Está en la página 1de 6

Aplicaciones del Producto de

Solubilidad
Precipitación
El producto de solubilidad (Kps) puede emplearse para explicar y
calcular el grado de terminación de las reacciones de precipitación.
Se pueden sustituir las concentraciones iniciales en la ecuación de Kps
y comparar el resultado, que con frecuencia se llama producto iónico, o
Q, para el valor de Kps.
1. Si el valor obtenido es igual que Kps, la disolución está saturada.
2. 2. Si el valor obtenido es menor que Kps, la disolución no está
saturada y no habrá precipitación.
3. 3. Si el valor obtenido es mayor que Kps, la disolución tiene mayor
concentración de la que puede mantener y habrá precipitación para
que la concentración quede en el valor de Kps
Disolución de Precipitados
• El producto de las concentraciones de dos iones cualesquiera
(elevadas a las potencias adecuadas) en una disolución se llama
producto iónico, Q.
• Siempre que Q, calculado con datos conocidos de solubilidad, sea
menor que el valor de su producto de solubilidad, significará que la
disolución no está saturada.
Prevención de la Precipitación

• Para evitar la precipitación de una sal poco soluble debe agregarse


alguna sustancia que mantenga tan baja la concentración de uno de
los iones, que no se alcance el producto de solubilidad de la sal.
Ejemplo: Se preparó un litro de disolución que contenía 0.001
mol de ión diaminnplata y 1 mol de NH3.
+
𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 → 𝐴𝑔+ + 2 𝑁𝐻3

a) ¿Cuál es la concentración de Ag+ libre en la disolución, en el


equilibrio? Para [Ag(NH3)2]+, Kd=6.0 x 10-8
b) El valor de K1 de la formación del complejo NH3 con Ag+ es 2.0
x 10-3. ¿Cuál es la concentración de [Ag(NH3)]+?

c) ¿Cuál es el valor de K2 para este sistema?


¿Cuánto NH3 debe agregarse a una disolución de
Cu(NO3)2 0.001 M para reducir [Cu2+] a 10-13? Para el
[Cu(NH3)4]2+ , Kd=4.35 x 10-13. Suponga que el único
complejo de cobre se forma con cuatro moléculas de
amoniaco.

También podría gustarte