Está en la página 1de 3

Análisis de HISTORIAS CRUZADAS

Actualmente se viven diferentes problemas sociales como la injusticia, .... pero estos
no quedan en .... por ello en el presente ensayo se analizará el enfoque social que
presentan las siguientes películas: Roma, Wiñaypacha e Historias cruzadas, ya que
estas tienen en común ejemplos de problemas sociales en distintos momento
cronológico

Roma sentido humanista


Esta película presenta la historia de una empleada indígena mexicana, llamada Cleo la
cual trabaja para una familia de clase media de siete integrantes en una colonia
llamada Roma una época de revueltas en contra del gobierno; la historia revela que en
la época de los 70’s hubo una gran cantidad de disconformidad de parte de jóvenes
estudiantes frente al gobierno; sin embargo el enfoque más importante de la película
gira entorno a dicha muchacha que a pesar de atraviesan por problemas, presenta
características humanas que lentamente se van perdiendo. La principal es el amor que
tiene, ya que eso se ve reflejado en su actitud para con sus patrones o con los niños, en
diversas ocasiones se la ve siendo muy atenta y amable con ellos, características que
pueden ser justificadas ya que ese es su trabajo, pero cualquier persona que ve
detenidamente la película se puede dar cuenta que su trato es especial con los niños
en su forma de servirles la comida, acompañarlos cuando están tristes, despertarlos de
forma tan delicada, etc; además en ninguna escena se la observa rechazando el trato
que sus patones que a pesar de que no es el peor, podría ser mejor ya que en una
escena se ve que la familia no tiene mucho interés en su vida personal, ya que la
abuela no sabía ni su origen ni si tenía familia en la ciudad, sólo conocía su nombre a
pesar que que Cloe había trabajo para ellos por varios años. Otro tema relevante de la
película es que te muestra los déficits sociales del pensamiento común acerca de las
sirvientas, ya que de forma indirecta hace reflexionar si es que realmente el trato para
con dichas mujeres el de respeto y cariño, ya que en diversas ocasiones le dicen a Cleo
que la quieres y que es muy importante, pero en otras se ve còmo le gritan, se
encolerizan con su trabajo o no le dan descanso, el cual debió tener cuando estuvo
embarazada. Asì mismo se presentan temas secundarios que actualmente se viven en
nuestra sociedad como son el abandono y el divorcio, ambos temas muestran el dolor
y la desesperación que realmente se viven pero que nadie quiere expresar ya que la
mayoría los considera normales o comunes, pues en la película se ve como Cleo se ser
una señorita feliz de ver a su parejas y de pasar tiempo con ella, se convierte en una
mujer abandonada en espera de un bebè, cuyo padre no reconoce su existencia ; asì
mismo se muestra a la patrona que se divorcia de marido con el cual en los primeros
minutos de la película se los ven felices y que ya casi al final les dice a los niños que
este en realidad se habìo ido sin razón aparente ya que menciona que los ama pero
este mnos klleva a pensar què grado de amor podría tener ese padre para haber a
abandonado a la mujer que en alguin momento oprometiò amar para siempre y sus
cuatro pequeños que cada vez que ‘el llegaba lo recibían con mucha cordialidad y
alegría; esa clase de amor superfiocial es el que actualmente se vive en las personas ya
que las palabras que decimos a veces tienen un significado màs profundo, de lo que
realmente sentimos. Asì mismo la película muestra la oscuridad que las personas
pueden llegar a tener cuando están en problemas, asì como su sentimiento de
arrepentimiento de este y su ganas de reinvindicarse, eso se ve reflejado cuando Cloe
admite que no querìa que su hija nazca, sentimiento que puede puede ser
comprendido ya que ella no tenía los recursos necesarios para sostener a una hija, sin
mencionar que el padre no la apoyarìa; pero eso no quita que dijo sentimiento sea
malo y se ve reflejado cuando realmente su bebè nace muerta y ella siente dolor y
posteriormente tristeza, ya que a pesar de que se había cumplido su deseo, su corazón
de mujujer y de ser humano sabìa que igual iba a amar a dicha criatura; es por ello que
ella se intenta reinvindicar cuando slava de la muerte a los niños menores de la familia,
los cuales casi se ahogan en el amr, en la escena a ella se la ve llena de valentía a pesar
de que minutos antes aclara que no sabe nadar. Otro momento que expresa
sentimientos propios del ser humano pero que claramente deben ser controlados son
cuando los niños mayores se pelean ya que ser una simple discusión con algunos
jalones que no pueden ser sumamente peligrosos, se convierte en una riña seria donde
uno de ellos toma una bola de metal que pudo haber causado un problema grave al
otro sino es que este se agacha; considero que esto expresa cómo a veces nuestra
furia puede desencadenar una toma de decisiones claramente erradas y sin control
que desencadenas consecuencias trágicas, pero que en este caso no se dio. Otro
momento que nos demuestra que toda persona a pesar de ser considerada como mala
tiene un grad humano natural, es cuando llega Fermín a la tienda de muebles donde
están Cleo y la abuela, en el momento de la revolució, donde él a pasar de haberla
amenazado días previos decide no golpearla, acto que es significativo ya que sus
compañeros si lo estaban haciendo con personas inocentes de aquel lugar, tal vez
dicho acto no fue porque aún tenía algún sentimiento hacia ella, pero pudo
presentarse porque claramente la vió con un embarazo casi completo y tuvo un grado
de humanidad donde consideras que tus actos son errados, esto crea un grado de
esperanza el ser humano en sí ya que de forma innata tenemos un cierto grado de
humanidad que nos permite reflexionar sobre nuestros actos.

HISTORIAS CRUZADAS
Esta película muestra un contexto de los años 60’ en los Estados Unidos donde
prácticamente el racismo es la expresdión de cada día, donde la gente de tez morena,
comúnmente llamados “negros”, son tratados como si no fuesen personas o como si
estas no tuviesen sentimientos. Es allí donde aparece una mujer “blanca” Eugenia
Phelan mejor conocida como “Skeeter” la cual ayuda a que dichos acontecimientos
denigrantes hacia estas personas sean conocidos y tratados como un problema social,
ya que hasta el momento nadie se había atrevido a defenderlas ya que dicha injusticia
estaba tan arraigada a la sociedad norteamericana que era ilegal defender a dichas
persona. Esta película menciona diferentes problemas sociales que siguen activos
hasta nuestros días, desde la indiferencia y la crueldad de las personas hacia otras de
diferente origen, hasta el superficialismo en el actuar humano.

WIÑAYPACHA
Esta es una película que muestra tanto la cultura andina como un tema social que cada
vez va incrementando más debido a la industrialización y al deseo de superación de las
personas originarias de los pueblos matrices de nuestro país, este es el abandono de
los padres. En esta película peruana se muestra la historia de dos padres: Willka y
Phaxsi que en medio del Altiplano, realizan su rutina de vida con dolor porque su hijo
Antuku en el afán de querer superarse a sí mismo se fue a la ciudad y no vuelve ni
siquiera para visitar a sus padres

Otro punto importante es que esta película nos hace recordar nuestras raíces y tener
un grado de identidad hacia estas;

.................., ya que como se menciona la gente que nace en zonas más rústicas
siempre buscan emprender como los demás, por lo tanto tienen que dejar sus hogares,
lo c

También podría gustarte