Está en la página 1de 14
& senati Cédigo: VGMDD-S2-202310 CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA (VGMD-II) SEMESTRE: II PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) CONSIDERACIONES: Las tareas y operaciones que se detallaran a continuacién, se ejecutaran atendiendo la condicién de Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningtin supuesto se le deberd asignar tareas para las cuales el Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad fisica; en tal sentido, esta prohibido la ejecucién de actividades de alto riesgo o que la formacién practica se desarrolle bajo condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, 0 que infrinjan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable. Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberén designar un Monitor que seré el encargado de conducir la formacién practica en la empresa; asimismo deberd documentar las inducciones, brindar los equipos de proteccién personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que le resulten aplicables & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA, PWN e ee eat) M1 SEMESTRE Bead Cae ey eed FALTANTES Escoger un nicho de mercado he indicar tipos de 28 | consumidoras y producto 29 | Realizar un FODA personal 0 | Realzar un FODA basandoso en una empresa 7 | Analizar una empresa reconocida e identifcar sus indicadores. 22 | nesta os dversosmeios de pagos 43 | Elaborar un plan de ventas en la empresa ya formada Realzar_una_planificacion y Tanzamionto de la 34 | coleccién identincando el tipo de andlisis de carga Investigar 35 | Investigar pos de sociologia 35 | Irvestigar as versas etnias y culluras de Tos pases 37 | Menilicar sus aspectos, comportamiento, forma de vida, etc. 3a | Invesiigar los tipos de estilos de vida actuales 39 | lanlificar sus aspectos, comportamiento y forma de vida de los consumidores actuales Realizar un cuadro de segmentos y dferenciar sus 4° | niveles socio econémicos, ingresos, estilos de vida laborer una relacion con Tas cool hunting mas 41 | reconocides a nivel mundial Tnvestigar las macro tendencias y elaborar una #2 | pasada en un consumidor especifico 2a | vestige as normasreqlaoras tees de calded "aa | Desarollar un informe Realizar una lla de equipos y definir sus funciones 5 | de cada una de ellas a | Realzar contol de cla ulzando To auipos Realizar un catalogo espacificando los lpos de 47 | tidos y costuras "ag | Realizar control de calidad Watea go | Reconocer Tas dferentes programas de Office Zo | Reconocer las WEB APP para Office online & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA, eae ee aU rata) I SEMESTRE Poesy ‘operaciones | OPERACIONES prvinasd pts 75 | Trabalar con las diapositivas en las diferentes vistas, 76 | Emplear efectos de Tansician de diapostivas 77 | Raministar las dlaposiivas para la presentacion Crear y modificar los patrones de diaposlivas, notas 78 | Vdocumentos, Lograr una exitosa exposicion considerando Tos 79 | siguientes elementos Oratoria, seguridad, vosabularia, tmbre de vez, 80 | postura,lenguaje corporal, fuidez de expresion y ‘exposicién de un proyecto. 1a | Trabalar con las diapositivas en las diferentes vistas: & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA, PWN e ee erat) I SEMESTRE Bead Cae ey eed FALTANTES 1, | Clasificacion de fibras segtn su origen 7 | Proceso de hilado de flamento discontinvo, Impieza de fibra 3 | Apertura y mezcla de afiora 7 | Enderezamiento y pusstaen paralelo de a fib | | Formacion de una hebrafibrosa continua, aplcacion de torsién | | Proceso de hilado de flamenta continue 7 | Chins, Temperatura, extrusion, enfiamionto, estraje, enconado 2 | Titulacion o calibre del no | Los hilos de costurar CaracTerislicas, acabados To | Los los de costura en funcion al espesor deltejdo a | Tips do hos Tp | Nuevas mosclas de fibras segin a tendencla Ta | Resistoncia y regularidad de hilado qa | bos Telares: Artesanales, mecanizados y modernos: Tp | Elapas del proceso deltejide plano Te | Montaje del castilo de la urdidora 7 | Ura qe | Secado delrote wp | Pasad a tzos Zo | Montaje delsadas ay | Calbrado delielar pp | Reabadas del toido plano 73 | Estructura de as fichas Técnicas del teido plano Ja | Texlles no Tejdos 25 | TiP0s de Tejidos basicos: Tafetan, cruzado, salen & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA. PWN eee erat) I SEMESTRE PO Cae ey EJECUTADAS FALTANTES 52 | Resticiones del tzado segin diseno de tela y modelos 33 | Formulas para calcule de consumos a | Elicancias y contol de calidad del izado 5 | Eval y selecciona los avios we | Flcha tcnica informacion ay | Formato, ordenes de corte ve | Tendido do tolas, tipos de extondido tp | Aeabados de Tos textles y complementos, Upos, 5° | caracteristicas Go | Fallas de telas, pos de defectos ‘a | Empalmes en el fendido segin caracteristioas del disefo y teidos ea | Maquina, tipos yusos «q | Caracleristicas basicas de materiales ulizados en confeccién de prendas ca | Teminologia tenia ulzaa on os rocesos de «5 | Funcién deas partes principales dela maquina gg | Hovramiontas de trabajo: Caractoristicas y usos | Tos de maquinas y sus caracteristoas «a | Tip0s de agujas, partes y caracterisicas Go | Gulas y/o aditamentos a wilzar Zo | Tempos estandar 71 | Procesos de confeccion de prendas en tejido planoy punto. 72 | Operaciones criicas de confeccian 73 | Reaulacion de puntadas para tejde plano ypunto & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA, Nae ee erat) I SEMESTRE SUSU ey Cae cy Bed es ‘oo | ObSION0S del ment archivo del programa Joo | Adobe Mostrator yor | Bara do hovanventas Jos | Paneles principales del enlorno del programa Jos | Opciones Ge viualzacion Tor | Femamionta rectangula, else y estrella Joo | Femamionta sotescion Joo | Tazo, color, grosory pineal io | Opsianss Ge ralieno ya | Panel eolory mussiras Tn | Fevramionta seleccion y seloccion erecta Tis | Aslan aarapar y desagroparelomentos rae Pal anata do rerio de Tz | Cteacién y oparaciones con capas ie | Opciones hy | Femanionias pz ie | b@herramienta pincely pincel de manchas Ts | Ua hewamienta svavizar Tao | Ferramienta rectangula, redondeado y linea ai | Femamoniatox qa | Opciones para colocar imagenes a | Mascara do recone Ta | Feramienta puma Tas | Hineas y puntos de dreccion cae | Modificar puntos de ancla ay | Suavizade Ge segmentas we | Relleno y wazos & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA. DP e eeu Na) I SEMESTRE ‘ase | MP9s de prendas Tay | Estructuras basicas para prendas de vestr Partes do las prondas 759 | Fundamentos basicos del disenio yoo | Teora del color ax | Psicologia del color yea | Mmonias del color eq | Eloolor en eldisefio de modas Yea | La paleta de color yes | Tecnica de colores y marcadores yoo | Volumen: Lazy sombras er | Teles: Tipos y texturas Joe | Fundamentos del disefo y color 769 | Materiales Técnica de acvarelas 170 & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA PEs Narva) IV SEMESTRE PC DDIRECCION CRETIVA (FASHIONS TRENDS-PLAN DE COLECCION) Coes eed Be FALTANTES Tniroduesion alan y aiserio de mada Reconose & Wdeniiica armonia, equilibria, énfasis y ritmo Reconoce & identifica aniropomelria (Proporcion del cuerpo) | Reconoce e identiica antropomorfe logia (Formas del uerpo) = | ldentiica Tas drecciones de Theas horzontales, vorticales, dlagonales y cuvas Reconoce siluetas de prendas simples 7 7 | Reconoce siutas de prondas compussias 9 | Reconoce sitietas de prendas segin tema de inspiracién Reconoce fanvafios de estampados y bordados sogin 20 | dliente i | Determina proporcién de estampados y bordados ‘segin prendas 77 | Dibuje de vestuario: Faldas y Upos de Taldas 1p | Dibufe de vestuario: Pantalones y pos de pantalones 7 | Dibuje do vestuario: Blusa y Tpos de Blusas, cuslos, escotes, mangas y pufos. 5 | Investigacion de Fashion Trends 16 | Lieanvonio para rwestgary Teg Tondercias a 77 | Herramientas y uso de software de disefio para trabajar los moodboard y cartas, 7a | Bocetos de coleccién Trabajar Wcnicas de dibujo y tecnicas para imitar 9 | reacciones de las diferentes telas a usar. Fo | Dibujo técnico Herramientas de programas vectoriales para realizar 2 | tos dibujos técnicos. 72 | Plano de coleccién Revision de coordinacion superiores e inferores para 23 | crear outfits en la coleccién DESARROLLO DE PATRONES ¥ FICHAS TECNICAS CON TECNOLOGIA DIGITAL 3a | Proceso de identiicacion de datos y especticaciones ie una prenda 35 | Analisis de los datos del disefio en la fcha tecnica para la elaboracién de lamuestra & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA PEs Narva) IV SEMESTRE PC "Trazar patron de prenda de punto segun medidas Coes eed Be FALTANTES 5? | adaptadas 52 | Modificar patrones segun porcentaje de encogimiento 3p | Crear tabla de tallas sogin cha Tecnica 4 | Escalar patrones de tejido plano segin progresiones de la ficha técnica ys | Hacer control de calidad do Tas plazas escaladas ye | Escalar patrones de teido de punto segan progresiones de la ficha técnica FICHAS INTEGRALES Y DISENO DIGITAL [AVANZADO_ 57 | Weniificar Tos formatos de la ficha tecnica Datarminar taformacion general para el encabezado 58 | elas fchas técnicas enarla informacion general de prendas en tejdo 59 | punto y plano | Elaborar formato de Ta ficha de disefo de una pronda en tejido de punto ai | Embree ce de dai done pends er5 Elaborar dlbujos de prendas supariores © inferiores 2 | en escala reducida ‘q | Describir detalles generales del modelo en teido plano y punto oa | Elabora omaos doa ohana do materalsy 5 | Determinar materiales y avios a ullizar en a prenda oe | Elabrar callogo de raters y avis oon musstas o7 | Desi caracirsicas de os materalesyavos a i | Dotallar cantidad de materiales y avios por prenda Elaborar formato de medidas de ® | patrones y prenda terminada 7 | Medirlos patrones tlla por tala y Wanscrbr datos @ la ficha técnica Registrar medidas de prenda confeccionada antes de 72 | gcabado 7a | Resistrar medidas de prenda confeccionada despues de acabado 7a | Elabora maniqui base de figarin de moda 7 | Elabora movimientos estiizados de figurin moda, 3 posiciones: de frente 3/4, perfil 75 | Elabora movimientos de rostro en 3 posiciones de fronto, 314, perfil & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) IV SEMESTRE Pe Tlustracion figurin de moda Coes ered Be FALTANTES Elaboracién de flat y decepcion de disefios Elaboracién de formato de fichas de especifeacion| técnica Elaboracion de fichas (Sonica de los disefios Eniraga y revision de book Sustentacion de Ta coleccion y book de moda ‘SASTRE CORTADOR Raconocer séleccionar 16s tpos de disefos usados fen sastreria Reconocer seleccionar Ios texilles para prondas de sastreria Reconocer sdleccionar los avios usados en sastreria Tomar las medidas —anatomicas—y desarrollarias Trazar modelo de faldas “Trazar de modelo de pantalones "Trazar modelo de chalecos “Trazar modelo de sac0s Trazar modelo de abrigos ‘Adaplar Wazados a diferentes conformaciones del cuerpo TTrazar prendas de sasireria para prueba “Rfinar la prenda probada HabiltaTa pronda afinada Corlar tetas a Guadro y Tstadas Proparar hilvanes e hilvanarla prenda a probar Warcar las correcciones con ta HabiltarTa prenda en cusllos, solapa, mangas Colocar waellas solapas, foros, enivetelas culo Proparar vives de bolellos, pretna, pasador, ‘vuolta de pretina jareta, y avios Unir de costadilos, preparacion del delantero y armado de bolsillos & senati CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA (VGMD-V) SEMESTRE: V PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA) CONSIDERACIONES: Las tareas y operaciones que se detallaran a continuacién, se ejecutaran atendiendo la condicién de Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningn supuesto se le deberd asignar tareas para las cuales el Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad fisica; en tal sentido, esta prohibido la ejecucién de actividades de alto riesgo o que la formacién practica se desarrolle bajo condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable. Para ello, las empresas que acojan Aprendices debern designar un Monitor que seré el encargado de conducir la formacién practica en la empresa; asimismo debera documentar las inducciones, brindar los equipos de proteccién personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que le resulten aplicables & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA. CN e ee ee reve a cie) \VSEMESTRE ; era errs a Saienneiineaied Ea LOué es la estraogia? a 7a_| Funciones del PMP Jo) nates del PMP Go. | Uneamientos del PMP 3 | Naturale del presupaeston gp | fleco presupu Cobertura de presupuestos 33 3a_| Proaramar sobretiempos. sp | Olargar ieenctas y permisos 36. | Amonestar por falas y tardanzas: a7_| Cent ingress ceo de se. | Analizar los problemas que aTectan al area de trabajo 3p | PriorizarTos problemas que se vana solucionar. Elegir al problema objetivo, 40 Canvocar a cireules de calidad yTormar equipos de 4 | trabajo | Establecer un plan de accion, 7a Eiecutar actividades programadas: Ga] Nommias y establecer un contol ‘Analizar cumplmiento de metas comparands To $5 | planeado con lo realizado, Je. | Preparar tema de conversacion de acuerdo con lo 6 logrado, Convocar a cireules de calidad para transmit tema 47 | etegiao, 7e_| Reconocer publicamente amiembros del equipo con mejor rendimiento. Go | Motivar a través de charlas que contengan flosofia de Ia empresa. & senati PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CARRERA: DISENO Y GESTION DE LA MODA. CRN e ee 2a reas a cie) ‘VI SEMESTRE SUSU ey Investiga fotdgrafos de moda de las ultimas. décadas ‘operaciones | OPERACIONES eed ers Desarrollo conceplos de: Enauadre y vision, 2 _| dimensional y tridimensional 3 | Desarrolla ejemplos ce tuminacian en el estudio fotografi (Posiciones de luz en estudio) @_| Realiza linea de tiempo de estudios fotograticos Elabora fatagratlas on: Plano general, entero, 5 | medio largo, mocio corto, primer plano, plano central, plano normal | Determinacion el tema de concepto del catalogo de moda 7 | Determina ef stying del Book | Realza las fases de pre - produccién, produccion, post ~ produccién, > | Elabora sustentacién do editorial de moda Enlender fos cost no solo como una herramienta técnica sino como una herramienta de gestion Conocer y aplcar los costes fjos y variables, directos @ indirectos en las empresas industiales ‘Comprender y aplicar las castos primos y los costos de conversion ‘Comprender la uilidad del concepta de punto de equllibrio ‘Conocer y aplicar costos on a fjacion de precies de los productos y servicios ‘Concer herramientas basieas para hacer un presupuesto labora diagrama de paginas Daterminar estilo en base a la inspracion da la coleccién Tdentificar las Tendencas de artes graficas Realizar un disefio especial en impranta y artesanal 20 7 | Redactar las bondades de a colecsien pp | Enumorary dosorbiTas paginas 2a | Paar Bb ndoones dTioma de nspracony Fa | Dibuiar las modetes con prandas 7p | Calacar materiales y avios con nombres y cbdigos Je | Eitborar en Excel cuadro de costas py | Analizar marotogia del cients y plantar cuadro de medidas SENATI

También podría gustarte