Está en la página 1de 4

RESUMEN DE LA LECTURA:

“ FILOSOFÍA”
Etimología:
philosophia
Philos= “amigo” o “amante”
Sophía= “sabiduría”

La filosofía es considerada como una disciplina que desde mucho más antes
que aparezcan todas las ciencias, ella ya se encarnaba en este mundo de las
reflexiones y los análisis para así dar paso a nuestros grandes pensadores
filosóficos que surgieron desde que el hombre tuvo la capacidad de
distinguir al fuego del agua, a la luna del sol, al mar de la tierra, etc.

Lo que busca siempre la filosofía gira en torno al hombre y al mundo que nos
rodea es por ello que surgen las diversas ramas para el estudio de los
problemas que se ocupan, como a continuación correspondan:

El conocimiento = Epistemología

El ser = Gnoseología

La existencia y el ser = Metafísica

El lenguaje = Filosofía del Lenguaje

La moral y los valores = Ética

La verdad = Ontología

La razón = Lógica

La existencia de Dios = Teología

La mente = Filosofía de la mente

La animalidad = Filosofía de la animalidad

El arte = Estética

Los gobiernos y las leyes = Política


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

FILOSOFÍA ANTIGUA FILOSOFÍA MEDIEVAL F. MODERNA F. CONTEMPORANEA

S. VI a.C. – V d.C. S. V – XV S. XV – XVII S. VXIX – XX

 F. PRESOCRÁTICA Desde la caída del Sus principales Es la vertiente


Previo a Sócrates, Imperio Romano debates giraron en más actual.
sus representantes: hasta el torno a la Sus representantes:
Pitagoras, Heraclito, Renacimiento gnoseología.
Parménides, Tales de Europeo.  Bertran Russel
Milato y Anaxímedes. Sus representantes:  Karl Popper
Sus representantes:  Michel Foucault
 Rene Descartes
 F. GRIEGA CLASICA  Jacquis Derrida
 Agustín de  David Hume
Pensadores griegos  Jean Baudrillard
Hipona  John Locke
 Giles Deleuze
Sócrates, Platón y  Boecio  Baruch Espinoza
 Felix Guattari
Aristóteles.  Anselmo de  Gottfried
 Entre otros…
Catenbury Leibnitz
 F. HELENÍSTICA  Pedro Abelardo.
Luego de la muerte
 FILOSOFIA + FILOSOFIA DEL
de Aristoteles y en
RENACENTISTA SIGLO XIX
medio de las guerras
Se da en el periodo
Helenicas. Epicuro y El pensador más
de transición del
Zenón de Citio. destacado fue:
mundo medieval a la
modernidad. Inmanuel Kant, quien
 F. de la antigüedad (S. XV a.C. – S. XVI) escribió: “La Crítica
tardía. A él de la pura razón”
encotramos a los Sus
epicúreos, escépticos representantes:
y neoplatónicos.  Erasmo de
Rotterdam
Sus representantes son:  Tomás de Moro
Proclo y Plotino.  Michel de
Montaigne
PRINCIPALES PREGUNTAS FILOSÓFICAS
LA PREGUNTA POR EL SER:
Aristóteles en el libro VI
“El ser se dice de muchas maneras”
LA PREGUNTA POR LA CAUSALIDAD:
La relación causa y efecto.
LA `PREGUNTA `POR LA VERDAD:
Qué es la verdad?
Existe realmente la verdad?
Que significa que algo sea verdadero?
LA PREGUNTA POR EL BIEN:
Una de las más importantes.
Qué significa hacer el bien, ¿cuál es su
relación con el mal?
LA PREGUNTA POR LA BELLEZA:
Preguntar por lo bello es necesario y difícil.
Con el pasar del tiempo se desplazó la
pregunta por lo bello al campo de las artes.
LA PREGUNTA POR DIOS:
“Primer motor”. Porque era lo que daba impulso
a la existencia. ARISTOTELES
La Teología es la disciplina que estudia qué es
Dios.

FILOSOFOS IMPORTANTES
FILOSOFOS: FILOSOFAS:
 TALES DE MILETO  HIPARQUIA DE MANOREA
 HERACLITO DE EFESO  ARETA DE CIRENE
 PITAGORAS  ASPASIA DE MILETO
 PARMÉNIDES DE ELEA  HIPATIA
 SÓCRATES  MARY WOLLSTONECRAFT
 PLATON  MARGARET FULLER
 ARISTÓTELES  ANY RAND
 AGUSTÍN DE HIPONA  SUSANNE LANGER
 TOMÁS DE AQUINO  HANNAH ARENDT
 RENÉ DESCARTES  SIMONE DE BEAUVOIR
 JOHN LOCKE  MARIA ZAMBRANO
 BARUCH SPINOZA  JULIA KRISTEVA
 GOTTFRIED LEIBNIZ  SUSAN HAACK
 DAVID HUME  CELIA AMORÓS
 INMANUEL KANT  ETC...
 ETC…
¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?
 Es tan frecuente preguntar para qué es útil, como la dificultad para
responderla.
 No es fácil decir porque es útil la filosofía
 Pero es tan útil para entender los fenómenos de la:
+vida social
+vida política
+vida económica, de los pueblos.
 Donde la ciencia no puede dar una respuesta clara, la filosofía emerge
para hacer preguntas y pensar en posibles respuestas.

La Filosofía sirve para resolver problemáticas de la vida en la que a veces la


ciencia no puede resolverlas. Aunque su nombre suene más a una idea
romántica donde solo algunos puedan comprender, pero a la vez donde todos
nosotros necesitamos de ella para poder tener una mejor vivencia en este
mundo. Como disciplina es aplicable en todos los aspectos de la vida como
vemos en sus diferentes ramas llegan a analizar y reflexionar mejor en cada
práctica.

En resumen:

Solo la filosofía, amante-amiga de la sabiduría, reflexionará la existencia de


la vida para responder lo irrespondible, comprender lo incomprendible y
alcanzar lo inalcanzable de lo conocido a lo desconocido.

También podría gustarte