Está en la página 1de 10

Profesorado en Nivel Inicial

Historia de la educación general y Argentina

Trabajo Práctico N° 3 Unidad V: El quiebre de la hegemonía liberal. El Discurso de la


Instrucción Pública puesto en cuestión. El espiritualismo de Yrigoyen y su expresión en lo
educativo (1916-1930)

Profesora: Luciana Betancur.

Comisión N°2

Estudiantes:

● Garcia, Paola FACE 7199


● Sacchi, Daniela FACE 7096
● Sampieri, Paula FACE 7217

AÑO 2018

1. La filosofía política del Yrigoyenismo:


1
Desarrollar a partir de los textos Biagini y el anexo de Álvarez Guerrero (1986) “Notas sobre
el Espiritualismo Krausista” (incorporado en la Introducción del Trabajo Práctico) los
fundamentos filosóficos que sustentaron la política de Irigoyen, retomando
fundamentalmente los conceptos de pueblo, nación, solidaridad y democracia. Incluir el texto
de Svampa “Radicalismo: La cuestión Política” para dar cuenta de los aspectos mencionados
y presentar las características principales que diferenciaron o no su propuesta con relación al
período anterior. Atender a la siguiente cita para dar cuenta de lo solicitado: “La novedad del
radicalismo yrigoyenista se tradujo en el intento por instituir desde el Estado, en base a la
legitimación democrática, una lógica de acción nacional emplazado más allá de cualquier
división, de allí su natural enfrentamiento tanto a la elite tradicional como al movimiento
obrero, de allí la creación de un vocabulario político tradicional que insistía en una
representación unitaria de la Nación (…) Su proyecto consistió en asociar la democracia
con los principios progresistas de la república liberal. Se caracterizó así por la articulación
de elementos disímiles y manifestó en ello la perfecta síntesis entre liberalismo y
democracia”. (Svampa, 1994: 139)

La filosofía de base del Yrigoyenismo que sustentó su política fue el “Espiritualismo


Krausista” que rompe con el Positivismo. Esta filosofía es desarrollada por Karl Krause en
Alemania entre 1781 y 1832, el cual se basa por un sistema de ideas para comprender el
orden de las cosas y del mundo. Considera que la humanidad es un todo orgánico conformado
por seres particulares, pero a su vez colectivos. De aquí surge la idea de que conformamos un
sistema donde debe haber solidaridad universal, ya que cada uno y todos en conjunto
constituyen partes fundamentales del sistema y deben participar de él.

El krausismo plantea la reivindicación de la soberanía popular a partir de la participación del


pueblo en el voto secreto, universal y libre. Es por ello que se reconoce a un sujeto sagrado en
sus derechos en el gobierno de Yrigoyen.

La ética Krausista se opone a todas los aspectos extra- morales siendo parte de Dios el
hombre es libre y soberano en sus decisiones. La humanidad ha sido dotada de conciencia y
de razón. Por otro lado, la edad infantil tiene un valor propio que debe ser protegido y no
debe ser juzgado como una etapa de preparación para la edad adulta.

2
“El mundo es la representación que tenemos de él. El idealismo es racionalista concibe a la
razón como fundamental fuente de conocimiento. Se juzga a Dios como la única realidad
inmanente (...) se concibe a la realidad cósmica como armoniosa maquinaria en la que cada
cosa tiene un sentido y un destino determinados y en el que todo funciona de la mejor manera
posible y de acuerdo a la razón, geométricamente perfecta.” ( Alvarez Guerrero, Osvaldo:
pág. 14)

Esta filosofía representa la defensa de los derechos naturales, que son absolutos e inherentes a
las personas: derecho a la libertad, igualdad, propiedad, educación, trabajo, etc. A su vez,
busca la armonía entre sus partes y una armonía de clases, con una reivindicación material y
simbólica de las clases obreras y cierta “movilidad social”, pero sin modificar el sistema de
clases vigentes. De esta manera Yrigoyen plantea la necesidad de transformar la “realidad
histórica” mediante un amplio y heterogéneo movimiento basado en la solidaridad, la ética
social y la libertad individual.

Según Álvarez se concibe al Estado como un instrumento supremo y moral que debe ser
democrático, representativo y participativo; interviniendo en todo sentido y garantizando el
bienestar y la armonía entre clases. Debe garantizar los derechos y mantener el equilibrio y la
armonía entre todos los demás órganos que lo integran, entre los hombres como individuos y
entre las personas colectivas.

Pero el Estado no es un ente absoluto, es promotor en una sociedad descentralizada, para que
cada órgano que lo integra desarrolle sin trabas sus posibilidades de realización. A diferencia
de la etapa anterior, que el Estado se ve como sistema de dominación política y social, acá es
un Estado supremo que garantiza el bienestar y proporciona todo lo necesario para la paz y
armonía. La ética moral en cada individuo es lo que permitirá la armonía fomentada por el
Estado.
El Estado como derecho es inherente e inajenable a la vida humana y pasará a tener un
carácter “positivo y educador” en lugar del papel “coactivo y represivo que hoy lo distingue”.
Según Biagini, las desigualdades son inevitables pero el progreso implica un tipo más
equitativo de igualdad para salvaguardar la libertad y la personalidad. De aca la necesidad de
que el Estado tenga la obligación de adoptar medidas para asegurar los medios esenciales
físicos y culturales que permitan una existencia humana.

3
De acuerdo a esta filosofía fundante, el presidente Yrigoyen lleva adelante un gobierno más
reformista que revolucionario, ya que no realiza una implementación definida de accionares
en favor de los obreros y las clases bajas. El radicalismo constituye un movimiento en abierta
oposición a la oligarquía y las ideologías liberales.

Yrigoyen consideraba que el país se encontraba en un estado de regresión espiritual y atraso


material, él recibió la influencia de las corrientes espiritualistas y racionalistas. En este
sentido, revalorizaba al sujeto como individuo, integrante armónico de un todo orgánico; su
propuesta política tendió al establecimiento de condiciones de garantía jurídica de los
derechos.

La influencia Krausista pasa por la confianza de Yrigoyen en la recuperación por vía


constitucional, de una armonía preexistente en la sociedad. Sus concepciones suponían la
ausencia de conflicto entre capital y trabajo, fue criticado tanto por los sectores patronales así
como partidos políticos de izquierdas, sindicatos de trabajadores por su responsabilidad en la
represión de huelgas obreras durante la Semana Trágica (1919) y en la Patagonia (1921-
1922).

En relación a la economía, pese al progreso agrícola, eran escasos los propietarios. El modelo
agroexportador continúa brindando ciertos beneficios y garantías a pequeños productores, al
igual que mejoras a los obreros, con el decreto de salario mínimo y jubilación.

2. En cuanto a la Reforma Universitaria de 1918

La primera Universidad en el territorio Argentino fue la Córdoba fundada por la Compañía de


Jesús a principios del siglo XVII. Desde sus orígenes se convirtió en baluarte del
conservadurismo y de las tradiciones eclesiásticas. Este fue uno de los motivos principales
que los reformistas ponían en discusión y denunciaban por sus implicancias en la vida
universitaria administrativa-académica y pedagógica. La reforma Universitaria de 1918
constituyó un proceso histórico, político, cultural y social que redefinió la relación Sociedad-
4
Universidad y sentó las bases de una nueva configuración de la Educación Superior en
nuestro país y en Latinoamérica.

A partir de los textos de Portantiero, Juan Carlos (1987) Estudiantes y Política en América
Latina, Carli, Sandra Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria (Federación
Universitaria de Córdoba, 1918) y la fuente del Manifiesto Liminar, explicar: el contexto
nacional e internacional en el que se produce el Movimiento Reformista incluyendo los
siguientes ítems:

● Inicios del movimiento reformista y los principales aspectos que definen el discurso
reformista.
● ¿Cuáles son los reclamos?
● ¿Qué principios sustenta la proclama de la Reforma del 18?
● ¿Cuál es la función política que le asigna al estudiantado y a la Universidad?
● ¿Cuáles fueron las demandas canalizadas por el yrigoyenismo?
● A partir de esta mirada histórica elaborar brevemente una reflexión en la cual
incluyan una valoración de su legado y vigencia en la actualidad.

La reforma universitaria de 1918 fue un movimiento llevado a cabo por los estudiantes y que
el gobierno de Yrigoyen apoyo para modificar el estatuto medieval y clerical de las
universidades. Durante todo el s. xx, gracias a la Reforma Universitaria, hubo un impacto
tanto en Argentina como en toda América Latina de un pensamiento y una tradición
reformista.

La Universidad de Córdoba fundada en 1613 mantenía rasgos coloniales y clericales, en


donde había profesores vinculados con la oligarquía local que no podían ser removidos de sus
cargos. Esta universidad estaba dentro de las 4 universidades nacionales que se regían por
una ley, la Ley de Avellaneda que fue un antecedente de la reforma, la misma permitía lograr
una cierta autonomía a las universidades, aunque tendiendo a las prerrogativas en el estado.
Esta reforma además estuvo inspirada en la Revolución Mexicana y en la Revolución Rusa de
1917.

5
Los principios de esta reforma fueron: la docencia libre, libertad de cátedra,la promoción de
la ciencia, la participación de los alumnos en el gobierno de la universidad, asistencia libre de
los alumnos en clase, concurso docente y gratuidad de la enseñanza.

Solicitaban la renovación de las estructuras y objetivos de las universidades, la


implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza, el razonamiento científico
frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad
social y la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario.

Según Portantiero, el triunfo estudiantil fue un proceso que se fue dando en etapas y surge
cuando el centro de estudiantes de medicina se dirige al ministerio de educación pública
denunciando la deficiencia del régimen docente y protestando por la supresión del régimen de
internado para los alumnos avanzados de la carrera de medicina. De este modo, se da paso a
la primera asamblea de estudiantes de medicina e ingeniería donde se resuelve ir a huelga y
se da a conocer la propuesta con manifestaciones callejeras.

La federación universitaria local reclama la solidaridad de sus pares de Tucuman, La Plata,


Buenos Aires y Santa Fe, quienes acceden al pedido y se declara la huelga general, contando
además con el apoyo de sindicatos y partidos de izquierda, formando comisiones mixtas de
estudiantes y trabajadores, dando lugar a si a un proceso sociopolítico, en donde ambos
sectores encontraban coincidencias en el reclamo.

Ante la gravedad de los sucesos que se producían en Córdoba y luego de recibir a los
dirigentes estudiantiles, el presidente Yrigoyen decreta la intervención de la Universidad y
designa a Nicolás Matienzo para ejercerla.

Matienzo reformó el Estatuto reemplazando al de 1893, al que calificó de restrictivo. La


nueva Asamblea Universitaria fue convocada para el 31 de mayo. Durante ese mes se
eligieron democráticamente los decanos de las tres facultades que existían entonces (Derecho,
Medicina y Ciencias Exactas), triunfando los partidarios de la Reforma. Emilio Caraffa fue
proclamado vicerrector y se trasladó para el 15 de junio la elección del Rector. Estos
antecedentes indicaba que ese día Enrique Martínez Paz, abanderado de la Reforma, sería
consagrado Rector. Sorpresivamente y olvidando el compromiso contraído con los
estudiantes, los consejeros eligieron a Antonio Nores, candidato de la asociación clerical.
6
Los estudiantes, sintiéndose traicionados, irrumpieron en el salón e impidieron la
consumación del acto. Enseguida declararon una nueva huelga.

Posteriormente se da publicidad a un documento al que se denominó como Manifiesto


Liminar de la Reforma Universitaria, y en donde se plantea que las decisiones en las
universidades sean compartidas por partes iguales entre representantes de los profesores, de
los graduados y de los alumnos.

La juventud Argentina de Córdoba, en el manifiesto de 1918 expone que las universidades


hasta este periodo habían sido un “refugio secular de los mediocres, la renta de los
ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y el lugar en donde todas las formas de
tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara” y que mediante al
autoritarismo solo se lograba silenciar o acobardar a los estudiantes. “ La autoridad en un
hogar de estudiantes no se ejercita mandando sino sugiriendo y amando: enseñando”

La autora Carli, Sandra expone en su texto manifiesto Liminar que a partir del manifiesto se
desencadenaron diversos sucesos: la creación de organismos estudiantiles como la Federación
Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Universitaria de Córdoba, a la realización de
asambleas universitarias para la elección del rector, y la celebración del primer congreso
nacional de estudiantes el 21 de Julio

La federación universitaria de Córdoba reclamaba un gobierno estrictamente democrático y


sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a clase el gobierno propio radica
principalmente en los estudiantes.

El gobierno nacional decretó nuevamente la intervención de la Universidad, esta vez a cargo


del ministro de Instrucción Pública, José Salinas. Los estudiantes radicalizaron sus medidas y
ocuparon la Universidad asumiendo sus funciones de gobierno.
Salinas se vió obligado a atender los reclamos estudiantiles y decretar la reforma del estatuto
universitario incorporando la docencia libre y el cogobierno paritario. Paulatinamente, los
cambios se instauraron en el resto de las universidades del país y, para 1921, la reforma
universitaria regía a nivel nacional.

7
A modo de síntesis, la concepción educativa de Yrigoyen sostenía la necesidad de vincular
una reforma cultural y espiritual con la capacitación de los ciudadanos para participar de un
proyecto de desarrollo autónomo y moderno. Ubicaba al pueblo no como receptor de un
mensaje dirigido a someterlo a la civilización por parte de la clase dominante, sino como
demandante. En este sentido, la universidad debía reformarse en el marco de un sistema
representativo de los intereses del conjunto y no tan solo de minorías. La política educativa
yrigoyenista consideró como prioridad en el proceso de democratización del sistema
educativo levantar los obstáculos para el ingreso, diversidad y universalidad de la enseñanza.
De esta manera, la educación nueva se consideraría integral, activa y autónoma.

De este modo, los primeros nacionalismos, surgieron con los radicales a partir de la ruptura
del Discurso de Instrucción Pública por medio del espiritualismo yrigoyenista que buscaba
crear el sujeto popular (como mencionamos en el punto anterior). Yrigoyen, que representaba
a los sectores bajos y medios, tenía una gran inclinación hacia el nacionalismo, fomentando la
industria interna, como por ejemplo la fundación de YPF.

A modo de conclusión destacamos que como estudiantes, creemos importante el valorar el


legado que dejó la reforma, en donde actualmente podemos contar y ser parte activa de las
decisiones que se puedan tomar en las universidades.
Además debemos pensar que el movimiento reformista no debe reducirse a un momento
histórico, sino que se debe ver como el inicio de una reflexión y redefinición constante no
solo del modelo universitario actual sino de toda la sociedad en conjunto.

8
Bibliografía

● Alvarez Guerrero, Osvaldo (1986) “Notas sobre el Espiritualismo Krausista” en El


radicalismo y la ética social. Irigoyen y el Krausismo Ed. Leviatán, Buenos Aires.
● Biagini, H. (1989) Precursores del Estado de Bienestar. En orígenes de la democracia
argentina. El trasfondo Krausista. Ed. Legasa, Bs. As.
● Carli, Sandra (2008) Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria (Federación
Universitaria de Córdoba, 1918) Revista Transatlántica de Educación. Año III,
volumen 5 pp. 35-41.
● Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria.
● Portantiero, Juan Carlos (1987) Estudiantes y Politica en America Latina. Siglo XXI,
México.
● Svampa, M. (1994) Radicalismo: La cuestión política. El dilema Argentino:
civilización o barbarie”. De Sarmiento al revisionismo peronista. Pag. 137-143.
Buenos Aires. Ed. El cielo por asalto.

9
10

También podría gustarte