Está en la página 1de 5

Seminario Bíblico Emmanuel

1er Año Matutino

Tema: Etimología de varias palabras

Maestro Hernando Lino


Correo:

Guayaquil 29 De septiembre 2021


Ministro:
 1249 διάκονος diákonos; prob. de un obs. διάκω diáko (hacer mandados; Comp. 1377);
ayudante, i.e. (gen.) mesero (a la mesa o en otros quehaceres domésticos); espec.
maestro crist. y pastor (tec. diácono o diaconisa):—diaconisa, diácono, ministro,
servidor, siervo, sirviente.
 3011 λειηοσργός leitourgós; de un der. de 2992 y 2041; servidor público, i.e. funcionario
del templo o del evangelio, o (gen.) adorador (de Dios) o benefactor (del hombre):—
servidor, ministrador, ministro.
 5257 ἑεροσργέω jeerourgéo; de un compuesto de 2411 y la base de 2041; obrero del
templo, i.e., oficiar como sacerdote (fig.):—ministrar, ministro.
 2418 ὑπηρέηης juperétes; de 5259 y un der. de ἐρέζζω erésso (remar); remero, i.e. (gen.)
subordinado (ayudante, sacristán, policía):—alguacil, ayudante, ministro, servidor.
 3649. kamar; de 3648; prop. ascético (como encogido por maceración propia), i.e.
sacerdote idólatra (solo en plur.):—ministros idólatras.
 3548. kojén; part. act. de 3547; lit. el que oficia, sacerdote; también (por cortesía)
sacerdote actuante (aunque sea laico):—ministro, principal, príncipe, sacerdocio,
sacerdotal, sacerdote.
 8334. sharát; raíz prim.; atender como servicio servil o en adoración; fig. contribuir
a:—administrar, criado, ministerio, ministrar, ministro, servidor, servir, sirviente.

La palabra "ministro" viene del latín minister (sirviente), por eso así les decimos a "el que sirve a
Dios" y a los que "hacen servicio público". La palabra latina minister (sirviente) viene de la raíz
minus, que nos dio palabras como: menos, menor, mínimo, minúscula, menú y minuto.

Se ubica en el latín minister, interpretándose en un principio en torno a servir esgrimiendo


la figura del criado o subordinado, evolucionando hacia el 1300 en el Cristianismo para referirse
al cura o padre que dedica su vida a Dios, construido sobre las formas minus, por menos o
inferior, conectado al adjetivo minor, entendido como menor, sobre la raíz indoeuropea *mei-
(2), por menor o pequeño. En el contexto político, remonta a los últimos años del siglo XVI al
respecto de desempeñarse como cabeza o consultor del estado, constituyéndose como una figura
a nivel protocolar internacional a mediados del siglo XVII, y evidenciándose como título de
Primer Ministro del Estado al frente del pueblo inglés a partir de 1721 con la llegada al poder de
Sir Robert Walpole, tomando referencia sobre la denominación de los principales
administradores o consultores de la corona británica.

Este término traduce la palabra hebrea mescha·réth y la griega di·á·ko·nos. El vocablo hebreo es
el participio del verbo scha·ráth, que significa “atender” o “ministrar” a un superior, y se emplea
tanto en sentido religioso como profano. (Gé 39:4; Dt 10:8.) Con respecto a la palabra
di·á·ko·nos, D. Edmond Hiebert escribió en Bibliotheca Sacra: “Se ha dicho que el término se
compone de la preposición [di·á], que significa „a través‟, y el sustantivo [kó·nis], „polvo‟, de
modo que se refiere a alguien que va con prisa a través del polvo a fin de rendir un servicio. Esta
derivación, sin embargo, no goza de aceptación general en la actualidad. Es más probable que la
raíz verbal fuera [di·ḗ·kō] „ir de un lugar a otro‟, que está emparentada con el verbo [di·ṓ·kō], „ir
rápidamente detrás de algo‟ o „perseguir‟. De modo que su etimología comunica la idea de
alguien que se esfuerza con constancia y diligencia por desempeñar un servicio a favor de otros”
(1983, vol. 140, pág. 153).

En hebreo y en griego estas palabras y otras afines se aplican tanto a varones como a mujeres.
(2Sa 13:17, 18; 1Re 1:4, 15; 2Co 3:6; Ro 16:1.) Josué fue el ministro (o, servidor) de Moisés “desde
su mocedad en adelante”. (Nú 11:28; Jos 1:1, nota.) Al servidor de Eliseo se le llamó su ministro
y criado. (2Re 4:43; 6:15.) Los reyes y los príncipes tenían sus servidores o ministros de la
realeza (2Cr 22:8; Est 2:2; 6:3), algunos de los cuales servían la mesa real. (1Re 10:4, 5; 2Cr 9:3,
4.)

colosenses 1.:23 si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la


esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo
del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro.

Ministrando

Del lat. ministrāre.

1. tr. p. us. Servir o ejercer un oficio, empleo o ministerio. U. t. c. intr.

2. tr. p. us. Dar, suministrar a alguien algo. Ministrar dinero, especies.

3. tr. desus. administrar.

 Otras palabras cercanas por letras:


o ministra o ministrador o ministrante
o ministrable o ministradora o ministrar

Hebreos 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:

El que hace a sus ángeles espíritus,


Y a sus ministros llama de fuego.

Verbo activo transitivo. Este termino es de uso poco frecuente, se refiere en profesar, ejercer,
laborar, servir o desempeñar la función de un empleo o dignidad del ministro o la dependencia
del ministerio. Se puede usar como intransitivo. Suministrar, dar, otorgar y conceder algo. En
forma desusado, ejercer un cargo o dirigir una administración
Ministerio
Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo masculino. Este termino se refiere a una dependencia, departamento o una
división del gobierno o estado, encabezado o liderado por un ministro, encargado de una área
política determinada o un conjunto de asuntos particulares. Dignidad, empleo, puesto o cargo
del ministro. Tiempo o periodo que dura el ejercicio o dicho cargo. Edificación en que se hallan
las agencias en cada departamento.
Origen, historia o formación
Este vocablo en su etimología es de origen latino bajo denominación «ministerium» que quiere
decir servicio.

ESDRAS 7:24 Y a vosotros os hacemos saber que a todos los sacerdotes y levitas, cantores,
porteros, sirvientes del templo y ministros de la casa de Dios, ninguno podrá imponerles tributo,
contribución ni renta.

Administrar
La palabra "administrar" viene del latín administrare y significa "servir". Sus componentes
léxicos son: el prefijo ad- (hacia), minister (sirviente) y ar (usado para crear verbos). Ver:
prefijos, otras raíces latinas, administración y también ministro.

La palabra administración proviene del latín administratio, administratiōnis.

Es una voz latina que se forma a partir del prefijo latino ad-, que indica dirección o sentido, y del
vocablo ministratio, que se deriva de la palabra minister, y que hace referencia a la idea de
subordinación u obediencia hacia alguien o algo.

De esta forma, el sentido de la etimología de la palabra administración vendría a significar la


subordinación de algo o alguien (una empresa, organización o persona), con una
dirección o un propósito, es decir, encaminada hacia un objetivo determinado. Dicho de
otro modo: la administración es una actividad subordinada a un objetivo.

El objetivo, en este sentido, es aquello en función de lo cual se organizan las operaciones. Así, el
acto de administrar supone dirigir o gestionar las personas o recursos de una empresa, negocio
u organización hacia un objetivo específico, que bien puede ser la eficiencia, la productividad,
los rendimientos o los beneficios.

ISAIAS 61:6 Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis
llamados; comeréis las riquezas de las naciones, y con su gloria seréis sublimes.
MAGISTERIO Y MINISTERIO
Magisterio y ministerio son dos términos etimológicamente emparentados y, en su origen,
contrapuestos. Derivan de los vocablos latinos magister y minister, respectivamente.

Magister deriva de magis que significa más. Y minister deriva de minus, que significa menos.
Tanto magister como minister tienen el sufijo –ter que indica comparación entre dos. El
sufijo –ter podemos verlo en otras palabras latinas, como alter, que significa "el otro". Esto es,
entre dos, no éste, sino el otro. También en neuter que significa “neutro”, y etimológicamente
deberíamos entender como, al considerar dos elementos, no éste ni el otro, sino un
tercero. Neuter fue empleado luego por los gramáticos romanos para designar al género
gramatical inanimado, que para ellos no era "ni lo uno ni lo otro", es decir, ni masculino ni
femenino.

De modo que magister podría traducirse como el más sabio, hábil o capacitado de los dos y que,
precisamente por eso, se ha de ocupar de lo más importante. Y,
consecuentemente, minister sería el menos sabio, hábil o capacitado de los dos y que, por esa
razón, se habrá de ocupar de lo menos importante. Esto es, el minister está o debe estar al
servicio del magister. De modo que los romanos lo tenían claro, el ministro debe estar al
servicio del maestro. ¡Cuánto han cambiado las cosas!, ¿verdad? No obstante, hay que decir
que magister no designa normalmente en latín al maestro de escuela ni al esclavo que algunas
familias pudientes solían tener para completar la instrucción del niño en casa. Al maestro de la
escuela elemental pública se le suele llamar litterator y los esclavos instructores eran
los paedagogus.

Magister designa en latín sobre todo al que ha alcanzado el más alto grado de conocimiento y
competencia en su campo o profesión, y por eso podría dar lecciones de ello. Así el magister
equitum, lugarteniente de caballería en el ejército, era un cargo especial que se nombraba por la
pericia y experiencia del designado.

HECHOS 26:16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para

ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti,

También podría gustarte