Está en la página 1de 2

I.E.

E JUAN PABLO II
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
1. DATOS “Progresiones aritméticas para resolver situaciones de la vida diaria”
GENERALES
N° DE
FECHA 26/05/2023 GRADO Y SECCIÓN 3RO “E” 3 N° DE SESION 1
UNIDAD
DOCENTE Prof. Sergio Gabriel Ato Frias

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Desempeños
Competencias y capacidades ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
(criterios de evaluación)
1. Resuelve problemas de - Establecer relaciones entre datos, - Resolución de problemas utilizando
regularidad, equivalencia y regularidades y valores desconocidos, progresiones aritméticas que
cambios. aplicando relaciones heurísticas para permitan resolver situaciones en la
1.1. Traduce datos y condiciones determinar la regla de formación de vida diaria.
a expresiones algebraicas y progresiones aritméticas.
gráficas.
1.2. Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION Realiza las cosas con responsabilidad logrando el hábito de hacer cada día lo que debe
A LA DIVERSIDAD hacer.
3. PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Conocer respecto a las nociones de números raciones y las  Hojas bond. Lapiceros. Plumones. Reglas. Fotocopias de anexos.
diferentes operaciones básicas.

TIEMPO 90’

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado 20 minutos
Bienvenida o saludo
- El docente da la bienvenida a los estudiantes y establece las normas de convivencia para la sesión de aprendizaje a través de
ideas de lluvia.
- Para la recuperación de saberes previos el docente realiza las siguientes preguntas y espera las respuestas a través de la lluvia
de ideas:

- Lee con atención la siguiente situación problemática y, a continuación, responde las interrogantes.

Luis se dedica a la venta Luis se dedica a la venta de Fruta (Manzana y plátano de Fruta (Manzana y plátano), el primer día vende
16 kg entre los dos tipos kg entre los dos tipos de fruta, el segundo día vende 21 k de fruta, el tercer día 26 kg y así sucesivamente
hasta que el último día vende 281 kg.
¿Cuántos días estuvo vendiendo?
- Genera la sucesión: sucesión:
- Describe el desarrollo de la sucesión. sucesión. a. ¿Podrá considerarse como progresión aritmética? ¿Por qué? b. ¿Cuál es el
primer término (a1)? c. ¿Cuál es la razón?
Propósito: Identificaremos la ley de formación para poder encontrar los diferentes valores con la formula de una progresión
aritmética.

DESARROLLO Tiempo aproximado 60


minutos
- El docente da los conceptos claros de cómo deben aplicar las fórmulas de progresiones aritméticas tanto en las situaciones
problemáticas como en ejercicios planteados en la ficha de ejercicios

Los estudiantes de manera individual, desarrollan la actividad 1 (anexo 1). Para resolverla, El docente está atento para orientar a los
estudiantes a modelar el término general de una progresión aritmética a partir de los datos ante aritmética a partir de los datos
anteriores. Por lo tanto, el término general de toda progresión aritmética es:

1|P á g i n a
Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 1), la cual consiste en resolver los problemas
sobre progresiones aritméticas

CIERRE Tiempo aproximado 10


minutos
El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de usar de
manera racional el servicio de energía eléctrica. Además, refuerza el aprendizaje de los estudiantes presentando
problemas. Los estudiantes resuelven en equipo los problemas planteados empleando diversas estrategias de solución
con la ayuda del docente. El docente induce a los estudiantes a llegar a las llegar a las siguientes conclusiones:

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Demuestra liderazgo y proactividad a
1. Establece relaciones entre la hora de plantear las actividades y Lista de cotejo.
datos, valores desconocidos, apoyar a sus compañeros.
regularidades condiciones de Registro auxiliar de evaluación.
equivalencia o variación Compara e interpreta la información
entre magnitudes. que contienen y deducir nuevos
datos.
2. Establecer relaciones entre
datos y regularidades y Entrega su desarrollo a tiempo,
transformar esas relaciones a participa de forma activa en la
patrones recursivos que revisión de ejercicios.
incluyan a la regla de
formación.

LUCÍA MAURA GÓMEZ CHORRES Prof. SERGIO ATO FRIAS

2|P á g i n a

También podría gustarte