Está en la página 1de 8

Experiencia de Aprendizaje N°1- Primer Bimestre

“Nos Organizamos Y Proponemos Medidas De Prevención Frente A Las Lluvias E Inundaciones”


SESION DE APRENDIZAJE N°1
I. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR Mariano Rosario Vereau
DOCENTE Julio Cesar Peñ a Ipanaqué
NIVEL Secundaria GRADO: CUARTO
ÁREA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CÍVICA SECCIONES: A, B, C,D
NOMBRE DE LA Proponemos soluciones a los conflictos
ACTIVIDAD 1
SESION: originados en la comunidad.

II.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia y
Criterios de evaluación Evidencia Instrumento
capacidades
Convive y participa  Utiliza habilidades sociales  Análisis y soluciona Ficha de
democrá ticamente como la empatía, asertividad y casos, utilizando evaluació n
en la bú squeda del el control de emociones, para la empatía, asertividad
bien comú n solución de conflictos y el control de
Maneja conflictos de originados por las lluvias e emociones, para la
manera constructiva. inundaciones en la comunidad. solución de
conflictos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la I.E. Daniel Hoyle y la población de Trujillo venimos viviendo los efectos de las intensas lluvias
e inundaciones ocasionadas por el paso del ciclón YAKU, y que está trayendo como consecuencia pérdidas
humanas y materiales. Frente a esta realidad se hace necesario que los estudiantes reflexionen sobre la
importancia de estar preparados, a fin de que hagan frente a las situaciones de riesgo que se presenten. Ante esta
situación, se les plantea el siguiente reto: ¿qué podemos hacer para protegernos de las lluvias e inundaciones
producidas por el ciclón Yaku u otros fenómenos naturales?, ¿Cómo podemos superar las consecuencias de las
lluvias e inundaciones producidas por el ciclón YAKU u otros fenómenos naturales? Además, los vecinos por
diversas circunstancias se han visto envueltos en conflictos los cuales a originado riñas peleas o enemistades,
que soluciones propondrían los estudiantes de 5° año para evitar dichos conflictos y poder convivir de manera
democrática

PROPÓSITO:

Proponemos soluciones a los conflictos originados en la comunidad, utilizando LAS HABILIDADES


SOCIALES de la inteligencia emocional.

INICIO:

1. Análisis de la información
Analizar los siguientes conflictos originados por vecinos o ciudadanos en el
contexto de las lluvias e inundaciones
Conflicto relacionado a la escasez de agua
En la calle ¨los laureles¨ hubo escasez de agua, por
lo que La Municipalidad decidió brindarles agua a
todos los vecinos, por ello fueron con un tanque
cisterna para poder repartir agua, mientras se
esperaba turno, la señora Aurora quiso, ponerse
primero en la fila que la señora Teresa, pero eso no
era posible ya que la señora Teresa iba delante de
la señora Aurora, pero quería que le den agua
primero, entonces empezó un conflicto entre
ellas. Pues la señora no estaba de acuerdo con lo
que la señora Aurora quería hacer, debería esperar
su turno, la señora Aurora le empezó a ofender,
pero la señora Teresa le contesto” vieja
sinvergüenza espera tu turno a en la fila”, entre
ellas comenzaron a reclamarse la señora Aurora
estaba muy alterada y prepotente, entonces ellas
siguieron insultándose los señores de la
Municipalidad decidieron parar la repartición del
agua por dicho conflicto, así que todos terminaron
perjudicados por lo que el conflicto continuo ahora
entre todos los vecinos.

Conflicto relacionado al lodo o barro en las viviendas


En distrito el porvenir el señ or
Rodríguez dueñ o del restaurante
“Anaconda” empezó a limpiar su
local tirando el lodo y agua al
costado de su vivienda lo que
perjudico a la señ ora Laura quien fue
a reclamarle por su actitud ya que
ella también se estaba esforzado
mucho para limpiar su casa, el señ or
Rodríguez le “ eso no me interesa y
no le hizo caso y le comenzó a decir
que no le importaba lo que pasara”
mi vecina Laura comenzó a decir
que es un imprudente y egoísta lo
cual casi la lleva los golpes”.
Conflicto originado por las lluvias y los
desagües
Producto de las lluvias las calles del distrito de
Laredo quedaron inundadas mi vecino Don Jorge
para proteger su casa del agua abrió el desagü e
de la vecina Teresa para que las aguas
discurrieran por el desagü e, la señ ora teresa le
increpo su proceder por qué esto atoraría el
desagü e y ella seria la perjudicada, sin embargo a
don Jorge no le importo nada y seguía votando
lodo y agua al desagü e, esto origino gritos e
insultos de ambas partes pronto entraron en la
discusió n los hijos de la señ ora teresa.

Desarrollo
Que conocimientos, habilidades, capacidades del área de D.P.C.C. nos ayudarían a evitar estos
conflictos.

Para manejar un conflicto, necesito reconocer cómo me siento y cómo


actúo…
Cuando se te presenta un conflicto con alguna persona o grupo de personas (comunidad, familia, otros), es posible
que te sientas mal, con incomodidad, enojo, rabia, vergüenza, temor, tristeza, desagrado o sorpresa por lo que
sucedió. Otras veces puedes quedar indiferente.
Para lograr relacionarnos con nuestras amigas y amigos en diversas circunstancias y, especialmente, en situaciones
de conflictos, podemos tomar en cuenta las siguientes sugerencias
¿Cómo podemos darnos cuenta de nuestras emociones y las de los demás?

En las relaciones interpersonales, es importante prestar atención a lo que piensan y sienten las otras personas, es
decir, poner a trabajar nuestra capacidad para escucharlas, observarlas y tratar de comprenderlas emocionalmente,
intentando ponernos en su lugar. Esta capacidad se llama empatía y facilita nuestra relación con las y los demás.

La empatía consiste en ponerse en el lugar de otra persona e intentar saber lo que siente, reconocer, comprender y
apreciar sus sentimientos; para ello, nos hacemos capaces de “leer” las señales emocionales.

Del mismo modo, cuando alguien es empático, cuenta con una buena capacidad de escucha, puede interpretar
“pistas” no verbales, sabe cuándo hablar y cuándo no, todo ello le facilita el camino para influir de manera positiva
en las emociones de las y los demás, lo cual beneficia sus relaciones interpersonales

La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona y también ser consciente de que las y los demás
pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un
determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse
cuenta cuando un comentario te ha molestado, incluso aunque ella sienta de otra manera.

ASERTIVIDAD

Una de las habilidades sociales a la que podemos recurrir para expresar nuestras emociones y sentimientos es la
asertividad o la comunicación asertiva. Esta nos permitirá expresar lo que realmente queremos sin la presión del
grupo, y con ello ayuda a fortalecer las relaciones con otras personas y a prevenir situaciones de violencia.

La comunicación asertiva es mucho más que solo mostrar disposición a dialogar: es


comprometerse con una situación reconociendo distintos factores que podrían
afectar la comprensión de lo que uno quiere decir y hacer.

Por ello, la comunicación asertiva es una habilidad compleja que no se logra tan
fácilmente. Implica reconocer causas, pensar en consecuencias y tener el valor de
abrir nuestros sentimientos frente a otro. Reconocer la necesidad de ser asertivos y
progresar poco a poco en ese sentido es una gran medida para restaurar nuestras
relaciones interpersonales. ¡Anímate

Tres mecanismos para solucionar conflictos


Una expresión de nuestra capacidad de construir un espíritu de colaboración y resolución sostenible de conflictos
está en la búsqueda de mecanismos capaces de propiciar acuerdos beneficiosos, en la medida de lo posible, para las
partes en desacuerdo. Los principales mecanismos que favorecen la resolución de conflictos expresan disposiciones
actitudinales: prevención, para evitar situaciones de crisis o violencia; negociación y análisis, para expresar con
transparencia nuestra posición (intereses, necesidades), y mediación, cuando reconocemos que no podremos llegar
a un acuerdo por nosotras/os mismas/os, esto es, por las partes que están en directo desacuerdo. Todos estos
mecanismos expresan una disposición madura para resolver conflictos.
Se puede solucionar un conflicto desde tres niveles: la prevención, el análisis y la negociación, y la mediación

La prevención se centra en el desarrollo de habilidades que prevendrán conflictos a futuro

La negociación busca posibles soluciones que resulten satisfactorias para ambas partes sin necesidad de
mediación

La mediación se realiza cuando se agotaron otras instancias para resolver el conflicto


TAREA: Utilizando los conocimientos, habilidades y capacidades Imagino y planteo formas de
afrontar la situación de manera distinta
En la calle ¨los laureles¨ hubo escasez
de agua, por lo que La Municipalidad
decidió brindarles agua a todos los
vecinos, por ello fueron con un tanque
cisterna para poder repartir agua,
mientras se esperaba turno, la señ ora
Aurora quiso, ponerse primero en la
fila que la señ ora Teresa, pero eso no
era posible ya que la señ ora Teresa iba
delante de la señ ora Aurora, pero
quería que le den agua primero,
entonces empezó un conflicto entre
ellas. Pues la señ ora no estaba de
acuerdo con lo que la señ ora Aurora
quería hacer, debería esperar su turno,
la señ ora se dio cuenta que su accionar
está mal ya que todos los vecinos
formaban ordenadamente cola segú n
el orden que llegaban, Aurora decidió
formar su cola y todos ordenadamente
recibieron el agua
En distrito el porvenir el señ or
Rodríguez dueñ o del restaurante
“Anaconda” empezó a limpiar su local
tirando el lodo y agua al costado de su
vivienda lo que perjudico a la señ ora
Laura quien fue a reclamarle por su
actitud ya que ella también se estaba
esforzando mucho para limpiar su
casa. El señ or Rodríguez entiendo que
había incurrido en un error, busco a la
señ ora Laura para pedirle disculpas
por su accionar y por el contrario le
propuso alternativas de solució n para
limpiar sus viviendas sin que ambas
partes sean afectadas, de esta forma
ambas familias fomentaron la buena
convivencia entre vecinos y dieron
solució n a los conflictos que se
ocasionaron
Producto de las lluvias las calles del distrito
de Laredo quedaron inundadas mi vecino
Don Jorge para proteger su casa del agua
abrió el desagü e de la vecina Teresa para
que las aguas discurrieran por el desagü e, la
señ ora teresa le increpo su proceder por qué
esto atoraría el desagü e y ella seria la
perjudicada, Teresa enoja fue a reclamarle a
Don Jorge, Jorge al ver que se equivoco,
educadamente pidió disculpas y le propuso
alternativas como llenar toda el agua en
baldes entre todos lo vecinos, Teresa estuvo
de acuerdo y así los vecinos empá ticamente
pudieron limpiar toda el agua que estaba en
el barrio

CIERRE

COMPETENCIA: Convive y participa democrá ticamente en la bú squeda del bien comú n

Maneja conflictos de manera constructiva.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo


proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Sistematicé información sobre los conflictos originados por los


vecinos o ciudadanos.
Deliberé y llegué a consensos sobre la importancia de utilizar
habilidades sociales y regulación de emociones para evitar los
conflictos
Comprendí e identifiqué que habilidades sociales son
importantes para la buena convivencia democrática

También podría gustarte