Está en la página 1de 6

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022– agosto


Semana 14- sesión 2

Trabajo en equipo

Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente
consigna:

¿En tu opinión, crees que la actual ley 30884, Ley de plásticos de un solo uso y los
recipientes o envases descartables, ha mostrado avances significativos para evitar la
contaminación por plástico en nuestro país?

Esquema de ideas para TA2

Introducción

1.1. Contextualización: El uso de plástico es uno de los mayores contaminantes que hay hoy en día.

1.2. Controversia

¿En tu opinión, crees que la actual ley 30884, Ley de plásticos de un solo uso y los
recipientes o envases descartables, ha mostrado avances significativos para evitar la
contaminación por plástico en nuestro país?

1.3. Tesis: No, consideramos que la ley de plásticos de un solo uso y los recipientes o envases

descartables no han demostrado avances significativos para poder evitar la contaminación.

1.4. Anticipación: A continuación, en las siguientes líneas redactare los dos argumentos que

defenderán mi postura

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo definición

Nosotras no consideramos que esta ley habido


avances en la reducción de contaminación por el
plástico Tesis IT-1: Las industrias del plástico aportan más en
el impacto negativo del ambiente Peruano

IT-2: Se invierten miles en producción de


porque plástico dañino en el Perú.

Esto es que la ley no cumple con las expectativas de DEFINICIÓN


IT-3:
reducción de contaminación por plástico
Fuente (año):
Término o frase a definir:
Presentación de la información:
El plástico Perú se encuentra como uno de los
menores de porcentaje al reciclar

Argumento Verbo:

se define Ministerio del ambiente viene


Explicación 1:
advirtiendo al Perú y los acuerdos de
Género próximo: Producción Limpia.
materia prima industrial

La APL tienen como objetivo


Explicación 2:
buscar reformas que adapten acciones para
Diferencia específica: la reducción de materia plástica.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La inscripción en el horario que desees la puedes realizar a
que perpetúan
través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Refuerzo Académico. la reutilización
Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
de deshechos
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo causalidad

IP: La ley 30884 no ha significado gran cambio para la reducción de contaminación , ya que hasta hoy podemos encontrar una enorme cantidad de
establecimientos que comercian y reparten plásticos, tecnopor y entre otros.

(Tesis en oración) (Argumento - en oración -)

nula fiscalización y poco interés de la continua la venta de


reglamentación técnica gente sobre la plástico de un solo
poco seguimiento sobre para cumplir la ley situación de uso
la ley 30884
contaminación
plástica actual
Complemento del
Tema de tesis argumento

IT-1: IT-1:
mercados falta de visibilización del estado de
contaminación actual en los medios
IT-2: de comunicación
restaurantes pequeños IT-2:
desinformación de los medios

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La inscripción en el horario que desees la puedes realizar a
través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Cierre

3.1.Conector: En conclusión

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: Nosotras no estamos de acuerdo que la ley esté ayudando a

reducir la contaminación de plásticos, ya que, aun las personas siguen comprando y las empresas siguen

produciendo sin haber muchos cambios de reducción.

3.3.Reflexión o comentario crítico: Opinamos que debemos de dejar de consumir estos productos de

un solo uso para el bien de nuestro medio ambiente y para nuestra vida.

Párrafo del tema: El uso de plástico en nuestra vida

El uso de plásticos de hoy en dia que se va generando contaminación, ya que las personas van tirando,

esto se tarda en ser deceho entre 100 y 1.000 años en descomponerse, por lo que se ha considerado

como un material de descomposición muy lento y a largo plazo, ha generado daños en la vida que existe

en el Perú Como en todo el mundo. Por último, cabe agregar que el subsector de envases de plástico

presenta algunos riesgos. A nivel internacional, el principal riesgo es la presión alcista en los costos

de las resinas PET, este riesgo cobra aún más relevancia en el Perú, porque hay una alta dependencia

de insumos importados por la ausencia de una industria petroquímica desarrollada. Es por eso que nos

hacemos la siguiente pregunta: ¿En tu opinión, crees que la actual ley 30884, Ley de plásticos

de un solo uso y los recipientes o envases descartables, ha mostrado avances significativos

para evitar la contaminación por plástico en nuestro país? No, consideramos que la ley de

plásticos de un solo uso y los recipientes o envases descartables no han demostrado avances

significativos para poder evitar la contaminación. Es por ello que mostraré mis argumentos a

continuación:

Párrafo de definición:
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Se debe de reducir el uso de plástico, porque genera contaminación a nuestro ambiente y a

nuestra salud. Según el entorno, las industrias de plásticos aportan más en el impacto negativo

del ambiente peruano. Esto es a una gran medida al cambio climático, esto va propagando a que

los residuos ahoguen las vías fluviales, como también a los océanos y matan a la vida silvestre.

Por otro lado, se invierten miles de toneladas de plásticos dañinos para el Perú. Esto es debido a

que se siguen produciendo millones y nunca han sido recicladas. Esto va siguiendo problemas en

nuestra vida, porque no se desabastece. Por último, Perú se encuentra con un menor porcentaje

de reciclaje. Esto es debido a que las personas no reutilizan las bolsas, no reciclan, solo tiran a

diferentes sitios donde causa mucho contagio a nuestro organismo y a nuestro planeta. Ante todo

esto debemos de parar de utilizar bolsas plásticas ya que sabemos que es muy dañino para

nosotros mismos

Párrafo de casualidad:

La ley 30884 da un poco seguimiento sobre los plásticos, porque genera mucha contaminación

para nuestra vida humana. Las empresas,originan una nula fiscalización y reglamentación

técnica para cumplir la ley. De ese modo. diferentes mercados, utilizan bolsas plásticas para

poner los productos que quiere el cliente y así les sea más práctico. Por ejemplo, en los

restaurantes también utilizan al entregar al cliente su pedido, utilizan diferentes plásticos, esto

se va aplicando a lo que es malo para la salud de las personas. Por ello, sabemos el poco interés

de la gente que va produciendo la contaminación sobre el plástico. Las personas, originan

diferentes problemas por falta de visibilización del estado de contaminación actual en los medios

de comunicación. Ya que, aun no entienden cómo reducir el plástico o no tienen ni idea si les hace

daño es por la desinformación de los medios que no advierten a las personas que es malo tirar y

dejarlos ahí por donde ellos quieren y eso está mal. Por lo tanto, aun sigue en venta el plástico de

un solo uso, pero debemos de reducirlo, como reciclando y no votando por ahi o dejar de utilizar

plástico para no dañar nuestro ambiente.

Conclusión:

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
En síntesis, nosotras consideramos que no estamos de acuerdo con que la ley este ayudando a reducir

el plástico, ya que las personas aún utilizan, sigue siendo una gran herramienta para las personas que

utilizan al comprar. Por esta razón, debemos de reducir el uso de plástico para no generar contaminación

al medioambiente ya que puede perjudicar también a nuestra salud. Además, es necesario tomar otras

medidas más radicales para frenar el alto grado de contaminación ya que no necesitamos leyes que

construyan torres de papel y nos conduzca a resultados fallidos que perjudiquen de forma directa a

la calidad de vida humana, sino a aquellas leyes que no limiten y contribuyan al desarrollo ambiental,

social y cultural en el Perú.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

También podría gustarte