Está en la página 1de 14

Código: VGMDD-S2-202310

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA (VGMD-II)


SEMESTRE: II

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo
la condición de Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le
deberá asignar tareas para las cuales el Aprendiz no cuenta con la destreza requerida
y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido, está prohibido la
ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que
infrinjan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que
resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será
el encargado de conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá
documentar las inducciones, brindar los equipos de protección personal y/o cumplir
todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que le resulten
aplicables
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

II SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Escoger un nicho de mercado he indicar tipos de
28
consumidores y producto
Realizar un FODA personal
29
Realizar un FODA basándose en una empresa
30
Analizar una empresa reconocida e identificar sus
31
indicadores
Investigar los diversos medios de pagos
32
internacionales
Elaborar un plan de ventas en la empresa ya formada
33
Realizar una planificación y lanzamiento de la
34 colección identificando el tipo de análisis de carga
Investigar
Investigar tipos de sociología
35
Investigar las versas etnias y culturas de los países
36
Identificar sus aspectos, comportamiento, forma de
37
vida, etc.
Investigar los tipos de estilos de vida actuales
38
Identificar sus aspectos, comportamiento y forma de
39
vida de los consumidores actuales
Realizar un cuadro de segmentos y diferenciar sus
40
niveles socio económicos, ingresos, estilos de vida
Elaborar una relación con los cool hunting más
41
reconocidos a nivel mundial
Investigar las macro tendencias y elaborar una
42
basada en un consumidor especifico
Investigar las normas reguladoras textiles de calidad
43
y realizar un informe
Desarrollar un informe
44
Realizar una lista de equipos y definir sus funciones
45
de cada una de ellas
Realizar control de calidad utilizando los quipos
46
necesarios
Realizar un catálogo especificando los tipos de
47
tejidos y costuras
Realizar control de calidad física
48
Reconocer los diferentes programas de Office
49
Reconocer las WEB APP para Office online
50
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

II SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Trabajar con las diapositivas en las diferentes vistas
75
Emplear efectos de transición de diapositivas
76
Administrar las diapositivas para la presentación
77
Crear y modificar los patrones de diapositivas, notas
78
y documentos
Lograr una exitosa exposición considerando los
79
siguientes elementos:
Oratoria, seguridad, vocabulario, timbre de voz,
80 postura, lenguaje corporal, fluidez de expresión y
exposición de un proyecto
Trabajar con las diapositivas en las diferentes vistas
81
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

III SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Clasificación de fibras según su origen
1
Proceso de hilado de filamento discontinuo, limpieza
2
de fibra
Apertura y mezcla de la fibra
3
Enderezamiento y puesta en paralelo de la fibra
4
Formación de una hebra fibrosa continua, aplicación
5
de torsión
Proceso de hilado de filamento continuo
6
Chips, temperatura, extrusión, enfriamiento, estiraje,
7
enconado
Titulación o calibre del hilo
8
Los hilos de costura: Características, acabados
9
Los hilos de costura en función al espesor del tejido
10
Tipos de hilos
11
Nuevas mesclas de fibras según la tendencia
12
Resistencia y regularidad de hilado
13
Los telares: Artesanales, mecanizados y modernos
14
Etapas del proceso del tejido plano
15
Montaje del castillo de la urdidora
16
Urdido
17
Secado del rollo
18
Pasado a lizos
19
Montaje de lisadas
20
Calibrado del telar
21
Acabados del tejido plano
22
Estructura de las fichas técnicas del tejido plano
23
Textiles no tejidos
24
Tipos de tejidos básicos: Tafetán, cruzado, satén
25
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

III SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Restricciones del tizado según diseño de tela y
52
modelos
Fórmulas para cálculo de consumos
53
Eficiencias y control de calidad del tizado
54
Evalúa y selecciona los avíos
55
Ficha técnica – información
56
Formato, órdenes de corte
57
Tendido de telas, tipos de extendido
58
Acabados de los textiles y complementos, tipos,
59
características
Fallas de telas, tipos de defectos
60
Empalmes en el tendido según características del
61
diseño y tejidos
Máquina, tipos y usos
62
Características básicas de materiales utilizados en
63
confección de prendas
Terminología técnica utilizada en los procesos de
64
confección
Función de las partes principales de la máquina
65
Herramientas de trabajo: Características y usos
66
Tipos de máquinas y sus características
67
Tipos de agujas, partes y características
68
Guías y / o aditamentos a utilizar
69
Tiempos estándar
70
Procesos de confección de prendas en tejido plano y
71
punto
Operaciones críticas de confección
72
Regulación de puntadas para tejido plano y punto
73
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

III SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Opciones del menú archivo del programa
102
Adobe Illustrator
103
Barra de herramientas
104
Paneles principales del entorno del programa
105
Opciones de visualización
106
Herramienta rectángula, elipse y estrella
107
Herramienta selección
108
Trazo, color, grosor y pincel
109
Opciones de relleno
110
Panel color y muestras
111
Herramienta selección y selección directa
112
Aislar, agrupar y desagrupar elementos
113
Panel de transformación de elementos del
114
programa
Creación y operaciones con capas
115
Opciones
116
Herramientas lápiz
117
La herramienta pincel y pincel de manchas
118
La herramienta suavizar
119
Herramienta rectángula, redondeado y línea
120
Herramienta texto
121
Opciones para colocar imágenes
122
Mascara de recorte
123
Herramienta pluma
124
Líneas y puntos de dirección
125
Modificar puntos de ancla
126
Suavizado de segmentos
127
Relleno y trazos
128
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

III SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Tipos de prendas
156
Estructuras básicas para prendas de vestir
157
Partes de las prendas
158
Fundamentos básicos del diseño
159
Teoría del color
160
Psicología del color
161
Armonías del color
162
El color en el diseño de modas
163
La paleta de color
164
Técnica de colores y marcadores
165
Volumen: Luz y sombras
166
Telas: Tipos y texturas
167
Fundamentos del diseño y color
168
Materiales
169
Técnica de acuarelas
170
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

IV SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
DIRECCIÓN CRETIVA (FASHIONS TRENDS-PLAN DE
1
COLECCIÓN)
Introducción al arte y diseño de moda
2
Reconoce e identifica armonía, equilibrio, énfasis y
3
ritmo
Reconoce e identifica antropometría (Proporción del
4
cuerpo)
Reconoce e identifica antropomorfo logia (Formas del
5
cuerpo)
Identifica las direcciones de líneas horizontales,
6
verticales, diagonales y curvas
Reconoce siluetas de prendas simples
7
Reconoce siluetas de prendas compuestas
8
Reconoce siluetas de prendas según tema de
9
inspiración
Reconoce tamaños de estampados y bordados según
10
cliente
Determina proporción de estampados y bordados
11
según prendas
Dibujo de vestuario: Faldas y tipos de faldas
12
Dibujo de vestuario: Pantalones y tipos de pantalones
13
Dibujo de vestuario: Blusa y tipos de blusas, cuellos,
14
escotes, mangas y puños
Investigación de Fashion Trends
15
Lineamientos para investigar y elegir tendencias a
16
usar.
Herramientas y uso de software de diseño para
17
trabajar los moodboard y cartas.
Bocetos de colección
18
Trabajar técnicas de dibujo y técnicas para imitar
19
reacciones de las diferentes telas a usar.
Dibujo técnico
20
Herramientas de programas vectoriales para realizar
21
los dibujos técnicos.
Plano de colección
22
Revisión de coordinación superiores e inferiores para
23
crear outfits en la colección
DESARROLLO DE PATRONES Y FICHAS
TÉCNICAS CON TECNOLOGÍA DIGITAL
Proceso de identificación de datos y especificaciones
24
de una prenda
Análisis de los datos del diseño en la ficha técnica
25
para la elaboración de la muestra
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

IV SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Trazar patrón de prenda de punto según medidas
51
adaptadas
Modificar patrones según porcentaje de encogimiento
52
Crear tabla de tallas según ficha técnica
53
Escalar patrones de tejido plano según progresiones
54
de la ficha técnica
Hacer control de calidad de las piezas escaladas
55
Escalar patrones de tejido de punto según
56
progresiones de la ficha técnica
FICHAS INTEGRALES Y DISEÑO DIGITAL
AVANZADO
Identificar los formatos de la ficha técnica
57
Determinar información general para el encabezado
58
de las fichas técnicas
Llenar la información general de prendas en tejido
59
punto y plano
Elaborar formato de la ficha de diseño de una prenda
60
en tejido de punto
Elaborar la ficha de diseño de una prenda en tejido
61
plano
Elaborar dibujos de prendas superiores e inferiores
62
en escala reducida
Describir detalles generales del modelo en tejido
63
plano y punto
Elaborar formatos de la ficha técnica de materiales y
64
avíos
Determinar materiales y avíos a utilizar en la prenda
65
Elaborar catálogo de materiales y avíos con muestras
66
físicas
Describir características de los materiales y avíos a
67
utilizar
Detallar cantidad de materiales y avíos por prenda
68
Elaborar formato de medidas de
69
patrones y prenda terminada
Medir los patrones talla por talla y transcribir datos a
70
la ficha técnica
Registrar medidas de prenda confeccionada antes de
71
acabado
Registrar medidas de prenda confeccionada después
72
de acabado
Elabora maniquí base de figurín de moda
73
Elabora movimientos estilizados de figurín moda, 3
74
posiciones: de frente ,3 / 4, perfil
Elabora movimientos de rostro en 3 posiciones de
75
frente, 3 / 4, perfil
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

IV SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
102
Ilustración figurín de moda

103
Elaboración de flat y decepción de diseños

104
Elaboración de formato de fichas de especificación
técnica
105
Elaboración de fichas técnica de los diseños

16
Entrega y revisión de book

107
Sustentación de la colección y book de moda

SASTRE CORTADOR

108
Reconocer seleccionar los tipos de diseños usados
en sastrería
109
Reconocer seleccionar los textiles para prendas de
sastrería
110
Reconocer seleccionar los avíos usados en sastrería

11
Tomar las medidas anatómicas y
desarrollarlas
112
Trazar modelo de faldas

113
Trazar de modelo de pantalones

114
Trazar modelo de chalecos

15
Trazar modelo de sacos

116
Trazar modelo de abrigos

117
Adaptar trazados a diferentes conformaciones del
cuerpo
118
Trazar prendas de sastrería para prueba

119
Afinar la prenda probada

120
Habilitar la prenda afinada

121
Cortar telas a cuadro y listadas

122
Preparar hilvanes e hilvanar la prenda a probar

123
Marcar las correcciones con tiza

124
Habilitar la prenda en cuellos, solapa, mangas

125
Colocar vueltas solapas, forros, entretelas cuello

126
Preparar vivos de bolsillos, pretina, pasador,
vuelta de pretina jareta, y avíos
127
Unir de costadillos, preparación del delantero y
armado de bolsillos
Código: VGMD-S5-202310

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA (VGMD-V)


SEMESTRE: V

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo
la condición de Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le
deberá asignar tareas para las cuales el Aprendiz no cuenta con la destreza requerida
y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido, está prohibido la
ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que
infrinjan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que
resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será
el encargado de conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá
documentar las inducciones, brindar los equipos de protección personal y/o cumplir
todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que le resulten
aplicables
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)-EN PROCESO

V SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
¿Qué es la estrategia?
27

28 Funciones del PMP

29 Insumos del PMP

30 Lineamientos del PMP

31 Naturaleza del presupuesto

32 El ciclo presupuestal

33 Cobertura de presupuestos

Programar sobretiempos.
34
Otorgar licencias y permisos.
35
Amonestar por faltas y tardanzas.
36
Controla cumplimiento de horarios dentro de
37
jornada de trabajo.
Analizar los problemas que afectan al área de
38
trabajo.
Priorizar los problemas que se van a solucionar.
39
Elegir el problema objetivo.
40
Convocar a círculos de calidad y formar equipos de
41
trabajo.
Establecer un plan de acción.
42
Ejecutar actividades programadas.
43
Normas y establecer un control.
44
Analizar cumplimiento de metas comparando lo
45
planeado con lo realizado.
Preparar tema de conversación de acuerdo con lo
46
logrado.
Convocar a círculos de calidad para transmitir tema
47
elegido.
Reconocer públicamente a miembros del equipo con
48
mejor rendimiento.
Motivar a través de charlas que contengan filosofía
49
de la empresa.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARRERA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)-EN PROCESO

VI SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Investiga fotógrafos de moda de las últimas
1
décadas
Desarrollo conceptos de: Encuadre y visión,
2
dimensional y tridimensional
Desarrolla ejemplos de iluminación en el estudio
3
fotográfico (Posiciones de luz en estudio)
Realiza línea de tiempo de estudios fotográficos
4
Elabora fotografías en: Plano general, entero,
5 medio largo, medio corto, primer plano, plano
central, plano normal
Determinación el tema de concepto del catálogo de
6
moda
Determina el styling del book
7
Realiza las fases de pre - producción, producción,
8
post – producción
Elabora sustentación de editorial de moda
9
Entender los costó no solo como una herramienta
10
técnica sino como una herramienta de gestión
Conocer y aplicar los costos fijos y variables,
12
directos e indirectos en las empresas industriales
Comprender y aplicar los costos primos y los costos
13
de conversión
Comprender la utilidad del concepto de punto de
14
equilibrio
Conocer y aplicar costos en la fijación de precios de
15
los productos y servicios
Conocer herramientas básicas para hacer un
16
presupuesto
Elabora diagrama de páginas
17
Determinar estilo en base a la inspiración de la
18
colección
Identificar las tendencias de artes gráficas
19
Realizar un diseño especial en imprenta y artesanal
20
Redactar las bondades de la colección
21
Enumerar y describir las páginas
22
Plasmar las imágenes del tema de inspiración y
23
bocetos
Dibujar las modelos con prendas
24
Colocar materiales y avíos con nombres y códigos
25
Elaborar en Excel cuadro de costos
26
Analizar morfología del cliente y plantear cuadro de
27
medidas

También podría gustarte