Está en la página 1de 10

NOMBRE:

Juan Claudio Santos

Matricula:
100031558

Escuela:
Ciencias Políticas y Jurídicas

Materia:
Redacción de documentos jurídicos

Tema:
Tarea III

Facilitador
Lic. Vinicio Restituyo Liranzo

Fecha:
20/05/2023
Santiago, República DOMINICANA
INTRODUCCIÓN

En la siguiente tarea estaremos analizando y abordando sobre las normas y estilos utilizados en la redacción jurídica, así como,
los requisitos empleados en la misma, también los estilos utilizados, también aprenderemos las definiciones sobre el texto jurídico
así como la narración jurídica, también podremos conocerlas diferencias que existen entre el lenguaje jurídico y el lenguaje común.

Todas las carreras que se estudian en las diferentes universidades de nuestro país, llámense estas Medicina, Psicología, Química,
Matemáticas, Ingeniería de Sistemas, etc., tienen su propio vocabulario. De manera similar, el Derecho también tiene el suyo, que
se plasma en la redacción de un escrito que, en principio, sólo es entendible por los profesionales del Derecho. Esto significa que
el lenguaje de los abogados
1. Realiza un esquema de llaves sobre los siguientes temarios:
o Normas y Estilos de la Redacción Jurídica
o Requisitos de la Redacción Jurídica
o Estilos de Redacción Jurídica
o El Texto Jurídico
o Narrativa Jurídica
o Diferencias entre el Lenguaje Jurídico y el Común

Una buena redacción jurídica debe contar de


oraciones cortas y claras, un correcto uso de la
Normas y estilo de la terminología jurídica en su sentido propio, y no
redacción jurídica contener palabras ambiguas u oscuras que
dificulten su compresión e interpretación.
-claridad

-sencillez

-precisión
Requisitos de la
redacción jurídica
-concisión

-originalidad
-utilizar títulos y subtítulos que sean precisos y breves

-mantener el lenguaje técnico

-redactar oraciones que sean claras y breves

-el tema principal debe estar en las oraciones principales

-la redacción debe ser sencilla para que no haya diferentes interpretaciones

-evitar el uso de nominalizaciones

-simplificar las frases verbales


Estilos de redacción
jurídica -evitar el uso de neologismos que sean poco conocidos

-si es necesario incluir neologismos se debe hacer un apartado aclarando los nuevos

Conceptos

-quitar los elementos retóricos para evitar confusiones


La definición de texto jurídico es sencilla, estos suelen detallar
hechos y narraciones con un lenguaje bastante explicito los
cuales, cubre a cabalidad cualquier ambigüedad que pueda
El texto jurídico suponer errores o tipos de interpretaciones erradas, estos suelen
citar algunos reglamentos, además de que pueden establecer
formularios que unifican cualquier formulario según el tipo de
texto jurídico en particular

Son relatos sobre secuencias de acciones o hechos construidas


y contadas en un procedimiento judicial por diferentes sujetos y
Narrativa jurídica diferentes puntos de vistas distintos.

Las narraciones judiciales son lo medios principales por los


cuales fragmentos de información y piezas de sucesos que están
dispersos pueden ser combinados y organizados como un
conjunto de hechos coherentes y significativo.
Es el lenguaje del derecho que posee
Lenguaje jurídico
un contenido jurídico y que los
especialistas emplean para hablar de
derecho.

Diferencia entre el
lenguaje jurídico y
común

Es el modo de habla que solemos usar


Lenguaje común en la vida común y cotidiana, en
situaciones en la que no necesitamos
prestar una atención particular al
lenguaje
Conclusión

Los abogados que ejercen profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, se dediquen al
asesoramiento y consejo jurídico o ejerzan funciones de magistrados o juristas, están obligados a emplear y respetar las reglas
gramaticales puesto que ellas dan a los demás la seguridad de que la palabra empleada corresponde exactamente a un concepto
bien definido. Nada más deplorable que un profesional del Derecho empleando cierto carácter “artístico” y “musical” en sus
escritos, de tal manera que estos aparezcan incomprensibles para los demás como consecuencia de su “afición filosófica-literaria”,
causa frecuente de una mala redacción.
Bibliografía

REDACCIÓN JURÍDICA. CARACTERÍSTICAS

La eficacia e importancia de la redacción jurídica - LP

También podría gustarte