Está en la página 1de 4

Desarrollo

Variable México Estados Unidos de América


¿Cómo se  A través de un sistema de  Funciona mediante el gobierno
aplica la salud a cargo del estado federal proporcionando asistencia
seguridad siendo su responsabilidad médica y económica siendo un
social, si pública-gubernamental derecho para ciudadanos y
tiene cuya cobertura es limitada residentes que otorga derechos y
costo o su objetivo es proporcionar beneficios el cual no genera
no? servicios gratuitos en algún costo para quienes
función del financiamiento y cumplen con los requisitos
costo de las operaciones. establecidos y bajo distintas
circunstancias.
Gasto de  Representa el 10,41% del  Es el primer lugar en país que
salud en gasto público total. gasta en sanidad respecto a su
relación al  Se sitúa en el 2,79% del PIB.
PIB. PIB.  Se sitúa en el 13,97% del PIB.
 Se encuentra en el puesto  El gasto público per cápita en
84 respecto a la inversión sanidad en Estados Unidos fue
en sanidad respecto al de 7.270 euros por habitante.
presupuesto gubernamental  Es el país que más invierte en
(gasto público). sanidad por habitante.
 El gasto público per cápita  El gasto público per cápita en
en sanidad en México es sanidad 7.270
de 232 euros por habitante. euros por habitante.
 El gasto público en sanidad
per cápita, México se
encuentra en el puesto 76
de los 191 publicados.
Recursos  Financiamiento a través de  El gasto público para servicios
para el los impuestos federales. sociales esenciales.
cuidado  Recursos físicos en  Servicios de salud proporcionada
de la infraestructura sanitaria. por seguros de salud privados.
salud  Recursos materiales en  Programas de atención medica
equipo medico en para grupos vulnerables.
funcionamiento.  Recursos para la asistencia
 Recursos humanos, en social y financiera.
personal de salud y plantilla  Recursos de presupuesto para la
médica. protección y asistencia sanitaria.
 Recursos financieros para  Recursos humanos para la
los establecimientos de atención primaria.
indicadores de gasto en  Recursos para medicamentos y
salud y financiamiento. otros productos de salud.
 Recursos para equipo y
tecnología.
 Recursos para el financiamiento
gasto sanitario.
Variable España Japón
¿Cómo se  A través de proyectos de  A través de un sistema de
aplica la presupuestos se logra seguridad de cuidados de larga
seguridad proporcionar los servicios duración que implica un sistema
social, si de seguridad social, que de servicio médicos para
tiene incluyen asistencia social, ancianos y un plan de jubilación.
costo o pensiones, dicacidad,  Los trabajadores pagan la mitad
no? atenciones medicas. de sus costos de aseguramiento.
 Con una cobertura amplia  Constituido por cuatro principales
que incluye prestaciones componentes: la asistencia
sociales, siendo los pública, el seguro social, los
trabajadores quienes servicios de asistencia social y el
menos contribuyen en la mantenimiento de la sanidad
sostenibilidad para la pública.
seguridad social.
 Siendo los españoles
quienes menos pagan
cuotas por concepto de
seguridad social.
Gasto de  Representa el 15,14% del  Representó el 23,39% del gasto
salud en gasto público total. público total. 
relación al  Se encuentra en el puesto  Alcanzó el 9,04% del PIB.
PIB. 27 respecto al PIB.  Se encuentra en el puesto 2 en
 Ocupa el puesto 10 en países con importe invertido en
países con importe sanidad, en el puesto 2. 
invertido en salud.  Respecto al PIB ocupa el puesto
 Mientras ocupa el puesto 8 manteniéndolo entre los países
38 en países con inversión con mayor inversión en gasto
en sanidad respecto al público en sanidad entre 191
presupuesto países.
gubernamental.  Ocupa el puesto 3 sobre el
 El gasto público per cápita porcentaje que supone la
en sanidad en España fue inversión en sanidad respecto al
de 1.565 presupuesto gubernamental.
euros por habitante.  El gasto público per cápita en
 El gasto público en sanidad sanidad en Japón fue de 3.078
per cápita, para España se euros por habitante.
encuentra en el puesto 25  En gasto público en sanidad per
de los 191 publicados. cápita, Japón se encuentra en el
puesto 14 de los 191 publicados.
Recursos  Recursos físicos,  Proyectos para ayuda social y
para el infraestructura, hospitales y salud.
cuidado camas.  Asistencia sanitaria y económica.
de la  Centros y equipamiento.  Presupuestos para el desarrollo
salud  Alta tecnología. financiero.
 Profesionales en formación  Presupuesto gubernamental para
colegiada. la asistencia sanitaria.
Referencia
Cubos dinámicos, recursos en salud. (2016). Dirección General de Información en Salud.
Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/bdc_recursos.html

Es hora de pensar en la jubilación. (S.F.). Idea Matsu. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
https://www.ideamatsu.com/seguridadsocial/700-3-1.htm

España, gasto público en salud. (2017). Datos Macro. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/espana

Estados Unidos, gasto público en salud. (2017). Datos Macro. Recuperado el día 04 de febrero de
2019 de https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/usa

García, M. (2014). Scielo. Derecho a la seguridad social. Recuperado el día 04 de febrero de 2019
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162014000200005

Japón, gasto público en salud. (2017). Datos Macro. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/japon

La seguridad social en España. (2018). Ministerio de salud. Recuperado el día 04 de febrero de


2019 de

http://www.ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=13775&langId=es

Mercedes, J; Moguel, A; Valdés, C; González, E; Martínez, G; Barraza, M; Aguilera, N; Trejo, S;


Soberón, G; Frenk, J; Ibarra, I; Manuell, G; Tapia, R; Kuri, P; Noriega, C; Cano, F; Uribe, P. (2013).
Scielo. Universalidad de los servicios de salud en México. Recuperado el día 04 de febrero de
2019 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342013000600001

México, gasto público en salud. (2017). Datos Macro. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/mexico

Perfil De Sistemas Y Servicios De Salud Estados Unidos De América. (2002). Organización


Panamericana de la Salud. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-
Estados_Unidos_America_2002.pdf
Recursos y actividades del Sistema Nacional de Salud. (2008). Ministerio de Sanidad y Consumo.
Sistema de Información de Atención Primaria. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/docs/recursoActividad08.pdf

Sayako, K, (2013). Nippon. Japón necesita destinar más recursos de la ayuda oficial a la sanidad.
Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de https://www.nippon.com/es/column/g00104/

Seguro social. (S.F.). USA. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de


https://www.usa.gov/espanol/seguro-social

Seguridad social. (S.F.). Seguridad social. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de


http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio

Sistema de seguridad social. (S.F.). Web Japan. Recuperado el día 04 de febrero de 2019 de
https://web-japan.org/factsheet/es/pdf/es42_security.pdf

También podría gustarte