando el cebador (B) hasta
Dibujo #14. que el combustible esté libre de agua.
2. Conecte una línea abierta al Puerto de
diagnostico (A) y coloque la línea a un
recipiente adecuado para combustible diesel.
3. Bombee con cebador de mano (B) hasta que
A
un flujo estable de combustible (libre de
burbujas) salga de la línea.
4. Desconecte la línea del Puerto de
diagnostico.
5. Arranque motor y deje funcionar por cinco
minutos.

Dibujo # 13

Pagina 28 of 59
4) Aflojar tapón de dren (C) de ambos filtros y
drenar combustible en un recipiente
adecuado. Ref Dibujo #21

Nota: Levantando el anillo de retención y rotarlo


ayuda a pasar localizadores planteados.

5) Agarrar con firmeza los anillos de retención


(A) y gíralos contra las manecillas del reloj
un ¼ de vuelta. Quite el anillo con elemento
de filtro (B). Ref Dibujo#21
6) Inspeccionar la limpieza de la base de
montaje del filtro. Limpie cuando se requiere.

Nota: Localizadores planteados en el recipiente del


filtro de combustible deben ser indexados
Dibujo #10A apropiadamente con las ranuras en la base de montaje
para una instalación correcta.
Cada vez que el sistema de combustible haya sido
abierto para Servicio (líneas desconectadas o filtros 7) Instale elemento nuevo del filtro a la base de
removidos), será necesario purgar de aire el sistema. montaje. Asegurarse que el elemento este
correctamente indexado y asentado
3.1.2 Cambiando los Cartuchos del Filtro de correctamente en la base. Tal vez sea
Combustible necesario rotar el filtro para una alineación
correcta.
Cambia el cartucho y purgar aire del sistema de
combustible según instrucciones dadas en la sección Si equipado con separador de agua, quitar elemento
3.1.1. Cambio de filtro de combustible debe tomar del filtro del tazón del separador de agua. Secar con
lugar según recomendaciones y solo usando filtros aire comprimido. Instale el tazón del separador de
aprobados. También será necesario cambiar filtros aire a un nuevo elemento. Apretar de forma segura.
con la recomendación en el evento de:
8) Alinear llaves en el elemento de filtro con las
1) El motor ha tenido una revisión. ranuras de la base del filtro.
2) La calidad del combustible es cuestionable. 9) Instale el anillo de retención a la base de
3) El motor ha sido sujeto a condiciones montaje asegurándose que el guardapolvo
adversas temporales fuera de sus parámetros este en su lugar en la base del filtro .Apriete a
normales de operación. mano el anillo (aproximadamente 1/3 de
4) La trampa de condensación del tanque de vuelta) hasta que “encaje” en muesca. NO
combustible no ha sido drenada de acuerdo apretar de más el anillo de retención.
con las recomendaciones del fabricante.
Nota: La instalación apropiada se indicada cuando se
3.1.2.1 Motores de la Series JU6 escuche un “clic” y una liberación se sienta en el
anillo de retención.
Cada motor tiene dos filtros de combustible, un filtro
primario (B) y un filtro secundario (F) para el Se provee de un tapón con el elemento nuevo para
propósito de identidad, el filtro primario tiene tapar el elemento usado.
incorporado el separador de agua transparente.
10) Abrir válvula de cierre y purgue el sistema de
1) Cerrar la válvula de cierre de combustible, si combustible. Apriete el tapón de purga (D).
fue equipada. Ref Dibujo #2.
2) Limpiar ensamble del filtro de aire y áreas
aledañas a fondo.
3) Desconectar el sensor de agua en el
combustible.

Pagina 29 of 59
5) Dar vuelta al recipiente del filtro (D) contra
D las manecillas del reloj (CMR) para quitarlo.
6) Una vez que se quite el recipiente, jale hacia
abajo el elemento de filtro (E) para quitarlo
A
del cabezal del filtro (A).

B 7) Inspeccione el cabezal del filtro y las


superficies del recipiente de sello. Limpie
como se requiera.
F 8) Coloque empaque nuevo en el recipiente del
filtro.
9) Coloque una película delgada de
combustible en el empaque del filtro.
C 10) Coloque filtro en recipiente con espigas
Dibujo #21 – solo modelos JU6 entrando debajo del recipiente.
11) Instale el filtro de combustible al cabezal del
mismo. Apretar hasta que el filtro empate con
el cabezal.
D 12) Dar una vuelta adicional de ¾ una vez que el
A sello hace contacto con el cabezal.
13) Conecte el conector del sensor de agua en el
combustible.

Remplazar Elemento Filtro de Combustible


F B Secundario

1) Cierre la válvula de cierre de combustible en


la parte inferior del tanque de combustible, si
C fue equipada.
Dibujo #21 –solo modelos JU4 2) Aflojar tapón de dren (B) y drene
combustible a recipiente adecuado. Ref. al
3.1.2.2 Motores de la Serie JW6 Dibujo#22.
3) Dar vuelta al filtro (K) contra las manecillas
del reloj (CMR) para quitar.
Cada motor tiene dos filtros de combustible. Para el
4) Inspeccione superficie del cabezal del filtro.
propósito de identificar, el filtro primario tiene
Limpie como se requiera.
incorporado el separador de agua transparente.
5) Instale válvula de dren nueva y apretar a 30-
Ambos filtros primario y secundario se deben
35 lb-in (3.4-4 Nm).
remplazar al mismo tiempo.
6) Coloque empaque del filtro nuevo (L) en el
filtro.
Remplazando el Filtro de Combustible Primario/
7) Aplicar una película delgada de combustible
Separador de Agua
en el empaque.
8) Instale el filtro de combustible al cabezal del
1) Cierre la válvula de cierre en la parte inferior
mismo. Apretar hasta que filtro empate con el
del tanque de combustible, si equipada.
cabezal (I).
2) Limpie a fondo el cabezal del filtro (A) y las
9) Dar una vuelta adicional de ¾ una vez que el
áreas aledañas para prevenir que entre tierra
sello hace contacto con el cabezal.
y partículas al sistema de combustible. Ref.
al Dibujo#22.
3) Aflojar tapón de dren (B) y drene
combustible a recipiente adecuado. Ref. al
Dibujo#22.
4) Desconectar el sensor de agua en el
combustible.

Pagina 30 of 59
pueden llamar al Departamento Medico de Deere
& Company en Moline, Illinois, o con otras
Fuentes de conocimiento medico.

IMPORTANTE: El filtro de combustible debe ser


remplazado de acuerdo con el itinerario de
mantenimiento (Ver sección 4.0) o cuando código
de falla indique filtro tapado (suministro de
combustible moderado/extremadamente bajo).

PRECAUCION: Si el motor ha estado en


funcionamiento, la carcasa del motor y del filtro
pueden estar calientes.

1. Cierre válvula de cierre de combustible (Si


fue Equipada).
2. Limpiar áreas aledañas del ensamble del
filtro de combustible para prevenir que entre
partículas al sistema de combustible.
3. Quitar la tapa de la carcasa del filtro de
combustible.
4. Desahogue el vacio de la carcasa del filtro
operando el cebador manual hasta que el
filtro “se expulse”.
5. Levante hacia arriba el elemento de filtro en
la carcasa hasta que el sello este fuera del
tubo de salida de la carcasa. Continúe con el
filtro suspendido hacia arriba sobre la carcasa
para permitir drenar el combustible del filtro.
6. Permitir que todo el combustible se drene del
filtro a la carcasa. Cuidadosamente comience
a girar el filtro de la carcasa como se muestra
Dibujo #22 – solo modelos JW6 hasta estar completamente de cabeza para
asegurar el mínimo de fuga del filtro de
3.1.2.3 Motores Serie JX6 combustible.(Referirse al Dibujo #10D).
7. Colocar el filtro en un contenedor adecuado
Remplazar el Filtro de Combustible y Limpieza del para combustible diesel.
Tazón Separador de Agua
IMPORTANTE: Reusar el filtro de combustible una
PRECAUCION: Fluidos bajo presión pueden vez que se quito de la carcasa puede resultar en aire
escapar penetrando la piel causando serias atrapado en el filtro. Esto puede causar el sobre flujo
lesiones. Despresurizar antes de desconectar línea de la carcasa del filtro durante la inserción del
de combustible y otras líneas. Apretar todas las elemento del filtro, y/o causar que el motor se pare y
conexiones antes de aplicar presión. Mantener las no arrancar sin adicionalmente volver a purgar el
manos y el cuerpo alejados de tubos y boquillas, sistema.
que pueden expulsar fluidos bajo presión. Use un
pedazo de cartón o una hoja de papel para
inspeccionar por fugas. No use sus manos.

Si cualquier fluido inyectado a la piel, debe ser


quirúrgicamente removido dentro de unas cuantas
horas con un doctor que esté familiarizado con
este tipo de lesiones o puede resultar en Gangrena.
Doctores que sean ajenos con este tipo de lesiones
Pagina 31 of 59
Instale Elemento del Filtro de Combustible Nuevo

1. Verifique que el nivel de combustible en la


carcasa del filtro este entre los niveles de
combustible Mínimo (B) y Máximo (A)
indicados en la parte de afuera de la carcasa y
en las marcas del tubo central
correspondientes. Si el combustible está por
debajo del nivel mínimo, entonces
cuidadosamente abra la válvula de cierre de
combustible un poco (Si fue equipada) para
agregar combustible. (Ref. Dibujo #10F).
Opera el cebador manual para agregar más
combustible si se requiere o si la unidad no
Dibujo #10D fue equipada con una válvula de cierre de
suministro de combustible.
Quitar y Limpiar el Tazón Separador de Agua
IMPORTANTE: El nivel de combustible por
1. Desconectar el conector del sensor de agua debajo del mínimo puede resultar en aire
en el combustible. atrapado causando que el motor se pare o que no
2. Drenar el combustible del tazón separador. arranque teniendo que volver a purgar
3. Posición una llave de correa (A) lo más cerca adicionalmente el sistema. El nivel de
posible a la orilla del tazón separador. combustible por arriba del nivel máximo
Mientras se aplica presión con la llave de indicado puede causar que el sobre flujo de
correa, tome el tazón y tuerza con la otra combustible de la carcasa del filtro durante la
mano como se muestra para quitar el tazón. inserción del elemento del filtro.
(Ver Dibujo #10E)
4. Limpie el tazón separador y séquelo. 2. Inserte elemento de filtro de combustible
5. Instale el tazón separador y apriete con la nuevo (seco) a la carcasa del filtro.
mano hasta que el sello haga contacto. 3. Reinstale la tapa del filtro de
Apretar a mano a las siguientes combustible y apretar a las
especificaciones: condiciones de “Apretar a mano”.
Tazón Separador de Agua al Filtro 4. Abra la válvula de cierre del suministro de
Carcasa ---Torque…..…….5 N·m (44 lb-in) combustible (Si fue Equipada).
6. Conectar sensor de agua en el combustible. 5. Arranque el motor y permita que
funcione por un mínimo de cinco
minutes.

Dibujo #10E

Dibujo #10F

Pagina 32 of 59
3.1.4 Arrancar Motor que se ha quedado para visualizar la Presión de Combustible a
sin Combustible continuación:

NOTA: Los procedimientos que se proveen a) Monitor de Lecturas y Ajustes en el Modo


aquí pertenecen a un arranque inicial normal, de Cuatro Parámetros en la Pantalla:
no al problema de “las dificultades de
arranque” que pueden estar asociadas con
arranque inicial del motor.

Nota: Este procedimiento asume que el Suministro y


Líneas de Retorno del tanque ya están conectados al
Suministro y a las Mangueras de Combustible de
Retorno Flexible en el motor.

1) Usted necesitara adquirir “El Kit de


Asistencia de Cebado de Combustible”
Clarke JX * p/n C02602 (Ver Dibujo 1).
*Número de Parte

A) El Kit incluye lo siguiente:


i. Acoplamiento de
Conexión Rápida y
ensamble de manguera de
plástico tranparente
(Herramienta de Purga de Pantalla de Cuatro Parámetros
Aire)
ii. Tapa Flare de 37° para a) Presione la tecla Menú, B, para visualizar
tapar la línea de retorno de la pantalla Menú.
combustible en la b) Usando la Teclas de Flechas, C, para
conexión JIC en la desplazarse hacia abajo hasta “pantalla
manguera de línea de de Un Parámetro”/ “Set-Up 1-Up
retorno de combustible Display” este resaltado. Presionar la
flexible y un Tapón de ½ “ tecla Enter, D.
npt para tapar la línea de c) Usando las teclas de Flechas, C,
retorno de combustible en desplazarse hasta “Ajuste
el acoplamiento del Personalizado”/ “Custom Set-Up” este
adaptador de combustible. resaltado. Presione la tecla Enter, D.
d) Usando las teclas de Flechas, C,
desplazarse hasta “Presión de
Combustible”/“Fuel Pressure” este
resaltada. Presione la tecla Enter, D.
e) El Monitor de Lecturas y Ajustes ahora
solo mostrara “Presión de
Combustible”/“Fuel Pressure”.
3) Cierre la válvula de suministro de
combustible en el Tanque de Combustible.
4) Conecte rápido la Herramienta de Purga de
Aire del Kit de Asistencia de Cebado al
Dibujo 1 Puerto de diagnostico localizado del lado
trasero izquierdo del cartucho del filtro de
2) Cambia la pantalla de cuatro parámetros a la combustible (Ver Dibujo 2). Coloque a la
de uno en el Monitor de Lectura y Ajustes salida de la manguera de plástico
transparente de la Herramienta de Purga de
Aire a una cubeta de 5 galones (19 litros).
Pagina 33 of 59
9) Proceda arrancar el motor por 20 o 30
segundos mientras observa la presión de
combustible. La presión debe subir
gradualmente a 65 psi estimada mente.

Nota: La línea de retorno de combustible


debe estar tapada con la tapa JIC del “Kit de
Asistencia de Cebado” ( o el tapón de ½”
npt) para que ¡incremente la presión de
combustible!

10) Si el motor no arranca, reconecte la


herramienta de purgado de aire al Puerto de
diagnostico en el motor (igual al paso #4
arriba).
11) Bombee el cebador manual (igual que el paso
7) aproximadamente una 200 veces.
12) Repita el paso 8 y 9.

Nota: En orden para arrancar el motor, requiere


que la presión se quede arriba de 60 psi por lo
menos ¡15-20 segundos!
Dibujo 2
13) Si el motor no arranca, espere 1-2 minutos
5) Desconecte la manguera de la línea de para que el motor eléctrico en el motor se
retorno de combustible flexible al extremo enfrié arranque 20-30 segundos. Observe la
del pivote e instale la tapa JIC del Kit de presión de combustible necesita ser mayor a
Asistencia de Cebado para tapar la línea de 60 psi para que arranque el motor. cuando el
retorno de combustible. (Alternativamente, motor arranque, la presión de combustible
quite el adaptador de acoplamiento de acero subirá aproximadamente 90-95 psi.
conectado a la línea de combustible y
atornille a la manguera de la línea de retorno Nota: Cuando finalmente arranca el motor, no
flexible y luego instale el tapón de ½” npt del lo deje funcionar por más de 15 a 20segundos sin
Kit de Asistencia de cebado para tapar la la tapa de la línea de retorno de combustible.
línea de Retorno de combustible.) Siempre recuerde esperar 1 a 2 minutos entre
6) Abra la válvula de suministro de combustible ciclo de arranque para mantener que la marcha
y deje fluir combustible al sistema tubería del se sobre caliente.
motor.
7) Después de aproximadamente de un minuto 14) Pare el motor
de llenado por gravedad, bombé el cebador 15) Cierre la válvula de suministro de
manual localizado del lado delantero combustible en el tanque de combustible.
izquierdo del cartucho del filtro de 16) Quite la tapa JIC (o Tapón 1/2” npt ) y
combustible aproximadamente 200 veces. reconecte la manguera de combustible
flexible a la línea de retorno de combustible.
Nota: Mientras usted bombea debe ver aire 17) Abra la válvula de suministro de combustible
arrastrado saliendo por la salida de la en el tanque de combustible.
herramienta de purgado de aire. Mientras usted 18) Regrese el Monitor de Lectura y Ajustes a la
continua bombeando, la cantidad de aire Pantalla de Cuatro Parámetros de la siguiente
arrastrado reducirá significativamente. manera:
a) Refiérase al Dibujo 2a.
8) Una vez que parezca que el aire ha sido b) Presione la tecla de Menú, B, para
purgado del sistema de tubería del motor, visualizar el menú.
desconecte rápido la herramienta de purgado c) Usando las teclas de Flechas (C),
de aire. desplazarse hasta “Ajuste de Pantalla de

Pagina 34 of 59
cuatro Parámetros”/“Set-Up 4-Up Display” le debe dar Servicio inmediatamente. Ver Dibujo #21
este resaltado. Entonces presione la tecla para el número de parte de acuerdo al Modelo de
Enter, D. Motor de Clarke.
d) Usando las teclas de Flecha, C,
desplazarse hasta “Ajustes Personales”/“Use PRECAUCION: No intente quitar el filtro de aire
Defaults” este resaltado. Entonces presione la mientras el motor está en funcionamiento ni tener el
tecla Enter, D. motor en funcionamiento sin el filtro de aire.
e) El Monitor de Lectura y Ajustes ahora Componentes expuestos pueden causar lesiones
mostrara la pantalla de cuatro parámetros. severas al personal y daños mayores al motor podrían
19) El motor ya esta cebado y listo para ocurrir si algún agente desconocido se introdujera
funcionar. dentro del motor.

3.1.5 Tanque de Combustible El fabricante de filtros de aire recomienda lo


siguiente:
Mantenga el tanque de combustible lleno para reducir
la condensación al mínimo. Abra el dren en la parte 1. Los elementos reusables pre aceitado se les
inferior del tanque una vez por semana para drenar da Servicio con un aceite especial. Los
posible agua o sedimentos. Llene el tanque después elementos se pueden dar Servicio o
de cada prueba. remplazados.
2. Dibujo #11 Muestra las instrucciones de
Nota: De acuerdo a los estándares de la NFPA 25, el Servicio del filtro de aire.
nivel del tanque de combustible no debe estar menos 3. Cuando al darle Servicio al elemento no es
del 67% de su capacidad. práctico, se puede mejorar la eficiencia del
filtro volviendo a rociar con aceite.
3.2 SISTEMA DE AIRE/ESCAPE
NOTA: No intente esto mientras el motor este en
3.2.1 Condiciones del Ambiente funcionamiento
NOTA: No aceite de mas el elemento reusable
Los motores de Clarke son probados de acuerdo con
SAE J1349 (Clarke USA) o ISO 3046 (Clarke RU).
En esta capacidad se pueden reducir la potencia para
cumplir con ciertas condiciones de sitio, de no
hacerlo pueden impedir seriamente en el rendimiento
del motor y llevar falla prematura.

3.2.2 Ventilación

Al motor se le debe proveer de ventilación adecuada


para satisfacer los requerimientos del sistema de
combustión, los sistemas de enfriamiento del radiador
donde esté instalado, y permitir la disipación
adecuada del calor irradiado y las emisiones del
cárter. Para toda esta información refiérase a los
datos de Operación e Instalación del Catalogo
Técnico, C132679. Estos datos pueden ser usados
para la selección de tamaño de las rejillas de entrada
y salida.

3.2.3 Filtro de Aire Estándar Dibujo #11

El filtro de aire estándar es del tipo reusable. En caso


de ocurrir una situación donde el filtro se tape de
tierra (restando al motor de aire), resultara en pérdida
de potencia y humo negro pesado; el filtro de aire se
Pagina 35 of 59
Dibujo #12
3.2.5 Sistema de Escape

La excesiva contrapresión al escape del motor puede


Dibujo #11 Cont’d reducir considerablemente el desempeño y vida del
motor. Por lo tanto es importante que el sistema de
3.2.4 Ventilación del Carter escape debe ser dimensionado con el diámetro
apropiado y ser lo más corto posible con el mínimo
Los vapores que pueden venir del interior del motor de codos. Referirse a los Datos de Instalación y
pueden emanar por el cárter y el compartimiento del Operación del Catalogo Técnico C132679 para datos
tren de engranes por medio un sistema continuo y del escape.
presurizado de ventilación. Una presión ligera se
mantiene dentro del compartimiento del cárter del La instalación del sistema de escape debe consistir de
motor. Los vapores son expulsados por un tubo de lo siguiente:
ventilación colocada en la tapa de balancines del  Protección del Personal de superficies
elemento de respiración. Ref. Dibujo #12. calientes.
 Soporte adecuado para prevenir esfuerzo en
la salida del escape del motor y minimizar
vibraciones.
 Protección por la entrada de agua y otros
agentes externos.
Mientras el motor está en funcionamiento
inspeccione la tubería de salida del escape afuera del
cuarto de maquinas por riegos ambientales tales
como condiciones de exceso de humo. Lo siguiente
Pagina 36 of 59
puede ser usado como guía para condiciones
generales de operación del motor.

1) Humo Azul – posible consume del aceite del


motor.
2) Humo Blanco – posibilidad de agua en los
cilindros, agua en el combustible o
problemas internos del motor.

3.3 SISTEMA DE LUBRICACION

3.3.1 Checando Carter de Aceite

Checar el nivel de aceite del cárter usando la varilla JX


en el motor como se muestra en el Dibujo #13. Dibujo #13

Este nivel siempre debe estar entra las marcas de


mínimo y máximo de la varilla con el motor fuera de
servicio.

3.3.2 Cambiar el Aceite del Motor

1) Operar el motor hasta que esté caliente.


2) Pare el motor. quitar el tapón de dren del
cárter y drene el aceite lubricado del cárter.
Coloque el tapón del dren y apretarlo a 34
Nm (25lb-ft) (3.5 kgf-m).
3) Llene el cárter hasta la marca de
JU “LLENO”/”FULL” en la varilla con aceite
lubricante nuevo y limpio de un grado
aprobado.
4) Deshacerse del aceite usado apropiadamente.

3.3.3 Cambiado el Cartucho del Filtro de Aceite

1) Ponga una charola debajo del filtro para


retener el aceite lubricante derramado.
2) Quite el filtro con una llave de cincho o
herramienta similar. Deshacerse del filtro
adecuadamente.
3) Limpie el cabezal del filtro.
4) Agregue aceite lubricante limpio al filtro.
JW Dele suficiente tiempo al aceite para pasar a
través de los elementos del filtro.
5) Lubrique la parte superior del sello del filtro
con aceite lubricante limpio de motor.
6) Coloque el nuevo filtro y apriételo a mano.
No utilice llave de cincho.
7) Asegurarse que hay aceite lubricante en el
cárter. En los motores turbo cargados,
asegurarse que el motor no arranque y opere
la marcha hasta que se obtenga presión de
aceite.

Pagina 37 of 59
8) Opera el motor y cheque por fugas en el 3.4.1 Refrigerante del Motor
filtro. Cuando el motor se haya enfriado,
cheque el nivel de aceite en la varilla y La siguiente información se probé como una guía
agregue mas aceite en el cárter, si es para usuarios de Motores John Deere en la selección
necesario. del refrigerante adecuado.
9) Regrese la unidad a Servicio regresando el
selector del tablero principal de la bomba a la El agua /glicol de etileno/mezcla del refrigerante
posición de “Automático” y la palanca de inhibidor usado en los motores de John Deere debe
operación manual a la posición AUTO-OFF. cumplir con los siguientes requerimientos básicos:
 Proveer de una adecuada transferencia de
3.3.4 Especificaciones del Aceite calor.
 Proveer de protección por daños de
Aceite del Motor Diesel cavitación.
 Proveer de un ambiente de resistencia a la
Este motor es llenado en fábrica con Aceite de corrosión/erosión dentro del sistema de
asentamiento John Deere. enfriamiento.
 Prevenir la formación de sarro y depósitos de
Importante: No agregar aceite para compensar lodo en el sistema de enfriamiento.
hasta que el nivel este DEBAJO de la marca de  Ser compatible con los materiales de
Agregar en la varilla. El aceite de asentamiento mangueras y sellos del motor.
John Deere (TY22041) debe ser usado para  Proveer la protección adecuada de
compensar el consumo durante el periodo en que congelación y ebullición.
se está asentando el motor. Este periodo es de un
año después de la puesta en marcha del motor. ADVERTENCIA
Una solución de agua y anticongelante es
requerida para la instalación de la bomba.pre
mezclar esta solución es requerida previa a la
instalación. Esta previene la posible reacción
química para tapar elementos del calentador con
puro anticongelante. Favor de ver la sección de
datos técnicos para las capacidades adecuadas del
sistema de enfriamiento de cada modelo.

3.4.2 Agua
Dibujo #15 El agua puede producir un ambiente corrosivo en el
Nota: CF-4, CG-4, y CH-4 son aceptable sistema de enfriamiento, y el contenido de minerales
puede permitir la formación de depósitos de sarro en
3.3.5 Capacidades de aceite (Incluyendo el Filtro) las superficies de enfriamiento internas. Por lo tanto,
inhibidores deben ser agregados para controlar la
MODELO DEL MOTOR Capacidad de Aceite corrosión, cavitación y depósitos de sarro.
Cuartos (LITROS)
JU4 – Todos los Modelos 14.3 (13.5) Cloruro, sulfato, magnesio y calcio son entre los
JU6 – Todos los Modelos 20.1 (19) minerales que constituyen sólidos disueltos que
JW6 – Todos los Modelos 30.1 (28.5) pueden causar depósitos de sarro, depósitos de lodo,
JX6H – Todos los Modelos 42.3 (40.0) corrosión o una combinación de estos. Cloruros y/o
Dibujo #16 sulfatos tienden acelerar la corrosión, mientras que la
dureza (porcentaje de sales de magnesio y calcio
3.4 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO clasificados ampliamente como carbonatos) causa
depósito de sarro. El agua dentro de los límites
especificados en el Dibujo #17 es satisfactoria como
un refrigerante de motor cuando es apropiadamente
inhibida. Se prefiere el uso de agua destilada.

Pagina 38 of 59
Partes Granos Inhibidores de refrigerante suplementarios
Materiales por por recomendables son una combinación de
Millon Galon componentes químicos que provén de protección
Cloruro (Max.) 40 2.5 contra la corrosión, supresión de cavitación, control
Sulfato (Max.) 100 5.8 del pH y prevenir el sarro. Estos inhibidores están
Total de Sólidos Disueltos disponibles en varias formas, tales como paquetes de
(Max.) 340 20 líquidos o partes integrales de anticongelante.
Total Dureza (Max.) Es imperativo que inhibidores suplementarios se
170 10 agreguen a todos los sistemas de motores John Deere.
Dibujo #17 Una dosis de precarga debe ser usada en el llenado
inicial y la dosis de mantenimiento ser usada en cada
3.4.3 Capacidad del Refrigerante intervalo de servicio. Daños serios sucederán al
menos que se usen inhibidores. Algunos de los
Use an ethylene glycol coolant (low silicate inhibidores de corrosión más comunes son boratos,
formulation) that meets the standard of either the GM nitratos and silicatos.
6038-N formulation (GM1899-M performance) or
ASTM D6210 requirements. Los inhibidores pierden sus propiedades a través de
la operación normal; inhibidores adicionales deben
Una solución refrigerante de agua al 50% es ser agregados al refrigerante como se requiera para
recomendable. Una concentración de más del 70% no mantener los niveles de fuerza. Refiérase al Dibujo
es recomendable por la pobre capacidad de #19 para las concentraciones apropiadas de
transferencia de calor, protección de congelación inhibidores.
adversa y posible abandono de silicato. Min. Max
Concentraciones por debajo del 30% ofrecen poca PPM PPM
protección por congelación, ebullición y corrosión. Boro (B) 1000 1500
Nitrito (NO2) 800 2400
IMPORTANTE Nitrato (NO3) 1000 2000
Nunca utilice refrigerantes del tipo automotriz Silicio (Si) 50 250
(tales como aquellos que cumplen solo con ASTM Fosforo (P) 300 500
D3306 or ASTM D4656). Estos refrigerantes no PH 8.5 10.5
contienen los aditivos correctos para proteger Dibujo #19
motores diesel de uso pesado. Estos a menudo
contienen altas concentraciones de silicatos y No usar aceites solubles o inhibidores de cromato en
pueden dañar el motor o el sistema de los motores John Deere. Efectos prejudiciales
enfriamiento. ocurrirán.
MODELO DEL CAPACIDAD DEL Para checar correctamente concentraciones de
MOTOR REFRIGERANTE
inhibidores puede ser necesario contactar a su
CUARTOS (LITROS)
JU4H- Todos los Modelos 15 (14.2) Distribuidor/Servicio por asistencia. Referirse a
JU6H- Todos los Modelos 20 (19) la Sección de Información de Partes para obtener
JW6- Todos los Modelos 23 (22) el número de parte del Kit de Análisis de
JX6H- Todos los Modelos 29.6 (28) Refrigerante de fábrica. Este kit se puede
Dibujo #18 adquirir por una tarifa nominal para analizar la
condiciones del refrigerante del motor.
3.4.4 Inhibidores de Refrigerantes
3.4.5 Procedimiento para el Llenado del Motor
La importancia de un refrigerante apropiadamente
inhibido no se puede sobre enfatizar. Un refrigerante Durante el llenado del sistema de enfriamiento del
que no tiene el suficiente o nada de inhibidor, invita a motor, se pueden formar bolsas de aire. El sistema
la formación de oxido, sarro, lodo y depósitos de debe ser purgado de aire previo a ser puesto en
minerales. Estos depósitos pueden reducir altamente marcha. Esto se logra por medio de la solución pre
la eficiencia del sistema de enfriamiento y mezclada Referirse al Dibujo #19A para el
capacidades de protección. apropiado nivel de llenado.
Pagina 39 of 59
C071361 ECM Harness
Precaución: No llene de más el sistema de JU4H-UFAD4G,
enfriamiento. Un sistema presurizado UFAD5G, UFADJG,
necesita de espacio por la expansión de C071367 UFADP0, UFADR0,
calor sin desbordarse. UFADW8,
UFADY8, UFAD98
Instale la tapa de presión, arranque el motor y déjelo JU6H-UFADK0,
funcionar por 5 minutos en orden para purgar el aire UFADN0, UFAD58,
de las cavidades del motor. UFADNG,UFADP8
Cuando se verifique que el refrigerante está al nivel UFAD88,
de operación segura, es mejor esperar hasta que la Engine Harness See
temperatura del motor baje aproximadamente 120°F JU6H-UFADT0, Technical
(49°C), o más baja, antes de quitar la tapa de presión. UFADP0, UFADQ0, Catalog
UFADR0, UFADS0, C132679
Quite la tapa de presión y llene de nuevo a nivel C071368 UFAD98, UFADR8,
apropiado de llenado. Para continuar con el proceso UFADS8, UFADW8,
de asentamiento arranque y deje funcionando el UFADX8
motor hasta que la temperatura se estabilice Engine Harness
aproximadamente a los 160°- 200° F (71°- 93°C) o JW6H-UFAD80,
deje funcionar por 25 minutos, el que sea más largo. C071369 UFADB0, UFADF0,
Durante este proceso de calentamiento, usted podría UFADJ0, UFAD70
ver refrigerante salir del tubo de sobre flujo JW6H-UFAAM8,80
conectado por el área de la tapa de presión. Permita Engine Harness
que el motor se enfrié, entonces quite la tapa de JW6H-UFADD0
presión y llene al nivel de llenado. C071370 Engine Harness
JX6H-UFADF0,
Precaución: No quite la tapa de presión mientras el UFAD60, UFADK0,
refrigerante se encuentre a temperatura de operación UFADN0, UFADP0,
C071371
normal. Podría resultar en lesión personal de la UFAD88
explosión de refrigerante caliente. Engine Harness

Drawing No. Description (AC Reference


Voltage) Document
C07651 Jacket Water Heater See
(JW/JX) (NL Models Technical
C07591 Optional) Catalog
(JU) C132679
Figure #20

3.5.2 Checando la Tensión y Ajuste de las Bandas de


Transmisión

Todas las bandas de transmisión deben esta apretadas


Dibujo 19A adecuadamente para asegurar que la bomba de agua
del motor y el alternador de carga de bacteria (cuando
3.5 SISTEMA ELETRICO se instalan) estén operando eficientemente. Referirse
al Dibujo #37. B
3.5.1 Diagrama de Alambrado (Solo con el Panel
de Instrumentación del Motor)

No.Dawing Description Reference


(DC Voltage) Document
C071360 Instrument Panel
Pagina 40 of 59
B EJEMPLO

Velocidad Nominal: 1760 RPM


Paro por Sobre velocidad: 2112 RPM (120%
A de 1760 RPM)
Verificación de Paro: 1735

PRECAUCION-después de verificar la sobre


velocidad, accione el interruptor de Restablecimiento
de Sobre Velocidad y restablezca el tablero de
control principal para restablecer la operación normal
A
del motor y el interruptor de sobre velocidad
Dibujo #37

El punto de ajuste de paro de sobre velocidad es


Para Ajustar la Tensión de la Banda: hecho en Fabrica, programado en el MCE, y no se
puede ajustar en campo.
Checar la tensión de la banda:
- Desde el punto de la flecha debe ser .4” - .6” (10- Precaución: no intente provocar una sobre
15mm). velocidad en el motor para verificar el paro por sobre
Para incrementar la tensión de las bandas de velocidad.
transmisión de la bomba:
- Aflojar el alternador o montaje de tención de la 3.5.4 SIMULACION EN CAMPO DE LAS
banda tonillos A y B. ALARMAS DEL TABLERO DE LA BOMBA
- Ajuste a la tensión apropiada la banda.
- Apretar tornillos de montaje A y B. Simulación en campo de (3) las alarmas del tablero
de la bomba
Las unidades JX vienen equipadas con un tensor
automático. No se requieren ajustes a las bandas.  Alarma 1: Paro por Sobre velocidad: seguir
los paso anteriores de verificación por sobre
3.5.3 Sobre Velocidad del Motor velocidad.
B
En el evento de sobre velocidad en el motor, El MCE  Alarma 2: Bajo Nivel de Presión de Aceite:
manda señal al tablero principal de la bomba y con el motor funcionando, accione el
efectúa el paro del motor. Si ocurriera la condición de interruptor por Baja Presión de Aceite.
sobre velocidad, investigue la causa y haga (Nota: no hay motor el interruptor de Baja
correcciones necesarias antes de volver a poner el Presión de Aceite al puente).
motor en servicio. El interruptor para restablecer por
sobre velocidad debe ser levantado por 30 segundos  Alarma 3: Alta Temperatura en el
para restablecer. Refrigerante del Motor:
Con el motor en funcionamiento, accione el
VERIFICACION DE SOBRE VELOCIDAD interruptor de alta temperatura de agua.
(Nota: no hay motor interruptor por alta
Coloque el interruptor de VERIFICACION DE temperatura de refrigerante a puente).
SOBRE VELOCIDAD en posición hacia arriba. Esto  Alarma 4: Sobre marcha:
proveerá de una señal de sobre velocidad al tablero Levante y sostenga EL INTERRUPTOR
de control principal de la bomba y paro del motor a PARO MANUAL para prevenir que el
los 25 RPM por debajo de los RPM establecidos. motor arranque durante el ciclo de prueba de
marcha. NUNCA cierre el suministro de
Arranque el motor a través del tablero de control combustible al motor prevenir que este
principal de la bomba; el interruptor de velocidad va arranque. Cerrar el suministro de
a generar una señal de sobre velocidad parando y combustible al motor provocara una
protegiendo a la bomba y al motor. condición de cierre de aire en el sistema de
combustible y posiblemente daños a los
componentes del sistema de combustible.
Pagina 41 of 59
3.6 AJUSTE DE LA VELOCIDAD DEL  Reemplazar
MOTOR o Lubricar

Todas las funciones de gobernador y control de


SEMANAL
velocidad están programados al MCE en Fábrica.
Durante la inspección de puesta en marcha, algunos  Filtro de aire
ajustes menores de velocidad pueden ser requeridos.  Bateria
 Manguera Refrigerante
Para ajustar la velocidad del motor:  Niveles de Refrigerante
A. Arranque el motor siguiendo el  Valvula solenoid de Agua Enfriada
procedimiento “Arranque del Motor” en este  Sistema de Escape
manual.  Tanque de Combustible
B. Deje que el motor se caliente. Abra el panel  Inspecciòn General
de instrumentación.  Control de Gobernador Paro-Arranque
C. Mientras observa el tacómetro, acciones el  Resistencia Precalentadora
interruptor de cambio de velocidad. Active el  Nivel de Aceite Lubricante
interruptor de arriba abajo para incrementar  Manometros en Operacion
o disminuir la velocidad. (Referirse al Dibujo  Filtro para Remover Agua del Combustible
#20A abajo).  Arranque el Motor
D. Pare el motor siguiendo el procedimiento de  Luz de Aviso
“Paro de Motor” en este manual.
E. Cambie al MCE Alterno y repita loa pasos de CADA 6 MESES
la A - D.
F. Pare el motor siguiendo el procedimiento de  Baterias
“Paro de Motor” en este manual.  Alternador de Carga de la Bateria
G. Cambie de nuevo al MCE primario.  Bandas
H. Cierre la puerta del Panel, coloque los  Colador de la Agua de Enfriamiento
tornillos de cierre.  Uniones de la Flecha
 Lineas de Combustible

CADA AÑO
 Filtro de Aire
 Colador de la Bomba de alza de Combustible
 Inhibidor del Refrigerante
 Sistema de Ventilación del Cigüeñal
o Uniones de la Flecha
 Filtros de Combustible y Aceite
 Electrodo del Intercambiador de Calor
 Aceite Lubricante
 Aisladores de Montaje
Dibujo #20A
 Sistema de Alambrado

4.0 ITINERARIO DE MANTENIMIENTO


CADA DOS AÑOS
4.1 MANTENIMIENTO DE RUTINA  Filtro de Aire
 Baterias
NOTA: el siguiente itinerario de mantenimiento de  Bandas
rutina está basado en un uso del motor de 2 horas al  Mangueras de Refrigerante
mes. Para los modelos de motores UL/FM, también  Refrigerante
referirse a NFPA25.  Termostato
LEGENDA:
IMPORTANTE: Coloque el selector del tablero de
 Checar control principal del bomba en la posición de
 Limpiar “FUERA”/“OFF” mientras se da servicio al motor.
Pagina 42 of 59
Antes de colocar el Tablero de control de la bomba Si un sensor o cable falla y un CDF es activo para el
en “FUERA” notifique a todos los departamento sensor, el MCE usara un valor predeterminado de su
involucrados que el sistema de contra incendio cálculo para continuar con la operación del motor.
estarán fuera de servicio temporalmente debido a
mantenimiento o prueba. También, de aviso al Mostrar Códigos de Diagnostico de Falla (CDF)
departamento de bomberos local si el tablero de CODIGOS SPN/FMI
control está conectado a una alarma silenciosa a
cuartel. Cuando el servicio este completo, coloque el Códigos de falla de diagnostico
selector del tableros de control a la posición de almacenados o activos son lecturas del
“AUTOMATICO” and y el selector de modo en el Indicador de Diagnostico de acuerdo a los
en el motor a la posición de “Automático”. De aviso estándares J1939 como un código de dos
al personal apropiado que el motor se encuentra en en dos partes. Mostrados en el Monitor de
“Automático”. Lectura y Ajuste de acuerdo a los estándares
J1939 como códigos de dos partes que se
5.0 SOLUCION DE PROBLEMAS
muestran en la tabla en la siguientes paginas.
La primera parte es un Numero de Parámetro
Información General de Solución de Problemas
Sospechoso (NPS) /Suspect Parameter Number
(SPN) seguido de un código Identificador de
Solucionar problemas en el motor puede ser difícil.
Modo de Falla (IMF)/Failure Mode Identifier
(FMI). En orden de determinar la falla exacta,
La unidad de control del motor MCE tiene la
ambos (NPS) y (IMF) del código son
habilidad para detectar problemas internamente y en
necesarios.
el sistema de control electrónico. Esto incluye
determinar si alguno de los voltajes de entrada a los
El NPS identifica el sistema o el componente
sensores están muy altos o bajos, si las salidas de los
que tiene la falla; por ejemplo (NPS)=SPN
sensores del árbol de levas y cigüeñal son validos, y
000110 indica una falla en el circuito de
si los solenoides de la unidad de inyección están
temperatura del refrigerante del motor.
respondiendo adecuadamente.
Si el MCE detecta un problema con el sistema de
El IMF identifica el tipo de falla que a ocurrido;
control electrónico un código de diagnostico de
por ejemplo (IMF)= FMI03 indica un valor
falla (CFD)/(DTC) especifico a la falla del sistema
arriba de lo normal. Combinando el SPN
será almacenado en la memoria del MCE.
000110 con FMI 03 el rendimiento del voltaje
de entrada de la temperatura del refrigerante del
5.1 CÓDIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLA
motor está muy alta.
(CDF)/(DTC)
Siempre contacte a su distribuidor de de
servicio por ayuda en corregir los códigos de
Hay dos tipos de CDF
falla de diagnostico que se muestren en su
 activos
motor.
 inactivos (almacenados)
Listando los Códigos de Diagnostico de Falla
CDFs Activos indican que la falla está sucediendo. (CDF)/Diagnostic Trouble Codes (DTC) son
Este tipo de fallas son a veces llamadas falla lecturas del Indicador de Diagnostico de
“duras”. Se pueden acezar en el Monitor de Lectura acuerdo a los estándares J1939 como un
y Ajustes (A) del panel de instrumentación. código de dos en dos partes. La primera parte
es un Numero de Parámetro Sospechoso (NPS)
CDFs Inactivos indican que una falla sucedió en el /Suspect Parameter Number (SPN) de dos o
pasado, pero que no está sucediendo actualmente. cuatro dígitos, seguido por un código
Este tipo de fallas almacenadas CDF pueden ser Identificador de Modo de Falla (IMF)/Failure
causadas por una falla de forma intermitente. Estos Mode Identifier (FMI) de uno o dos dígitos.
pueden ser problemas tales como conexiones en
mal estado o un cable hace corto de forma A continuación se muestra una lista de SPN’s, FMI’s
intermitente. y una descripción del código de falla de diagnostico
que puede ocurrir en los variados sistemas del motor.

Pagina 43 of 59
No todos estos códigos estarán presentes en todas las De Entrada Bajo
aplicaciones del motor. 105 16 Temperatura Aire del Múltiple Voltaje
De Entrada Alto
Cuando aparecen códigos de falla en el Monitor de 110 00 Temperatura Del Refrigerante del
Lectura y ajuste, consulte a su distribuidor del motor Motor Extremadamente Alto
para reparar lo más pronto posible. 110 03 Temperatura Del Refrigerante del
Motor Voltaje De Entrada Alto
Listado de Códigos de Diagnostico de Falla 110 04 Temperatura Del Refrigerante del
SPN FMI Descripción Motor Voltaje De Entrada Bajo
28 03 Acelerador #3 Input Alta 110 16 Temperatura Del Refrigerante del
28 04 Acelerador #3 Input Bajo Motor Moderadamente Alto
29 03 Acelerador #2 Input Alto 111 01 Nivel Bajo del Refrigerante del Motor
29 04 Acelerador #2 Input Bajo 158 17 MCE Error por falla de suministro
91 03 Acelerador #1 Input Alto elec.
91 04 Acelerador #1 Input Bajo 174 03 Temperatura del Combustible Voltaje
91 08 PWM Ancho Pulso Anormal del de Entrada Alto
Acelerador 174 04 Temperatura del Combustible Voltaje
91 09 Acelerador Invalido de Entrada Bajo
91 14 Voltaje del Acelerador Fuera de Rango 611 03 Corto en Alambrado en Fuente de
94 01 Presión del Suministro De Combustible Suministro del Inyector
Extremadamente Baja 611 04 Corto en Alambrado a Tierra del
94 03 Fuel Supply Pressure Input Voltage Inyector
High 620 03 Sensor Voltaje de Suministro Alto
94 04 Presión del Suministro De Combustible 620 04 Sensor Voltaje de Suministro Bajo
Voltaje de Entrada Bajo 627 01 Inyector Problema con Voltaje de
94 16/31 Presión del Suministro De Combustible Suministro
Moderadamente Alto 629 12/13 MCE Error
94 18 Presión del Suministro De Combustible 636 02 Cam Posición Input Ruido
Moderadamente Bajo 636 08 Cam Posición Input Extraviado
97 00 Agua En El Combustible – 636 10 Cam Posición Input Error de Patrón
Continuamente Detectado 637 02 Cam Posiciòn Input Ruido
97 03 Señal De Agua En El Combustible – 637 08 Cam Posiciòn Input Extraviado
Voltaje Alto 637 07 Arrancador Posición/Cam Posición
97 04 Señal De Agua En El Combustible – Fuera de Sync
Voltaje Bajo 637 10 Arrancador Posición Input Error Patrón
97 16 Señal De Agua En El Combustible 651 05 Cilindro #1 EUI Circuito Abierto
Detectada 651 06 Cilindro #1 EUI Circuito Fundido
100 01 Presión De Aceite Del Motor 652 05 Cilindro #2 EUI Circuito Abierto
Extremadamente Bajo 652 06 Cilindro #2 EUI Circuito Fundido
100 03 Presión De Aceite Del Motor Voltaje 653 06 Cilindro #3 EUI Circuito Abierto
De Entrada Alto 653 05 Cilindro #3 EUI Circuito Fundido
100 04 Presión De Aceite Del Motor Voltaje 654 06 Cilindro #4 EUI Circuito Abierto
De Entrada Bajo 654 05 Cilindro #4 EUI Circuito Fundido
100 18 Presión De Aceite Del Motor 655 06 Cilindro #5 EUI Circuito Abierto
Moderadamente Bajo 655 05 Cilindro #5 EUI Circuito Fundido
102 03 Presión De Aire Del Múltiple Voltaje 656 05 Cilindro #6 EUI Circuito Abierto
De Entrada Alto 656 06 Cilindro #6 EUI Circuito Fundido
102 04 Temperatura Aire del Múltiple Voltaje 970 02 Señal invalida del Interruptor de Paro
De Entrada Bajo Auxiliar del Motor
105 03 Temperatura Aire del Múltiple Voltaje 970 31 Interruptor de Paro Auxiliar del Motor
De Entrada Alto Activo
Listado de Códigos de Diagnostico de Falla 971 31 Interruptor Redactor de Combustible
105 04 Temperatura Aire del Múltiple Voltaje Externo Activo
Pagina 44 of 59
1109 31 Advertencia de Paro de Motor 6.2 LISTA DE PARTES DE MANTENIMIENTO
1110 31 Paro de Motor DEL MOTOR
1569 31 Reductor de Combustible Referirse al Apéndice “A” al final de este manual.
2000 13 Violaciòn de Seguridad
7.0 ASISTENCIA AL USUARIO
NOTA: El Monitor de Lectura y Ajuste / indicador de
diagnostico puede tener problemas de comunicación Consulte a su Distribuidor de Servicio Clarke o a
que resultan en códigos de error que se muestran en Fabrica. Los distribuidores se pueden localizar
la pantalla LCD. Los siguientes Códigos de error visitando nuestra pagina web: www.clarkefire.com.
todos indican que hay un error de comunicación
entre el Indicador de Diagnostico y MCE. Contacte a 8.0 Garantía
su distribuidor de Servicio para que le ayude con la
corrección de estos códigos: 8.1 POLIZA GENERAL DE GARANTIA

EE – Error XXXXX – EP El funcionamiento satisfactorio de los motores


No Data Clarke y la Buena voluntad de dueños/operadores de
motores Clarke son de interés primordial para el
ACP – Err XXXXX - BO fabricante del motor, los distribuidores de Servicio y
No Addr No Data a Clarke. Todos provén soporte de estos productos
Hasta la instalación final de la bomba contra incendio
ACP – Err XXXXX - BR y sistema de rociadores.la responsabilidad de garantía
BUS – EP No Data envuelve tanto a las organizaciones internacionales
de servicio de Clarke y John Deere.
NOTA: Referirse al diagnostico de alambrado que se
vio en esta sección como una guía para conexiones y El fabricante del motor (John Deere) probé garantía
alambrado. de los componentes básicos del motor y Clarke probé
garantía de los accesorios agregados para cumplir con
6.0 INFORMACION DE PARTES las especificaciones de NFPA-20 y requerimientos de
Certificación UL/FM.
6.1 REPUESTOS
8.2 GARANTIA DE CLARKE
Para asegurar la mejor operación y eficiencia de
todos los componentes del motor, siempre utilice Todos los componentes garantizados tienen una
repuestos originales Clarke. duración de 24 meses comenzando con la puesta en
Las Ordenes deben Especificar: marcha del sistema contra incendio. La cobertura de
 Numero de Modelo del Motor - Ver Motor la garantía incluye el remplazo de la pieza y un costo
General razonable por la mano de obra para su instalación.los
 Numero de Serie del Motor- Especificaciones componentes suelen falla debido a la instalación
 Numero de Parte(s) Referir a Motor Sección incorrecta del motor, daños en la transportación, o
de Lista de partes de mantenimiento 6.2 o uso incorrecto no es cubierto por la garantía.
Ilustración de partes del Boletín Técnico Para detalles adicionales de la garantía, ver la
C13886. declaración especifica de la garantía “Garantía de
Motor Nuevo John Deere” abajo. También contacte a
Números de contactos para repuestos: Clarke directo si usted tiene alguna pregunta o
• www.clarkefire.com requiere de información adicional.
• Phone USA: (513) 771-2200 Ext. 427 (calling
within USA) Clarke no es responsable por costos incidentales o
• Phone UK: (44) 1236 429946 (calling outside USA) consecuentes, daños o gastos en los que incurra el
• Fax USA: (513) 771-5375 (calling within USA) dueño en el resultado de mal funcionamiento o fallas
• Fax UK: (44) 1236 427274 (calling outside USA) cubiertas por esta garantía.
• E-Mail USA: parts@clarkefire.com
• E-Mail UK: dmurray@clarkefire.com

Pagina 45 of 59
8.3 GARANTIA JOHN DEERE ADVERTENCIA: Estatutos previendo de penas
severas por meterse con controles de emisiones
8.3.1 Vigencia de la Garantía pueden aplicar en el sitio del usuario.

Salvo lo contrario se probé por escrito, John Deere* La descripción de la garantía por emisiones a
hace la siguiente garantía al primer comprador continuación aplica solo a esos motores marcados por
minorista y cada comprador subsecuente (si compra John Deere que han sido certificados por la Agencia
es hecha antes de la expiración de la garantía de Protección al Medio Ambiente de los Estados
aplicable) de cada motor estacionario John Deere Unidos (EPA) y/o el Consejo de Recursos del Aire de
marcado como parte de un producto fabricado por California (CARB); y usado en los equipos en los
una compañía otra que John Deere o sus filiales: Estados Unidos. La presencia de una etiqueta de
• 12 meses, horas ilimitadas de uso, o
• 24 meses y antes de la acumulación de 2000 horas emisiones como la que se muestra significa muestra
de uso; y en cada motor John Deere usado en una que el motor ha sido certificado con EPA y/o CARB.
aplicación estacionaria de re potencia: Las garantías de EPA y CARB solo aplican a
•12 meses, horas ilimitadas de uso. motores nuevos que tienen la etiqueta de certificación
Nota: en la ausencia de un horometro funcional, las en el motor y vendido como se declaro anteriormente
horas de uso serán determinadas en la base de 12 en las áreas geográficas donde gobiernen estas
horas de uso por día de calendario agencias de regulación.

(*John Deere” significa el Grupo de Sistemas de


Potencia Deere/ Deere Power Systems Group con
respecto a usuarios en Estado Unidos, John Deere
Limitado con respecto a los usuarios en Canadá, y
Deere & Company o su subsidiaria responsable por
hacer equipo John Deere en otros países donde el
usuario se localice)

8.3.2 Cobertura de la Garantía

Esta garantía aplica al motor y los componentes y


accesorios vendidos por John Deere.

Todas las partes garantizadas por John Deere y


componentes de motores John Deere que, como se le
embarca al comprador, están defectuosas en material
y/o mano de obra serán reparados o remplazados, Nota: la clasificación de hp/Kw en los motores con
como lo vea conveniente John Deere, sin cobro por etiqueta de certificación especifica los hp/Kw brutos,
partes o mano de obra por la reparación, incluyendo que es la potencia del volante sin ventilador. En la
costos razonables de mano de obra para quitar y mayoría de las aplicaciones esto no será la misma
reinstalar componentes y partes del equipo donde se clasificación como la de los vehículos
encuentre instalado el motor, y, cuando se requiere, comercializados.
costos razonables en para remover y reinstalar el
motor, si tal defecto se presenta dentro del periodo de Motores estacionarios bajo las disposiciones NSPS
garantía como se mide desde el día de su entrega al están también cubiertas, incluyendo las
primer comprador minorista, si la entrega fue clasificaciones de las bombas contra incendio
reportada a John Deere dentro de 30 días de su estacionarias. La clasificación etiquetada bajo 40
entrega. CFR parte 60 (NSPS).

8.3.3 Garantía del Sistema de Emisiones (Diesel DECLARACION DE GARANTIA DE CONTROL


Estacionario) DE EMISIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS
(SOLO EN LOS ESTADOS UNIDOS)
ETIQUETA DE CERTIFICACION DEL SISTEMA
DE CONTROL DE EMISIONES

Pagina 46 of 59
Partes y componentes relacionadas con el control de o Sensor de la Ignicion sensor
emisiones son garantizados por John Deere por o Alambres de la Ignicion
o Bujias
cinco años o 3000 horas de operación, cualquiera que Sistema EGR o Enfriador EGR
ocurra primero. John Deere además garantiza que el o Cuerpo valvula EGR
motor con cobertura de esta garantía, fue diseñado, Advanced Oxides of o Catalizador de NOx
construido, y equipado para conformar al momento Nitrogen (NOx o Absorbedor Nox
de su venta todos los estándares de Emisiones en controls) o Redactor del sistema
(urea/combustible)
Estados Unidos al momento de su fabricación, y que contenedores/dispensacion
está libre de materiales y mano de obra defectuosa Sistema del reactor o Convertidor Catalitico
que le causaría no cumplir con estos estándares térmico o o Sistema de escape porción de doble
dentro del periodo de cinco años o 3000 horas de Catalizador pared
o Escape del multiple
operación, lo que ocurra primero.
o Válvula de escape de recirculación de
gas
Garantías declaradas en este manual se refieren solo Controles de o Mecanismo de Control gabinete
partes y componentes relacionados con emisiones Particulas multiple
del motor. Para la garantía completa del motor, partes o Regeneradores
o Oxidantes
y componentes relacionado con menos emisiones, o Ventilas
ref. A 8.3.1. o Filtros
o Precipitadores
SISTEMAS Y COMPONENTES DE EMISIONES o Sensor Presión absoluta del multiple
CUBIERTOS
Sistema PCV o Tapa filtro de aceite
Sistema Ejemplos de Sub-Sistemas y
o Solenoid PCV
Componentes
o Valvula PCV
Sistema de o Carcaza del filtro de aire
o Filtro de ventilacion del carter
Inducción de Aire o Ensamble del sensor de masa de aire
o Valvula de ventilacion del carter
o Sistema de control de toma de aire
caliente
o Incrementador de Calor Artículos o Sensores del Control Electronico
o Toma del multiple misceláneos usados o Unidades del control Electronico
o Intercooler en los sistemas (ECUs)
o Turbo cargador anteriores o software ECU
o Ensamble de control valvula o bomba /valvula del tablero
compuerta o arneses de alambrado
o sensor de temperature del refrigerante
o Etiquetas de Emisiones
Sistema de medición o Aneroide
o Empaques para sellar
de combustible o Carburador
o Termocoples
(sistema de o Mecanismo de ahogo
o Termostato
combustible) o Unidad de inyeccion electronica
o Válvula de vacio sensible/Interruptor
o Ensamble inyeccion de combustible
o Ensamble de la boquilla de inyeccion
de combustible 8.3.4 Obteniendo Servicio de Garantía
o Inyector inyeccion de combustible
o Boquilla de inyeccion de combustible El Servicio de garantía se debe solicitar con el
o Ensamble válvula de inyeccion de
combustible distribuidor de punto de venta autorizado más
o Linea de combustible cercano John Deere antes que expire la garantía. Un
o Regulador de presion de gas punto de venta de servicio autorizado es un
o Ensamble/válvula de alivio distribuidor de motores John Deere, un distribuidor
valve/assembly
o Sensor de restricción de aire
de Servicio de motor, o un distribuidor de ventas y
o Sensor de temperatura de aire Servicio de equipo con motor del tipo que cubre la
o Sensor de temperature del refrigerante garantía.
o Sensor temperature de combustible
o Sensor del modulo de flujo de masa Puntos de venta autorizados de Servicio solo usaran
o Sensor UEGO
Acelerador partes nuevas o re fabricadas o componentes
Sistema de control o Ensamble del distribuidor suministrados o aprobados por John Deere.
de Ignición o Modulo de control del motor
o Tapones de brillo Localización de servicio Autorizados y el nombre de
o Bobina de Ignicion
o Modulo de control de Ignicion
la división y subsidiarias John Deere que hacen esta

Pagina 47 of 59
garantía están listados en el directorio de Partes y Costos de transportación del motor o equipo en el
Servicio para motores John Deere. cual este instalado desde y al sitio donde se realice el
En el momento de solicitar el servicio de garantía, el Servicio, si los costos exceden de la máxima
comprador deberá tener la forma de soportar la cantidad pago al sitio de Servicio donde el Servicio
entrega del motor. de garantía fue efectuado en el sitio del motor.
Costos en los que se incurra para tener acceso al
John Deere rembolsa a los puntos de venta de
motor; ejemplo., barreras físicas tales como paredes,
Servicio autorizados gastos limitados de viaje que
rejas, pisos, muelles o estructuras similares que
incurran por reparaciones bajo garantía en
impiden el acceso al motor, renta de montacargas o
aplicaciones que no son de John Deere cuando se
grúas o similares o construcción de rampas, poleas, o
efectúa un viaje. El limite, como la fecha de
estructuras de protección para quitar o instalar el
publicación de esta declaración, es $300.00 USD o su
motor.
equivalente. Si la distancia y tiempo de viaje son
mayores al rembolso la diferencia se deberá cubrir Costos Incidentales de viaje incluyendo peajes,
por parte del comprador. comidas, hospedaje y similares.
Costos en puntos de venta que incurran en resolver o
8.3.5 Exclusiones de la Garantía arreglar problemas fuera de garantía.
Las obligaciones de John Deere no aplicaran a la Servicios efectuados por otro que no sea uno de los
bomba de inyeccion de combustible y boquillas distribuidores autorizados para Servicio de motores
durante el periodo de garantía del fabricante de la John Deere, al menos que por ley se requiera.
bomba y las boquillas, componentes y accesorios no Cobros por distribuidores por arranques iniciales e
suministrados e instalados por John Deere ni por inspecciones se consideran innecesarios por parte de
fallas causadas por estos. Cuando la garantía del John Deere cuando instrucciones de operación y
fabricante de la bomba es menor que las del motor mantenimiento ha sido suministrado con el motor y
John Deere rembolsara los costos de reparación de la se siguen.
bomba por fallas de tipo garantía durante el periodo
de garantía del motor, cuando sea documentado por Costos de servicios de interpretación y traducción.
el punto de venta de servicio del fabricante de la 8.3.7 No hay Representaciones o Garantía
bomba. Implícita
8.3.6 Responsabilidades del Comprador Cuando es permitido por ley, ni John Deere ni
cualquier compañía afiliada con ella hace garantías,
El costo normal de mantenimiento y depreciación. condiciones, representaciones o promesas, expresar o
A consecuencias de negligencia, mal uso, o accidente implicar, escrito u oral, en cuanto a la ocurrencia de
involucrando al motor, o aplicación inapropiada, cualquier defecto o la calidad o el rendimiento de sus
instalación, o almacenaje del motor. motores distintos de los establecidos en el presente, y
NO HACE NINGUNA GARANTIA IMPLICITA NI
A consecuencias de Servicio efectuado por otro que CONDICIONES DE COMERCIALIZACION O
de uno autorizado para realizar Servicio de garantía, IDONEIDAD lo dispuesto en el código uniforme de
si tal Servicio, a juicio de John Deere, ha afectado comercio o requerido por cualquier venta de bienes
adversamente el desempeño o confiabilidad del de ley o de cualquier otro estatuto. Esta exclusión
motor. incluye los términos fundamentales. En ningún caso,
A consecuencia de cualquier modificación o un distribuidor de motores John Deere o proveedor
alteración del motor no aprobado por John Deere, de servicio de motor, concesionario John Deere, John
incluyendo, pero no limitado a, manipulación de los Deere o cualquier empresa afilada con John Deere
sistemas de aire y combustible. será responsable por daños incidentes o consecuentes,
o lesiones, pero no limitado a perdida de beneficios
Los efectos de descuido del sistema de enfriamiento de los cultivos, alquiler de equipos de sustitución o
manifestado en la camisa del cilindro o cavitación en perdida comercial, daños en el equipo que se instale
el bloque (erosión, electrolisis, picaduras). el motor o por los daños sufridos por el comprador
Cualquier tiempo adicional de mano de obra que como consecuencia de las violaciones fundamentales
requiera el comprador. del contrato o el incumplimiento de los términos
fundamentales, a menos que tales daños o lesiones

Pagina 48 of 59
son causadas por la negligencia grave o dolo de los
participantes.
8.3.8 Limitación de Recursos
Los recursos establecidos en este documento son los
remedios exclusivos del comprador en relación con
el cumplimiento o incumplimiento de garantía,
condición o garantía en relación con los motores
nuevos John Deere. En el caso de la garantía antes
mencionada no corrige los problemas del comprador
de rendimiento causados por defectos de fabricación
y/o material, el recurso exclusivo del comprador se
limitara al pago de John Deere de los daños reales en
una cantidad que no exceda el costo del motor
8.3.9 Garantía de No Vendedores
Ninguna persona o entidad, distinta de John Deere,
que vende el motor o el producto en el que el motor
ha sido instalado hace ninguna garantía o garantía
propia en cualquier motor garantizado por John
Deere al menos que se le entregue al comprador un
certificado independiente de garantía por escrito
específicamente garantizando el motor, en cuyo caso
John Deere no tendrá ninguna obligación con el
comprador. Ni los fabricantes de equipos originales
del motor, red de distribuidores, ni ninguna otra
persona o entidad, tiene autoridad para hacer ninguna
representación o promesa en nombre de John Deere o
de modificar las condiciones o limitaciones de esta
garantía de ninguna manera.
8.3.10 Información Adicional
Para información adicional concerniente a la Garantía
del Motor Nuevo Estacionario John Deere ver
cuadernillo de Garantía del Propietario a nivel
mundial.
9.0 DATOS DE INSTALACION Y
OPERACION (Ver Catalogo Técnico C132679)
10.0 DIAGRAMAS DE ALAMBRADO(Ver
Catalogo Técnico C132679)
11.0 ILUSTRACIONES DE PARTES (Ver
Catalogo Técnico C132679)

Pagina 49 of 59
Instrucciones de instalación y operación FTA1100
Panel de control para bombas diesel contra
incendio, Mark IIXG

NS1100-50SP
ECN 235318
Tabla de contenido

INTRODUCCION ...........................................................................................................................1

MONTAJE DEL PANEL DE CONTROL ...............................................................................................1


MONTAJE A LA PARED ................................................................................................... 1 - 2
MONTAJE AL PISO / PLACA DE BASE ...................................................................................2

HACIENDO CONEXIONES ELECTRICAS..................................................................................... 2 - 4

HACIENDO LA CONEXION DE LA PRESION DEL SISTEMA ...............................................................4

PROGRAMANDO EL MARK IIXG.....................................................................................................4


Pantalla e Interfaz del Mark IIXG ........................................................................................5
Estructura del menú de usuario .........................................................................................6
Notas de programación .....................................................................................................7

MENU PRINCIPAL - AJUSTES


Ajustes del sistema
Display
Brillo ..........................................................................................................................8
Contraste ...................................................................................................................8
Invertir .......................................................................................................................8
Teclado ......................................................................................................................8
Idioma y unidades
Idioma .......................................................................................................................8
Unidades de presión ...................................................................................................8
Claves
Nivel 1 ........................................................................................................................8
Nivel 2 ........................................................................................................................8
Fecha y Hora
Hora...........................................................................................................................8
Fecha .........................................................................................................................8
Formato de fecha .......................................................................................................8
Aplicar Hora de Verano...............................................................................................9
Temporizadores
On Delay ....................................................................................................................9
Mínimo tiempo de funcionamiento / retraso de parada ..............................................9
Presión
Unidades de presión ...................................................................................................9
Arranque ....................................................................................................................9
Parada ........................................................................................................................9
Apagado automático deshabilitado............................................................................9

i
Presión (Continuación)
Alarma sobre presión ...............................................................................................10
Grabación -Delta ......................................................................................................10
Sensor ......................................................................................................................10
Calibración ...............................................................................................................10
Motor y arranque
Control.....................................................................................................................10
Sobrevelocidad (Terminal #1 del motor) ...................................................................10
Limites de alarmas
Alarma de sobre presión habilitada ..........................................................................10
Voltaje DC ................................................................................................................10
Voltaje DC min. ........................................................................................................10
Voltaje DC max.. ......................................................................................................11
Voltaje AC min.. .......................................................................................................11
Voltaje AC max.. .......................................................................................................11
Verificación bobina...................................................................................................11
Ajuste funciones (Atributos)
Arranque pérdida voltaje AC .....................................................................................11
Alarma interlock .......................................................................................................11
Baja presión audible .................................................................................................11
Baja succión .............................................................................................................11
Switche principal no en auto ....................................................................................11
Prueba manual .........................................................................................................12
Alarma bomba funcionando .....................................................................................12
Arranque remoto .....................................................................................................12
Entrada de usuario ...................................................................................................12
Ajuste prueba semanal ....................................................................................... 12-13
Baja temp. cuarto bombas .......................................................................................13
Reservorio bajo ........................................................................................................13
Válvula de alivio abierta ...........................................................................................13
Alto nivel combust. ..................................................................................................13
Reservorio alto .........................................................................................................14
Ajuste de Opciones ..........................................................................................................14

Menú principal - Registros de eventos .........................................................................................14

Menú principal - Registros de Datos ............................................................................................14

Menú principal - USB


Grabar en memoria USB ..................................................................................................14
Remover memoria USB ....................................................................................................15

Menú principal - Fábrica


Configuración - Modelo
Número de serie.......................................................................................................15
Modelo ....................................................................................................................15
Tipo de batería .........................................................................................................15
Voltaje de las baterías ...............................................................................................15

ii
Menú principal - Fábrica (Continuación)
Configuración - Modelo
Sensor de presión .....................................................................................................15
Auto arranque NC ....................................................................................................15
Número para la entrada de usuario ...........................................................................15
Baja succión .............................................................................................................15
Refrescador de pantalla ............................................................................................15
Configuración - Opciones ................................................................................................15
Configuración - Calibración ADC ......................................................................................15

Diagnósticos
Entradas: Analógicas ................................................................................................16
Entradas: Discretas ...................................................................................................16
Entradas: Teclas ........................................................................................................16
Salidas: Discretas......................................................................................................16
Arranques MarkIIxg ..................................................................................................16
Prueba de lámparas..................................................................................................16
Prueba audible .........................................................................................................16
Prueba del USB .........................................................................................................16
Banderas ..................................................................................................................16

Herramientas
Borrar historia de datos ............................................................................................16
Borrar registro de eventos ........................................................................................16
Reset a valores de fábrica .........................................................................................16
Actualizar Firmware .................................................................................................16

Menú principal - Acerca ..............................................................................................................16

Información de los cargadores de baterías ..................................................................................17

iii
ADVERTENCIA
RIESGO DE SHOCK ELECTRICO
Pueden ocurrir lesiones personales.
Asegúrese que la electricidad esté
desconectada antes de instalar o hacer
servicio al equipo.

Estas instrucciones tienen la finalidad de ayudar a comprender la instalación y operación de los


paneles de control FTA1100. Lea las instrucciones a fondo antes de conectar el panel de control. Si
hay alguna pregunta sin contestar, contacte a un representante de Firetrol o al departamento de
servicios de la fábrica.

INTRODUCCION
Los controladores combinados automático y manual, Firetrol® FTA1100, para bombas contra
incendios con motor diesel, tienen como finalidad arrancar y supervisar los motores diesel acopla-
dos a la bomba contra incendios. Estos están disponibles para uso en 12 ó 24 voltios, en sistemas
de tierra negativa, usando baterías de ácido de plomo o níquel-cadmio. Los controles Firetrol para
bombas contra incendios FTA1100, son listados por Laboratorios UL (Underwriters Laboratories),
de acuerdo a UL218, Standard for Fire Pump Controllers, CSA, Standard for Industrial Control Equipment
(cUL) y también son aprobados por Factory Mutual. Estos son construidos para cumplir o exceder los
requerimientos de las autoridades de aprobación listadas anteriormente, así como NEMA y la últimas
ediciones de NFPA 20, Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection y NFPA 70,
National Electrical Code.

MONTAJE DEL PANEL DE CONTROL


NOTA —consultar los planos de la obra, para determinar el lugar de instalación del panel de control.
Este debe estar instalado de manera que se pueda ver el motor diesel, desde donde esta instalado
este panel.
Herramientas y materiales (todos los montajes) requeridos:
1. Juego de herramientas manuales comunes, del tipo usado para mantenimiento de equipos elec-
tromecánicos.
2. Ponchadora para los huecos de los conduits
3. Taladro para los agujeros de anclaje a la pared o el piso.
4. Nivel.
5. Cinta métrica.
6. Cuatro (4) anclas con pernos y arandelas – Si el montaje es en pared. Seis (6) anclas con pernos y
arandelas – Si el montaje es en piso.

MONTAJE A LA PARED-
Procedimiento-
1. Ubique los soportes inferiores y la tortillería
2. Verifique que el panel no tenga daños
3. Cuidadosamente acueste el panel, colocando algo debajo de este para evitar que la pintura sea
dañada. Es mejor acostar el panel en un lugar separado del sitio de montaje.
4. Instale los soportes inferiores a la parte de abajo del gabinete, usando la tortillería suministrada.
Apriete las turcas firmemente.

ADVERTENCIA
RISGO DE LESIONES PERSONALES
El panel no puede mantenerse parado con los
soportes inferiores instalados. Deje el panel
acostado hasta que las anclas de pared estén listas
para la instalación del panel.

Nota- Referirse al plano dimensional del panel de control, para las dimensiones de montaje apropiadas.
El panel de control se monta a la pared usando cuatro (4) anclas, dos anclas para las orejas superiores
y dos anclas para los soportes inferiores. Los soportes inferiores están verticalmente en línea con las
orejas de montaje, para facilidad de instalación.

1
5. Utilizando el plano dimensional o midiendo la distancia entre los centros de los soportes inferiores,
marcar esta dimensión en la pared. Nota: El fondo del gabinete debería estar a mínimo de 12 pul-
gadas (305 milímetros) del piso, como prevención en caso de que se inunde el cuarto de bombas.
6. Perforar y poner dos anclas en la pared para los soportes de montaje inferiores.
7. Marcar en la pared la localización de los agujeros para las orejas de montaje superiores.
8. Perforar y poner dos anclas en la pared para las orejas de montaje superiores.
9. Instalar los pernos y arandelas para los soportes de montaje inferiores, dejando un poco de espacio
entre la arandela y la pared.
10. Levantar el panel de control, apoyándolo sobre los soportes de montaje inferiores. No apriete las
tuercas
11. Alinear los agujeros de las orejas de montaje superiores e instale dos pernos y arandelas en las
anclas.
12. Asegúrese que la parte trasera del panel esta verticalmente nivelado y que no se le este aplicando
estrés al gabinete. Apretar los cuatro pernos.
13. Verificar que la puerta del gabinete abre libremente y que el gabinete esta nivelado.

MONTAJE AL PISO / PLACA DE BASE.


Procedimiento-
PATAS DE MONTAJE (Opcional – Si fueron ordenadas)
Procedimiento
1. Desempaquetarlas junto con la tortillería de montaje.
2. Examinar las patas para saber si existe algún daño.
3. Cuidadosamente acueste el panel, colocando algo debajo de este para evitar que la pintura sea
dañada. Es mejor acostar el panel en un lugar separado del sitio de montaje.
4. Instalar cada pata al fondo del gabinete usando la tortillería provista. Asegurar las tuercas bien.
5. Una vez instaladas las patas, colocar nuevamente el panel de controlen posición vertical. Cada pata
tiene tres agujeros en el fondo para anclar al piso o a la placa de base.

ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES
El panel no es auto soportado! El panel debe ser
fijado al piso o a la pared antes de abrir la puerta o
antes ponerlo en funcionamiento.

NOTA – consultar los planos de la obra, para determinar el lugar de instalación del panel de control.
Referirse al plano dimensional del panel de control, para las dimensiones de montaje apropiadas.
El panel de control es montado al piso, usando los tres agujeros pretaladrados en cada pata de
montaje. Los agujeros están dimensionalmente alineados para facilidad de montaje.
6. Utilizando el plano dimensional o midiendo la distancia entre los centros de los agujeros en una
pata, marcar estas dimensiones en el piso.
7. Perforar tres agujeros en el piso para anclar la pata.
8. Marcar la localización de los agujeros para la pata opuesta y taladrar tres agujeros más.
9. Asegure el panel de control al piso, con los pernos y las arandelas y apriételos bien.
10. Verificar que la puerta del gabinete abre libremente y que el gabinete esta nivelado.

HACIENDO CONEXIONES ELECTRICAS


Precauciones Importantes
Antes de hacer conexiones de campo:
1. Abra la puerta del gabinete e inspeccione los componentes internos y el cableado para verificar
que no hay señales de cables rasgados o sueltos u otros daños visibles

2
2. Verificar que la información siguiente sea compatible con los otros equipos relacionados en el
proyecto:
• Número de catálogo de Firetrol
• Voltaje y polaridad de tierra del motor diesel
• Voltaje y frecuencia de entrada
• Presión máxima del sistema
3. El contratista eléctrico debe proveer todo el cableado para las conexiones de campo de acuerdo
con el código eléctrico nacional, el código eléctrico local y cualquier otra autoridad que tenga
jurisdicción.
4. Referirse al diagrama de conexión de campo apropiado, localizado en el manual, para toda la in-
formación del cableado.

Procedimiento -
Todas las conexiones de campo, funciones de alarma remota y cableado para corriente alterna deben
ser llevadas dentro del gabinete cerca de la base inferior del tablero. ( ver diagramas de dimensiones
para una exacta ubicación). Una lámina de acceso es suministrada para facilidad de instalación.
Proceda de la siguiente manera:.
1. Utilizar una ponchadora, no un taladro o soplete, para hacer el agujero en la lámina de acceso, para
el tamaño apropiado del ducto que esta siendo utilizado.
2. Instalar el ducto necesario.
ADVERTENCIA – Use solo la lámina de acceso para entrada de conduits. La garantía del tablero queda
sin efecto si otra ubicación es usada.
Nota- Todo el cableado de las conexiones de campo están conectados al bloque de terminales lo-
calizado dentro del gabinete. Los terminales para la interconexión de los terminales numerados cor-
respondientes en el bloque de terminales del motor, están localizados en medio de los breakers (CB1
para voltaje AC y CB2 Y CB3 para conexión de las baterías. No todos los terminales son utilizados en
todos los tableros. Diríjase al diagrama de cableado del motor y al diagrama de conexiones de campo
para la información requerida. Los otros terminales para conectar las funciones de alarma remota y
otras opciones adicionales están localizadas en el la tarjeta de relés. La conexión del voltaje de cor-
riente alterna debe ser hecha a los terminales L1 y L2 (CB1. Este circuito de corriente alterna, debe
provenir del tablero de distribución a través de un interruptor, seleccionado de acuerdo al CODIGO
NACIONAL ELECTRICO y a otros códigos locales. Un terminal marcado con la letra ‘ G ‘ es suministrado,
para conectar a tierra el tablero.
3. Hale todos los cables necesarios para las conexiones de campo, funciones de alarmas remotas,
Voltaje AC y todas las otras opciones adicionales. Deje suficiente exceso de cable dentro del gabi-
nete para realizar las conexiones a los bloques de terminales. Asegurarse de consultar el diagrama
de conexiones de campo apropiado. Asegúrese que los breakers CB1 para voltaje AC y CB2 Y CB3
para las baterías, estén en posición OFF
Precaución- No utilice los canales de cableado del controlador para canalizar cableado externo
Calibre de los cables-
• Use cable #14 AWG como mínimo para todas las conexiones eléctricas, excepto para las conexiones
del cargador de baterías (Cargadores de Baterías conectados a los terminales 6,8 y 11).
• En los terminales 6,8 y 11, utilice la siguiente información para determinar el calibre del cable:

Metros lineales (dentro del conduit) Calibre mínimo


desde el controlador hasta el del cable
bloque de terminales del motor
0 a 7.62 m. #10 AWG (6 mm2)
7.62 m. a 15.24 m #8 AWG (10 mm2)

4. Hacer todas las conexiones de campo a las funciones de alarmas remotas y a cualquier otra función
opcional. No conectar el voltaje AC.
5. Verificar que el voltaje de línea y la frecuencia coincida con la placa de datos del panel de control,
ubicada en la puerta de gabinete antes, de conectar el voltaje AC.
3
6. Conectar el voltaje AC a “L1” y “L2”-.120 Volts. 60 Hz. ó como esté indicado en la placa de datos
del controlador.
7. Conecte el botón de arranque remoto normalmente abierto a los terminales 13 y 14 (si es usado).
8. Si la válvula de diluvio es usada, quite el puente entre los terminales 16 y 17, conecte los cables del
contacto normalmente cerrado de la válvula de diluvio a los terminales 16 y 17.
9. Conecte el contacto remoto normalmente abierto del interlock de paro a los terminales 15 y 16,
(si es usado). Entre estos terminales, la fabrica instala un puente. Este puente debe ser removido,
si el interlock va aser usado, de los contrario, deje el puente alli, hasta que todos los ajustes del
Mark IIxg hayan sido finalizados.
10. Verificar que todas la conexiones estén hechas correctamente (de acuerdo al diagrama de con-
exiones de campo) y firmemente apretadas.
11. Cerrar la puerta de gabinete.

HACIENDO LA CONEXION DE LA PRESION DEL SISTEMA


El controlador FTA1100 requiere una (1) conexión de la “presión del sistema” (System Pressure)
de la tubería del sistema, al gabinete. Para este propósito, una conexión de 1/2” FNPT es suministrada
en el fondo del gabinete, en la parte exterior de éste.
La conexión del “drenaje de prueba” (Test Drain) detrás de la conexión de presión del sistema,
debe ser dirigida, por medio de tubería, hacia un drenaje ventilado o desague. El drenaje de prueba
es usado brevemente durante el ciclo de prueba semanal o durante una prueba manual por medio
del boton de prueba (Test).
Nota.- La línea del drenaje de prueba debe estar libre. No use ninguna válvula ó tapón en esta línea.
Refiérase a la norma NFPA20, para el procedimiento correcto de conexión de la tubería de sensado
entre la presión del sistema y el controlador.

PROGRAMANDO EL MARK IIXG


1. Energice (Posición ON) los breakers CB1 para voltaje AC y CB2 Y CB3 para las baterías. Siga las instruc-
ciones de programación incluidas en este manual, para ajustar la presión, los temporizadores, etc.
2. Cuando toda la programación este finalizada y la unidad este lista para ponerse en servicio, remueva
el puente del interlock de los terminales 15 y 16. Este puente es instalado en fábrica para evitar
que el motor arranque durante el proceso de instalación y programación.

4
Mark IIXG Pantalla e Interfaz de Usuario

1 Ready 132 psi


SYSTEM STATUS

1 11.7 0.8A 120~ AC POWER AVAILABLE


2 11.5 0.7A 118~ ALARM
MAIN SWITCH IN AUTO
09-28-2009 14:37:06 MAIN SWITCH IN MANUAL

SYSTEM PRESSURE LOW


DIESEL ENGINE RUNNING

ENGINE FAIL TO START

2 3 ENGINE TEMPERATURE HIGH


ENGINE OIL PRESSURE LOW
ENGINE OVERSPEED
ENGINE ALTERNATE ECM

Esc Enter ENGINE FUEL INJECTOR MALFUNCTION

FUEL LEVEL LOW


AUTOMATIC SHUTDOWN DISABLED
4 CHARGER MALFUNCTION
5 Silence BATTERY #1 TROUBLE
BATTERY #2 TROUBLE

Pantalla (Display) de información Flechas direccionales


1 Status de control y presión del sistema 4 Usadas para subir y bajar en las
Status de baterías 1 y 2 – Voltaje DC, pantallas del menú y cambiar
Amps de carga, voltaje AC (Cargadores) los valores definidos por el usuario
Alarmas activas – Notificación de status primario
Fecha – Hora o temporizador activo Botón de silenciar la alarma
Notificación de status secundario
5 Usado para silenciar la alarma

Botón ESC
2 Usado para retroceder a través de 6
LED’s de status del sistema
Provee indicación visual de
las pantallas del menú
información importante del
Botón Enter sistema
3 Usado para adelantar a través de
las pantallas del menú y guardar
los ajustes definidos por el usuario

5
Estructura del menú de usuario del Mark IIXG

Menú principal

Ajustes

Ajustes del sistema Fecha y Hora Temporizadores Presión Motor y arranque Limites de alarmas Ajuste funciones (Atributos) Ajuste de Opciones

Display Hora On delay Unidades Control Sobre presión Arranque pérdida (Según sean ordena-
Fecha voltaje AC das con el controlador)
Idioma y unidades Min tiempo func Arranque Número de Intentos Voltaje DC del Alarma interlock
Aplicar Hora de
Claves Verano Parada Tiempo de arranque sistema Baja presión audible
Apagado automático Descanso Voltaje DC min. Baja succión
Switche principal no
Alarma sobre presión Sobrevelocidad Term 1 Voltaje DC max. en auto
Grabando Voltaje AC min. Prueba manual
Sensor Voltaje AC max. Alarma bomba funcio-
nando
Calibración Verificación Arranque remoto
bobina Entrada de usuario
Ajuste prueba semanal
Baja temp. cuarto
bombas
Registros de eventos Reservorio bajo
Válvula de alivio abierta
Alto nivel combust.
Historia de data Reservorio alto

Registros de Datos

Llamadas de arranque – Arranques – Tiempo total de funcionamiento del mo-


tor – Ultimo tiempo de funcionamiento del motor – Tiempo del controlador
energizado – Ultimo arranque del motor – Min. Presión – Max. Presión – Ultima
alta – Ultima baja de presión de aceite – Ultimo bajo nivel de comb. – Ultima
falla cargador – Ultimo problema de batería – Ultima sobre velocidad del motor
– Voltajes de batería 1 (Min. - Actual - max.) - Voltajes de batería 2 (Min. - Actual
- max.) – Amperios de batería 1 (Min. - Actual - max.) - Amperios de batería 2
(Min. - Actual - max.)

USB

Status
Grabar en memoria
USB
Remover memoria USB

Fábrica

Configuración
Diagnósticos
Herramientas

Acerca

Modelo
S/N
SW P/N
SW Build Ver.
Boot Code Ver.

6
Notas de programación

El Mark IIXG de Firetrol, esta protegido por claves multi-nivel. Las funciones programables por el
usuario están protegidas por la clave nivel 1.

CLAVE NIVEL 1
2-1-1-2

1 Indica el nivel de clave para modificar un parámetro.

NOTA: Varios ajustes de menús, ofrecen la opción de Habilitar/Deshabilitar. Estas opciones están
indicadas por “” para habilitada o una “x” para deshabilitada. En muchos casos esto puede ser
interpretado como “” para si, o una “x” para no.

ADVERTENCIA
RIESGO DE DAÑOS MATERIA-
LES, LESIONES O MUERTE
Ajuste incorrecto o inapropiado del controlador, podría conllevar a
que el sistema de protección de incendios quede no operativo.
Solo personal calificado con el conocimiento apropiado debería
operar este equipo.

7
Mark IIXG Menú del usuario
Nota: Varios ajustes de menús, ofrecen la opción de Habilitar/Deshabilitar. Estas opciones están
indicadas por "” para habilitada o una “x” para deshabilitada.

1 Indica el nivel de clave para modificar un parámetro.

Ajustes del sistema - Display

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY BRILLO 1


Use y flechas para ajustar el brillo deseado de la pantalla. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY CONTRASTE 1


Use y flechas para ajustar el contraste deseado de la pantalla. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY INVERTIR 1


Use o flechas para habilitar o deshabilitar inversión del display (Fondo brillante con letras oscuras). Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY TECLADO 1


Use o flechas, para ajustar el la duración de inactividad del teclado, antes que el display regrese a la pantalla
principal. Presione para confirmar.

Ajustes del sistema - Idioma y unidades

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA IDIOMA Y UNIDADES IDIOMA 1


Use y flechas para seleccionar el lenguaje preferido. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA IDIOMA Y UNIDADES PRESIÓN 1


Use y flechas para seleccionar las unidades de presión preferidas ((psi, bar, kPa). Presione para confirmar.

Ajustes del sistema - Claves


AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA CLAVES NIVEL 1 1
Use flechas para seleccionar la clave deseada para acceso de nivel 1. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA CLAVES NIVEL 2 2


Use flechas para seleccionar la clave deseada para acceso de nivel 2. Presione para confirmar.
NOTE: Un nivel de clave más alto puede cambiar un nivel de clave más bajo (Nivel 2 puede cambiar nivel 1). Si la clave
programada de fábrica es cambiada y luego olvidada, se puede incurrir en cargos monetarios para resetear la clave.

Ajustes - Fecha y Hora

AJUSTES FECHA Y HORA HORA 1


Use flechas para ajustar la hora local (Formato de 24 hrs.). Presione para confirmar.

AJUSTES FECHA Y HORA FECHA 1


Use flechas para ajustar la fecha (Formato Año-Mes-Día). El día de la semana se actualizará automática-
mente. Presione para confirmar.

AJUSTES FECHA Y HORA FORMATO DE FECHA 1


Use flechas para ajustar el formato de fecha (Año-Mes-Día, Día-Mes-Año, Mes-Día-Año). Presione para
confirmar.
8
AJUSTES FECHA Y HORA APLICAR HORA DE VERANO 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar automáticamente la Hora de Verano. Presione para confirmar.
(+/-) Use flechas para ajustar el numero de minutos que se ajustará la hora, al inicio y al final del
periodo de ajuste de la Hora de Verano. Presione para confirmar.
(DST +) “Inicio” - Hora Use flechas para ajustar la hora del día en que se iniciará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(DST +) “Inicio” - Día Use flechas para ajustar el día del mes en que se iniciará la Hora de Ve-
rano. Presione para confirmar.
(DST +) “Inicio” - Mes Use flechas para ajustar el mes del año en que se iniciará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(Ejemplo: DST+, Hora 2:00, Día 2do Dom, Mes Mar; significa que la Hora de Verano se iniciará a las 2:00 AM del 2do.
Domingo de Marzo).
(DST -) “Final” - Hour Use flechas para ajustar la hora del día en que se finalizará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(DST -) “Final” - Day Use flechas para ajustar el día del mes en que se finalizará la Hora de Verano
Presione para confirmar.

(DST -) “Final” - Month Use flechas para ajustar el mes del año en que se finalizará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(Ejemplo: DST-, Hora 2:00, Día 1ro Dom, Mes Nov; significa que la Hora de Verano se finalizará a las 2:00 AM del 1er.
Domingo de Noviembre)

Ajustes - Temporizadores
AJUSTES TEMPORIZADORES ON DELAY 1
Use flechas para ajustar el tiempo On Delay deseado. Presione para confirmar.
Nota: Temporizador On Delay (Tambien conocido como arranque secuencial), retrasa el arranque del motor cuando
una llamada de arranque automática es recibida.

AJUSTES TEMPORIZADORES MÍNIMO TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO / RETRASO DE PARADA 1


Use Mínimo tiempo de funcionamiento / Retraso de parada. Presione key and use teclas para
ajustar el tiempo deseado. Presione para confirmar.
Nota: El mínimo tiempo de funcionamiento se inicia cuando el motor arranca, el tiempo de retraso de parada se inicia
cuando la presión del sistema ha sido sobrepasado la presión de parada.

Ajustes - Presión
AJUSTES PRESIÓN UNIDADES 1
Use flechas para seleccionar las unidades de presión preferidas (psi, bar, kPa). Presione para confirmar.

AJUSTES PRESIÓN ARRANQUE 1


Use flechas para ajustar la presión de arranque deseada, de la bomba. Presione para confirmar.

AJUSTES PRESIÓN PARADA 1


Use flechas para ajustar la presión de parada deseada, de la bomba. Presione para confirmar.
Nota: El ajuste de la presión de parada se debe fijar en una presión menor que la presión máxima que puede alcanzar el
sistema de la bomba de contra incendios (Incluyendo la Presión mínima de succión) de otra manera, la bomba funcio-
nará continuamente una vez que haya arrancado).
AJUSTES PRESIÓN APAGADO AUTOMÁTICO DESHABILITADO 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de parada automática. Presione para confirmar.
Nota: Deshabilitando esta función deja al controlador en “Parada manual solamente”.

9
AJUSTES PRESIÓN ALARMA SOBRE PRESIÓN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
Límite Use flechas para ajustar la presión límite de la alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
AJUSTES PRESIÓN GRABACIÓN -DELTA 1
Use flechas para ajustar el valor limite de la variación de presión. Presione para confirmar.
Nota: La presión se grabara cada vez que ésta cambie por mas del valor limite ajustado.
CADA HORA Use flechas para habilitar o deshabilitar la grabación de presión cada hora.
Presione para confirmar.
AJUSTES PRESIÓN SENSOR
El máximo valor de presión del sensor (Transductor) es mostrado. Este valor no puede ser cambiado desde aquí.

AJUSTES PRESIÓN CALIBRACIÓN - AJUSTAR EL CERO 2


NOTA: Antes de proseguir, coloque un puente entre los terminales 15 y 16 para prevenir el arranque del motor. Un
instrumento calibrado será requerido para el ajuste apropiado de este parámetro.

Remueva/libere la presión del sistema de la línea de sensado del controlador. Si el manómetro calibrado muestra 0 PSI, no
se requiere ningún ajuste; si no ajuste la calibración del cero al mismo valor según lo mostrado en el manómetro calibrado.
(Ejemplo: Con la presión de sistema removida, el manómetro calibrado lee 3 PSI, ajuste el valor del cero en el MarkIIXG a 3).
Use flechas para ajustar el valor del cero. Presione para confirmar.
Usando un manómetro calibrado, restablezca la presión a la línea de sensado. Ajuste el valor del rango para que coin-
cida con el valor mostrado por el manómetro calibrado.
AJUSTAR EL RANGO Use flechas para ajustar el valor del rango. Presione para confirmar.
NOTA: Remueva el puente entre los terminales 15 y 16, cuando se haya terminado la calibración del transductor.
REINICIAR A VALOR DE FÁBRICA Use flechas para habilitar reset. Presione para confirmar.
NOTA: La calibración regresara a los valores de fabrica, y el valor de “Resetear a valores de fabrica”, volverá a deshabilitado.

Ajustes - Motor y arranque


AJUSTES MOTOR Y ARRANQUE CONTROL 3
El valor actual es mostrado (Mecánico o electrónico). Este ajuste determina el tipo de motor que esta siendo usado.
Use flechas para seleccionar el tipo de motor. Presione para confirmar.
También se muestra en esta pantalla los valores del ciclo de arranque (Numero de Intentos, tiempo de arranque,
tiempo de descanso). Esto es solo como información y no puede ser cambiado.

AJUSTES MOTOR Y ARRANQUE SOBRE VELOCIDAD TERMINAL #1 DEL MOTOR) 1


Este ajuste determina si el rele de la válvula de combustible (Terminal 1) se mantiene energizado durante una condición
de sobre velocidad. Este tipo de salida es requerida en algunos motores.
Use flechas para habilitar o deshabilitar esta función. Presione para confirmar.

Ajustes - Límites de Alarmas


AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS ALARMA SOBRE PRESIÓN HABILITADA 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
LÍMITE
Use flechas para ajustar la presión límite a la cual se activa de la alarma por sobre presión. Presione para confirmar.

AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS


Indica el voltaje de baterías para el cual esta ajustado el controlador. Esto es solo como información y no puede ser
cambiado desde este menú.
AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS MIN 1
Use flechas para ajustar el punto de mínimo voltaje para la alarma por problema de baterías. Presione
para confirmar. 10
AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS MAX 1
Use flechas para ajustar el punto de máximo voltaje para la alarma por problema de baterías. Presione
para confirmar.
AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS V MIN 1
Use flechas para ajustar el punto de mínimo voltaje para la alarma por bajo voltaje AC. Presione para confirmar.
HABILITAR 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma por bajo voltaje AC Presione para confirmar.

AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS V MAX 1


Use flechas para ajustar el punto de máximo voltaje para la alarma por alto voltaje AC. Presione para confirmar.
ENABLED 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma por alto voltaje AC Presione para confirmar.

AJUSTES LÍMITES DE ALARMAS COIL CHECK 1


Use flechas para ajustar el monitoreo de las bobinas, de los solenoides de arranque del motor (1-,-2, 1y2, OFF)
Presione para confirmar.

Ajustes - Ajuste funciones (Atributos)


AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) ARRANQUE PÉRDIDA VOLTAJE AC
HABILITADO 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de Arranque Perdida voltaje AC. Presione para confirmar.
RETARDO 1
Use flechas para ajustar el retardo desde la pérdida de voltaje AC hasta el arranque del motor (0-60 segs.)
Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) ALARMA INTERLOCK 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma por Interlock Activado. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) BAJA PRESIÓN AUDIBLE 1


Use lechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por baja presión del sistema. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) BAJA SUCCIÓN
HABILITADO 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma por baja succión de presión. Presione para confirmar.
AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por baja presión de succión. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por baja presión de succión.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para baja presión de succión
(Deshabilitado, PTR (Pump room trouble), ETR (Engine trouble), Ambos PRT y ETR). Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) SWITCHE PRINCIPAL NO EN AUTO

1
Use flechas para seleccionar como operará el relé de la alarma de “Switche principal no en auto
“.”Pick Up” significa que el relé se energizará cuando el switche NO esta en Auto. “Drop Out” significa que el relé se
desergizará cuando el switche NO esta en Auto. Presione para confirmar.

11
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) PRUEBA MANUAL
DURACIÓN 1
Use flechas para ajustar el minimo tiempo de funcionamiento.
Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) ALARMA POR BOMBA FUNCIONANDO


AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por bomba funcionando. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por bomba funcionando.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para bomba funcionando (Deshabilitado, PTR (Problema en cuarto
de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR). Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) ARRANQUE REMOTO


USAR ON DELAY (Secuencial) 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar el tiempo On Delay (Secuencial), cuando el arranque remoto es usado.
Presione para confirmar. NOTE: Nota: El tiempo On Delay debe ser ajustado en el menú de temporizadores.
APAGADO AUTOMÁTICO (AUTO SHUTDOWN) 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar el tiempo apagado automático, cuando el arranque remoto es usado.
Nota: Si esta función es habilitada, el tiempo mínimo de funcionamiento ajustado en el menú de temporizadores, será
usado. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) ENTRADA DE USUARIO
HABILITAR 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma definida por el usuario. Presione para confirmar.
RETARDO 1
Use flechas para ajustar el retardo antes que la alarma sea activada (0-99 Segs.).
Presione para confirmar.
AUDIBLE 1
Use flechas para seleccionar si la alarma definida por el usuario activará la alarma audible. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para seleccionar si la alarma definida por el usuario activará la salida de alarma común (Relé ALR).
Presione para confirmar.

CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma definida por el usuario (Deshabilitado, PTR (Prob-
lema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR). Presione para confirmar.
MENSAJE PARA ALARMA ACTIVADA 1
Use flechas para programar el mensaje que se mostrará y grabará, cuando se active la alarma definida por
el usuario. Presione para confirmar.
MENSAJE PARA ALARMA DESACTIVADA 1
Use flechas para programar el mensaje que se mostrará y grabará, cuando se desactive la alarma definida
por el usuario. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) AJUSTE PRUEBA SEMANAL


HABILITAR 1
Use flechas para deshabilitar o definir la frecuencia con la que se realizará la prueba semanal (Deshabilitada,
cada semana, cada dos semanas, …, cada cinco semanas). Presione para confirmar.
ON 1
Use flechas para seleccionar el día de la semana que se realizará la prueba semanal. Presione para confirmar.

12
A LAS 1
Use flechas para ajustar la hora a la que se realizará la prueba semanal. Presione para confirmar.
POR 1
Use flechas para ajustar la duración (Tiempo de funcionamiento del motor) de la prueba semanal. Presione para confirmar.
AHORA EN LA SEMANA 1
Use flechas para seleccionar la referencia con la cual se realizara la próxima prueba semanal. Presione para
confirmar.Ejemplo: Si la prueba esta programada para que se realice cada dos semanas, los Domingos, y hoy estamos
a Viernes, y se quiere que la prueba se realice esta semana y después de esto cada dos semanas, entonces este ajuste
mostraría 2 de 2 (Semana 2 de 2).

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) BAJA TEMP. CUARTO BOMBAS


AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por baja temperatura del cuarto de bombas. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por baja temperatura del cuarto
de bombas. Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma por baja temperatura del cuarto de bombas (Deshabil-
itado, PTR (Problema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR) Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) RESERVORIO BAJO


AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por bajo nivel del reservorio. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por bajo nivel del reservorio.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma por bajo nivel del reservorio
(Deshabilitado, PTR (Problema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR). Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) VÁLVULA DE ALIVIO ABIERTA
AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por válvula de alivio abierta . Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por válvula de alivio abierta.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma por válvula de alivio abierta
(Deshabilitado, PTR (Problema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR). Presione
para confirmar.
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) ALTO NIVEL DE COMBUSTIBLE
AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por alto nivel de combustible. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por alto nivel de combustible.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma por alto nivel de combustible
(Deshabilitado, PTR (Problema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR).
Presione para confirmar.

13
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) RESERVORIO ALTO
AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible por alto nivel del reservorio. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) por alto nivel del reservorio.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma por alto nivel del reservorio
(Deshabilitado, PTR (Problema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR).
Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTE DE OPCIONES


NOTA: La lista de opciones disponibles y los ajustes asociados con ellas variaran con cada controlador .Abajo listados,
se encuentran los ajustes definidos por el usuario, mas comunes que pudieran aparecer.
AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la alarma audible para la opción seleccionada. Presione para confirmar.
ALARMA COMÚN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común (Relé ALR) para la opción seleccionada.
Presione para confirmar.
CUARTO DE BOMBAS 1
Use flechas para seleccionar el relé de salida para la alarma de la opción seleccionada (Deshabilitado, PTR (Prob-
lema en cuarto de bombas), ETR (Problemas en el motor), ambos PTR y ETR). Presione para confirmar.

REGISTRO DE EVENTOS
El registro de eventos es una grabación de eventos (grabaciones de presión, alarmas, arranques, etc.), que son graba-
dos en la memoria del Mark IIXG. Los últimos 3000 eventos, serán mantenidos en esta memoria. Los eventos son guar-
dados en el orden que ocurren, siendo el primero de arriba de la lista, el mas reciente. Las siguientes teclas son usadas
para navegar a través del registro de eventos:
Moverse hacia abajo (hacia los mas viejos) a través de los eventos, de uno en uno (1 - 2 - 3....etc.)
Moverse hacia arriba (hacia los mas recientes) a través de los eventos, de uno en uno (55 - 54 - 53....etc.)
Moverse hacia abajo (hacia los mas viejos) a través de los eventos, de diez en diez (60 - 70 - 80....etc)
Moverse hacia arriba (hacia los mas recientes) a través de los eventos, de diez en diez (91 - 81 - 71....etc.)
Manteniendo presionadas las teclas, permitirá el moverse mas rápido a través de los eventos.

REGISTROS DE DATOS
El registro de datos es una grabación de eventos y data importante que son mantenidos a través de la vida del controlador.
Use flechas para navegar a través de la información grabada en el registro de datos. La información disponible
es: Número de llamadas de arranque – Número de arranques – Tiempo total de funcionamiento del motor – Ultimo
tiempo de funcionamiento del motor – Tiempo del controlador energizado – Ultimo arranque del motor (Fecha y hora)
– Mínima presión del sistema – Máxima presión del sistema – Ultima alarma por alta temperatura (Fecha y hora) –
Ultima alarma por baja de presión de aceite (Fecha y hora) – Ultimo bajo nivel de combustible (Fecha y hora) – Ultima
falla cargador (Fecha y hora) – Ultimo problema de batería (Fecha y hora) – Ultima sobre velocidad del motor (Fecha y
hora) – Voltajes de batería 1 y 2 (Min. - Actual - max.) - Amperios de batería 1 y 2 (Min. - Actual - max.)

USB
GRABAR EN MEMORIA USB 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de grabación en la memoria USB. Presione para con-
firmar.La siguiente información es grabada en la memoria USB: Registro de eventos, historia de data, información del
controlador y todos los ajustes definidos por el usuario (Ajustes presión, ajustes de temporizados, ajustes de alarmas,
etc.,). El archivo guardado es un archivo de texto, el cual tendrá como el nombre el numero de serie del controlador
(Ejemplo: 87654321.txt) y puede ser abierto usando la mayoría de los procesadores de palabras (como Microsoft®
Word®), y también con Microsoft® Excel®. 14
REMOVER MEMORIA USB 1
Use flechas para activar la función de extracción segura de la memoria USB. Presione para confirmar.
Parecido a una computadora (Ordenador), la función de extracción segura de la memoria USB, permite que los archivos cierren,
antes de que la memoria USB sea extraída del Mark IIXG. El uso de esta función ayuda a prevenir la corrupción de los archivos.
NOTA: El Mark IIXG también tiene una función de grabado automático diario. Si se deja una memoria USB colocada perman-
entemente en el Mark IIXG, cada día, a la medianoche (0:00), los eventos de ese día son grabados en un archivo en la memoria
USB. Este archivo también es un archivo de texto (.txt) y tendrá el como nombre el mes actual y será guardado en una carpeta
con el nombre del año actual, la cual se encuentra a su vez, en una carpeta llamada Firetrol (Ejemplo: x:\Firetrol\2009\Sept.txt).

Fábrica Configuración MODELO


NÚMERO DE SERIE 3
Use flechas para introducir el número de serie del controlador. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
MODELO 3
Use flechas para seleccionar el número de modelo requerido. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
TIPO DE BATERÍA 3
Use flechas para seleccionar el tipo de batería requerido. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
VOLTAJE DE LAS BATERÍAS 3
Use flechas para seleccionar el voltaje de las baterías requerido. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
SENSOR DE PRESIÓN 3
Use flechas para seleccionar si se esta usando un sensor (Transductor) de presión. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca. Si se deshabilita,
las opciones en el menú de AJUSTES / PRESION, se deshabilitan.
AUTO ARRANQUE NC 3
Use flechas para habilitar o deshabilitar este parámetro.. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
NÚMERO PARA LA ENTRADA DE USUARIO 3
Use flechas para seleccionar la entrada usada para la opción definida por el usuario. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
BAJA SUCCIÓN 3
Use flechas para seleccionar la entrada usada para la opción de baja presión de succión. Presione para confirmar.
NOTA: Este valor no puede ser cambiado a menos que la opción de baja presión de succión haya sido seleccionada en la
configuración de opciones.
REFRESCADOR DE PANTALLA 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar el refrescador de pantalla. Presione para confirmar.
NOTA: La pantalla esta diseñada para que disminuya automáticamente la intensidad luminosa, después que hay
regresado a la pantalla principal, y se haya mantenido sin actividad por al menos 5 minutos. La pantalla retornará a su
luminosidad normal al presionar cualquier tecla o cuando se produzca un evento que requiera que se muestre un men-
saje. Esta función esta diseñada para prolongar la vida de la pantalla y no es recomendable deshabilitarla.

FÁBRICA CONFIGURACIÓN OPCIONES 3


Esta es el área donde la fábrica coloca las opciones ordenadas por el cliente. Cualquier parámetro definido por el usu-
ario para estas funciones, aparecerá en el menú de: Ajustes/ Ajuste de opciones..

FÁBRICA CONFIGURACIÓN CALIBRACIÓN ADC 4


Esta área muestra la calibración de la conversión analógica a digital. Esta calibración es realizada por el fabricante.
Cualquier cambio de estos ajustes deberá ser hecha por el fabricante.

15
FÁBRICA DIAGNÓSTICOS
ENTRADAS: ANALÓGICAS
Los valores de las entradas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ENTRADAS: DISCRETAS
Los valores de las entradas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ENTRADAS: TECLAS
Los valores de las entradas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ENTRADAS: DISCRETAS
Los valores de las salidas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ARRANQUES MARKIIxg
Muestra el numero total de veces que el MarkIIxg ha sido re-inicializado (booted).
PRUEBA DE LÁMPARAS 1
Use flechas para habilitar la prueba de las lámparas (LED’s). Presione para iniciar la prueba. Todos los LED’s
de status del sistema deberían encenderse.
Use flechas para deshabilitar la prueba de las lámparas. Presione para terminar la prueba. Todos los
LED’s de status del sistema deberían apagarse y regresar a sus indicaciones normales.
PRUEBA AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar la prueba audible. Presione para iniciar la prueba. La alarma audible debería sonar.
Use flechas para deshabilitar la prueba audible. Presione para terminar la prueba. La alarma audible se apagará.

PRUEBA DEL USB 1


Use flechas para habilitar la prueba del USB. Presione para iniciar la prueba. Un pequeño archivo de prueba
será grabado en la memoria USB y luego leído nuevamente de la memoria por el drive. Si el proceso de grabado/lectura
es exitoso, la prueba se considera pasada. Después de finalizada la prueba, el ajuste de la prueba del USB, regresara
automáticamente a deshabilitado.
BANDERAS
Estas banderas son parte del las herramientas para pruebas del fabricante.

FÁBRICA HERRAMIENTAS
BORRAR REGISTROS DE DATOS 3
Use flechas para habilitar esta opción. Presione para confirmar. El registro de datos será borrado, y la op-
ción automáticamente retornara a deshabilitada.
NOTA: Una vez borrada, esta data no puede ser recuperada.
BORRAR REGISTRO DE EVENTOS 3
Use flechas para habilitar esta opción. Presione para confirmar. El registro de eventos será borrado, y la
opción automáticamente retornara a deshabilitada.
NOTA: Una vez borrada, esta data no puede ser recuperada.
RESET A VALORES DE FÁBRICA 3
Use flechas para habilitar esta opción. Presione para confirmar. El Mark IIxg volverá a los ajustes originales.
NOTA: Todos los ajustes del usuario y ajustes realizados en planta se perderán.

ACTUALIZAR FIRMWARE 3
Esta herramienta es para instalar actualizaciones del firmware. Las actualizaciones son instaladas desde una memoria
USB. Las istrucciones para realizar la actualización serán mostradas en pantalla. La instalación del firmware usualmente
toma solo unos minutos, sin embargo, el controlador estará fuera de servicio durante ese tiempo.

ACERCA
La información mostrada es: Numero de modelo, numero de serie, software (Numero de parte, numero de fabricación,
fecha) y código de boot (Numero de parte e información de la versión)

16
Cargador de Baterías
Fusible para Potencia AC
Tipo 3AG 6A 250V

Selector de Voltaje AC
115V o 230V

Fusible para Potencia DC


Tipo 3AB 20A 250V
Selector del tipo de batería
Acido de Plomo, Ni-Cad 9 -18 Celdas
ó Ni-Cad 10 - 20 Celdas

LED Carga Rápida


LED Flotación

LED Falla

Botón de Reset del Cargador

Selector del Voltaje


de las baterías 12V ó 24V

El cargador de baterías Firetrol® ofrece un ciclo de carga de 4 pasos, completamente automático. Los ciclos
de carga son como se indican a continuación:
Paso 1: Etapa de Calificación (LEDs amarillo y verde destellando)
Durante esta etapa, el cargador de baterías evalua las baterías para verificar que puedan aceptar una
carga rápida. También verifica por baterías faltantes o defectuosas. Si el cargador detecta una
batería faltante o defectuosa, una falla sera anunciada (LED rojo encendido continuo)
Paso 2: Carga Rápida (LED amarillo encendido continuo)
Carga las baterías hasta que alcanzan un voltaje pico.
Paso 3: Carga Masiva (LED amarillo encendido continuo y LED verde destellando lentamente)
Carga las baterías a un voltaje fijo, hasta que la corriente alcanza 500mA.
Paso 4: Carga de Flotación (LED verde encendido continuo)
Poco a poco carga las baterías para mantener un potencial pico. Ciclo de Carga

Vpico
Voltaje
Calificación

Vflot.
Corriente

Carga Rápida Carga Masiva Mantenimiento

Voltaje
Corriente

Flot.

Tiempo
El cargador de baterías también incluye lo siguiente:
• Voltaje AC de entrada seleccionable (115 ó 230V)
• Voltaje de las baterías seleccionable (12 ó 24V)
• Tipo de baterías seleccionable (Acido de plomo, NiCad 9 ó 18 celdas, NiCad 10 ó 20 celdas,
• Fusible para potencia AC (Tipo 3AG, 6A, 250V)
• Fusible para potencia DC (Tipo 3AB, 20A, 250V)
• Botón de reset del cargador (reinicializa el ciclo de carga)

1-919- 460-5200 • www.firetrol.com • Oficina de Ventas: Cary, NC 27511 USA


GF1100-01 2004 Impreso en U.S.A.

17
Instrucciones de instalación y operación
Panel de control para bombas eléctricas
contra incendio, Mark IIXG

NS1000-50SP
ECN235318
Tabla de contenido

IINTRODUCCION ..........................................................................................................................1

MONTAJE DEL PANEL DE CONTROL ...............................................................................................2


Montaje en pared .........................................................................................................................2
MONTAJE AL PISO / BASE ..............................................................................................................2
HACIENDO CONEXIONES ELECTRICAS..........................................................................................3
HACIENDO LA CONEXION DE LA PRESION DEL SISTEMA ...............................................................4

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRE-ARRANQUE............................................................................4


PROCEDIMIENTO GENERAL DE ARRANQUE INICIAL ......................................................................4
Rotación de Fases ..............................................................................................................5

ROTACIÓN DEL MOTOR


FTA750, 1000, 1500, 1800, 1930 ......................................................................................5
FTA1250 ............................................................................................................................5
FTA1300, 1350 ..................................................................................................................5
FTA900, 975 (Interruptor de transferencia) ........................................................................6
FTA950, 976 (Interruptor de transferencia) ........................................................................6

OPERACION INICIAL .....................................................................................................................6


ARRANQUE MANUAL ....................................................................................................................7
ARRANQUE DE EMERGENCIA ........................................................................................................7

SECUENCIA DE ARRANQUE ABREVIADA


FTA750, 1000 ....................................................................................................................7
FTA1250 ............................................................................................................................7
FTA1300, 1350 ..................................................................................................................8
FTA1500 ............................................................................................................................8
FTA1800 ............................................................................................................................8
FTA1930 ............................................................................................................................8

PROGRAMANDO EL MARK IIXG


Pantalla e Interfaz del Mark IIXG ........................................................................................9
Estructura del menú de usuario del Mark IIXG ..................................................................10
Notas de programación ...................................................................................................11

MENU PRINCIPAL - AJUSTES


Ajustes del sistema
Display
Brillo ........................................................................................................................12
Contraste .................................................................................................................12

i
Invertir .....................................................................................................................12
Teclado, ...................................................................................................................12
Idioma y unidades
Idioma .....................................................................................................................12
Unidades de presión .................................................................................................12
Claves
Nivel 1 ......................................................................................................................12
Nivel 2 ......................................................................................................................12
Fecha y Hora
Hora.........................................................................................................................12
Fecha .......................................................................................................................12
Formato de fecha .....................................................................................................12
Hora de Verano ........................................................................................................13
Temporizadores
On Delay ..................................................................................................................13
Mínimo tiempo de funcionamiento / retraso de parada ............................................13
Aceleración ..............................................................................................................13
SS Bypass .................................................................................................................13
Presión
Unidades de presión .................................................................................................14
Arranque ..................................................................................................................14
Parada ......................................................................................................................14
Apagado automático deshabilitado..........................................................................14
Alarma por sobre presión .........................................................................................14
Grabación - Delta/Cada hora ....................................................................................14
Sensor ......................................................................................................................14
Calibración ...............................................................................................................14
Resetear a valores de fabrica ....................................................................................14
Motor y Potencia
Voltaje del sistema ...................................................................................................14
Secuencia de fases ...................................................................................................15
Frecuencia................................................................................................................15
Corriente de plena carga ..........................................................................................15
Relación TC ..............................................................................................................15
Sobrecarga...............................................................................................................15
Arranque suave digital
FLA del Motor .......................................................................................................15
Corr. inicio ............................................................................................................15
Max Curr...............................................................................................................15
Rampa acel ...........................................................................................................15
Tempor UTS..........................................................................................................15
Nivel de inicio de desaceleración...........................................................................15
Nivel pausa de desaceleración ..............................................................................15
Tiempo pausa de desaceleración ..........................................................................15
Nivel termin de desaceleración .............................................................................15
Tiempo de desaceleración ....................................................................................15
Sec. de fases .........................................................................................................15

ii
Arranque suave digital (continuación)
Tiempo fuera ACT.................................................................................................15
Tiempo fuera ........................................................................................................15
No Corriente .........................................................................................................16
CT Ratio................................................................................................................16
TX ........................................................................................................................16
RX ........................................................................................................................16
Error .....................................................................................................................16
Ajustar voltaje .................................................................................................................16
Límites de Alarmas
Alarma sobre presión ...............................................................................................16
Volt. Min. .................................................................................................................16
Volt. Max. .................................................................................................................16
Frec. Min ..................................................................................................................16
Frec. Max..................................................................................................................16
Desbalance ..............................................................................................................16
Sobrecarga...............................................................................................................16
Ajuste Atributos
Alarma por Interlock.................................................................................................17
Baja presión aud. ......................................................................................................17
Baja succión .............................................................................................................17
Alarma de bomba funcionando ................................................................................17
Entrada de usuario ...................................................................................................17
Prueba semanal........................................................................................................17
Ajuste de opciones ...................................................................................................18

MENU PRINCIPAL - REGISTRO DE EVENTOS .................................................................................18

MENU PRINCIPAL - DATA HISTORICA ...........................................................................................18

MENU PRINCIPAL - USB


Grabar en memoria USB ..................................................................................................18
Remover memoria USB ....................................................................................................19

MENU PRINCIPAL - FABRICA


Configuración - Modelo
Número de serie.......................................................................................................19
Modelo ....................................................................................................................19
HP (caballos de fuerza ) ............................................................................................19
Voltaje .....................................................................................................................19
Corriente a plena carga ............................................................................................19
CT Ratio ...................................................................................................................19
Frecuencia................................................................................................................19
Secuencia de fases ...................................................................................................19
Sensor de presión .....................................................................................................19
Auto arranque NC ....................................................................................................19
Número para la entrada de usuario ...........................................................................19
Baja succión .............................................................................................................19
Refrescador de pantalla ............................................................................................20

iii
Configuración - Opciones ................................................................................................20
Configuración - Calibración ADC ......................................................................................20
Diagnósticos
Entradas: Analógicas ................................................................................................20
Entradas: Discretas ...................................................................................................20
Entradas: Teclas ........................................................................................................20
Salidas: Discretas......................................................................................................20
Arranques Mark IIXG ................................................................................................20
Prueba de lámparas..................................................................................................20
Prueba audible .........................................................................................................20
Prueba de USB .........................................................................................................20
Falla de fase ..............................................................................................................20
Inversión de fases .....................................................................................................20
Shunt 1 ....................................................................................................................21
Shunt 2 ....................................................................................................................21
Banderas ..................................................................................................................21
Herramientas
Borrar registro de datos............................................................................................21
Borrar registro de eventos ........................................................................................21
Reset a valores de fábrica .........................................................................................21
Actualizar Firmware .................................................................................................21

ACERCA ......................................................................................................................................21

iv
PELIGRO
RIESGO DE ELECTROCUCION
Lesiones personales o muerte podrían ocurrir.
Asegúrese que la electricidad esta desconectada
antes de instalar o prestarle mantenimiento a este
equipo.

ADVERTENCIA
¡NO INTENTE INSTALAR O REALIZAR MANTENIMIENTO EN EL EQUIPO MIENTRAS ESTE SE ENCUENTRE
ENERGIZADO! MUERTE, LESIONES PERSONALES O SUBSTANCIALES DAÑOS MATERIALES, PUEDEN
RESULTAR AL HACER CONTACTO CON ELEMENTOS ENERGIZADOS. SIEMPRE VERIFIQUE QUE NO HAY
VOLTAJE PRESENTE ANTES DE PROCEDER, Y SIGA SIEMPRE LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS. EL INTERRUPTOR DE “Encendido-apagado”( ON-OFF)) DEBE ESTAR
EN LA POSICIÓN EXTREMA DE “OFF” PARA ABRIR LA PUERTA GABINETE. FIRETROL NO SE HACE RE-
SPONSABLE POR NINGUNA APLICACION ERRADA O INCORRECTA INSTALACION DE SUS PRODUCTOS.

INTRODUCCION
Los controladores combinados automático y manual, Firetrol®, tienen como finalidad arrancar mo-
tores eléctricos que impulsan bombas contra incendios. Este manual cubre los siguientes controladores:
FTA750 - Controladores de servicio limitado (Arranque a tensión plena)
FTA1000 - Arranque a tensión plena
FTA1250 - Arranque a corriente reducida tipo devanado bipartido (transición cerrada)
FTA1300 - Arranque a voltaje reducido tipo estrella-triángulo (transición abierta)
FTA1350 - Arranque a voltaje reducido tipo estrella-triángulo (transición cerrada)
FTA1500 - Arranque a voltaje reducido tipo resistencia primaria (transición cerrada)
FTA1800 - Arranque a voltaje reducido tipo autotransformador (transición cerrada)
FTA1930 - Arranque a voltaje reducido por arrancador de estado sólido

Los controles Firetrol para bombas contra incendios, son listados, aprobados o certificados por
las siguientes autoridades de aprobación: Underwriters Laboratories,Inc. (UL), Underwriters Labora-
tories of Canada (cUL), Canadian Standards Association, New York Board of Standards and Appeals y
Factory Mutual (FM) (Excepto los modelos FTA750 Controladores para servicio limitado). Estos son
construidos para cumplir o exceder los requerimientos de las autoridades de aprobación listadas
anteriormente, así como NEMA y las últimas ediciones de NFPA 20 y NFPA 70.

Estas instrucciones tienen la finalidad de ayudar a comprender la instalación y operación de estos


paneles de control. Lea las instrucciones a fondo antes de conectar el panel de control. Si hay alguna
duda, contacte a un representante de Firetrol o al departamento de servicios de la fábrica

1
MONTAJE DEL PANEL DE CONTROL
NOTA —Consultar los planos de la obra, para determinar el lugar de instalación del panel de control.
Herramientas y materiales (todos los montajes) requeridos:
1. Juego de herramientas manuales comunes, del tipo usado para mantenimiento de equipos
electromecánicos.
2. Taladro para los agujeros de anclaje a la pared o el piso.
3. Ponchadora para metal (Para abrir los huecos en el gabinete para la entrada de de los conduits)
4. Nivel
5. Cinta métrica.
6. Cuatro anclas con pernos y arandelas, para cada gabinete - si es montado a la pared. Seis anclas
con pernos y arandelas, para cada gabinete - si es montado al piso o a la placa de base.
7. Tornillería para montaje en piso / pared.

Montaje en pared— (Opcional – Si ha sido solicitado)


Procedimiento—
1. Ubique los soportes inferiores y la tortillería.
2. Verifique que el panel no tenga daños.
3. Cuidadosamente acueste el panel sobre su parte posterior, colocando algo debajo de este para
evitar que la pintura sea dañada. Es mejor acostar el panel en un lugar separado del sitio de mon-
taje.
4. Desmonte las patas de montaje en piso, si están instaladas. Instale los soportes inferiores a la parte
de abajo del gabinete, usando la tortillería suministrada. Apriete las turcas firmemente.
ADVERTENCIA
RISGO DE LESIONES PERSONALES
El panel no puede mantenerse parado con los
soportes inferiores instalados. Deje el panel
acostado hasta que las anclas de pared estén listas
para la instalación del panel.

Nota — Referirse al plano dimensional del panel de control, para las dimensiones de montaje apropiadas.
El panel de control se monta a la pared usando cuatro (4) anclas, dos anclas para las orejas superi-
ores y dos (2) o mas anclas para los soportes inferiores (Dependiendo del tamaño del gabinete). Los
soportes inferiores están verticalmente en línea con las orejas de montaje, para facilidad de instalación.
5. Utilizando el plano dimensional o midiendo la distancia entre los centros de los soportes inferiores,
marcar esta dimensión en la pared.
NOTA — El fondo del gabinete debería estar a mínimo de 12 pulgadas (305 milímetros) del piso,
como prevención en caso de que se inunde el cuarto de bombas.
6. Perforar y poner dos anclas en la pared para los soportes de montaje inferiores.
7. Marcar en la pared la localización de los agujeros para las orejas de montaje superiores.
8. Perforar y poner dos anclas en la pared para las orejas de montaje superiores.
9. Instalar los pernos y arandelas para los soportes de montaje inferiores, dejando un poco de espacio
entre la arandela y la pared.
10. Levantar el panel de control, apoyándolo sobre los soportes de montaje inferiores. No apriete
las tuercas.
11. Alinear los agujeros de las orejas de montaje superiores e instale dos pernos y arandelas en las
anclas.
12. Colocar espaciadores a los en los pernos, si es necesario, para asegúrese que la parte trasera del
panel esta verticalmente nivelado y que no se le este aplicando estrés al gabinete. Apretar los
cuatro pernos.
13. Verificar que la puerta del gabinete abre libremente y que el gabinete esta nivelado.

MONTAJE AL PISO / BASE


PATAS DE MONTAJE
Procedimiento - (Si no están ya instaladas)
1. las patas fueron suministradas, Desempaquetarlas junto con la tortillería de montaje
2. Examinar las patas para saber si existe algún daño.
3. Cuidadosamente acueste el panel sobre su parte posterior, colocando algo debajo de este para
evitar que la pintura sea dañada.
2
4. Instalar cada pata al fondo del gabinete, usando la tortillería provista. Asegurar bien los pernos.
5. Una vez instaladas las patas, colocar nuevamente el panel de control en posición vertical. Cada
pata tiene tres agujeros en el fondo para anclar al piso o a la placa de base.

ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES
El panel no es auto soportado! El panel debe ser
fijado al piso o a la pared antes de abrir la puerta o
antes ponerlo en funcionamiento.

NOTA— consultar los planos de la obra, para determinar el lugar de instalación del panel de control.
Referirse al plano dimensional del panel de control, para las dimensiones de montaje apropiadas.
El panel de control es montado al piso, usando los tres agujeros pretaladrados en cada pata de
montaje. Los agujeros están dimensionalmente alineados para facilidad de montaje.
1. Utilizando el plano dimensional o midiendo la distancia entre los centros de los agujeros en una
pata, marcar estas dimensiones en el piso.
2. Perforar tres agujeros en el piso para anclar la pata.
3. Marcar la localización de los agujeros para la pata opuesta y taladrar tres agujeros más.
4. Asegure el panel de control al piso, con los pernos y las arandelas y apriételos bien.
5. Verificar que la puerta del gabinete abre libremente y que el gabinete esta nivelado.

HACIENDO CONEXIONES ELECTRICAS


Precauciones Importantes—
Antes de hacer conexiones de campo:
1. Abra la puerta del gabinete e inspeccione los componentes internos y el cableado para verificar
que no hay señales de cables rasgados o sueltos u otros daños visibles.
2. Verificar que la información siguiente sea compatible con los otros equipos relacionados en el
proyecto:
• Número de catálogo de Firetrol
• Voltaje y potencia del motor
• Voltaje y frecuencia de entrada
• Presión máxima del sistema
3. El contratista eléctrico debe proveer todo el cableado para las conexiones de campo de acuerdo
con el código eléctrico nacional, el código eléctrico local y cualquier otra autoridad que tenga
jurisdicción.
4. Referirse al diagrama de conexión de campo apropiado, localizado en el manual, para toda la
información del cableado.

Procedimiento—
Todas las conexiones de campo, funciones de alarmas remotas y voltaje AC son llevadas hacia adentro
del gabinete por arriba, fondo o lado según lo indicado en el dibujo dimensional.
1. Utilizar una ponchadora, no un taladro, para hacer el agujero en el gabinete para el tamaño
apropiado del ducto que esta siendo utilizado. Asegúrese de cubrir las partes eléctricas para
evitar que objetos extraños o limaduras puedan caer en ellas y produzcan corto circuitos
cuando se energice el panel.
2. Instalar el ducto necesario.
3. Pasar por los ductos, hacia adentro del panel, todos los cables necesarios para las conexiones de
campo, funciones de alarmas remotas, Voltaje AC y todas las otras opciones adicionales. Deje
suficiente exceso de cable dentro del gabinete para realizar las conexiones apropiadas de la línea,
carga y bloques de terminales de control. Asegurarse de consultar el diagrama de conexiones
de campo apropiado, proporcionado con el manual de instrucciones. Para el dimensionamiento
apropiado de los cables, referirse al código eléctrico nacional, NFPA 70.
4. Hacer todas las conexiones de campo a las funciones de alarmas remotas y a cualquier otra
característica opcional. No conectar el voltaje AC.
3
5. Verificar el voltaje de línea, la fase y la frecuencia con la placa de los datos del panel de control en
la puerta de gabinete antes de conectar el voltaje AC.
6. Verificar que todas la conexiones estén hechas correctamente (de acuerdo al diagrama de
conexiones de campo) y firmemente apretadas.
7. Cerrar la puerta de gabinete.

HACIENDO LA CONEXION DE LA PRESION DEL SISTEMA


El controlador requiere una (1) conexión de la “presión del sistema” (System Pressure) de la tubería
del sistema, al gabinete. Para este propósito, una conexión de 1/2” FNPT es suministrada en el fondo
del gabinete, en la parte exterior de éste.
Si existe conexión del “drenaje de prueba” (Test Drain) detrás de la conexión de presión del sistema,
debe ser dirigida, por medio de tubería, hacia un drenaje ventilado o desague. El drenaje de prueba
es usado brevemente durante el ciclo de prueba semanal o durante una prueba manual por medio
del botón de prueba (Test).
Nota.- La línea del drenaje de prueba debe estar libre. No use ninguna válvula ó tapón en esta línea.
Refiérase a la norma NFPA20, para el procedimiento correcto de conexión de la tubería de sensado
entre la presión del sistema y el controlador.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRE-ARRANQUE


1. Los paneles de control se envían con la manija de arranque de emergencia (EMERGENCY RUN) en
la posición de arranque (ON). Antes de poner el panel de control en servicio, des-enclavar y poner
la manija en la posición de apagado (OFF).
2. Revisar el panel de control para verificar, tuercas y conexiones eléctricas que pudieran haberse
aflojado durante el envío.
3. Si se utiliza un botón de arranque remoto, conectar los cables a los terminales que se muestran
en el diagrama de conexiones de campo.
4. Si se utiliza una válvula de diluvio, quitar el puente de los terminales que se muestran en el dia-
grama de conexiones de campo. Conectar los cables del contacto normalmente cerrado de la
válvula de diluvio a los terminales.
5. Si se utiliza un panel de alarmas remotas FTA200, conectar los terminales, de acuerdo al diagrama
de conexiones de campo suministrado con el manual de operaciones. Los terminales H y N deben
estar conectados si se esta usando un panel de alarmas FTA200.
6. Si se utiliza un panel de alarmas remotas FTA200, conectar una fuente de alimentación confiable,
separada, de supervisión de 120 voltios a los terminales L1 y L2 en el panel de alarmas.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE ARRANQUE INICIAL


Los procedimientos generales de funcionamiento se indican en la placa de los datos sujetada en
el frente de la puerta del panel de control.
Verificación del Voltaje—
1. Energizar el circuito de alimentación.
2. Observe la pantalla del Mark IIXG. Confirmar que el voltaje y frecuencia medida coincide con lo
indicado en la placa de los datos del panel.

En este momento, es necesario preparar el panel de control


para la operación normal. Ver la sección de ajuste del Mark IIXG.
Después de que el Mark IIXG haya sido configurado, volver a
esta sección.
4
Rotación de Fases
Si el Mark IIXG esta reportando inversión de fases, vea las instrucciones en la sección: “Ajustes/Mo-
tor & Potencia/Secuencia de fases”.

Para simular fases invertidas para los propósitos de


prueba, presione y sostenga el pulsador de inversión de
fases situado en el lado derecho del Mark II (ver la foto
a la derecha). Las fases serán cambiadas
internamente en el Mark II y una alarma de fases
invertidas se iniciara. La alarma cesara cuando se deje
de oprimir el botón.

ROTACIÓN DEL MOTOR


Confirme la dirección de la rotación del motor de la siguiente manera:
PANELES DE CONTROL FTA750, 1000, 1500, 1800, 1930.
1. Cierre la puerta del gabinete.
2. Cierre momentáneamente la manija de los medios de desconexión (mueva a la posición cerrada
entonces rápidamente de nuevo a la posición abierta).
3. El motor de la bomba debe rotar inmediatamente si la presión de sistema esta baja. Si la presión de
sistema no esta baja, presione el pulsador de arranque manual (START) seguido inmediatamente
por el pulsador de parada manual (STOP, en el panel FTA1930 usar el botón de parada rojo).
4. Observe la dirección de rotación del motor.
5. Si la rotación del motor es incorrecta, verifique que los medios de desconexión estén en la posición
abierta. Abra la puerta de gabinete e invierta dos de los cables del motor (T1, T2, T3) en el lado
de carga del contactor, 1M. Ejemplo, T1 y T2, T1 y T3 o T2 y T3.
6. Pruebe otra vez para verificar la rotación apropiada, siguiendo los pasos 1 al 4.

PANELES DE CONTROL FTA1250


1. Cierre la puerta del gabinete.
2. Cierre momentáneamente la manija de los medios de desconexión (mueva a la posición cerrada
entonces rápidamente de nuevo a la posición abierta).
3. El motor de la bomba debe rotar inmediatamente si la presión de sistema esta baja. Si la presión de
sistema no esta baja, presione el pulsador de arranque manual (START) seguido inmediatamente
por el pulsador de parada manual (STOP).
4. Observe la dirección de rotación del motor.
5. Si la rotación del motor es incorrecta, verifique que los medios de desconexión estén en la posición
abierta. Abra la puerta de gabinete e invierta dos de los cables (T1, T2, T3, T7, T8, T9) en el lado
de carga de ambos contactores (1M y 2M). Ejemplo, intercambie los cables T1 y T2 en el contac-
tor 1M, y T7 y T8 en el contactor 2M; o T1 y T3 en el contactor 1M, y T7 y T9 en el contactor 2M;
o T2 y el T3 en el contactor 1M, y T8 y T9 en el contactor 2M.
6. Pruebe otra vez para verificar la rotación apropiada, siguiendo los pasos 1 al 4.

PANELES DE CONTROL FTA1300, 1350


1. Cierre la puerta del gabinete.
2. Cierre momentáneamente la manija de los medios de desconexión (mueva a la posición cerrada
entonces rápidamente de nuevo a la posición abierta).
3. El motor de la bomba debe rotar inmediatamente si la presión de sistema esta baja. Si la presión de
sistema no esta baja, presione el pulsador de arranque manual (START) seguido inmediatamente
por el pulsador de parada manual (STOP).
4. Observe la dirección de rotación del motor.
5. Si la rotación del motor es incorrecta, verifique que los medios de desconexión estén en la posición
5
abierta. Abra la puerta de gabinete e invierta dos de los cables del motor (T1, T2, T3, T6/T12,
T4/T10, T5/T11) en el lado de carga de ambos contactores (1M y 2M). Ejemplo, intercambie los
cables T1 y T2 en el contactor 1M, y T6/T12 y T4/T10 en el contactor 2M; o T1 y T3 en el contac-
tor 1M, y T6/T12 y T5/T11 en el contactor 2M; o T2 y T3 en el contactor 1M, y T4/T10 y T5/T11
en el contactor 2M.
6. Pruebe otra vez para verificar la rotación apropiada, siguiendo los pasos 1 al 4.

INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA FTA900, 975


1. Confirme la rotación del motor con la fuente de energía normal para el panel de control según lo
descrito previamente.
2. Abra los medios de desconexión del panel de control y del interruptor de transferencia, moviendo
ambas manijas a la posición abierta (OFF).
3. Refiérase al manual de operación del interruptor automático de transferencia. Transfiera
manualmente el interruptor a la fuente de energía de emergencia.
4. Encienda el generador usando el panel de control del generador.
5. Verifique que el generador esté funcionando en un voltaje y una frecuencia estables. Cierre mo-
mentáneamente del switche de aislamiento (ON) del interruptor de transferencia. El motor de
la bomba debe rotar inmediatamente si la presión de sistema esta baja. Si la presión de sistema
no esta baja, presione el pulsador de arranque manual (START) seguido inmediatamente por el
pulsador de parada manual (STOP, en el panel FTA1930 usar el botón de parada rojo).
6. Observe la rotación del motor. Confirme que los medios de desconexión están en la posición
abierta (OFF). Apague el generador.
7. Si la rotación del motor es incorrecta, cambie cualesquiera dos de los cables en el lado de entrada
del switche de aislamiento del interruptor de transferencia (L1, L2, L3). Ejemplo, cambie L1 y L2,
o cambie L2 y L3, o cambie L1 y L3.
8. Pruebe otra vez para verificar la rotación apropiada, siguiendo los pasos 1 al 6.

INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA FTA950, 976


1. Confirme la rotación del motor con la fuente de energía normal para el panel de control según lo
descrito previamente.
2. Abra los medios de desconexión del panel de control y del interruptor de transferencia, moviendo
ambas manijas a la posición abierta (OFF).
3. Refiérase al manual de operación del interruptor automático de transferencia. Transfiera
manualmente el interruptor de transferencia a la fuente de energía de emergencia.
4. Cierre momentáneamente los medios de desconexión (ON) del interruptor de transferencia. El
motor de la bomba debe rotar inmediatamente si la presión de sistema esta baja. Si la presión de
sistema no esta baja, presione el pulsador de arranque manual (START) seguido inmediatamente
por el pulsador de parada manual (STOP).
5. Observe la rotación del motor.
6. Si la rotación es incorrecta, confirme que ambos medios de desconexión están en la posición
abierta (OFF). Solicite a la compañía eléctrica que desconecte la energía a la segunda fuente de
energía entrante. Cambie cualesquiera dos de los cables en el lado de línea del switche de aisla-
miento de la transferencia (L1, L2, L3). Ejemplo, cambie L1 y L2, o cambie L1 y L3, o cambie L2 y
L3.
7. Pruebe otra vez para verificar la rotación apropiada, siguiendo los pasos 1 al 5.

OPERACION INICIAL
1. Coloque los medios de desconexión en la posición cerrada (ON). La bomba puede arrancar In-
mediatamente, si la presión del sistema esta baja. Los indicadores del FUNCIONAMIENTO\ de la
BOMBA (PUMP RUNNING) y de PRESIÓN BAJA (LOW PRESSURE) se iluminarán.
2. Si el Mark IIXG esta configurado para parada automática (parada automática habilitada), el motor
de la bomba funcionará por el tiempo al que haya sido ajustado en la pantalla de MINIMO TIEMPO
DE MARCHA (MIN RUN) o RETRASO DE PARADA (OFF DELAY). y parará automáticamente, si la
6
presión del sistema ha superado la presión de parada ajustada. La presión de sistema y el tiempo
restante de la operación serán exhibidos en la pantalla. Presionando el pulsador de PARADA du-
rante el tiempo de la operación parará el motor mientras este presionado. Sin embargo, el motor
arrancara otra vez cuando el botón se deje de presionar, si la presión de sistema está debajo del
ajuste de parada.
3. Si el panel de control se configura para parada manual solamente (Apagado Automático
deshabilitado), la bomba continuará funcionando hasta que se presiona el pulsador de PARADA.
4. Para parar el motor de otra manera, presionar y sostener el pulsador de PARADA y colocar la
palanca de los medios de desconexión en la posición abierta(OFF).

ARRANQUE MANUAL
1. Siga las instrucciones iniciales de operación. Los medios de desconexión deben estar en la posición
cerrada, la luz de POTENCIA DISPONIBLE (POWER AVAILABLE) debe estar iluminada y la presión
de sistema debe estar más alta que el ajuste de la PRESIÓN de ARRANQUE (START PRESSURE).
2. Presione el pulsador de ARRANQUE (START). El motor debería arrancar y continuará funcionando.
No parará automáticamente. Mínimo tiempo de funcionamiento y la presión del sistema no tienen
ningún control sobre la operación manual.
3. Para parar, presione el pulsador de PARADA (STOP).
4. El arranque por medio de un pulsador de arranque remoto (si está siendo usado), funciona de la
misma manera que con el pulsador local del ARRANQUE (START).
5. Si el motor arranca de nuevo, la presión de sistema está por debajo del punto de ajuste de la
PRESIÓN de ARRANQUE.

ARRANQUE DE EMERGENCIA
1. Coloque los medios de desconexión en la posición abierta (OFF).
2. Empuje y asegure la manija de FUNCIONAMIENTO de EMERGENCIA (EMERGENCY RUN). Coloque
los medios de desconexión en la posición cerrados (ON). El motor arrancará y continuará funcio-
nando hasta que ocurran ambas condiciones siguientes:
a. La manija de FUNCIONAMIENTO de EMERGENCIA (EMERGENCY RUN) se haya girado a la posición
de OFF y se haya liberado.
b. Se presiona el pulsador de PARADA (STOP).
3. Para parar el motor con la manija de FUNCIONAMIENTO de EMERGENCIA (EMERGENCY RUN) en
la posición cerrada, ponga los medios de desconexión en la posición ABIERTA (OFF), luego gire la
manija de FUNCIONAMIENTO de EMERGENCIA (EMERGENCY RUN) y libérela.
4. Devuelva los medios de desconexión a la posición CERRADA (ON).
5. Si el motor arranca de nuevo, la presión de sistema está por debajo del punto de ajuste de la
PRESIÓN del ARRANQUE.

SECUENCIA DE ARRANQUE ABREVIADA


FTA750, FTA1000 PANEL DE CONTROL DE ARRANQUE A TENSION PLENA
1. Siga las instrucciones iniciales de operación.
2. El motor arrancara y funcionará al voltaje pleno de línea.
FTA1250 PANEL DE CONTROL DE ARRANQUE TIPO DEVANADO BIPARTIDO
1. Siga todas las instrucciones iniciales de operación.
2. El temporizador de ACELERACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) esta ajustado en fábrica
a 2 segundos. Este puede ser ajustado en campo, si es necesario. (Para los detalles vea la sección
2, Programación del MARK IIXG).
PRECAUCIÓN: EL TEMPORIZADOS DE ACELERACIÓN DEL MOTOR NO DEBE EXCEDER MÁXIMO DE 4
SEGUNDOS O EXCEDER LOS LÍMITES DEL FABRICANTE DEL MOTOR.
3. El contactor 1M conecta la mitad de las bobinas del motor durante el ciclo inicial de arranque. El
motor puede que no alcance la velocidad completa hasta que el contador de tiempo de ACEL-
ERACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) haya terminado, y ambos contactores 1M y 2M
estén energizados.

7
FTA1300 Y FTA1350 PANELES DE CONTROL DE ARRANQUE TIPO ESTRELLA-DELTA 1
1. Siga todas las instrucciones iniciales de operación.
2. El temporizador de ACELERACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) esta ajustado en fábrica
a 2 segundos. Este puede ser ajustado en campo, si es necesario.. (Para los detalles vea la sección
2, Programacion del MARK IIXG).
PRECAUCIÓN: NO EXCEDA ESTE AJUSTE DE TIEMPO SIN CONSULTAR ANTES A UN REPRESENTANTE
DE FIRETROL O LA FÁBRICA.
3. a. FTA1300 - Los contactores 1M y 1S conectan el motor en configuración ESTRELLA (WYE). El
motor puede que no alcance la velocidad completa hasta que el contador de tiempo de ACELER-
ACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) haya terminado, desenergizando 1S y energizando
2M, conectando el motor en configuración DELTA.
b. FTA1350 - Los contactores 1M y 1S conectan el motor en configuración ESTRELLA (WYE). El
motor puede que no alcance la velocidad completa hasta que el contador de tiempo de ACEL-
ERACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) haya terminado, energizando 2S, conectando
el banco de resistores, después energizando 2M, conectando el motor en configuración DELTA.
Cuando el contactor 2S se energiza, hace que 1S se desenergice.
PRECAUCIÓN: Un ajuste del mínimo tiempo de marcha menor de 3 minutos puede causar el
recalentamiento de los resistores en los paneles de control tipo FTA1350 y FTA1500. Como resultado
del recalentamiento el paneles de control pueden resultar dañado.

FTA1500 PANELES DE CONTROL DE ARRANQUE TIPO RESISTENCIA PRIMARIA 1


1. Siga todas las instrucciones iniciales de operación.
2. El temporizador de ACELERACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) esta ajustado en fábrica
a 2 segundos. Este puede ser ajustado en campo, si es necesario. (Para los detalles vea lasección
2, Programacion del MARK IIXG).
CAUTION: PRECAUCIÓN: EL CONTADOR DE TIEMPO DE ACELERACIÓN DEL MOTOR NO PUEDE
EXCEDER DE 4 SEGUNDOS.
3. El contactor 1S conecta el motor en serie con el banco del resistores. El motor puede que no
alcance la velocidad completa hasta que el contador de tiempo de ACELERACIÓN del MOTOR
(MOTOR ACCELERATION) haya terminado y el contactor 1M sea energizado.

FTA1800 PANELES DE CONTROL DE ARRANQUE TIPO AUTOTRANSFORMADOR


1. Siga todas las instrucciones iniciales de operación.
2. El temporizador de ACELERACIÓN del MOTOR (MOTOR ACCELERATION) esta ajustado en fábrica
a 2 segundos. Este puede ser ajustado en campo, si es necesario.. (Para los detalles vea la sección
2, Programacion del MARK IIXG).
PRECAUCIÓN: NO EXCEDA ESTE AJUSTE DE TIEMPO SIN CONSULTAR ANTES A UN
REPRESENTANTE DE FIRETROL O LA FÁBRICA.
3. Contactor 1S and 2S close and connect the motor to the autotransformer/primary reactor during
the starting cycle. The motor may not reach full speed until the MOTOR ACCELERATION timer
has timed out, deenergizing contactor 1S and energizing contactor 1M, connecting the motor
to full line voltage.

FTA1930 PANELES DE CONTROL DE ARRANQUE TIPO ESTADO SÓLIDO


1. Siga todas las instrucciones iniciales de operación.
2. El motor arrancara a voltaje reducido por medio del arrancador suave de estado sólido 1MS.
3. Cuando el arrancador de estado sólido 1MS alcanza voltaje pleno, el contactor 1M se energiza,
puenteando así a 1MS.

1 ADVERTENCIA: La prueba de aceptación para cada panel de control será de un mínimo de seis ar-
ranques automáticos y de seis arranques manuales con un período mínimo de operación de cinco
(5) minutos para cada arranque, según NFPA 20, para asegurar el enfriamiento de los resistores entre
arranques. Consulte los datos del fabricante del motor para asegurarse del número máximo de ar-
ranques por hora y otras condiciones de arranque.
8
Pantalla e Interfaz del Mark IIXG

1 Running 152 psi


SYSTEM STATUS
60.3 HZ AB C a b c POWER AVAILABLE
Volts 462 464 459 ALARM
Amps 117 115 114
Pump Running TRANSFER SWITCH NORMAL
Min Run 7:26 TRANSFER SWITCH EMERGENCY

SYSTEM PRESSURE LOW


ELECTRIC - ATS PUMP RUNNING
TRUE RMS METERING
DELUGE OPEN

2 3 REMOTE START
INTERLOCK ON
FAIL TO START
MOTOR OVERLOAD

Esc Enter EMERGENCY ISO SWITCH OFF

PHASE FAILURE
PHASE REVERSAL

4 AUTOMATIC SHUTDOWN DISABLED

5 Silence OVERVOLTAGE
UNDERVOLTAGE

Pantalla (Display) de información Flechas direccionales


1 Status de control y presión del sistema 4 Usadas para subir y bajar por las
Frecuencia, rotación de fases, voltajes, pantallas del menú y cambiar los
corrientes del motor valores definidos por el usuario
Alarmas activas - Notificación de status
primario Botón de silenciar la alarma
Fecha - Hora o temporizador activo
5 Usado para silenciar la alarma
Notificación de status secundario
LED’s de status del sistema
2
Botón ESC 6 Provee indicación visual de
Usado para retroceder a través
información importante del
de las pantallas del menú
sistema
Botón Enter
3 Usado para adelantar a través de
las pantallas del menú y guardar
los ajustes definidos por el usuario

9
Estructura del menú de usuario del Mark IIXG

Main Menu

Ajustes

Ajustes del sistema Fecha y Hora Temporizadores Presión Motor y potencia Limites de alarmas Ajuste funciones Ajuste de Opciones
(Atributos)
Display Hora On delay Unidades Motor y Potencia Sobre presión Alarma interlock (Según sean ordenadas
Idioma y unidades Arranque Baja presión audible con el controlador)
Fecha Min tiempo func Voltaje del sistema Voltaje min.
Parada Baja succión
Claves Aplicar Hora de Verano Tiempo de aceleración * Secuencia de fases
Apagado automático Voltaje max. Alarma bomba
Frecuencia -funcionando
DSS Rampa * Alarma sobre presión Frecuencia min.
Grabando FLA (Corr. plena carga) Entrada de usuario
* Si es requerido, Sensor Relación TC Frecuencia max. Ajuste prueba semanal
dependiendo del tipo Calibración Sobrecarga Desbalance
de controlador Arr. Suave digital Sobrecarga
Ajustar voltaje

Registros de eventos

Historial de eventos

Data histórica

Llamadas de arranque • Arranques • Tiempo total de funcionamiento del mo-


tor • Ultimo tiempo de funcionamiento del motor • Tiempo del controlador
energizado • Ultimo arranque del motor • Min. Presión • Max. Presión • Ultima
falla de fase • Ultima inversión de fases • Ultimo disparo por corriente de rotor
bloqueado • Ultimas corrientes de rotor bloqueado • Min. Frecuencia • Max.
Frecuencia • Max. corriente de arranque • Max. corriente de funcionamiento •
Min. voltaje de stand by • Max. voltaje de stand by • Min. voltaje de arranque •
Min. voltaje de funcionamiento • Max. voltaje de funcionamiento

USB

Status
Grabar en memoria USB
Remover memoria USB

Fábrica

Configuración
Diagnósticos
Herramientas

Acerca

Modelo
S/N
SW P/N
SW Build Ver.
Boot Code Ver.

10
Notas de programación

El Mark IIXG de Firetrol, esta protegido por claves multi-nivel. Las funciones programables por el
usuario están protegidas por la clave nivel 1.

CLAVE NIVEL 1
2-1-1-2

1 Indica el nivel de clave para modificar un parámetro.

NOTA: Varios ajustes de menús, ofrecen la opción de Habilitar/Deshabilitar. Estas opciones están
indicadas por “” para habilitada o una “x” para deshabilitada. En muchos casos esto puede ser
interpretado como “” para si, o una “x” para no.

ADVERTENCIA
RIESGO DE DAÑOS MATERIA-
LES, LESIONES O MUERTE
Ajuste incorrecto o inapropiado del controlador, podría conllevar a
que el sistema de protección de incendios quede no operativo.
Solo personal calificado con el conocimiento apropiado debería
operar este equipo.

11
Mark IIXG Menú del usuario
Nota: Varios ajustes de menús, ofrecen la opción de Habilitar/Deshabilitar. Estas opciones están
indicadas por "” para habilitada o una “x” para deshabilitada.

1 Indica el nivel de clave para modificar un parámetro.

Ajustes del sistema - Display

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY BRILLO 1


Use y flechas para ajustar el brillo deseado de la pantalla. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY CONTRASTE 1


Use y flechas para ajustar el contraste deseado de la pantalla. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY INVERTIR 1


Use o flechas para habilitar o deshabilitar inversión del display (Fondo brillante con letras oscuras). Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA DISPLAY TECLADO 1


Use o flechas, para ajustar el la duración de inactividad del teclado, antes que el display regrese a la pantalla
principal. Presione para confirmar.

Ajustes del sistema - Idioma y unidades

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA IDIOMA Y UNIDADES IDIOMA 1


Use y flechas para seleccionar el lenguaje preferido. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA IDIOMA Y UNIDADES PRESIÓN 1


Use y flechas para seleccionar las unidades de presión preferidas ((psi, bar, kPa). Presione para confirmar.

Ajustes del sistema - Claves


AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA CLAVES NIVEL 1 1
Use flechas para seleccionar la clave deseada para acceso de nivel 1. Presione para confirmar.

AJUSTES AJUSTES DEL SISTEMA CLAVES NIVEL 2 2


Use flechas para seleccionar la clave deseada para acceso de nivel 2. Presione para confirmar.
NOTE: Un nivel de clave más alto puede cambiar un nivel de clave más bajo (Nivel 2 puede cambiar nivel 1). Si la clave
programada de fábrica es cambiada y luego olvidada, se puede incurrir en cargos monetarios para resetear la clave.

Ajustes - Fecha y Hora

AJUSTES FECHA Y HORA HORA 1


Use flechas para ajustar la hora local (Formato de 24 hrs.). Presione para confirmar.

AJUSTES FECHA Y HORA FECHA 1


Use flechas para ajustar la fecha (Formato Año-Mes-Día). El día de la semana se actualizará automática-
mente. Presione para confirmar.

AJUSTES FECHA Y HORA FORMATO DE FECHA 1


Use flechas para ajustar el formato de fecha (Año-Mes-Día, Día-Mes-Año, Mes-Día-Año). Presione para
confirmar.
12
AJUSTES FECHA Y HORA APLICAR HORA DE VERANO 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar automáticamente la Hora de Verano. Presione para confirmar.
(+/-) Use flechas para ajustar el numero de minutos que se ajustará la hora, al inicio y al final del
periodo de ajuste de la Hora de Verano. Presione para confirmar.
(DST +) “Inicio” - Hora Use flechas para ajustar la hora del día en que se iniciará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(DST +) “Inicio” - Día Use flechas para ajustar el día del mes en que se iniciará la Hora de Ve-
rano. Presione para confirmar.
(DST +) “Inicio” - Mes Use flechas para ajustar el mes del año en que se iniciará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(Ejemplo: DST+, Hora 2:00, Día 2do Dom, Mes Mar; significa que la Hora de Verano se iniciará a las 2:00 AM del 2do.
Domingo de Marzo).
(DST -) “Final” - Hour Use flechas para ajustar la hora del día en que se finalizará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(DST -) “Final” - Day Use flechas para ajustar el día del mes en que se finalizará la Hora de Verano
Presione para confirmar.

(DST -) “Final” - Month Use flechas para ajustar el mes del año en que se finalizará la Hora de Verano.
Presione para confirmar.
(Ejemplo: DST-, Hora 2:00, Día 1ro Dom, Mes Nov; significa que la Hora de Verano se finalizará a las 2:00 AM del 1er.
Domingo de Noviembre)

Ajustes - Temporizadores
AJUSTES TEMPORIZADORES ON DELAY
1
Use flechas para ajustar el tiempo On Delay deseado. Presione para confirmar.
Nota: Temporizador On Delay (Tambien conocido como arranque secuencial), retrasa el arranque del motor cuando
una llamada de arranque automática es recibida.

AJUSTES TEMPORIZADORES MÍNIMO TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO / RETRASO DE PARADA


1
Use flechas para ajustar la función del temporizador a mínimo tiempo de funcionamiento o a tiempo de re-
traso de parada. Presione y use para ajustar el tiempo desead. Presione para confirmar.
Nota: El mínimo tiempo de funcionamiento se inicia cuando el motor arranca, el tiempo de retraso de parada se inicia
cuando la presión del sistema ha sido sobrepasado la presión de parada.

AJUSTES TEMPORIZADORES ACELERACION


2
Use flechas para ajustar el tiempo de aceleración del motor. Presione para confirmar.
Nota: El tiempo de aceleración del motor, es el tiempo seleccionado para que el motor alcance toda la velocidad, du-
rante el arranque a voltaje reducido. El valor ajustado en la fábrica, no debería ser cambiado, a menos que sea
autorizado por técnico calificado. Ajustes inapropiados podrían causar daños al controlador y/o motor. (Ajustes
de tiempo de aceleración están disponibles únicamente en los controladores para arranque por voltaje reducido
FTA1250, 1300, 1350, 1500, 1800) .
AJUSTES TEMPORIZADORES SS BYPASS
2
Use flechas para ajustar el tiempo de bypass del arrancador suave. Presione para confirmar.
Nota: El tempo de bypass del arrancador suave, energizara el motor, usando un contactor de bypass (Arranque direc-
to), si el del arrancador suave no da una señal de velocidad plena, dentro del tiempo ajustado. Este ajuste es usado solo
en controladores de arranque suave (FTA 1900, 1930).

13
Ajustes - Presión
AJUSTES PRESIÓN UNIDADES 1
Use flechas para seleccionar las unidades de presión preferidas (psi, bar, kPa). Presione para confirmar.

AJUSTES PRESIÓN ARRANQUE 1


Use flechas para ajustar la presión de arranque deseada, de la bomba. Presione para confirmar.

AJUSTES PRESIÓN PARADA 1


Use flechas para ajustar la presión de parada deseada, de la bomba. Presione para confirmar.
Nota: El ajuste de la presión de parada se debe fijar en una presión menor que la presión máxima que puede alcanzar el
sistema de la bomba de contra incendios (Incluyendo la Presión mínima de succión) de otra manera, la bomba funcio-
nará continuamente una vez que haya arrancado).
AJUSTES PRESIÓN APAGADO AUTOMÁTICO DESHABILITADO 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de parada automática. Presione para confirmar.
Nota: Deshabilitando esta función deja al controlador en “Parada manual solamente”.
AJUSTES PRESIÓN ALARMA SOBRE PRESIÓN 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
Límite Use flechas para ajustar la presión límite de la alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
AJUSTES PRESIÓN GRABACIÓN -DELTA 1
Use flechas para ajustar el valor limite de la variación de presión. Presione para confirmar.
Nota: La presión se grabara cada vez que ésta cambie por mas del valor limite ajustado.
CADA HORA Use flechas para habilitar o deshabilitar la grabación de presión cada hora.
Presione para confirmar.
AJUSTES PRESIÓN SENSOR
El máximo valor de presión del sensor (Transductor) es mostrado. Este valor no puede ser cambiado desde aquí.
AJUSTES PRESIÓN CALIBRACIÓN - AJUSTAR EL CERO 2
NOTA: Antes de proseguir, coloque un puente entre los terminales 1 y 10 para prevenir el arranque del motor. Un
instrumento calibrado será requerido para el ajuste apropiado de este parámetro.

Remueva/libere la presión del sistema de la línea de sensado del controlador. Si el manómetro calibrado muestra 0 PSI, no
se requiere ningún ajuste; si no ajuste la calibración del cero al mismo valor según lo mostrado en el manómetro calibrado.
(Ejemplo: Con la presión de sistema removida, el manómetro calibrado lee 3 PSI, ajuste el valor del cero en el MarkIIXG a 3).
Use flechas para ajustar el valor del cero. Presione para confirmar.
Usando un manómetro calibrado, restablezca la presión a la línea de sensado. Ajuste el valor del rango para que coin-
cida con el valor mostrado por el manómetro calibrado.
AJUSTAR EL RANGO Use flechas para ajustar el valor del rango. Presione para confirmar.
NOTA: Remueva el puente entre los terminales 1 y 10, cuando se haya terminado la calibración del transductor.
REINICIAR A VALOR DE FÁBRICA Use flechas para habilitar reset. Presione para confirmar.
NOTA: La calibración regresara a los valores de fabrica, y el valor de “Resetear a valores de fabrica”, volverá a deshabilitado.

Motor y Potencia
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA VOLTAJE DEL SISTEMA
El voltaje del sistema es mostrado. Este valor es un ajuste de fábrica y solo puede ser modificado por un técnico de
campo calificado. Este valor se ajusta en el menú de Fábrica / Configuración.

14
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA SECUENCIA DE FASES 1
Use para seleccionar la secuencia de fases requerida (1~, abc, cba). Presione para confirmar.
Nota: Este ajuste es usado para despejar una falsa alarma de inversión de fases. En sistemas trifásicos, una vez que la ro-
tación apropiada de la bomba ha sido confirmada, si la alarma de inversión de fases esta presente, cambie el ajuste para
despejar la alarma (Si esta ajustado para abc, cámbielo a cba, o viceversa). Modo monofásico es usado únicamente
para propósitos de demostración o en muy raras aplicaciones con controladores para servicios limitados.
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA FRECUENCIA 3
Use para seleccionar la frecuencia requerida (50 ó 60 Hz.). Presione para confirmar.
Nota: Este es un ajuste de fábrica y solo puede ser modificado por un técnico de campo calificado.

AJUSTES MOTOR Y POTENCIA CORRIENTE DE PLENA CARGA 3


Use para ajustar la corriente de plena carga del motor que esta siendo usado. Presione para confirmar.
Nota: Este es un ajuste de fábrica y solo puede ser modificado por un técnico de campo calificado.
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA RELACION TC 3
Use para ajustar la relación de los transformadores de corriente que están siendo usados. Presione
para confirmar.
Nota: Este es un ajuste de fábrica y solo puede ser modificado por un técnico de campo calificado.
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA SOBRECARGA 1
Use para ajustar el valor en amperios al cual la alarma por sobrecarga del motor se activará. Presione para confirmar.
Nota: El valor pre-establecido es de 150% corriente de plena carga del motor (150% FLA).
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA ARRANQUE SUAVE DIGITAL FLA DEL MOTOR
El valor programado de la corriente de plena carga del motor (FLA) es mostrado. Este valor no puede ser cambiado
desde este menú.
CORR INICIO 3
Use para ajustar la corriente inicial de arranque (100-250% FLA). Presione para confirmar.
CORR MAX 3
Use para ajustar la máxima corriente de arranque (250-600% FLA). Presione para confirmar.
RAMPA ACEL 3
Use para ajustar el tiempo de la rampa de aceleración (2 a 7 Seg.) Presione para confirmar. Este es el tiempo per-
mitido por el arrancador suave, para incrementar desde la corriente inicial de arranque hasta la máxima corriente de arranque.
TEMPOR. UTS
El valor del temporizador UTS (Hasta full velocidad) es mostrado. Este es el tiempo al cual el arrancador suave indicara
falla, si la velocidad plena no es alcanzada.
NIVEL DE INICIO DE DESACELERACION 3
Use para ajustar el nivel de inicio de desaceleración (70-95% FLA). Presione para confirmar. El arrancador
reducirá la corriente al valor ajustado del inicio de la rampa de desaceleración.
NIVEL PAUSA DE DESACELERACION 3
Use para ajustar el nivel de pausa de desaceleración (32-60% FLA). Presione para confirmar. Este es el nivel
de corriente al cual el arrancador iniciara la pausa (Prueba de sinceridad).
TIEMPO PAUSA DE DESACELERACION 3
Use para ajustar el tiempo de la pausa de desaceleración (2 a 7 Seg.) Presione para confirmar. El arrancador
hará una pausa y mantendrá la corriente por el tiempo ajustado, para asegurar que no existan mas causas de arranque.
NIVEL TERMIN DE DESACELERACION
El arrancador suave desacelerara el motor a 25% FLA, antes de apagar el motor. Este ajuste no puede ser cambiado.
TIEMPO DE DESACELERACION 3
Use para ajustar el tiempo de la rampa de desaceleración (2 a 7 Seg.) Presione para confirmar. Este es el
tiempo de la rampa de desaceleración, desde el nivel de inicio al nivel de terminación (Sin incluir el tiempo de pausa de
desaceleración).
SEC. DE FASES
La rotación de fases del controlador es mostrada. Este valor no puede ser cambiado desde este menú.
TIEMPO FUERA ACT
Este es un parametro de lectura, que es transmitido al arrancador suave digital.
TIEMPO FUERA
Este es un parametro de lectura, que es transmitido al arrancador suave digital.

15
NO CORRIENTE
Este es un parametro de lectura, que es transmitido al arrancador suave digital.
CT RATIO
Este es un parametro de lectura, que es transmitido al arrancador suave digital.
TX
Este es un valor que representa comunicaciones enviadas al arrancador suave digital.
RX
Este es un valor que representa comunicaciones recibidas desde el arrancador suave digital.
ERROR
Este es un valor que representa errores de comunicación entre el Mark IIXG y el arrancador suave digital.
AJUSTES MOTOR Y POTENCIA AJUSTAR VOLTAJE 2
Use para ajustar el voltaje de cada fase mostrado en el the Mark IIXG. Presione para confirmar. Ajustes
pueden ser hechos en incrementos de 0.1%, para hacer aproximaciones mas cercanas a los valores actuales de voltaje.
Estas discrepancias son debidas a las tolerancias en los transformadores de potencial, usados para la conversión de
voltajes.
Nota: Este ajuste esta disponible solamente en los controladores de medio voltaje, 2300 - 7200 Volts (FTA2000, FTA2400).

Límites de Alarmas
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS ALARMA SOBRE PRESION
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
LIMITE 1
Use para ajustar la presión límite de la alarma por sobre presión. Presione para confirmar.
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS VOLT MIN 1
Use para ajustar el límite de voltaje para la alarma por voltaje bajo. Presione para confirmar.
Nota: El máximo ajuste, el cual es el ajuste de fábrica, es aproximadamente -15% del voltaje nominal.
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma por voltaje bajo . Presione para confirmar.
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS VOLT MAX 1
Use parapara habilitar o deshabilitar la alarma por sobre voltaje. Presione para confirmar.
Nota: El máximo ajuste, el cual es el ajuste de fábrica, es aproximadamente +10% del voltaje nominal.
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma por sobre voltaje. Presione para confirmar.
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS FREC. MIN 1
Use para ajustar el límite de frecuencia para la alarma por frecuencia baja. Presione para confirmar.
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma por frecuencia baja. Presione para confirmar.
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS FREC. MAX 1
Use para ajustar el límite de frecuencia para la alarma por frecuencia alta. Presione para confirmar.
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma por frecuencia alta. Presione para confirmar.
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS DESBALANCE 1
Use para ajustar el porcentaje de desbalance entre fases, para la alarma de desbalance de fases.
Presione para confirmar.
AJUSTES LIMITES DE ALARMAS SOBRECARGA 1
Use para ajustar el amperaje, para la alarma de sobrecarga del motor (Ajuste entre FLA y 150% FLA).
Presione para confirmar.

16
Ajuste Atributos

AJUSTES AJUSTE ATRIBUTOS ALARMA INTERLOCK 1


Use para habilitar o deshabilitar la alarma por Interlock Activado. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE ATRIBUTOS BAJA PRESION AUD. 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma audible por baja presión del sistema. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE ATRIBUTOS BAJA SUCCION
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma por baja succión de presión. Presione para confirmar.
AUDIBLE 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma audible por baja presión de succión. Presione para confirmar.
ALARMA COMUN 1
Use para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común por baja presión de succión. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE ATRIBUTOS ALARMA DE BOMBA FUNCIONANDO
AUDIBLE 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma audible bomba funcionando. Presione para confirmar.
ALARMA COMUN 1
Use para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común por bomba funcionando. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE ATRIBUTOS ENTRADA DE USUARIO
HABILITADA 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma definida por el usuario. Presione para confirmar.
ON DELAY 1
Use para ajustar el retardo antes que la alarma sea activada (0-99 Segs.) . Presione para confirmar.

AUDIBLE 1
Use para seleccionar si la entrada de usuario activa la alarma audible. Presione para confirmar.

ALARMA COMUN 1
Use para seleccionar si la entrada de usuario activa la salida de alarma común. Presione para confirmar.
MENSAJE PARA ALARMA ACTIVADA 1
Use para programar el mensaje que se mostrará y grabará, cuando se active la alarma definida por el usu-
ario. Presione para confirmar.
MENSAJE PARA ALARMA DESACTIVADA 1
Use para programar el mensaje que se mostrará y grabará, cuando se desactive la alarma definida por el
usuario. Presione para confirmar.
AJUSTES AJUSTE FUNCIONES (ATRIBUTOS) AJUSTE PRUEBA SEMANAL
HABILITAR 1
Use flechas para deshabilitar o definir la frecuencia con la que se realizará la prueba semanal (Deshabilitada,
cada semana, cada dos semanas, …, cada cinco semanas). Presione para confirmar.
ON 1
Use flechas para seleccionar el día de la semana que se realizará la prueba semanal. Presione para confirmar.
A LAS 1
Use flechas para ajustar la hora a la que se realizará la prueba semanal. Presione para confirmar.
POR 1
Use flechas para ajustar la duración (Tiempo de funcionamiento del motor) de la prueba semanal. Presione para confirmar.

17
AHORA EN LA SEMANA 1
Use flechas para seleccionar la referencia con la cual se realizara la próxima prueba semanal. Presione para
confirmar.Ejemplo: Si la prueba esta programada para que se realice cada dos semanas, los Domingos, y hoy estamos
a Viernes, y se quiere que la prueba se realice esta semana y después de esto cada dos semanas, entonces este ajuste
mostraría 2 de 2 (Semana 2 de 2).

Ajuste de opciones
AJUSTES AJUSTES DE OPCIONES
NOTA: La lista de opciones disponibles y los ajustes asociados con ellas variaran con cada controlador .Abajo listados,
se encuentran los ajustes definidos por el usuario, mas comunes que pudieran aparecer.
RETRASO 1
Use para ajustar el retardo de la opción seleccionada. Presione para confirmar.
AUDIBLE 1
Use para habilitar o deshabilitar la alarma audible de la opción seleccionada. Presione para confirmar.
ALARMA COMUN 1
Use para habilitar o deshabilitar la salida de alarma común de la opción seleccionada. Presione para confir-
mar.

REGISTRO DE EVENTOS
El registro de eventos es una grabación de eventos (grabaciones de presión, alarmas, arranques, etc.), que son graba-
dos en la memoria del Mark IIXG. Los últimos 3000 eventos, serán mantenidos en esta memoria. Los eventos son guar-
dados en el orden que ocurren, siendo el primero de arriba de la lista, el mas reciente. Las siguientes teclas son usadas
para navegar a través del registro de eventos:
Moverse hacia abajo (hacia los mas viejos) a través de los eventos, de uno en uno (1 - 2 - 3....etc.)
Moverse hacia arriba (hacia los mas recientes) a través de los eventos, de uno en uno (55 - 54 - 53....etc.)
Moverse hacia abajo (hacia los mas viejos) a través de los eventos, de diez en diez (60 - 70 - 80....etc)
Moverse hacia arriba (hacia los mas recientes) a través de los eventos, de diez en diez (91 - 81 - 71....etc.)
Manteniendo presionadas las teclas, permitirá el moverse mas rápido a través de los eventos.

Data Histórica
DATA HISTORICA
La data Histórica es una grabación de eventos y data importante que son mantenidos a través de la vida del controlador.
Use flechas para navegar a través de la información grabada en la data histórica . La información disponible
es: Número de llamadas de arranque - Número de arranques - Tiempo total de funcionamiento del motor - Ultimo
tiempo de funcionamiento del motor - Tiempo del controlador energizado - Ultimo arranque del motor(Fecha y hora)
- Mínima presión del sistema - Máxima presión del sistema - Ultima falla de fase - Ultima inversión de fases - Ultimo
disparo por corriente de rotor bloqueado - Ultimas corrientes de rotor bloqueado - Mínima frecuencia - Máxima fre-
cuencia - Máxima corriente de arranque - Máxima corriente de funcionamiento - Mínimo voltaje de stand by (Cuando
el motor esta apagado) - Máximo voltaje de stand by (Cuando el motor esta apagado) - Mínimo voltaje de arranque -
Mínimo voltaje de funcionamiento - Máximo voltaje de funcionamiento

USB
GRABAR EN MEMORIA USB 1
Use flechas para habilitar o deshabilitar la función de grabación en la memoria USB. Presione para con-
firmar.La siguiente información es grabada en la memoria USB: Registro de eventos, historia de data, información del
controlador y todos los ajustes definidos por el usuario (Ajustes presión, ajustes de temporizados, ajustes de alarmas,
etc.,). El archivo guardado es un archivo de texto, el cual tendrá como el nombre el numero de serie del controlador
(Ejemplo: 87654321.txt) y puede ser abierto usando la mayoría de los procesadores de palabras (como Microsoft®
Word®), y también con Microsoft® Excel®.

18
REMOVER MEMORIA USB 1
Use flechas para activar la función de extracción segura de la memoria USB. Presione para confirmar.
Parecido a una computadora (Ordenador), la función de extracción segura de la memoria USB, permite que los archivos cierren,
antes de que la memoria USB sea extraída del Mark IIXG. El uso de esta función ayuda a prevenir la corrupción de los archivos.
NOTA: El Mark IIXG también tiene una función de grabado automático diario. Si se deja una memoria USB colocada perman-
entemente en el Mark IIXG, cada día, a la medianoche (0:00), los eventos de ese día son grabados en un archivo en la memoria
USB. Este archivo también es un archivo de texto (.txt) y tendrá el como nombre el mes actual y será guardado en una carpeta
con el nombre del año actual, la cual se encuentra a su vez, en una carpeta llamada Firetrol (Ejemplo: x:\Firetrol\2009\Sept.txt).

CONFIGURACIÓN - Modelo
FABRICA CONFIGURACION MODELO
NUMERO DE SERIE 3
Use para introducir el número de serie del controlador. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
MODELO 3
Use para seleccionar el número de modelo requerido. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
HP (CABALLOS DE FUERZA) 3
Use para seleccionar los caballos de fuerza del motor. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
VOLTAJE 3
Use para seleccionar el voltaje requerido del motor. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
CORRIENTE A PLENA CARGA 3
Use para seleccionar la corriente (Amperios) a plena carga del motor (FLA). Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
CT RATIO 3
Use para seleccionar el CT ratio (Relación de los Transformadores de corriente) del controlador . Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
FRECUENCIA 3
Use para seleccionar la frecuencia requerida (hertz) de la fuente de alimentación. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
SECUENCIA DE FASES 1
Use para seleccionar la secuencia de fases requerida (1~, abc, cba). Presione para confirmar.
SENSOR DE PRESION 3
Use para habilitar o deshabilitar el uso de un sensor (Transductor) de presión. Presione para confirmar.
NOTA: Este es un parámetro ajustado por la fábrica y normalmente no debería ser cambiado nunca.
AUTO ARRANQUE NC 3
Use para habilitar o deshabilitar el uso de un contacto Normalmente Cerrado para la entrada de Auto Arranque.
Presione para confirmar.
NUMERO PARA LA ENTRADA DE USUARIO 3
Use para seleccionar la entrada usada para la opción definida por el usuario. Presione para confirmar.
BAJA SUCCION 3
Use para seleccionar la entrada usada para la opción de baja presión de succión. Presione para confirmar.

19
REFRESCADOR DE PANTALLA 1
Use para habilitar o deshabilitar el refrescador de pantalla. Presione para confirmar.
NOTA: La pantalla esta diseñada para que disminuya automáticamente la intensidad luminosa, después que haya
regresado a la pantalla principal, y se haya mantenido sin actividad por al menos 5 minutos. La pantalla retornará a su
luminosidad normal al presionar cualquier tecla o cuando se produzca un evento que requiera que se muestre un men-
saje. Esta función esta diseñada para prolongar la vida de la pantalla y no es recomendable deshabilitarla.

FÁBRICA CONFIGURACIÓN OPCIONES 3


Esta es el área donde la fábrica coloca las opciones ordenadas por el cliente. Cualquier parámetro definido por el usu-
ario para estas funciones, aparecerá en el menú de: Ajustes/ Ajuste de opciones..

FÁBRICA CONFIGURACIÓN CALIBRACIÓN ADC 4


Esta área muestra la calibración de la conversión analógica a digital. Esta calibración es realizada por el fabricante.
Cualquier cambio de estos ajustes deberá ser hecha por el fabricante.

FÁBRICA DIAGNÓSTICOS
ENTRADAS: ANALÓGICAS
Los valores de las entradas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ENTRADAS: DISCRETAS
Los valores de las entradas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ENTRADAS: TECLAS
Los valores de las entradas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
SALIDAS: DISCRETAS
Los valores de las salidas son mostradas. Esta información es para ser utilizada por la fabrica para diagnóstico.
ARRANQUES MARKIIxg
Muestra el numero total de veces que el MarkIIxg ha sido re-inicializado (booted).
PRUEBA DE LÁMPARAS 1
Use flechas para habilitar la prueba de las lámparas (LED’s). Presione para iniciar la prueba. Todos los LED’s
de status del sistema deberían encenderse.
Use flechas para deshabilitar la prueba de las lámparas. Presione para terminar la prueba. Todos los
LED’s de status del sistema deberían apagarse y regresar a sus indicaciones normales.
PRUEBA AUDIBLE 1
Use flechas para habilitar la prueba audible. Presione para iniciar la prueba. La alarma audible debería sonar.
Use flechas para deshabilitar la prueba audible. Presione para terminar la prueba. La alarma audible se apagará.
PRUEBA DEL USB 1
Use flechas para habilitar la prueba del USB. Presione para iniciar la prueba. Un pequeño archivo de prueba
será grabado en la memoria USB y luego leído nuevamente de la memoria por el drive. Si el proceso de grabado/lectura
es exitoso, la prueba se considera pasada. Después de finalizada la prueba, el ajuste de la prueba del USB, regresara
automáticamente a deshabilitado.
DE FALLA DE FASE 2
Use para habilitar la prueba de falla de fase. Presione para iniciar la prueba. La alarma de falla de fase de-
bería aparecer.
Use para deshabilitar la prueba de falla de fase. Presione para terminar la prueba. La alarma de falla de
fase debería desaparecer.
INVERSION DE FASES 2
Use para habilitar la prueba de inversión de fases. Presione para iniciar la prueba. La alarma de inversión de
fases debería aparecer.
Use para deshabilitar la prueba de inversión de fases. Presione para terminar la prueba. La alarma de
inversión de fases debería desaparecer.

20
SHUNT 1 2
Use para habilitar la prueba del shunt trip #1. Presione para iniciar la prueba. El circuit breaker Normal (Del contro-
lador - Lado Normal, si se trata de un controlador con switche de transferencia) debería disparar. Nota: Si el controlador fue
suministrado con un switche de transferencia, el generador debería arrancar y transferir a la fuente de energía de Emergencia.
Use para deshabilitar la prueba del shunt trip #1. Presione para terminar la prueba. Reinicie (Reset) el breaker
del controlador.
Nota: Si el switche de transferencia fue suministrado, y ahora la se encuentra en la posición de Emergencia, el generador
continuará funcionando por 30 minutos, antes de retransferir al la fuente de energía Normal. Para retransferir a la fuente
Normal, antes de este tiempo, use el switche selector de Retransferir, que esta afuera del gabinete, en el lado del switche de
transferencia.
SHUNT 2 2
Use para habilitar la prueba del shunt trip #2. Presione para iniciar la prueba. El circuit breaker del lado
de Emergencia (Si fue suministrado) debería disparar. Nota: Si el switche de transferencia esta en la posición Normal,
el circuit breaker disparará y no pasará nada mas. Si el switche de transferencia esta en la posición de Emergencia, el
circuit breaker disparará y el switche de transferencia transferirá a la posición Normal, si la energía de la fuente Normal
esta disponible.
Use para deshabilitar la prueba del shunt trip #2. Presione para terminar la prueba. Reinicie (Reset) el
breaker del switche de transferencia.
BANDERAS
Estas banderas son parte de las herramientas para pruebas del fabricante.

Herramientas
FÁBRICA HERRAMIENTAS
BORRAR REGISTROS DE DATOS 3
Use flechas para habilitar esta opción. Presione para confirmar. El registro de datos será borrado, y la op-
ción automáticamente retornara a deshabilitada.
NOTA: Una vez borrada, esta data no puede ser recuperada.
BORRAR REGISTRO DE EVENTOS 3
Use flechas para habilitar esta opción. Presione para confirmar. El registro de eventos será borrado, y la
opción automáticamente retornara a deshabilitada.
NOTA: Una vez borrada, esta data no puede ser recuperada.
RESET A VALORES DE FÁBRICA 3
Use flechas para habilitar esta opción. Presione para confirmar. El Mark IIxg volverá a los ajustes originales.
NOTA: Todos los ajustes del usuario y ajustes realizados en planta se perderán.

ACTUALIZAR FIRMWARE 3
Esta herramienta es para instalar actualizaciones del firmware. Las actualizaciones son instaladas desde una memoria
USB. Las istrucciones para realizar la actualización serán mostradas en pantalla. La instalación del firmware usualmente
toma solo unos minutos, sin embargo, el controlador estará fuera de servicio durante ese tiempo.

Acerca
ACERCA
La información mostrada es: Numero de modelo, numero de serie, software (Numero de parte, numero de fabricación,
fecha) y código de boot (Numero de parte e información de la versión)

21
MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

PARA

BOMBAS DE SUCCIÓN FINAL


PATTERSON PUMP COMPANY
Una Compañía de Gorman-Rupp
PO Box 790
2129 Ayersville Road
Toccoa, Georgia 30577
Telephone: 706-886-2101
ADVERTENCIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Nunca haga funcionar este equipo sobre su velocidad nominal u otra que no esté de acuerdo con las
instrucciones contenidas en este manual.

El equipo fue encontrado satisfactorio para las condiciones para las cuales fue vendido, pero su
funcionamiento en exceso de estas condiciones pueden someterlo a esfuerzos para los cuales no está
diseñado.

Cuando trabaje en o alrededor del equipo descrito en este manual de instrucciones, es importante
respetar las medidas de seguridad para proteger al personal con posibles lesiones.

La siguiente es una lista abreviada de las medidas de seguridad que deben mantenerse en mente.

 evitar el contacto con piezas que están girando


 evitar pasar por alto o dejar inoperante ninguna defensa o dispositivos protectores.
 evitar la exposición prolongada cerca de maquinaria con altos niveles de ruido
 tener cuidado y emplear procedimientos seguros cuando se manipule, levante, instale, maneje y de
servicio al equipo
 no modificar este equipo, consultar con la fábrica si se estima necesario hacer una modificación
 usar solamente piezas de repuesto originales OEM

Las prácticas de mantenimiento seguro con personal capacitado son imperativas. El no prestar atención
a esta advertencia puede resultar en un accidente causando lesiones personales.
.
CONTENIDO

Sección I: Información y Descripción General ...................................................... 1

Sección II: Almacenamiento y Protección............................................................... 1

Sección III: Instalación


3-1 Emplazamiento .................................................................................. 2
3-2 Cimientos ........................................................................................... 2
3-3 Montaje .............................................................................................. 2
3-4 Alineación .......................................................................................... 2
3-5 Calafateo ........................................................................................... 6
3-6 Conexión de tubería .......................................................................... 6

Sección IV: Operación


4-1 Arranque ............................................................................................ 9
4-2 Parada ............................................................................................. 10
4-3 Limitación del caudal mínimo .......................................................... 10

Sección V: Mantenimiento
5-1 lubricación ........................................................................................ 10
5-2 Prensaestopas ................................................................................. 11
5-3 Huelgo de los anillos de desgaste ................................................... 12

Sección VI: Reparaciones Y Reemplazos


6-1 Para retirar el rotor........................................................................... 15
6-2 Desmontaje del rotor ....................................................................... 15
6-3 Inspección ........................................................................................ 16
6-4 Ensamblaje ...................................................................................... 16

Localización de Averías .................................................................. 19-20

Repuestos Recomendados .................................................................. 21


Sección I

INFORMACIÓN GENERAL

Este manual cubre la instalación, operación, y mantenimiento de las bombas horizontales de carcaza
partida de Patterson Pump. La bomba es del tipo centrifuga, de doble etapa y, de aspiración doble.
Cuando están correctamente instaladas y se les presta el cuidado y mantenimiento razonable, las
bombas centrifugas deberían funcionar satisfactoriamente por largo tiempo. Las bombas centrifugas
utilizan el principio de fuerza centrífuga de acelerar el líquido dentro de un impulsor giratorio y luego lo
juntan y convierten en carga hidrostática dentro de un cuerpo de caracol o voluta estacionaria.

La bomba está compuesta de dos conjuntos:

1. Carcasa o pieza estacionaria

2. Rotor o piezas móviles

Esta carcasa es partida horizontalmente a lo largo de la línea central del eje de la bomba, y en la mitad
inferior se encuentran las bocas de aspiración y de descarga. Por tener esta configuración, no es
necesario desconectar ni la tubería de aspiración ni la de descarga para reparar el rotor o para
reemplazarlo. Las mitades superiores e inferiores de la carcasa están unidas por pernos y espigas para
mantener un suave contorno de caracol o voluta dentro de la bomba. Las patas de apoyo forman parte
integral de la pieza fundida de la mitad inferior de la carcasa y están taladradas para unirlas con pernos y
espigas a la placa de base. Las escuadras de soporte forman una cavidad de goteo para recibir el fluido
de escape del prensaestopa y tienen conexiones taladradas y roscadas para el vaciado. Las escuadras
también contienen un agujero de rebose para dejar escapar el agua antes de que llegue al eje, en el
caso de que la tubería de vaciado se llegara a obstruir. Las bocas de aspiración y descarga de la bomba
son taladradas y roscadas en el lado inferior para lograr el vaciado total de la bomba. Se proveen anillos
de desgaste para reducir la derivación interna del líquido que se está bombeando, y para lograr mayor
rendimiento y al mismo tiempo reducir el reemplazo de los componentes principales (tales como la
carcasa y el impulsor).

Sección II

ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN

A todas las bombas se les practico el servicio de taller y están listas para funcionar al llegar al destino,
pero existen ocasiones en que pasa bastante tiempo entra la fecha de entrega y el momento en que se
ponen en servicio. Todo equipo que no esté en servicio deberá guardarse en un lugar limpio y seco. Si
va a estar guardado por largo tiempo (6 meses o más), se recomienda tomar las medidas de precaución
siguientes para asegurar que el equipo se conserve en buen estado.

1. Lubricar totalmente los cojinetes.

2. Proteger con un revestimiento anticorrosivo todas las superficies maquinadas sin pintar
que están expuestas a oxidarse

3. Girar a mano el eje unas 10 a 15 revoluciones periódicamente para distribuir el lubricante


por todas las superficies de los cojinetes. Los intervalos adecuados son de uno a tres
meses. Dependiendo de las condiciones atmosféricas, etc. Para asegurarse que el eje
de la bomba no empiece a combarse, EVITAR dejarlo en la misma posición cada vez
que se gira.

1
Sección II- Almacenamiento y protección- continuación

4. Los calefactores ambientales en los motores y controladores deben estar conectados y


operantes si las condiciones atmosféricas se asemejan a aquellas experimentadas
durante el funcionamiento. Consultar el manual de instrucciones para otras medidas de
precaución relativas al almacenamiento de componentes individuales de la unidad de
bombeo.

5. Aplicar lubricante fresco a los cojinetes cuando se retire el equipo de almacenamiento.

Sección III

INSTALACIÓN

3-1 Emplazamiento:

Son varios los factores que deben tomarse en cuenta al elegir un lugar para el equipo de bombeo
(bomba, base, impulsor, y acoplamiento). El equipo debe tener espacio libre a ambos lados para los
trabajos de inspección y mantenimiento. Es necesario tener altura libre por encima del equipo para poder
usar una grúa, malacate, u otros aparatos de izar necesarios. La bomba deberá quedar lo más cerca
posible del suministro de líquido de modo que la tubería de aspiración sea corta y directa. El
emplazamiento requiere de un mínimo de codos y acoples en la tubería de descargue para reducir las
pérdidas pOR fricción. El equipo debe estar protegido contra inundaciones.

3-2 Cimientos:

Los Cimientos deben ser lo suficientemente firmes para amortiguar la vibración y para formar un soporte
rígido y permanente para la placa de base. El material más comúnmente utilizado para construir los
cimientos es el hormigón o concreto. Antes de verter los cimientos, ubicar los pernos de anclaje de
acuerdo al dibujo acotado. Dejar un espacio de ¾ a1-1/2 pulgadas para aplicar el relleno de juntas o
mortero entre los cimientos y la placa de base. La superficie superior de los cimientos debe ser áspera
para que el mortero se adhiera bien.

3-3 Montaje:

! Advertencia! No intentar izar todo el equipo utilizando solamente las orejetas provistas en la bomba o
en el motor. Dicha acción podría conducir a la falla de las orejetas y posible daño al equipo o lesiones al
personal. Izar el equipo colocando eslingas alrededor de la placa de base, o enganchando cables a las
orejetas para izar tanto en la bomba como en el motor.

Desconectar las mitades de acoplamiento cuando se monte el equipo de bombeo sobre los cimientos.
Usar cuñas para soportar el equipo durante el calafateo. Colocar las cuñas al lado de cada perno de
anclaje (una en cada lado del perno) y en la mitad de la distancia entre pernos. Ajustar las cuñas para
levantar o bajar el equipo según sea necesario para alinear las bridas de aspiración y descarga con la
tubería y para nivelar la placa de base. Los pernos de nivelación hechos de tornillos de casquete y
tuercas son útiles cuando se nivela la placa de base grande, pero no deben sustituir los suplementos o
bloques para soportar la carga. Después de que el equipo haya estado funcionando por
aproximadamente una semana, verificar la alineación. Después de hacer cualquier ajuste necesario, unir
la bomba y el motor a la base por medio de espigas o pasadores.

3-4 Alineación:

La bomba está hecha para permitir la alineación en terreno. El equipo debe quedar correctamente
alineado al momento de la instalación. El funcionamiento eficiente, confiable, y libre de problemas de un

2
equipo depende de la alineación correcta. La mala alineación puede causar funcionamiento ruidoso de la
bomba, vibración, falla prematura de los cojinetes, o desgaste excesivo del acoplamiento. Los factores
que pueden cambiar la alineación del equipo de bombeo son el asentamiento de los cimientos,
combadura de la placa de base, esfuerzos en la tubería, asentamiento del edificio, desgaste de los
cojinetes, tuercas o pernos flojos en la bomba o el motor, y un desplazamiento de la bomba o el motor en
los cimientos. Cuando se inspeccione la alineación del acoplamiento, recordar que los acoplamientos
flexibles no están diseñados para ser utilizados como untas universales. El propósito de un acoplamiento
flexible es compensar los cambios de temperatura y permitir el movimiento axial de los ejes sin
estorbarse unos con otros.

Pueden existir dos tipos de desalineación: paralela y angular. Los límites de la desalineación están
indicados en las instrucciones del fabricante del acoplamiento, pero deberían mantenerse a un mínimo
para prolongar la duración de los componentes del equipo.

Para verificar la alineación del acoplamiento, proceder de la manera siguiente:

1. Ajustar el espacio del acoplamiento de acuerdo a la dimensión que se indica en el dibujo


acotado.

2. Verificar la desalineación paralela colocando una regla sobre las mitades del
acoplamiento en cuatro puntos con una separación de 90 ˚. La alineación correcta ocurre
cuando la regla está a nivel sobre las mitades de acoplamiento en todos los puntos.

3. Verificar la desalineación angular con una galga de separaciones en cuatro puntos con
una separación de 90˚. La alineación correcta ocurre cuando se puede introducir la
misma galga entre las mitades in los cuatro puntos.

La desalineación angular y la paralela se corrigen desplazando el motor y añadiendo o retirando


suplementos debajo de las patas del motor. Después de cada cambio, es necesario volver a verificar la
alineación de las mitades del acoplamiento. El ajuste en un sentido puede estropear el ajuste ya hecho
en el sentido opuesto.

Un método alternativo para verificar la alineación del acople es mediante el uso de un indicador de
cuadrante. Proceder de la manera siguiente:

1. Trazar rayas de referencia en las mitades de acoplamiento o marcar el punto donde


queda apoyada la punta del indicador.

2. Poner a cero el cuadrante del indicador

3. Girar lentamente las dos mitades de acoplamiento hasta hacer coincidir las rayas de
referencia, o hasta que la punta del indicador este siempre sobre la marca.

4. Observar la indicación en el cuadrante para determinar si son necesarios algunos


ajustes. La alineación correcta ocurre cuando la lectura total del indicador no excede de
.004 pulgadas para la alineación paralela y angular.

Nunca hace falta chequear la alineación. Es muy importante y debería ser verificada y corregida después
del:

1. Montaje
2. Endurecimiento del mortero o relleno de juntas
3. Apriete de los pernos de los cimientos
4. Conexión de la tubería
5. Movimiento por cualquier razón de la bomba, motor, o placa de base.

3
¡ADVERTENCIA!

La importancia del alineamiento no se puede estresar suficiente. Los pasos siguientes se deben seguir
para la instalación inicial:

1. Colocar el equipo completo en pernos de anclaje dejando espacio debajo del plato de base para
instrumentos de nivelación. Asegurar que el plato de base está nivelado usando instrumentos de
nivelación junto a los pernos de fundación y entre los pernos.

2. Poner tuercas en los pernos de anclaje y apretar uniformemente pero no demasiado.

3. Ahora inspeccionar el alineamiento del acople. No debería exceder la medida recomendada por el
fabricante del acople.

4. Si es evidente que el alineamiento no parece correcto, determinar en qué dirección hay que mover el
acoplamiento.

5. Quitar todas las tuercas e insertar niveles debajo de las esquinas opuestas del plato de base. Usar los
pernos de anclaje para flexionar el plato de base de manera que el acople quede alineado.

6. Después de que el alineamiento haya sido cumplido con los pernos de anclaje apretados, se puede
empezar el proceso de cimientos.

7. Después de que se hayan cumplido los cimientos se debe inspeccionar que el alineamiento esté
dentro de las medidas sugeridas. Se pueden usar niveladores para obtener alineación final.

El alineamiento debería ser inspeccionado y corregido después de:

 Montaje
 Apretar los pernos de fundación
 Secar los cimientos
 Conectar la tubería
 Cualquier movimiento de la bomba, el motor, o el plato de base.

4
5
3-5 Calafateo:

El mortero o relleno de jutas sirve para compensar la desigualdad en los cimientos y distribuir el peso del
equipo uniformemente sobre los cimientos. Además, impide el desplazamiento lateral de la placa de
base y reduce la vibración. Se recomienda usar un relleno de juntas que no se contraiga. Apretar
uniformemente los pernos de los cimientos, pero no demasiado. Calafatear el equipo de la manera
siguiente:

1. Construir un encofrado bien resistente alrededor de la placa de base para contener el


relleno de junta.

2. Mojar bien la superficie superior de los cimientos y después quitar el agua de la


superficie.

3. Verter el material de relleno. Apisonar mientras se vierte para rellenar todas las
cavidades e impedir que se formen bolsas de aire. El espacio entre los cimientos y la
placa de base debe quedar totalmente relleno. Para impedir que la placa de base se
desplace, rellenar debajo de la placa por lo menos cuatro pulgadas hacia adentro desde
los cuatro bordes. Dejar las cuñas en su lugar.

4. Después de que el relleno de jutas se ha endurecido (aprox. A las 48 horas), apretar a


fondo los pernos de los cimientos y verificar la alineación.

5. Después de aproximadamente 14 días del calafateo o cuando esté completamente seco,


aplicar una pintura de base de aceite a los bordes expuestos del relleno de jutas para
impedir que el aire y la humedad queden en contacto con el relleno.

3-6 Conexión de la Tubería:

Conectar la tubería después de que el relleno de jutas este totalmente endurecido. El tubo de aspiración
y de descarga debe instalarse con tramos cortos y directos. Los codos deben ser de gran radio. Los
tubos deben quedar alineados de manera natural. La tubería nunca debe ser arrastrada a posición por
los pernos de bridas. Esta acción podría dejar mal alineada la bomba. Los tubos deben quedar apoyados
independientemente de la bomba de tal forma que no se imponga ningún esfuerzo sobre la carcasa de la
bomba. El tubo de aspiración, si no queda bien instalado, es una fuente potencial de mal funcionamiento
de la bomba. La tubería de aspiración no debe tener escapes de aire, y debe estar dispuesta de forma tal
que no haya curvas o puntos altos en los cuales quede retenido el aire. Generalmente, la tubería de
aspiración es más larga que la boca de aspiración de la bomba, y deben usarse reductores excéntricos.
Los reductores excéntricos no son necesarios en las bombas de aspiración por abajo. Si el suministro de
líquido se encuentra por debajo de la línea central de la bomba, instalar el reductor con el lado recto
hacia arriba.

Frecuentemente el aire entra al tubo de aspiración que se encuentra sumergido en el líquido. Las
instalaciones con una altura de aspiración estática deberán tener de preferencia la entrada del tubo
vertical de aspiración sumergida en el líquido, a una profundidad de hasta cuatro veces el diámetro del
tubo. Por lo general, un tubo de aspiración grande impedirá la formación de vórtices o remolinos,
espacialmente si la entrada es abocinada. (Ver la figura 5). Se puede instalar un rompedor de la corriente
vortical flotante alrededor del tubo de aspiración, si existe la tendencia a que se forme un remolino en la
superficie del líquido. Un chorro de líquido que caiga al sumidero cerca del tubo de admisión introducirá
aire al líquido (figura 6). La tubería de alimentación debe extenderse hasta el interior del sumidero. La
alimentación de líquido que entra a un pozo perpendicular a la tubería de admisión tiende a hacer girar el
líquido entorpeciendo el flujo a la tubería de aspiración (figura 7). Esta situación puede remediarse
colocando un deflector delante del tubo de alimentación. Nuca debe colocarse un codo corto unido por
pernos directamente a la boca de aspiración de la bomba. La perturbación del flujo causada por una
curva pronunciada tan cerca de la boca de entrada de la bomba puede causar un funcionamiento
ruidoso, perdida de rendimiento y un fuerte empuje axial.
6
Se debe usar con el barrido o un codo de gran radio colocado lo más lejos posible de la bomba en los
casos que sea necesario tener una curva en la tubería de aspiración. Si no se pueden usar tuberías
separadas de aspiración para cada bomba, entonces habrá de utilizarse un cabezal de conicidad gradual
con bifurcación en Y (figura 8A). Nunca se debe usar un cabezal recto. Antes de instalar la bomba,
inspeccionar el interior de la tubería de aspiración y la bomba, limpiarlas y enjuagarlas. Si se instala un
colador en la tubería de aspiración, será necesario inspeccionar y limpiar periódicamente las aberturas
en la malla. Las aberturas deberían ser más pequeñas que el tamaño de esfera permitido por el
impulsor.

La tubería de descarga debe instalarse con una válvula de retención y una válvula de compuerta,
quedando la primera entre la bomba y la válvula de compuerta. La válvula de retención impide el flujo
inverso y protege la bomba contra el exceso de contrapresión. La válvula de compuerta se usa para
aislar la bomba durante el mantenimiento, cebado, y arranque. Si se usa un difusor, debería colocarse
entre la bomba y la válvula de retención.

Las conexiones del sello de prensaestopa por lo general se hacen desde la parte superior de la carcasa
de la bomba. Si el líquido que se está bombeando no es adecuado para el sellado, entonces es
preferible traer agua fresca y fría a las conexiones desde una fuente exterior. Se pueden usar
separadores centrífugos u otros filtros para extraer las partículas abrasivas del líquido que se está
bombeando si no se dispone de una fuente exterior. Después de hacer las conexiones de la tubería,
verificar nuevamente la alineación de la bomba.

7
8
Sección IV

OPERACIÓN

Antes de unir con pernos las mitades deL acoplamiento, verificar que la rotación del motor sea igual que
la rotación de la bomba. La rotación de la bomba está indicada por una flecha en la carcasa. Para un
motor trifásico, de ser necesario, se puede invertir la rotación intercambiando cualquiera de dos de los
tres conductores eléctricos. La rotación de los motores monofásicos está fijada por el alambrado interior.

¡ADVERTENCIA! Antes del arranque, verificar que la alineación del acoplamiento esté de acuerdo a lo
indicado en las instrucciones de instalación. El funcionamiento de la bomba con el equipo mal alineado
dañará el eje, los cojinetes, y el acoplamiento.

4-1 Arranque:

 Siempre que sea posible, girar a mano el eje de la bomba para asegurarse que ninguna
pieza está atascada.

 Revisar el lubricante de los cojinetes.

 Abrir la válvula en la tubería de aspiración, si está colocada

 Cerrar la válvula de descarga.

 Cebar la bomba empleando uno de los métodos siguientes:

1. Si la bomba funciona bajo presión positiva, abrir la válvula de ventilación ubicada encima
de la carcasa de la bomba. Después de purgar todo el aire retenido, cerrar las válvulas
de ventilación. Si es posible, girar el eje para dejar escapar todo el aire retenido en los
conductos del impulsor.

2. Si la bomba funciona por altura de aspiración y el sistema incluye una válvula de pedal,
llenar la bomba y la tubería de aspiración con líquido de una fuente exterior. El aire
retenido deberá escapar por la válvula de ventilación durante el llenado.

3. Si la bomba funciona por altura de aspiración y no tiene válvula de pedal, usar una
bomba de vacío o eyector accionado por aire, vapor, agua, etc. para purgar el aire de la
caja de bomba y la tubería de aspiración, conectando el eyector a la conexión de cebado
ubicada encima de la caja de la bomba.

Abrir las válvulas en la tubería con prensaestopa, si las tiene. Arrancar el motor. Abrir la válvula de
descarga lentamente cuando la bomba haya alcanzado velocidad.

ATTENCION: Si se hace funcionar la bomba contra una válvula cerrada durante más de unos pocos
minutos, ocurrirá sobrecalentamiento y/o pérdida de cebado.

¡ADVERTENCIA! El protector del acoplamiento debe estar instalado cuando se arranca el motor.
Situarse lejos de todas las piezas giratorias expuestas mientras la bomba está funcionando. El contacto
con las piezas que están girando puede ocasionar lesiones.

Ajustar el casquillo hasta que haya una ligera perdida por el prensaestopa. (Ver mantenimiento en Ajuste
de la empaquetadura). Los sellos mecánicos no necesitan ajustes. No debe haber ninguna fuga o
pérdida.

NOTA: Si la bomba no aumenta la presión o no descarga agua cuando se abre la válvula de descarga,
parar la bomba y consultar la sección “Localización de averías”

9
4-2 Parada

Es posible parar la bomba estando la válvula de descara abierta sin causar ningún daño. Sin embargo,
para evitar los efectos de martilleo de agua, primero se debe cerrar la válvula de descarga.

1. Cerrar la válvula de descarga.

2. Parar el motor.

3. Cerrar las válvulas de sello de agua.

4. Cerrar la válvula en la tubería de aspiración de la bomba, si la tiene. Si existe el peligro


de que ocurra congelación, vaciar totalmente la bomba.

4-3 Limitación del caudal mínimo

Todas las bombas centrifugas tienen limitaciones sobre el caudal mínimo al que deben funcionar. La
limitación más común es evitar el aumento excesivo de la temperatura en la bomba debido a la absorción
de energía de la entrada al fluido bombeado. Otras razones menos comprendidas de las limitaciones
son:

1. El incremento de la reacción radial a caudales bajos en carcasas con solo caracol o


voluta.

2. Incremento de la carga de aspiración neta positiva a caudales bajos.

3. Funcionamiento irregular y ruidoso y posible daño físico debido a recirculación interna.

4. Incremento de los niveles de pulsación, aspiración, y descarga.

El tamaño de la bomba, la energía absorbida y el líquido bombeado se encuentran entre las


consideraciones para determinar estas limitaciones del caudal mínimo. Por ejemplo, la mayoría de las
bombas pequeñas tales como las bombas de circulación de uso doméstico, bombas de agua de servicio,
y bombas de productos químicos no tienen limitaciones, con la excepción de la consideración de
aumento de la temperatura, mientras muchas bombas grandes de gran potencia tienen limitaciones que
llegan hasta el 40-50% de la capacidad de rendimiento óptimo. El caudal seguro mínimo para esta
bomba se encuentra indicado en las especificaciones de la bomba..

Sección V

MANTENIMIENTO

5-1 Lubricación:

Acoplamientos: Los acoplamientos con elementos impulsores de caucho no requieren lubricación. La


mayoría de los otros acoplamientos requieren alguna forma de lubricación. Consultar las
instrucciones del fabricante para las recomendaciones.

Cojinetes: la frecuencia de la lubricación depende de las condiciones y el ambiente en que se


encuentra funcionando el equipo; por lo tanto, los intervalos de lubricación deberán
determinarse por experiencia. Se puede usar la Tabla 1 como guía general para la
relubricación con grasa. Los lubricantes deben cambiarse únicamente cuando están
contaminados con tierra o polvo, partículas metálicas, descomposición, por humedad, o
alta temperatura. Se debe añadir una cantidad pequeña de grasa cada 400 horas de
funcionamiento, aproximadamente. La caja de cojinetes debe estar 1/3 llena de grasa.
Los componentes lubricados por aceite tienen lubricadores o aceiteras de nivel
constante. Todos los lubricantes tienen tendencia a deteriorarse con tiempo; por lo tanto,
10
tarde o temprano será necesario cambiar el lubricante viejo con uno nuevo. Los cojinetes
que se desarman pueden limpiarse con mucha más facilidad que los cojinetes que
permanecen montados el equipo. Se pueden usar solventes con más libertad y eficacia.
Para limpiar los cojinetes sin desmontarlos, se puede hacer pasar aceite ligero caliente a
180˚ - 200˚F a través de la caja mientras se hace girar lentamente el eje. Los aceites
ligeros de los transformadores, aceites de husos o aceites para lavado de automóviles
son adecuados para la limpieza de cojinetes, pero no es recomendable usar ninguno
más pesado que el aceite ligero para motor (SAE 10). No se recomienda el uso de
solventes colorados de ninguna clase para limpiar los cojinetes.

Relubricación con grasa: (Las bombas se despachan con grasa en las cajas de cojinetes)

1. Limpiar a fondo las graseras y el exterior de la caja de cojinete.

2. Quitar el tapón de purga o vaciado.

3. Inyectar grasa nueva y limpia empujando hacia fuera la grasa vieja.

4. Arrancar la bomba y hacer funcionar por un rato corto para expulsar el exceso de grasa.

5. Limpiar con un trapo el exceso de grasa y volver a colocar el tapón de purga.

¡ADVERTENCIA! La lubricación adecuada es esencial para el funcionamiento de la bomba. No hacer


funcionar la bomba si no hay suficiente lubricante en la caja de cojinete o si el lubricante está
contaminado con mucha humedad o impurezas. El funcionamiento del equipo en estas condiciones
conducirá a una disminución del rendimiento de la bomba y posible falla de los cojinetes. Dicha acción
causara el sobrecalentamiento de los cojinetes.

5-2 Prensaestopa:

El propósito de la prensaestopa es limitar o eliminar la fuga de fluido de la bomba e impedir la entrada de


aire a los espacios de aspiración del eje de la bomba. Las bombas están equipadas con
empaquetaduras (fuga limitada) o sellos mecánicos (ninguna fuga). Normalmente, el líquido bombeado
se usa para lubricar el sello de prensaestopa. Si el líquido está sucio, arenoso o contiene material que
puede ensuciar o atascar el sello, usar un líquido sellador de una fuente exterior. Si la presión de
aspiración es superior a la presión atmosférica, no es necesario sellar la tubería. Para las bombas
equipadas con empaquetadura, siempre habrá una ligera pérdida o fuga de los casquillos. La cantidad
de fuga es muy difícil de definir, pero recomendamos un goteo constante de líquido a través de los
casquillos. Los casquillos de prensaestopas deben ajustarse después de arrancar la bomba. Cuando la
fuga es excesiva, apretar uniformemente los pernos de los casquillos un poco a vez. Dejar pasar un
intervalo para que la empaquetadura se ajuste a la posición nueva. No apretar nunca un casquillo hasta
dejarlo a prueba de fugas. Esto causara el sobrecalentamiento y desgaste indebido de los manguitos del
eje.

Reemplazar la empaquetadura del prensaestopa de la manera siguiente:

1. Apagar la bomba.

2. Tomar precauciones para que la bomba no arranque inadvertidamente.

3. Quitar las tuercas, pernos, y el casquillo.

4. Retirar los anillos retenedores de empaquetadura viejos y descartarlos. Notar la


ubicación del anillo de cierre hidráulico (linterna). Cuando se vuelva a colocar la
empaquetadura del prensaestopa, el anillo de cierre hidráulico debe quedar colocado de
forma tal que la conexión de sello de agua quede opuesta al anillo.

5. Limpiar la prensaestopa.

11
6. Inspeccionar desgaste en el manguito del eje- si esta rayado o rasurado, cambiarlo.

7. Asegurarse que el buje (si se suministra) del prensaestopa este apoyado en el fondo del
prensaestopa.

8. Insertar los anillos retenedores de empaquetadura y golpearlos suavemente para


asentarlos contra el buje. Asegurarse que los anillos sean del tamaño y longitud
correctos y que queden colocados con los cortes escalonados. El anillo de cierre
hidráulico (linterna) debe quedar en sentido contrario a la conexión de agua de sellado.

9. Instalar el casquillo y apretarlo a mano. Con la bomba funcionando, ajustar el casquillo


como se describe previamente. Se debe tener cuidado durante la primera hora de
funcionamiento para apretar gradualmente la empaquetadura lo suficiente para mantener
la cantidad requerida de fuga.

Si la bomba funciona diariamente, se debe reemplazar la empaquetadura del prensaestopa cada dos o
tres meses antes de que se endurezca y raye los manguitos del eje.

Los sellos mecánicos se deben sacar, armar y ensamblar de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. No debe haber ninguna fuga del casquillo cuando se usan sellos mecánicos, excepto durante
un breve periodo de rodaje.

5-3 Huelgo de los anillos de desgaste:

El ajuste de rotación libre entre los anillos de desgaste se encuentra en las especificaciones de la
bomba. Cuando estos huelgos se duplican, o la capacidad de la bomba se reduce en 5 a 10%, es
necesario cambiar los anillos. La finalidad de estos anillos es mantener a un mínimo la desviación interna
del líquido que se está bombeando. Los huelgos deben verificarse periódicamente y cada vez que se
abre la carcasa de la bomba. Verificar con una galga de separaciones o mediante medición directa.
Medir el diámetro interior del anillo de la carcasa y el diámetro exterior del anillo del impulsor y después
calcular el huelgo (diámetro interior menos diámetro exterior).

Huelgos diametrales para el 4 x 3 x 11 AAES y el 5 x 3 x 11 AES son .012 - .014 pulgadas y .016 - .018
pulgadas respectivamente.

12
TABLA 1
INTERVALOS SUGERIDOS DE RELUBRICACION PARA LAS DISTINTAS CONDICIONES
AMBIENTALES, DE FUNCNIONAMIENTO, Y TEMPERATURA
(COJINETES LUBRICADOS CON GRASA)
INTERVALOS DE
TEMPERATURA DE
CONDICIONES CONDICIONES DE ENGRASE USAR ESTAS
FUNCIONAMIENTO
AMBIENTALES FUNCIONAMIETO SUGERIDOS GRASAS
SUGERIDA
**
Impurezas Humedad Carga Velocidad Baja Alta
0F 120F 2 a 6 meses
Las grasas universales
Ligera a Despacio (-18C) (49C) para cojinetes No. 1 o
Limpio Seco
mediana a mediana 120F 200F 2 NGLI de buena
1 a 2 meses
(49C) (93C) calidad generalmente
0F 120F son satisfactorias. Se
1 a 4 semanas
Moderado a Ligera a Despacio (-18C) (49C) recomienda consultar a
Seco un proveedor de
sucio mediana a mediana 120F 200F
1 a 7 días lubricantes de
(49C) (93C)
confianza
Ligera a Despacio 0F 200F Lavar diariamente las
Muy sucio Seco
mediana a mediana (-18C) (93C) impurezas

Alta humedad 1 a 4 semanas Grasa a base de litio u


13

Ligera a Despacio 32F 200F


agua directa engrasar al apagar la otro control de
pesada a mediana (0C) (93C)
salpicadura bomba corrosión

0F 200F
Pesada a 1 a 8 semanas
(-18C) (93C) Lubricante de alta
muy Despacio
-20F 120F viscosidad
pesada 1 a 8 semanas
(-29C) (49C)
Velocidad 100F 200F Grasas de alta
Ligera 1 a 8 semanas
alta (38C) (93C) velocidad
Grasas de tipo diester
de amplia gama de
1 a 4 semanas
Ligera a Despacio -65F +250F temperatura
Posible helada engrasar después de
pesada a mediana (-54C) (121C) (lubricantes de
apagar la bomba
silicona-diester-
Grasaliéde
t alta
)
Limpio a Ligera a Despacio 80F 250F
Seco 1 a 8 semanas temperatura de buena
moderado mediana a mediana (27C) (121C)
calidad
80F 300F
Limpio a sucio Seco Ligera Despacio 1 a 4 semanas Grasas sintéticas
(27C) (149C)

**el intervalo inicial sugerido para el programa de mantenimiento. Revisar las condiciones de la grasa en busca de oleosidad e impurezas y ajustar la frecuencia de engrase de
acuerdo a ello. Estar atento a las temperaturas de funcionamiento ya que los aumentos bruscos pueden indicar la necesidad de engrasar o de exceso de lubricación.
TABLA II
GRASAS RECOMENDADAS

Compañía Grasa

Texaco Premium RB No. 2

Shell Alvania No. 2

Gulf Gulfcrown No.2

Texaco Multifak No. 2

Standard Amolity No. 2

Cities Service H–2

Fina Lithium 2 - R

¡ADVERTENCIA! El uso de lubricantes que no sean los nombrados en la tabla anterior o unos
equivalentes causaran reducción del rendimiento de la bomba y de la duración de los cojinetes.

14
Sección VI

REPARACIONES Y REEMPLAZOS

¡ADVERTENCIA! Cada vez que se desarme la bomba, cortar la energía eléctrica al motor para eliminar
toda posibilidad de que arranque inadvertidamente.

6-1 Para retirar el rotor:

Ref.: Sección montaje de la bomba

1. Quitar el protector del acoplamiento y desconectar las mitades del acoplamiento.

2. Quitar pernos que fijan el motor a la base y las otras conexiones, luego remover el motor
de la base. ¡ADVERTENCIA!: Refiera las instrucciones del motor.

3. Desconectar cualquier tubería de la voluta (1) que pueda interferir cuando quitando el
protector de la voluta (71).

4. Quitar los pernos de la caja de cojinetes (19) a la base, los pernos del soporte de voluta
(53) a la base, y los pernos del protector de voluta (71) a la voluta (1).

5. Separar el montaje rotatorio entero y la casa del cojinete de la voluta. El montaje debe
ser jalado hasta que el impulsor (2) quede separado de la voluta totalmente (1).

6-2 Desmontaje del rotor:

1. Quitar el tornillo del impulsor (102) y la arandela (24).

2. Quitar el impulsor (2). No perder la cuña del impulsor (32).

3. Remover los casquillos de empaque (17).

4. Quitar pernos entre la tapa de la voluta (71) y la casa de los cojinetes (19).

5. Quitar tapa de la voluta (71) de la case de los cojinetes (19).

6. Anillos de empaque (13), el anillo de linterna (29) y el casquillo del eje (14) con anillo O
(38) pueden ser removidos.

7. Quitar deflector (40).

8. Quitar la mitad del acople de la bomba.

9. Quitar los pernos de la tapa del cojinete (37) y quitar la tapa del cojinete (17) el labio de
la junta (49).

10. Remover eje (6) y cojinetes (16 & 18) de la casa del cojinete (19).

11. Quitar tuerca del cojinete (22) y arandela.

12. Quitar cojinetes (16 & 18).

15
6-3 Inspección:

Inspeccionar visualmente las piezas en busca de daño que afecte el grado de eficiencia. Revisar las
juntas tóricas y las juntas obturadoras en busca de grietas, mellas, o rasgaduras; los anillos retenedores
de empaquetadura en busca de compresión excesiva, hilachas o desmenuzamiento, y partículas
incrustadas. Reemplazar si se encuentra cualquier defecto. Montar el eje entre los centros del torno y
verificar la excentricidad en toda su longitud. La excentricidad no debe sobrepasar de .002 pulgadas. Las
superficies de los cojinetes deben estar lisas y los rebordes rectos y sin mellas.

Medir el diámetro exterior del cubo del impulsor y los anillos de desgaste del impulsor y el diámetro
interior del anillo de desgaste de la carcasa. Calcular el huelgo diametral (diámetro interior menos
diámetro exterior) y compararlo con el huelgo que se da en la sección de especificaciones de la bomba.
Las superficies deben estar lisas y concéntricas. Examinar los conductos del impulsor en busca de
grietas, abolladuras, o material incrustado. Examinar los manguitos del eje en busca de desgaste.
6-4 Ensamblaje:

El montaje se hace en orden inverso al procedimiento de desmontaje. Las siguientes sugerencias serán
de utilidad durante el montaje de la bomba:

1. Todas las piezas, por dentro y por fuera, deben estar limpias. La tierra y arenilla cause desgaste
excesivo, además de la paralización innecesaria de la bomba.

2. Asegurarse que las cuñas estén en su posición correcta.

3. Nuevos anillos-O, juntas obturadoras, y labios de junta deberían ser usados cuando
ensamblando.

4. Asegurar que la empaquetadura no bloquee la entrada de agua de sellado.

5. Rotar a mano para asegurar que no hayan partes atascadas antes de instalar la voluta (1).

6. El montaje del cojinete se simplifica calentando el cojinete completo, permitiendo que se


expanda lo suficiente para deslizarlo sobre el eje. La mejor manera de calentarlo es
sumergiéndolo en un baño consistente de 10 a 15% de aceite soluble en agua y dejar que
hierva. Esta mezcla no se puede sobrecalentar, no es inflamable, se escurre fácilmente lo que
permite una manipulación mas cómoda, sin embargo deja una película de aceite suficiente para
proteger las superficies de los cojinetes contra oxidación.

16
TABLA IV
DEFECTOS DE LOS COJINETES
17
(Fallas- Reemplazar si se encuentra alguna)

DEFEECTO (falla) APARIENCIA CAUSA PROBABLE


En las primeras etapas, la
superficie de las pistas internas y 1. Falla normal por fatiga.
externas desarrollan grietas
Descascarillamiento y pequeñas, las cuales se 2. Cargas del cojinete mayores
agrietamiento descascarillan. Las grietas y el que la capacidad del cojinete
Descascarillamiento finalmente causadas por mala
se extienden por toda la alineación.
superficie de la pista.
1. Impurezas en los cojinetes.

Abolladuras o cavidades en las 2. Carga excesiva de choque


Mellas
pistas internas y externas. de los cojinetes tal como
extracción o montaje
incorrecto.

1. Mala lubricación.

Separador agrietado o en 2. Desalineación del eje.


Separador roto (jaula)
pedazos.

3. Deflexión excesiva del eje.

1. Ajuste en el eje o en la caja


demasiado flojo.
Cavidad y diámetro exterior del
Desgaste anillo externo del cojinete esta
2. Cojinete trabado por
rozado o trenzado.
impurezas y girando sobre el
eje o en la caja.

1. Forzando un cojinete torcido


en un eje o soltando de él.
Grietas capilares o fractura
Anillo fracturado
completa del anillo.
2. Ajuste a presión demasiado
pesado.
Las bolas y las pistas están más
oscuras que la apariencia normal
del metal del cojinete. (Una
Descoloración 1. lubricación inadecuada.
descoloración de las bolas y
pistas no es razón para
descartarlo).
1. Entra agua a la caja.

2. Condensación dentro de la
caja.
Corrosión Bolas y pistas oxidadas.
3. El lubricante se descompone
formando un ácido
(lubricante incorrecto).

18
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

En la mayoría de los casos, las averías son exteriores a la bomba y las causas siguientes deberán
investigarse cuidadosamente antes de hacer reparaciones:

No hay entrega de agua

 La bomba no está cebada- indicado por falta de presión en la descarga.

 La velocidad es demasiado lenta- indicado por baja presión en la descarga.

 La válvula está cerrada- indicado por una gran altura de impulsión.

 El impulsor está totalmente obstruido- indicado por una baja presión de descarga.

Cantidad de agua entregada es baja

 Escape de aire en el tubo de aspiración o prensaestopas.

 Velocidad demasiado baja.

 La altura de impulsión es más alta que lo anticipado.

 El impulsor está parcialmente obstruido.

 Obstrucción en la tubería de succión.

 Defectos mecánicos: anillos de la carcasa desgastados; impulsor dañado; carcasa o sello


defectuoso.

Presión no es suficiente

 La velocidad no es suficiente. Podría ser causado por bajo voltaje o características de corriente
eléctrica diferentes a las indicadas en la placa de servicio del motor.

 El aire en el agua hace que la bomba cruja.

 Defectos mecánicos: anillos de la carcasa desgastados; impulsor dañado; carcasa o sello


defectuoso.

Funcionamiento intermitente

 Goteos en la tubería de aspiración.

 Sello de agua obturado (por consiguiente, el prensaestopa tiene fugas).

 Altura de succión muy alta.

 Aire, gas o vapor en el líquido.

19
La bomba sobrecarga el motor

 Velocidad demasiado alta.

 La altura piezometrica es más baja que la nominal, por lo tanto se bombea demasiada agua.
(esto es válido para las bombas de velocidad baja especificas).

 Defectos mecánicos: anillos de la carcasa desgastados; impulsor dañado; carcasa o sello


defectuoso.

 Frotación debido a materia extraña en la bomba entre los anillos de la carcasa y el impulsor.

La bomba vibra

 Alineación incorrecta.

 Los cimientos no son lo suficiente rígidos.

 El impulsor está parcialmente obstruido.

 Defectos mecánicos: anillos de la carcasa desgastados; impulsor dañado; carcasa o sello


defectuoso.

 Los tubos de aspiración y descargue no están anclados.

 Hay cavitación de la bomba debido a una altura de aspiración demasiado alta.

 Arrastre de aire en la aspiración de la bomba debido a una inmersión poco profunda.

20
REPUESTOS RECOMENDADOS PARA BOMBAS DE SUCCIÓN FINAL
Ref.: Sección Montaje

SERVICIO INTERMITENTE
Numero Descripción

13 * Empaquetadura (prensaestopa)
38 Anillo de empaque (Casquillo del eje)
14 * Casquillo del eje
25 Anillo de cubierta
65 +* Sello mecánico (componente estacionario)
80 +* Sello mecánico (componente rotatorio)

Acople y sus accesorios (no mostrados)


Junta obturadora (no mostrada)
Pernos del casquillo (no mostrados)

SERVICIO CONTINUO
Numero Descripción
2 Impulsor
6 * Eje
13 * Empaquetadura (prensaestopa)
38 Anillo de empaque (casquillo del eje)
14 * Casquillo del eje
16 Cojinete (interno)
18 Cojinete (externo)
22 Contratuerca del cojinete
25 Anillo de cubierta
32 Cuña de Impulsor
40 Deflector
46 Cuña de acople
65 +* Sello mecánico—componente estacionario
68 Collar del eje
80 +* Sello mecánico—componente rotatorio
102 * Tornillo del Impulsor
Acoplamiento y sus accesorios (no se muestran)
Todos los herrajes (no se muestran)
Junta obturadora (no se muestra)
Pernos del casquillo ( no se muestran)

* Determinado por la construcción de la bomba


+ Completo está compuesto por 65 y 80

21
PATTERSON PUMP COMPANY / A Gorman–Rupp Co.
P.O. Box 790 / Toccoa, Georgia 30577 / (706) 886-2101

www.pattersonpumps.com

Inspección General y programación de mantenimiento para


Sistemas de Bombeo Empaquetados
Se excluyen las inspecciones adicionales, mantenimiento o ensayos exigidos por normas de NFPA para bombas contra incendios.
Consulte las normas de la NFPA para requisitos adicionales para bombas contra incendios.

Así se observan acciones necesarias sólo para tipos de bomba específicos.


El símbolo () utilizado en la tabla siguiente indica que la acción indicada puede no ser aplicable a una bomba específica de un tipo particular.
Para obtener más información sobre inspección y mantenimiento requisitos consulte el manual de Patterson O & M provisto de la bomba.
Póngase en contacto con Patterson si la ayuda es necesaria para determinar la inspección y requisitos de servicio para una bomba específica.

Inspeccionar () o servicio () en el momento indicado de calendario o intervalo de 2000 4000 8000
tiempo de ejecución, lo que ocurra primero 4 horas Rutinariamente Mensual horas o 3 horas o 6 horas o 12
meses meses meses
Reponer manga lubricados grasa teniendo grasa por el manual O & M utilizando el lubricador
de grasa manual. Realizar cada 3 meses mientras esté inactivo. (bombas verticales de pozo 
húmedo tan equipados) 
Ruido inusual 
Vibración inusual 
Temperatura inusual 
Fugas en bomba o tuberías 
Lecturas de medidor de presión 
Inspección visual del estado general del equipo 
En cualquier momento que se abre la bomba, inspeccionar las holguras de funcionamiento y 
restaurarlos a especificaciones originales si se han duplicado las holguras de funcionamiento
(ajustar holguras de anillo si lo suministra o instalar nuevos anillos de desgaste)
En cualquier momento una bomba es abierta, inspeccionar el propulsor por corrosión o 
desgaste excesivo.
Caja de Empaquetaduras – comprobar fuga leve (si es excesivo, ajustar la glándula o sello de 
la válvula de agua; reemplazar embalaje si requiere 
El sello mecánico (no debería stener ninguna fuga)  
Líneas de desagüe funcionan correctamente  
Integridad de acoplamiento  
Integridad del eje  
Comprobar el buen funcionamiento de lubricador de aceite por goteo (bombas verticales de 
pozo húmedo tan equipados) 
Verificar el buen funcionamiento de lubricador (bombas verticales de pozo húmedo provistos 
de grasa automático) 
Operar la bomba 
(Nota: para bombas verticales de pozo húmedo primero verificar lubricación adecuada)
Apriete de los pernos de la Fundación y Hold-Down 
Compruebe la alineación de acoplamiento e integridad (mantener registros)  
Agregar grasa a los rodamientos anti-fricción de la bomba (mantener registros)  
Agregar grasa a los rodamientos al cardan/eje unión universal, anti-fricción rodamientos 
constantes (mantener registros) 
Agregar grasa al acoplamiento (mantener registros)  
Cambiar aceite al rodamiento anti-fricción (mantener registros)  
Remplazar la empaquetadura (todos los empaques; no solo el anillo exterior)  
Limpiar y engrasar los pernos de las glándulas (solo para bombas con empaque)  
Verifique el movimiento libre de las glándulas de empaquetaduras (solo para bombas con 
empaque) 
Verificación de desgaste al cardan, ejes, uniones universales y rodamientos (reemplazar si es 
necesario) 
Limpie la caja de empaquetaduras 
Compruebe y enjuague y drenar tuberías 
Realizar una prueba comparativa de campo (flujo, presiones y poder) con instrumentos 
calibrados. Restaurar autorizaciones de funcionamiento internos, si los resultados son
insatisfactorios (instalar nuevos anillos de desgaste).
Realice una prueba de vibración relativa 
Quite el embalaje e inspeccionar camisa(s). Reemplazar sí desgastados. (bombas de 
empaquetado) 
Realinear bombas acopladas (mantener registros)  
Desmonte las cubierta de la bomba e inspeccionar propulsor de corrosión y desgaste excesivo 
(bombas de aguas residuales)
Desmonte las cubiertas de la bomba para inspeccionar las holguras de anillo de desgaste.
Cuando se han duplicado las holguras de anillo de desgaste, ajustar las holguras de anillo a 
especificaciones originales si lo suministra o instalar nuevos anillos de desgaste (bombas de
aguas residuales). 
Examine la autorización que corre (funciona) entre alojamiento de hélice y hélice. Cuando la
autorización que corre (funciona) ha doblado, repara o sustituye el alojamiento, transatlántico 
de alojamiento, o hélice como apropiado. (AFV modelo bombas de flujo axiales)
Inspeccionar el propulsor con holgura. Inspeccionar la vivienda propulsor para un desgaste 
excesivo. Si el desgaste no es excesivo, realizar el ajuste de propulsor. Si el desgaste es
excesivo, reparar o reemplazar la vivienda propulsor. (bombas de flujo abierto propulsor
mixto, como modelos de SAF, SAFV, SAFH o TMF)
Inspeccionar las baterías & cargador de batería para el cargo adecuado. 
Observe la operación de admiradores (ventiladores) & apagadores tales que los admiradores 
(ventiladores) & los apagadores actúan a la temperatura de juego, y el apagador se abra
después de la operación del motor diesel.
Bomba Jockey – véase manual jockey para necesidades de mantenimiento específicas. 
Mantenimiento del motor (cinturones / filtros / aceite / colador de combustible) [ver O & M 
manual de motor]
Reemplazar cualquier desgastado Calafate alrededor de las salidas de tuberías del edificio. 
Construcción de Calentador - Inspecciona para buen funcionamiento. 
Inspeccionar el funcionamiento de todas las válvulas en el sistema. 
Luces (Fuera, Dentro, Emergencia) – Inspeccionan para buen funcionamiento. 
Issue 072314
1

2 DIESEL FIRE PUMP SKID


3

6 DIESEL
CONTROLLER
7 DIESEL PUMP CONTROLLER:
POWER FEED SEE MANUFACTURER'S DIAGRAMS FOR
120V/1PH/60HZ INTERCONNECTING WIRING OF DIESEL
8 ENGINE AND REMOTE ALARM PANEL.

10

11 ENGINE NOTE: WIRING BETWEEN ENGINE


CONTROLLER AND ENGINE PANEL
PANEL
MUST BE IN ACCORDANCE WITH
12 SIZING SET FORTH IN THE CONTROLLER
MANUAL.
13

14

15

16 POWER FEED FIRE PUMP ENGINE PRE-HEATER


120V/1PH/60HZ 1500W
17

18

19

20

21

22 DIESEL
CONTROLLER
23 DIESEL PUMP CONTROLLER:
POWER FEED SEE MANUFACTURER'S DIAGRAMS FOR
120V/1PH/60HZ INTERCONNECTING WIRING OF DIESEL
24 ENGINE AND REMOTE ALARM PANEL.

25

26

27 ENGINE NOTE: WIRING BETWEEN ENGINE


CONTROLLER AND ENGINE PANEL
PANEL
MUST BE IN ACCORDANCE WITH
28 SIZING SET FORTH IN THE CONTROLLER
MANUAL.
29

30

31

POWER FEED FIRE PUMP ENGINE PRE-HEATER


32
120V/1PH/60HZ 1500W

33

34

35

36

37

38

39

40 (3) #3 AWG
+ (1) #8 GND
IN 1-1/2"C.
41

42

L1
43 FIRE
JOCKEY
PUMP
POWER FEED PUMP FLA=65A
44 L2 CONTROLLER
480V/3PH/60HZ MOTOR
50HP
L3
45

46

47

48

49

50

JOB NAME: Order #:


CUNDUACAN II C0141606
REV # ECR # DATE BY R
FLO-PAK INTEGRATED PACKAGED PUMPING SYSTEMS

Drawn: Date:
smilholen 9/8/2015
Dwg Number: Rev: 0
A85-138021 Sheet 1 of 1

También podría gustarte