Está en la página 1de 3

Tareas de costura:

Abra una costura: aplana los bordes de la costura con una plancha.

Bies: se obtiene plegando la tela diagonalmente a 45 °. Según la RAE, es una “pieza de tela
cortada en ángulo con respecto al hilo, que se aplica a los bordes de ciertas prendas”.

Corte en ángulo: corte a 45 ° del hilo de la trama. Las habitaciones que requieren
flexibilidad se minimizan.

Costura en inglés: técnica para obtener costuras limpias a la derecha e izquierda del patrón.
Esto se hace en dos pasos.

Deslustre: preparación del tejido (lavado y planchado). Esto debe hacerse antes y después
de coser para evitar una sorpresa desagradable (encogimiento o cambio de color después de
pasar por la lavadora).

Dobladillo: una tarea que a menudo se encuentra en los talleres de costura y de tejido
plegado sobre sí mismo para acortar un vestido o un bello acabado, por ejemplo, en la parte
inferior de los pantalones.

Pucker: técnica de costura para hacer pliegues en la tela. Para hacerlo, simplemente cose
grandes puntos y tira de los hilos para doblar la tela. También puede coser los pliegues con
una máquina de coser.

Haga muescas: haga pequeños cortes (rectos o en V) en el borde de la tela con la punta de
las tijeras. Las muescas se usarán para indicar las marcas de costura del patrón. Una
costurera también puede hacer muescas en el margen de costura para dar más flexibilidad al
trabajo y estar en mejores condiciones para devolverlo.

Por cierto, ¿crees que la costura está reservada para las mujeres? Olvide los prejuicios
leyendo nuestro artículo.

Palabras para coser


¿Has pensado en hackear?

Baste: une las diferentes telas haciendo grandes puntadas a mano.

Overlock: una máquina de coser específica para cortar, coser y cubrir una o dos telas en
una sola operación. Esta máquina está reservada para costureras experimentadas y
profesionales para ensamblar telas y hacer acabados. Es una máquina que se adapta
perfectamente a telas modernas y elásticas como el jersey y la lycra.

Si desea obtener más información, lea nuestro artículo sobre cómo aprender a coser con un
overlock.

Retire las esquinas: corte el exceso de tela de las esquinas en el margen de la costura.

Reforzar con la tela: el curado de una tela con un trozo de tela o tejido rígido para ser cosido
o (con hierro) prensado en calor en la parte correspondiente de la tela (cuello de la camisa,
bolsillos, etc.). En la clase de costura, su profesor recomendará Vlieseline con su porción
recubierta de adhesivo que se funde debido al calor de hierro y permitir la unión en el
tejido.
Borde: termine un borde para evitar que el material se deshilache. Puedes hacer un sesgo,
una banda o un encaje.

Sobrehilado: termine los bordes con una máquina de coser. Con el overlock, puede cortar y
coser en la misma operación.

Tejido: técnica utilizada para hacer una tela de un hilo.

Telas / materiales de costura:


Ancho: el ancho de una tela de un borde al otro.

Aplicar: forma de tela cosida con una puntada de festón o bordado en otra tela. Es un
elemento puramente decorativo.

Bordado: el arte de decorar telas mediante la adición de un patrón plano o en relieve, a


veces utilizando materiales como brillo, perlas o incluso piedras preciosas. Hay un bordado
manual, semimecánico (mecánico) y mecánico realizado con máquinas industriales.

Coser vocabulario
Un ejemplo de bordado hecho en una manta de cama.

Borde inacabado: borde de la tela antes del acabado (dobladillo, nublado …). Es
conveniente terminar el borde para evitar la pelea. Si corta un material como el neopreno, la
tela no se deshilacha, lo que se conoce como un borde áspero.

Perla o festón (punto): punto de costura para hacer con un poco de bordado de algodón,
que se realiza de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.

Cuello o escote: abertura en la parte superior de la prenda que permite el paso de la cabeza.
Estamos hablando del cuello de la camisa, ¡que siempre va primero!

Galón: tira de tela (seda, lana, oro o plata …) cosida en el borde o en las costuras de la ropa
para evitar la deshilachadura o la decoración.

Línea recta: siempre cortarás una tela en línea recta para evitar su deformación.

Máquina de coser: máquina para ejecutar automáticamente puntadas, usando dos hilos (un
hilo roscado en la aguja y un hilo de un carrete llamado bobina).

Margen de costura: longitud añadida al patrón para coser partes. Varía entre 0.5 y 1.5 cm.

Muletón: tela de lana suave, cálida y esponjosa que parece una franela gruesa.

Equipo de costura
Alambre de latas de diferentes colores, la base de la costura!

Borde: borde lateral de los tejidos. En general, tiene 1 cm de ancho y se diferencia del resto
del material en que es más estrecho o tiene puntos pequeños a lo largo de su longitud.

Motivo: representación de una prenda vista de frente o de atrás. El patrón siempre debe ser
un poco más ancho que la prenda para que pueda coser las diferentes piezas con costuras y
otros dobladillos. En cada modelo, encontramos las dimensiones de varios tamaños
diferentes.
Mezcla: una expresión que a menudo escuchará en la boca de costureras o en libros de
costura. Es un trabajo de costura, con puntadas, que se hacen girando la aguja después de
cada punto, para colocar el hilo en el mismo lugar donde sucedió antes.

Clip: dobla lo que está cosido en la tela para darle forma.

Popelín: tela suave que utiliza una cuerda más fina que el hilo de trama. A menudo se
encuentra en camisas, corpiños y vestidos.

Puntada en zigzag: la segunda puntada más utilizada después de la puntada recta, se usa al
hacer el dobladillo para que la tela no se deshilache. Esto se puede hacer con una máquina
de coser y su ancho y longitud se pueden ajustar con precisión.

Trim es una tira delgada de tejido colocada entre dos bordes de la costura, que sobresale
ligeramente para obtener un buen acabado (en los bordes de una bolsa, por ejemplo, o para
resaltar las líneas de una prenda de vestir) . El borde está cosido a máquina con un pie
especial (pie de cremallera) que le permitirá coser lo más cerca posible del borde.

Sisa: corte curvo realizado en el cuerpo de una prenda que corresponde a la parte de la
axila.

Tela: material compuesto obtenido por hilado (urdimbre y trama) o con fibras naturales de
algodón, cáñamo, lino o sintético (nylon, poliéster, poliamida, viscosa …)

Termoadhesivo: una tela que se adhiere por acción del calor. Asegúrese de no equivocarse
cuando coloca la plancha sobre la tela, de lo contrario será su último uso. Consejo: No use
vapor ya que la humedad puede evitar que la tela se adhiera adecuadamente a la tela.

Ideas de costura
Un ejemplo de adhesivos térmicos.

Parcela: hilo que se extiende por todo el ancho de la tela.

Warp: el hilo de la tela que se extiende a lo largo del material.

Viscosa: seda artificial hecha de celulosa.

Espalda: pieza de tela para fortalecer u obtener un buen acabado en la apertura de una
prenda

También podría gustarte