Está en la página 1de 15

ACABADOS

EN LA CONSTRUCCION

MARIA ISABELA MORALES SANCHEZ.


¿A QUE LE DENOMINAMOS
ACABADOS?

EL ACABADO ES LA PARTE VISIBLE DE LA CONSTRUCCION.


Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos aquellos materiales que se colocan sobre una
superficie de obra negra o bruta. Es decir son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, plafones, azoteas,
obras exteriores o en huecos y vanos de una construcción.
OCULTAR ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS/INSTALACIONES.
CUMPLIR UNA FUNCION DE IMPERMEABILIDAD O AISLAMIENTO
TERMINACION A LOS DETALLES PARA UN ASPECTO ESTETICO Y HABITABLE.

DIFERENCIA ENTRE..

OBRA NEGRA.
Se denomina obra negra a la primera etapa del proceso de construcción.
Labores de construcción, excavación, nivelación y cimentación.
Detalles estructurales en muros, losas, techos y tuberías principales.
La casa no es habitable para nada.
El usuario todavía no puede visualizar cómo podría quedar el resultado
final.
Limpieza y correcta delimitación del terreno.
Labores administrativas para que la construcción sea absolutamente
legal.
Estipulación del período de entrega.
Una vez que todas estas tareas están concluidas, se llega a la conclusión
de que el terreno ya está preparado para comenzar con la obra.
Esta es la parte más importante de todo el proceso. De hacerla
bien o mal, dependerá el resto del procedimiento.
OBRA GRIS.
Etapa de obra gris todavía no está terminada,
pero estamos en condiciones de vislumbrar
cómo quedará.
Es el proceso en el cual se levantan todos los
muros de cerramiento y de la vivienda.
Se añaden también los tejados de los techos o
impermeabilización.
Se finaliza la instalación de las tuberías, se hacen
los cableados y se conectan los servicios públicos.
Es la parte intermedia del proceso, entre la obra
negra y la obra blanca.
OBRA BLANCA.
La obra blanca se trata de la última etapa de la
construcciion.
Se ponen los acabados de acuerdo al estilo que se quiere
transmitir en la vivienda.
Se aplican los servicios de fontanería, carpintería interior y
exterior, soldaduras, revestimientos, etcétera.
Trabajos como la colocación de puertas y ventanas, sanitarios,
baldosas, lavaplatos y todo mueble o electrodoméstico que
influya en que la vivienda se encuentre mejor.
Si la obra blanca se ejecuta como debe, la edificación
dará una sensación de confort y seguridad.
Una vez que se da por concluida esta etapa, se le puede
otorgar al cliente la llave.
OBRA BLANCA
& ACABADOS.
Es la fabricación ó instalación de estucos,
pinturas, pisos, enchapes, aparatos sanitarios,
aparatos eléctricos, cielos, mesones,
carpintería en madera, carpintería metálica, se
conoce comúnmente como obra blanca.

Dentro de todo proyecto constructivo de obra civil los


acabados o la obra blanca es la etapa final, en donde
instalamos: aparatos, pisos, cielos, carpinterías en metal,
carpinterías en madera, enchapes, vidrios, iluminación,
estucos y pinturas.

Los acabados representan la imagen final de los bocetos,


dibujos, detalles, especificaciones y planos, donde la
imaginación y los deseos llegan a alcanzarse.

A LA AUSENCIA DE CABADO SE LE DENOMINA HONESTIDAD


CONSTRUCTIVA,
La primera es su situación. Es decir, si están

TIPOS
instalados en el exterior de la vivienda o en el
interior de la misma. Dependiendo de una
cosa u otra, el recubrimiento tendrá una serie

DE
de propiedades adecuadas al lugar en el que
vayas a ponerlo.

ACABADOS. La segunda es por tipos de construcción o


elementos estructurales. No son iguales los
acabados que se usan en techos que los que
tienen como destino las paredes. Y esto es
solo un ejemplo, ya que existen acabados
para sanitarios, ventanas, falsos techos etc.
Constituyen la
memoria de
El último tipo sería atendiendo al material con
calidades de una el que han sido fabricados. Existen
revestimientos cerámicos, de madera, de
casa.
yeso, pétreos, metálicos
ACABADOS EN PARAMENTOS
EXTERIORES.
Cumplen la función de impermeabilizar los muros exteriores,
protegerlos de la lluvia y las inclemencias del tiempo, o podrían
perder capacidad portante o de aislamiento.

ENFOSCADO: Revestimiento continuo realizado en paredes,


fachadas y techos consistente en la aplicación de una capa de
mortero de cemento o cal de un espesor comprendido entre los
10 y los 15 mm. Su misión es la regularización de la superficie,
previa a la realización de un acabado final.
Formas de enfoscar:
A buena vista o sin maestrar, que es la aplicación de la
capa de mortero directamente sobre el paramento.
Maestrado, en el que se usa una especie de guía colocada
cada cierta distancia y que permite la regularización del
espesor del mortero.
En función del acabado que se le quiera dar a la superficie, los enfoscados podrán ser:
Rugosos: cuando a continuación se recibe un estuco o revoco.
Fratasados: cuando el objetivo final es aplicar una pintura rugosa o lisa sobre el
paramento.
Bruñidos: cuando la pared va a ver sometida a un tratamiento de agua o una
pintura lisa con poco cuerpo.
En el caso de que se quiera proceder a dar una segunda capa de mortero por motivos
decorativos, esa segunda capa se llamará revoco.

REVOCO: Es un enlucido o acabado exterior., sobre sobre


una capa de regularización como puede ser un enfoscado,
compuesto a base de una mezcla de cal y arena fina
amasadas con agua, aunque aunque puede realizarse de
otros materiales.
Revoco viene de revocar, renovar renovar, por lo que el
revoque será siempre la segunda capa.
REVOCO LABRADO: Imitacion a cantería o sillares.
REVOCO RUSTICO:
APLACADOS Y CHAPADOS. En los aplacados y
chapados se guarnece o protege el parámetro
vertical del mundo exterior con piezas de piedra o
cerámica, o con chapa metálica.
se pueden recibir Se pueden recibir con
mortero de cemento o sujetarse con tornillería
o ganchos metálicos, al igual que las tejas, en
las cubiertas inclinadas..

ACABADOS EN PARAMENTOS
INTERIORES.
Los acabados interiores pueden situarse en paramentos verticales como paredes y muros. u
horizontales, como techos y falsos techos.

ENLUCIDO: Revestimiento de una pared para conseguir una superficie lisa y uniforme a base
de un mortero, cemento o yeso.
PINTURAS DE INTERIOR: la capa
de pintura se aplica normalmente
sobre el enlucido de yeso en interiores
y cumple una función estética.

ALICATADO: Es una pared


recubierta de azulejos, normalmente
en una casa alicatan cuartos húmedos
como aseos, baños y cocinas, porque
el azulejo es impermeable gracias a la
capa de esmalte que los recubre..
ESTUCADO: superficie cubierta con
estuco: una pasta de cal apagada y
mármol pulverizado que se aplica en
varias capas. Puede utilizarse en
interiores y exteriores.El estuco
también es dado a utilizar la técnica
de esgrafiado, que consiste que
consiste en un bajo relieve realizado
por la retirada de una capa superficial
de revoco, formando diferentes
figuras.

ENJALJEBADO: Similar a el Estucado Es una mezcla de cal, polvo de


mármol y agua, pero de menor consistencia. Con una proporción mayor de
agua y menor de marmolina Se aplica como pintura y lo llamamos encalado
o blanqueado con cal.
FALSOS TECHOS: Son necesarios cuando por el techo de la vivienda discurren
instalaciones o tuberías de evacuación que se ocultan colocando una placa de
escayola y reduciendo así la altura de la habitación..
SOLADOS O REVESTIMIENTOS
DE SUELOS.

PAVIMENTOS RIGIDOS.: los pavimentos de piezas rígidas


son, pavimentos discontinuos realizados a bases de losetas,
baldosas o adoquines recibidos con mortero pegadas clavadas
o sobre lecho de arena.
Los materiales que están hechos pueden ser piedra natural o
artificial, cerámica, cemento, terrazo, hormigón, madera, chapa
de acero o fundición o asfalto..

PAVIMENTOS CONTINUOS: son ejecutados en obra y están


formados por un conglomerante obligante y un material de
edición.
Son pavimentos continuos, el empedrado, engravillado y el
hormigon impreso, el micro cemento, el terrazo y el asfalto..
Gracias

También podría gustarte