Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO

TEMA:

TIC y la 4.0 en la Industria Textil

CURSO:

Industria Textil y Confecciones (E)

DOCENTE:

Ing. Azalgara Neira Pablo Alfonso

INTEGRANTES:

Obregón Quispe, Roberto Carlos

GRUPO:

AREQUIPA- PERÚ

2022
1. Haga un resumen del documento

Marco Teórico

Las TICs y la Industria 4.0 son sistemas y máquinas que logran facilitar la mayoria de

procesos dentro de las empresas ya que los optimizan, para la implementación de estas

tecnologías se requieren de tres fases, una de planeamiento, investigación e instalación, otra

de implementación y por último una de evaluación.

Industria Textil

Tratando una industria en particular, en este caso la industria textil dentro de su

proceso productivo intervienen una serie de máquinas, que dependiendo del producto final

que se requiera, pueden variar, ya que la cadena productiva abarca procesamiento de fibras,

fabricación de hilados y tejidos, y el diseño y confección de prendas de vestir. Por lo que las

empresas dentro del rubro, optan por trabajar de manera segmentada su producción en

diferentes plantas, debido a un riesgo de contaminación de las máquinas.

Tecnologías aplicadas

Los tejidos de punto y plano usan diferentes máquinas para su producción, por lo que

también se entiende que el monto de inversión también es diferente, siendo la inversión en

maquinaria para el tejido plano la más cara.

La información que se recopila en la cadena de valor, se realiza mediante sensores que

están implementados en todas las máquinas del ciclo productivo, para posteriormente ser

cargada y almacenada en la nube, logrando una fácil comunicación entre los proveedores y

clientes que pueden observar estos datos, gracias a esto se logra mejorar la productividad y

optimizar los procesos.


Instituciones involucradas

La inversión en I+D es bastante importante, y para esto es que existen una gran

variedad de instituciones como el Centro de Investigación y Desarrollo Textil que es parte del

Instituto Nacional de Tecnología Industrial, además existen centros educativos de formación

profesional como la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Y dentro del sector textil hay

formas de acceso a las nuevas tecnologías, como lo es en Europa la International Textile

Machinery Exhibition, en donde se reflejan los cambios tecnológicos más recientes y además

también se realiza la adquisición de maquinarias usadas en buen estado desde Europa y Asia.

Obstáculos a superar

Hay dos obstáculos principales que son importantes a superar dentro de los países

afiliados a MERCOSUR, se tienen que generar normas para la regulación de la calidad e

importación de los productos terminados además de la elevada inversión que se necesita para

el acceso e inicio de una empresa dentro de este mercado.

Caso Mauro Sergio

El grupo Textilana S.A., también conocido como Mauro Sergio, es un caso de éxito en

donde se aprecia una correcta implementación de nuevas tecnologías a su ciclo productivo, ya

que le permitió expandirse y perfeccionar su calidad de producción, llegando a ser

considerada como una de las firmas más importantes dentro de la industria textil en

Latinoamérica.

2. Comente las principales ideas que aporta

● De acuerdo al artículo las TICs e Industria 4.0 otorgan a las industrias muchas

facilidades para optimizar su proceso de producción, comunicando todas las áreas


dentro de la cadena de suministros, logrando aumento de productividad y una

mayor capacidad de planeamiento.

● Dentro de la industria textil, hay una gran variedad de máquinas que intervienen

en su proceso productivo, las cuales varían dependiendo del tipo de fibra o tejido

que se vayan a producir, por lo que un aporte de las TICs es que ayuda a facilitar

el planeamiento de la capacidad productiva, además de lograr una comunicación

directa entre los clientes y proveedores para con la industria, ya que estos pueden

analizar los datos en tiempo real, y así realizar sus pedidos.

● Existen una serie de obstáculos para lograr una adecuada implementación de

industria 4.0 y TICs dentro de la industria textil Latinoamericana, ya que hay

varios países afiliados al MERCOSUR, cuya entidad que no establece parámetros

de calidad como normas que regulan y facilitan la entrada de los productos

textiles a mercados internacionales, otro problema es el monto de inversión que

se necesita para ingresar al rubro, ya que el costo de las maquinarias tiende a ser

bastante elevado.

3. Analice las conclusiones del autor

El autor comenta que al invertir en nuevas tecnologías dentro del rubro textil puede

generar más utilidades de lo que se gasta, ya que se logra reducir costos de producción,

aumento de productividad, mejora en la calidad del producto y la capacidad de nuevos

diseños, puesto que el valor agregado que se genera le otorga una gran facilidad de acceso a

diferentes mercados.

Otro aspecto que se menciona es la comunicación entre áreas de la cadena de

suministros, ya que al darse con fluidez de información también genera ahorro en tiempos y

costos de producción, además de lograr un análisis adecuado de los datos para un

planeamiento más efectivo.


Existen brechas dentro de los RRHH de la industria textil, ya que para el uso de las

nuevas tecnologías se debe de capacitar profesionalmente a la mano de obra.

Ahora dentro de la industria textil e industrias comunes cabe destacar que se debe

realizar una investigación a fondo de la reacción de los empresarios frente a las TICs e

Industria 4.0, puesto que se generará una nueva economía y para esto se deben de realizar

capacitaciones y promociones empresariales logrando una adaptabilidad a las mismas.

4. Redacte sus conclusiones y nuevos conocimientos

La correcta implementación de las TICs y la Industria 4.0 puede traer grandes

beneficios a las empresas, puesto que logra una fluidez de información y optimización de

costos, además de facilitar el planeamiento productivo, logrando así una mejor reacción de la

empresa frente a su entorno de desenvolvimiento.

La inversión para acceder al sector es bastante alta pero eso no quita la gran eficiencia

que se logra en la cadena de suministros, así como también la empresa debe invertir en las

nuevas tecnologías, el estado e entidades afines al rubro industrial también deben de realizar

una inversión en I+D, ya que esto facilita el ingreso de nuevas máquinas a las empresas.

Otro aspecto importante es la capacitación del personal para el posterior uso de estas

tecnologías, para lograr que las empresas le saquen el máximo provecho y desarrollar una

ventaja competitiva frente a la competencia y generar nuevos puestos de trabajo ampliando

así el mercado laboral.

También podría gustarte

  • SUPERV SST6 - Brochure
    SUPERV SST6 - Brochure
    Documento5 páginas
    SUPERV SST6 - Brochure
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • UNI SST6 - Ficha
    UNI SST6 - Ficha
    Documento1 página
    UNI SST6 - Ficha
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • F
    F
    Documento5 páginas
    F
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Taller
    Taller
    Documento2 páginas
    Taller
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Modificatoria Reglamento de Transito
    Modificatoria Reglamento de Transito
    Documento10 páginas
    Modificatoria Reglamento de Transito
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Solución de Práctica Calificada de Evaluación
    Solución de Práctica Calificada de Evaluación
    Documento5 páginas
    Solución de Práctica Calificada de Evaluación
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Pets
    Pets
    Documento9 páginas
    Pets
    LUIS ENRIQUE SUAREZ FERNANDEZ
    Aún no hay calificaciones