Está en la página 1de 3

La novela

Es un texto narrativo escrito es prosa que se distingue de otros textos


narrativos, como el cuento o la fábula, por su extensión. Esto permite el
desarrollo detallado de una serie de acontecimientos que conforman el
argumento. Debido a su extensión la novela se divide en capítulos y en
algunos casos estos se agrupan en secciones mayores llamadas parte o libro.
El término novela deriva de un vocablo italiano, novela, usado a fines
de la Edad Media (siglo XVI), para designar a una forma de relato breve que
presenta una anécdota atractiva por su argumento ingenioso. A partir del siglo
XVII, paso a denominar al género literario narrativo tal como lo conocemos
en nuestros días.
Características: Como todo cuento narrativo, un narrador cuenta la
historia y es el encargado de relatar los detalles de la acción, de describir el
ambiente y los personajes. La novela crea en el lector la sensación de estar
participando de un universo narrativo completo, en el que los personajes
tienen características físicas y psicológicas determinadas, y participan de
situaciones que hacen avanzar el relato. Para lograr esta impresión, las
acciones de los personajes se complementan con las descripciones que aportan
detalles sobre el ambiente y la época, o las características físicas o
psicológicas de los personajes, y los diálogos a través de sus propias palabras.
Los personajes: Suelen intervenir muchos, de acuerdo con la
importancia que tienen en la historia central, pueden ser:
 Personajes principales: Son los protagonistas, la intención del
lector se centra en ellos porque sus acciones tiene consecuencias directas en el
desenlace de la narración.
 Personajes secundarios: La extensión de la novela hace posible
que el autor pueda desarrollar historias paralelas a la historia principal.
Participan de éstas historias que se encuentran en segundo plano, muchas
veces, sus acciones tienen consecuencias importantes sobre los protagonistas.
 La trama narrativa: La novela se organiza alrededor de una
estructura básica que los caracteriza. Esta estructura básica está formada por
una serie de categorías fijas que componen la trama narrativa:
 Marco: Es la situación inicial de la narración. Allí se presentan
los personajes, el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos y el
tiempo.
 Sucesos: Está formado por la complicación y la resolución. La
complicación modifica la situación inicial y desencadena el relato. Es la parte
más interesante del texto, porque permite que la narración avance y llegue al
momento cumbre clímax, cuando se pone en crisis la situación inicial. La
resolución es el desenlace del conflicto y puede resultar favorable o
desfavorable para los protagonistas.
 Episodio: Está conformado por la suma del marco y el suceso. En
una novela podemos distinguir varios episodios que confrontan la trama
principal del relato y constituye el argumento de la obra. Pero en este tipo de
texto, también puede haber una o varias tramas secundarias que se desarrollan
paralela a la principal. Las distintas tramas se van relacionando en el interior
del texto.
La clasificación de novelas de acuerdo con las características del
argumento y de sus personajes principales, pueden clasificarse en:
 Aventura: El protagonista debe afrontar una serie de situaciones
peligrosas y de obstáculos que ponen en riesgo su vida.
 Policial: Narran un delito y el procedimiento racional llevado a
cabo por un detective profesional o aficionado, para descubrir al culpable.
 Fantástica: Relata sucesos sobrenaturales ocurridos en un mundo
cotidiano.
 Aprendizaje o de iniciación: Narra un cambio interior del
protagonista, un crecimiento o una maduración, provocados por sus respuestas
ante situaciones adversas que debe atravesar y que moldea su carácter.
 Ciencia ficción: Especula en torno a las consecuencias futuras de
hechos tecnológicos, sociales o científicos.

También podría gustarte