Historia

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Neolituco

Es el último periodo de la prehistoria. Integrada por la edad de piedra, junto con


los periodos paleolítico y mesolítico. Su significado refiere a las nuevas técnicas
de fabricación de herramientas de piedra que caracterizan a este periodo.

Se caracteriza por el desarrollo de la agricultura y la aparición del sedentarismo.


Puede ubicarse temporalmente entre el 8000 a. C. y el 4500 a. C., dependiendo
del desarrollo histórico de la sociedad en cuestión. El fin de la del periodo se
vincula directamente con la aparición de la escritura y las organizaciones políticas
centralizadas que dan inicio de la edad antigua de la periodización tradicional.

Características del neolítico:


 Seguimiento de la agricultura
 domesticación del ganado
 Desarrollo del sedentarismo
 Crecimiento de la población
 Descubrimiento de la metalurgia
 División y diferenciación del trabajo
 Producción de excedentes
 Jerarquización social

Economía.
Comenzaron a intervenir en los ciclos naturales de las plantas y animales para su
mejor aprovechamiento, nacieron nacidos prácticas fundamentales para la vida del
ser humano: la agricultura y la ganadería.
El origen de la ganadería está vinculado con la casa controlada, después
comenzaron a capturar animales y encerrarlos en Corrales; más tarde
reproducción en los baños que tenían cautivos a través de la selección de los
ejemplares más pequeños y dóciles.
La agricultura se desarrolló a partir de la recolección, varios grupos plantaron y
esperaron su crecimiento, esto llevó a sociedades a buscar espacios más aptos
para la siembra y cosecha; después de esto se crearon los primeros campos de
cultivo de manera permanente.

Forma de vida en el periodo neolítico.


Algunos grupos de cazadores recolectores fueron estableciéndose de manera
permanente en espacios fijos. Con el desarrollo de los cultivos y la creación de
rebaños de animales, el carácter estacional de la agricultura y el cuidado de la
ganadería, llevó al establecimiento de una vida sedentaria en forma permanente.

Organización social.

Las aldeas estaban integradas por varios varias familias tenían sus rebaños de
animales y sus campos de cultivo; más tarde se dio origen a una división del
trabajo por oficios o especialidades, los especialistas eran artesanos en la
fabricación de herramientas de piedra, cerámicas, tejidos y metales. la mayor
disponibilidad de alimentos llevó un importante crecimiento demográfico. Con el
crecimiento de la población y la especialización de tareas aparecieron las primeras
ciudades.

Aparecieron los primeros grupos que se dedicaban exclusivamente a tareas


políticas y religiosas. Los sacerdotes dirigían el culto y mandaban la construcción
de templos y la entrega de ofrendas a los dioses funcionar o se encargaban de la
organización política de la ciudad, la administración de bienes y la gestión de
excedentes producidos.

Religión.

El sol en la lluvia comenzaron a tener un lugar central en los ritos y las ceremonias
religiosas, además crearon esculturas antropomorfo haz con las que
representaban a sus antepasados o diferencias de fuerzas que adoraban, como la
fertilidad durante este periodo del internamiento de los muertos se convirtió en
distintivo social.

Arte.
Las pinturas rupestres del periodo neolítico se representaban imágenes figurativas
de animales, seres humanos, símbolos y diferentes escenas de la vida cotidiana,
pintadas con tonos monocromático.

Arquitectura.

Utilizaron bloques de piedra para levantar construcciones gigantes, a lo que los


arqueólogos denominan monumentos megalítícoos.
Existieron tres tipos diferentes de megalítíco:
 Dólmenes. Construcción formada por varias losas de piedra clavadas en la
piedra en posición vertical, con una losa de cubierta apoyada sobre ellas en
posición horizontal.
 Menhires. Es un megalítico poco trabajado. Se trata de la ubicación artificial
de una piedra de gran tamaño en un espacio determinado, algunos
representan grabados, otros están esculpidos con alguna forma particular.
Su tamaño varía desde pequeño rocas ubicadas de una manera particular
hasta monolitos gigantes de más de 10 m de altura.
 Cromlech. Megalito formados por piedras clavadas en el suelo, en forma de
círculo o un elipse. Las piedras suelen ser de gran tamaño y cerca en un
terreno

Artesanías y materiales.

 Piedra pulida. Implica frotar la piedra hasta darle forma y sacarle filo, se
lograban armas y se crearon morteros para moler los granos.
 Cerámica. Consistía en apilar rollos de arcilla hasta alcanzar la altura
deseada para luego alisarlos y darles forma con las manos.
 Metalurgia. La fundición se realizaba en recipientes de arcilla que permitían
fundir el metal altas temperaturas. Después el metal se volcaba en moles
de tierra o piedra que tenían la forma del objeto.

Terra Amata.

El museo de prehistoria terra mata su ubica sobre los restos de las excavaciones
del yacimiento arqueológico de Money Man, que arrojado los yacimientos
arqueológicos más antiguos de la historia de la humanidad, dando de hace
400,000 años.

Vivienda del hombre en Neanderthal.

Construcciones realizadas con hueso de mamut y decorada con pinturas y relieves


en las paredes. La estructura está compuesta de 116 grandes huesos incluyendo
cráneos de mamut, mandíbulas y 14 colmillos y fémures. El habitáculo, que tiene
hasta 8 m en sus partes más anchas como fue construido con los huesos de un
animal que probablemente pasaron los mismos neandertal y se les calcula una
antigüedad de unos 44,000 años.

Los investigadores creen que tenían probablemente una techumbre de madera o


algún otro material ligero y creen que los de Undertale usaban de vivienda
habitual, pues se han descubierto restos de hasta 25 Holgueras en su interior.
Parece que los Neanderthal es fueron los primeros humanos que usaron Huesas
de mamut para construir sus hogares, los huesos han sido deliberadamente
seleccionados y fueron puestos de forma circular, eligieron deliberadamente los
besos grandes del mamífero más grande disponible, el mamut lanudo, para
construir la estructura.

El uso de los huesos como elementos de construcción se puede apreciar como


una anticipación a las variaciones climáticas, bajo un clima frío en un entorno
abierto la falta de leña condujo a los seres humanos utilizando huesos para
construir protecciones para contra el viento.

Uno de los detalles más interesantes son los decoraciones realizadas con
pigmentos o mediante el tallado de los huesos en el interior de la casa.

Vivienda del homo sapiens

Las viviendas eran chozas muy sencillas, con una o varias habitaciones,
construidas de barro, y calles. Junto a las casas había siglos o graneros para
almacenar la cosecha, tras la recolección, necesitaban guardar bien para tener
alimentos durante todo el año.
Moradas o viviendas neolíticas.
Los materiales empleados para la construcción de estas rústicas viviendas varían
según las distintas condiciones climáticas y los materiales disponibles, la forma de
vivienda variaba igualmente, la vivienda de planta rectangular o circular es la más
representativa de este tipo de poblados. En cuanto los materiales de construcción
podrían ser de piedra, madera, barro, Juncos, y otros vegetales de poco peso,
idóneos para las cubiertas o para ser mezclados con el barro, al que
proporcionaban una mayor consistencia.

Primeras construcciones de piedra.

 la cabaña choza. Formada por entramados de ramaje


 La gruta o caverna. Artificial o natural pero acomodada por la mano del
hombre a sus propios ojos
 Los por la fritos. Lacustres de manera levantados sobre pilotes clavados en
el fondo de un lago o zona pantanosa.
 Los crannoges. Propios de Irlanda, habitáculos lacustres pon modo de
islotes, sin dejar pasar el agua por debajo de ellas.
 Los derramaras. descubiertas en Italia, chozas de madera y arcilla en sitios
pantanosos.
 Menhir. Consiste en una piedra generalmente alargada en bruto o
mínimamente tallada, dispuesta verticalmente y con su base enterrada en el
suelo para impedir que caiga
 Alineación. Enormes piedras alargadas, dispuestas de forma vertical,
enterradas en el suelo y están mínimamente detallada. El emplazamiento
se asemeja extensas hileras de Piedras de diversos tamaños de los 90 cm
a las 7 m de altura.
 Dolmen. Mesa grande de piedra, es una construcción consistente por lo
general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa
de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto
conforma una cámara
 Túmulo. Se trata de un dolmen que está rodeado por un montón de tierra
de Sujección o piedras que imparte las luces verticales, formando una
colina artificial.
 Tumba de corredor. Cuando al dolmen se le añade un pasillo que lo
conecta con un exterior se le llama tumba de corredor a la manera de
avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya cámapuede estar construida
por ortostáticos mediante una falsa cúpula hecha con Lajas de piedra o
haber sido excavada en la roca.

Tumbas
Tumbas del tipo dolmen, en cuyo interior se entierran sucesivamente a los
fallecidos del grupo, apartándose cuidadosamente los huesos de los anteriores
difuntos, enterramientos colectivos. Los Dólmenes pueden ser simples o de
corredor y, a menudo, han estado cubiertos por un túmulo de tierra. Además,
dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras construcciones de
piedra como menhires, alineaciones, cromlech.
Grandes monumentos megalítico se hallan diseminados por todo Europa pero los
focos más importantes se encuentran en Bretaña, y en el norte de África, sur de la
india, Persia, y ciertas regiones situadas entre el mar caspio y Corea y Japón. Uno
de los monumentos megalítico más importantes en el de nglaterra.

Construcciones megalítícoos.

La palabra Megalithic no significa gran piedra, aunque no arquitectura sirve para


iluminar a cualquier construcción que utilice grandes bloques de piedra, como
pueden ser las pirámides de Egipto o de Mesopotamia, normalmente se usan para
referirse a la arquitectura monumental que aparece hace unos 6500 años durante
el neolítico, y se extiende durante dos años aproximadamente.

El mega elitismo no es una cultura propiamente dicha y tampoco unidad, sino una
circunstancia que caracterizó a diferentes pueblos durante el final del neolítico y
que se hizo común. Esta circunstancia prueba que los contactos influencia entre
estas comunidades muy alejadas entre sí eran mayores de lo que cabrían
suponer, lo que a partir del neolítico crecía exponencialmente.

Pueden incluir tres categorías.


El Menhir. Es un enorme bloque de piedra alargado y popularizado,
anacrónicamente, Se colocaban en el suelo de forma vertical y podían llegar a
alcanzar los 20 m de altura y los 350 t, pero normalmente rondaban entre 5:08
metros y la tonelada de peso, aunque también los había en pequeños tamaños.
Se podían encontrar de forma aislada en los denominados cromlech

Henges. Construcción de forma circular, ovalada o elíptica compuesta de grandes


bloques de piedra con un lugar central que los investigadores llaman área
sagrada, y al que rodean muros y posos. Tiene la peculiaridad de qué sólo
aparecen en la isla británicas y el más conocido, es el círculo de piedra de
Stonehenge, este monumento refleja las fases de desarrollo de la mayoría de
estas construcciones, fruto de una evolución durante siglos desde un primer
circular.

Dólmenes. Construcciones funerarias que servían de lugar de enterramiento para


un familiar. Estaban compuestas por grandes bloques de piedra que funcionaban
como pared, llamados ortostátos , sobre los necesitaban una gran los Up Petrés
formada una cámara poner área. Esta cámara se rodeaba de un círculo de
pequeñas piedras dispuestas una enzima de otra y de forma concéntrica alrededor
y luego se cubrían de tierra formando un túmulo. Las las masas habituadas son
las de cámara simple, un estado espacio cúbico no demasiado voluminoso, pero
algunos poseían una cámara alargada formada una gran galería y otros grandes
corredores de entrada que los convertían en auténticas obras faraonicas.
En ocasiones se combinan varias cámaras hasta ser túmulos que superan los 400
m de diámetro, con corredores de entrada que podían llegar a los 20 m y los
túmulos a los 50 ah ah. Los ortostatos estaban frecuentemente decorados en
activos geométricos, grabados y pintados, relacionados probablemente, con un
culto religioso que no es desconocido. Enormes tumbas no se usaban para un
solo individuo familia, sino que eran propiedad de la comunidad y los individuos
que fallecieron se iban introduciendo en las cámaras, amontonando los cadáveres
durante generaciones. De esta manera, cuando el espacio disponible se ocultaba,
los esqueletos antiguos se hablaban en una esquina para dejar espacio a los
nuevos ocupantes. Alguno de las grandes obras funerarias estuvieron activas
durante más de 1000 años, pero hay evidencia de Dólmenes usados como tumbas
improvisadas hasta época medieval.

Skara Brae
Consta de un total de 10 casas agrupadas, y se cree que pudo estar habitado
entre el 3100 y el 2500 a. C., siendo abandonada cuando el clima se volvió más
húmedo y frío. Las viviendas que integraban el poblado medía en unos 40 m² y
constaba de una habitación cuadrada con chimenea. Uno de los aspectos curiosos
de dicha edificación es que algunos de sus muebles estaban hechos en piedra.
Tal era el caso de ciertos armarios, sillas o cajas para almacenamiento.

También llamó la atención del sofisticado sistema de canalización que permitía


que existiera una especie de Cuarto de baño primitivo en cada vivienda. Una de
las casas, por su división en pequeños cubículos y su ausencia de mobiliario se
cree que pudo ser emplea como taller para la fabricación de herramientas.

Las primeras ciudades


Esta gran transformación se inició en el espacio geográfico preciso: la cuenca del
Tigris y el Eufrates, en el cual Irak. Gracias a las condiciones naturales de la
región, desde hace tiempo había florecido allí la actividad agrícola y
manufacturera, aprovechando la vez una serie de innovaciones técnicas
fundamentales, como el arado de sembradora, torno de alfarero, la rueda o la vela.
La construcción de una Red de canales favoreció asimismo la agricultura y
comercio, mientras que la invención de la escritura permitió una mejor contabilidad
de las transacciones económicas. Dentro de cada grupo humano se acentúa la
división del trabajo, para anteceder a las nuevas demandas de una economía en
expansión.

Fue esta suma de transformaciones la que cuajó en la aparición de las primeras


ciudades los historiadores siguen discutiendo sobre el papel que tuvieron en ello
los sumerios, y sobre si estos fueron un pueblo invasor o bien naturales de la
misma región. La arqueología, por su parte, ha permitido descubrir la fisonomía de
muchos de los núcleos mesopotámico, como Uruk, Eridu y Lagash. Rodeadas por
murallas de dimensiones a veces imponentes, como los Zigurat. Pero también se
han descubierto varios de artesanos y mercaderes. En total, su población podía
oscilar entre los 5000 los 20,000 habitantes.

Mesopotamia
La Mesopotamia es un territorio que se extiende entre los ríos Tigris y Eufrates,
también conocido como Medio Oriente, y que abarca partes del suroeste de Asia y
tierras alrededor del mar Mediterráneo oriental. El término Mesopotamia significa
tierra entre Ríos. Resultó una zona muy fértil que permitió realizar las primeras
actividades de agricultura.

es considerada la cuna de la civilización por ser la región en la que se


desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes, alrededor del
año 4000 a. C. Los primeros pobladores fueron los sumerios , que se
establecieron en la ciudad de Urich y luego lograron ocupar la región bajo de
Mesopotamia.

Características.
se caracterizó por establecer en las cercanías de dos grandes ríos, que
abastecían al extenso valle vial. La zona se destacó por su terreno muy fértil, esas
condiciones naturales resultaron las bases de la economía de la región, a través
de la agricultura y la cría de animales. El relieve mesopotámico presenta cuatro
tipos de variantes:
 Mesetas. Altiplanicie que se extienden a la región de la alta Mesopotamia y
que la cruzan de este a oeste.
 Llanuras. Grandes extensiones de terrenos planos que se extienden en la
zona de la baja Mesopotamia.
 Montañas. Grandes elevaciones del terreno que alcanzan a formar las
cordilleras del Líbano.
 Estepas y desiertos. Zona de vegetación adaptada a la sequía debido a las
escasas lluvias, por lo que se no se puede practicar la agricultura.

Pobladores.
Los sumerios se establecieron en la baja Mesopotamia alrededor del año 3500 a.
C. y fundaron las primeras ciudades. La más importante durante el primer milenio
fue la ciudad de Uruk.
A medida que se desarrollaron más poblaciones, ocurrieron numerosos
enfrentamientos motivados por la conquista de los territorios

Cultura
 Arquitectura. Crearon en ladrillo y lograron revolucionar la construcción,
especialmente la de los templos y los palacios de forma piramidal.
 Matemáticas. Crearon medidas de peso denominadas mina que equivalían
a 350 g y talento que equivalía a 60 minas. Emplearon medidas de longitud,
como el codo que equivalía a 49 cm.
 Astronomía. Éstos dieron el cielo en profundidad. Realizaban
observaciones que resultaron un gran progreso para la astronomía.
Lograron calcular el día 24 horas, la semana en siete días y el año en 12
meses, identificaron los eclipse de sol y de Luna y crearon los 12 signos del
zodíaco.
 La escritura. Crearon el primer sistema de escritura, denominado
cuneiforme porque los signos estaban formados por líneas con forma de
clavos o cuñas. Los signos consistían en dibujos de animales y objetos.
Escribían con un punzón sobre pequeñas tablillas de arcilla blanda que
luego endurecían.
 Religión. Se caracterizó por ser politeísta aunque tenían tres dioses
principales. Eam dios de la sabiduría y la magia, Anu el Dios del cielo y Enlil
el dios de la tierra, las tormentas y la agricultura.

También podría gustarte