Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“TRABAJO FINAL”

CURSO: Fundamentos de Ingeniería Industrial

INTEGRANTES:

● Franco Antonio Paredes Eyzaguirre


● Juan Diego Huaya Alarcón
● Piero Alonso Castillón Medrano
● Nikole Milagros Zea Leon
● Sebastian Santos Tinco

DOCENTE: Carlos Alberto Tejeda Blua

San Miguel, 27 de junio del 2022


Cases Reciclables
índice
1. Modelamiento de la estrategia competitiva del producto

1.1. Estrategia
a) Arena
b) Ventaja
c) Actividades
d) Acceso

1.2. Posición de ventaja competitiva


a) Excelencia operativa
b) Liderazgo en productos
c) Intimidad con el cliente

1.3. Fuente de ventaja competitiva


a) Recursos
b) Habilidades
c) Controles
d) Actividades

2. Modelamiento del esquema del proceso productivo del producto, calidad y


producción

2.1. Selección del equipo y herramientas de la producción

2.2. Descripción y registro del proceso realizado para elaborar el producto


a) Descripción del proceso
b) Registro del proceso actual: DOP y DAP
c) Análisis y propuestas de mejoras: DOP y DAP
d) Diseño del puesto de trabajo. Uso de EPP (equipos de protección
personal)

2.3. Estudio de tiempos

2.4. Calidad

2.4.1. Atributos del producto y relación con el cliente

2.4.2. Diagnóstico de problemas de calidad

2.4.3. Diagramas

a) Hoja de registro de defectos


b) Diagrama de Pareto
c) Diagrama de Ishiwaka
2.4.4. Plan de mejora de calidad (PHVA)

2.4.5. Resultados

3. Modelamiento del plan de operaciones, desarrollo de proveedores y canales de


distribución

3.1. Explosión de materiales (BOM)


● Características de los componentes del producto
● Definir proveedores y su vinculación con la empresa

3.2. Esquematizar la red de cadena de suministro del producto desarrollado

3.2.1. Abastecimiento
a) Centralización de compras
b) Integración de compras con las áreas de la empresa
c) Transporte y almacenamiento
d) Indicadores de compras

3.2.2. Producción
a) Plan de ventas
b) Plan de producción
c) Plan de compras

3.2.3. Distribución
a) Canales de distribución
b) Beneficios de los canales escogidos por la cadena

4. Costos asociados al proceso productivo


a) Costos fijos
b) Costos variables
c) Punto de equilibrio
d) Costo unitario del producto

5. Seguridad industrial
a) Riesgos laborales
b) Proceso de manejo de riesgos
c) Prevención de los accidentes de trabajo
d) Peligro – riesgo – accidente en los procesos establecidos
e) ¿Cómo evitar las condiciones inseguras en el proceso?
f) Equipos de protección personal

6. Conclusiones

7. Bibliografía
1. Modelamiento de la estrategia competitiva del producto

1.1 Estrategia

A) Arena

Definiendo el negocio

EcoCases es un pequeño emprendimiento cuya visión empieza desde nuestros


hogares. En conjunto con nuestras familias y amigos, reciclaremos todo el material
posible para el desarrollo de nuestro proyecto. Con ello, creemos que EcoCases será
un trabajo concientizado para la reducción de la contaminación ambiental a través del
reciclaje.

Definiendo la visión, misión y valores de la empresa.

• Visión: Buscamos ser una marca de cases eco amigables para productos
iPhone con mayor preferencia en el Perú.

• Misión: En EcoCases tenemos la misión de concientizar a la población sobre


el cuidado del medioambiente, queremos disminuir la contaminación y
promover el uso de productos eco amigables.

• Valores: Lo más importante para la empresa y nuestros clientes es el poder


crear una estrecha conexión de confianza en base a nuestros productos de
buena calidad y más que eso, lo que queremos implantar con nuestra marca
es el hecho de brindar la experiencia de cuidar el medio ambiente.

Definiendo el mercado objetivo y el segmento a atender en cada uno de los


mercados

Nuestro mercado objetivo son aquellas personas compradoras de celulares Apple y


desean adquirir un case para protegerlo. Nosotros además de brindarles un protector
de celular, también queremos ofrecerles esta opción eco amigable

B) Ventaja

Nuestra propuesta de valor es brindar la experiencia de poder cuidar el medio


ambiente adquiriendo nuestros productos. Creemos que nuestra ventaja frente a
nuestros competidores, los cases de silicona que vienen a ser los más vendidos, es
el hecho de que vendemos un producto que puede llegar a competir con los precios
regulares que se encuentran en el mercado y además brinda la opción de cuidar el
medio ambiente, la eco sostenibilidad es la idea central del mercado en la actualidad.

C) Actividades
EcoCases presenta productos que se pueden elaborar con recursos propios, recursos
que se pueden encontrar en casa, tales como botellas, cartón, tapas, papeles,
revistas, etc.

D) Acceso

EcoCases quiere tener un canal directo con el cliente, especialmente un canal que
este de la mano con el internet, queremos crear una página en las redes sociales que
sea creativo y llamativo ante la perspectiva del cliente para que le preste mayor
importancia al producto.

1.2. Posición de ventaja competitiva

a) Liderazgo en productos

EcoCases acaba con la expectativa común del cliente sobre los protectores de
celulares, puesto que este emprendimiento dispondrá de productos o servicios que
superen los resultados de otras marcas existentes junto a la calidad y la velocidad de
mandarlo a vender al mercado de manera cuidadosa.

1.3. Fuente de ventaja competitiva


e) Recursos

Los recursos son gratuitos, debido a que estos se pueden encontrar en las vías
públicas.

f) Habilidades

Habilidades reflexivas para que el público reflexione y concientice con respecto al uso
de los cases de silicona debido a que contaminan el medio ambiente.

g) Controles

EcoCases quiere que la experiencia del cliente con el producto sea inolvidable ; por
eso, nuestro equipo quiere brindar todo lo que el cliente desea, ya sea el tiempo de
entrega, tipo de diseño, etc. Todo esto mediante un estricto control de calidad del
producto.

h) Actividades

Nuestro grupo empezará con la venta de nuestros productos en la universidad.En


primera instancia, regalaremos algunos de ellos como signo de prueba para
posteriormente venderlas a un costo razonable así el público se sienta atraído,
logrando triunfar y crecer en las ventas hasta expandir nuestra empresa por el mundo.
2. Modelamiento del esquema del proceso productivo del producto,
calidad y producción

2.1. Selección del equipo y herramientas de la producción

Para la producción de EcoCases será indispensable contar con un personal


capacitado para poder manipular nuestras máquinas de inyección y producción de
moldes; además, de contar con un conocimiento de nuestra planta de producción para
poder realizar un trabajo más eficiente.

2.2. Descripción y registro del proceso realizado para elaborar el


producto

a) Descripción del proceso

El proceso comienza cuando al momento de trasportar nuestros materiales reciclables


desde su almacenaje hacia un área de inspección, en este caso envases plásticos de
poliéster (PET). Los envases de poliéster (PET) son nuestra principal materia prima.
El PET inicialmente es seleccionado dentro de otros productos reciclables para
verificar que cuente con las características deseadas y sea posible su uso para la
fabricación de los cases. Luego de la selección los plásticos son transportados a la
máquina de trituración y posteriormente pasan por un proceso de lavado y secado.
Este plástico es almacenado un silo donde se ejecuta la homogeneización para que
el material se vuelva homogéneo en color, textura y comportamiento. Luego son
transportados al área de fabricación.

Se fabrican los moldes a base de acero, los cuales han sido previamente diseñados y
llevados a verificar que cumplan con las funciones básicas que buscamos en el
producto. Se transporta el acero desde el almacén hacia el área de moldes. El acero
es fundido y se obtienen los moldes en base a los diseños previos. Nuestros moldes
son llevados a una inspección para verificar que hayan sido construidos
correctamente. De esta forma logramos obtener nuestros moldes que son
transportados al área de fabricación de los cases.

En el área de fabricación primero se colocan nuestros moldes. Nuestro PET


procesado es inyectado a los moldes, estos son expuestos a calor para que sean más
maleables y adquieran la forma deseada y son enfriados. Los cases pasan por una
última inspección para verificar que hayan sido producidos correctamente. Se lleva al
área de empaque, donde son empaquetados.

Finalmente, los cases empaquetados son transportados a nuestro almacén de


distribución de donde parten directamente a nuestros clientes.

b) Registro del proceso actual: DOP y DAP


a) Análisis y propuestas de mejoras: DOP y DAP

Luego de realizar nuestro DOP y DAP pudimos determinar cuales son los puntos más
importantes para la producción de EcoCases, uno de ellos es el contar una materia
prima reciclable y de buena calidad capaz de sentirse bien al tacto y cumplir la función
de proteger los dispositivos móviles y este se nota en las constantes inspecciones de
calidad con las que contamos en nuestro proceso de producción. Otro punto favorable
para la empresa es el de que contamos con moldes personalizados y no son
tercerizados. Uno de los puntos que creemos que podría disminuir el tiempo de
producción es sobre la distancia que existe entre los puntos de trabajo, pensamos
disminuirlos y con esto a minorizar el tiempo que se pierde en el transporte.

b) Diseño del puesto de trabajo. Uso de EPP (equipos de


protección personal)

En base a nuestro POD y PAD creemos que nuestra empresa debe contar con los
siguientes puestos. Un diseñador industrial, encargado de la elaboración inicial para
el diseño de nuestros cases. Encargados en el área de la fundición de moldes que
deben contar con guantes industriales y protección visual. Trabajadores que se
encarguen de tratar el producto desde la materia prima hasta conseguir el producto
final de los cases los cuales deberán contar con protección visual y guantes
industriales. Por último, un área de empaquetamiento para obtener el producto final.

2.3. Estudio de tiempos

Según nuestro estudio de tiempos pudimos determinar que la empresa es capaz de


producir 20 unidades de EcoCases cada 2 días, debido a que el procesamiento del
PET demora un día y la producción de los cases igualmente un día. Para la producción
de EcoCases se necesita de moldes respectivos por cada modelo, la empresa cuenta
con 5 módulos para utilizar estos moldes simultáneamente. La fabricación de 5
moldes se puede llegar a realizar en un solo día y estos pueden ser utilizados de
forma eficiente hasta un mes de uso. Nos planteamos que la producción de nuestros
moldes se realice en tan solo 2 días del mes. Posteriormente la empresa se centra en
producir EcoCases según la demanda de cada modelo.

Fabricación de moldes

Selección del PET


Fabricación de EcoCases

2.4. Calidad

2.4.1. Atributos del producto y relación con el cliente

En EcoCases consideramos que el atributo de nuestro producto se encuentra


en su composición. Nuestros cases tienen como compuesto principal a los
materiales PET. Lo más resaltante del proceso es el antes, durante y después.
Esto se manifiesta en el antes como el pensamiento innovador de lo que
queremos construir en base a la recaudación de plásticos; en él durante, el
logro de la realización de nuestro case eco amigable; y en el después, el punto
de concientización al que llegamos a cada lugar con eco cases por medio de
un mensaje del cuidado del medio ambiente. Esto se relaciona inmediatamente
con el cliente que está en búsqueda de proteger el medio ambiente y al mismo
tiempo su celular de una manera efectiva y sencilla.

2.4.2. Diagnóstico de problemas de calidad

· Empleados mal entrenados.

· Procesos pobres o inexistentes.

· Fallas mecánicas.

· Exceso de desperdicio de los materiales.

2.4.3. Diagramas

a) Hoja de registro de defectos


a) Diagrama de Pareto

a) Diagrama de Ishiwaka
2.4.4. Plan de mejora de calidad (PHVA)

Planificación:

- Capacitación para los trabajadores.

- Restauración o mejora de la maquinaria.

Hacer:

- En este punto actuaremos en base a las evaluaciones de desarrollos laborales.

- Análisis especializado hacia las maquinarias para su posible reparación o reemplazo

Verificar:

- Visualizar y comprobar el desarrollo laboral y ético en una mejor expresión.

- La confirmación por parte del profesional encargado a través de un reporte detallado


del estado de la máquina.

Actuar:

- Buscar un medio de capacitación más eficiente.

- Contratar a otro personal que sea más eficiente en la reparación o mejora de las
máquinas.

2.4.5. Resultados

Al realizar un estudio profundo de los problemas y graficarlas en diagramas


innovadores, hemos visualizado que la producción de nuestro producto ha
incrementado considerablemente y los trabajadores de nuestra industria tienen un
mejor manejo en su espacio de trabajo y son personas más éticas.

3. Modelamiento del plan de operaciones, desarrollo de proveedores y canales de


distribución
3.1. Explosión de materiales (BOM)

- Características de los componentes del producto

- Definir proveedores y su vinculación con la empresa


Se verifica que el proveedor cumple con los requerimientos mínimos para
suministrar materiales y servicios a la empresa evaluando los siguientes
criterios

3.2. Esquematización de la red de la cadena de suministro del producto


desarrollado
3.2.1. Abastecimiento

a. Integración de compras con las otras áreas de la empresa

En la producción
- Trabajar en la planta por lo tanto se evalúa y se establece si la
producción es suficiente o no.
- El departamento de compras es el responsable de abastecer
la MP y todo lo necesario para que el departamento de
producción pueda producir lo que se va a vender de acuerdo
con el presupuesto de ventas.
En el almacén
- El personal que labora en esta unidad es responsable de
registrar las entradas y salidas de materiales y controlar las
existencias.
En el control de calidad
- El departamento de compras realiza un pedido a un
proveedor. Se envía un copia al departamento de control para
que prepare su análisis. Cuando se recibe una notificación de
anomalías se presenta un reclamo al proveedor.
En el transporte
- Movimiento de lo comprado hacia nuestra empresa.
- EcoCases cuenta con su propia flota de transportes para lo
cual se evalúa al personal capacitado para el buen manejo de
los productos
En contabilidad
- Maneja el equilibrio de los gatos y se encarga del papeleo
interno para dar entrada a los inventarios en el estado de
resultados.

b. Transporte y almacenamiento

1. Los productos se encuentran en el centro de distribución.


2. Los productos son correctamente empaquetados y sellados
para su envío.
3. Los paquetes son seleccionados en áreas de acuerdo a su
lugar de destino.
4. Los medios de transportes de EcoCases son preparados para
la ruta.
5. Se realiza la colocación de los paquetes en el transporte en
orden de acuerdo a el primer y último destino.
6. Se confirma la entrega del personal de transporte en el destino
indicado firmando una constancia de entrega.

c. Indicadores de compras
3.2.2. Producción

a. Plan de ventas
Podemos producir hasta 238 unidades de EcoCases al mes, divididas
entre cada modelo. Contamos con un pronóstico de ventas en el cual
la demanda de cierto modelo de producto (IPhone 12) aumentará con
el paso de los meses debido a ser un producto más actual y con esto
aumentaremos el porcentaje de producción de dicho modelo; por otro
lado, contamos con un modelo de EcoCases que irá disminuyendo su
producción (iPhone 11), ya que es un modelo más antiguo y con el
tiempo será menos usado.
b. Plan maestro de producción

Según nuestro estudio de tiempos podemos producir hasta un máximo de 238


EcoCases al mes divididos equitativamente entre cada modelo. Determinamos que
los lotes por orden de producción van desde las 5 unidades hasta las 235 al mes
dependiendo de la demanda del producto.

c. Plan de compras

Según nuestra capacidad de producción realizamos un M.R.P. mensual. Se pudo


determinar que para la fabricación de los moldes se necesitaría 5 kg, ya que se utilizan
5 moldes de cada modelo mensualmente y luego son cambiados. Para la producción
de nuestros cases podemos adquirir un máximo de 48 kg de PET mensualmente ya
que por cada kg de PET se puede producir hasta 5 EcoCases y contamos con una
producción máxima de 238 EcoCases al mes. Esta cantidad de PET adquirido se
divide porcentualmente en cada modelo según la demanda.
3.2.3. Distribución

a. Canales de distribución

La empresa Eco Cases utiliza un canal directo porque se encarga de hacer llegar su
producto al cliente final sin intermediarios. Por ejemplo, la compañía de productos HP
se encarga de la distribución propia de los productos. Por otro lado, este canal permite
el contacto directo con el cliente. Lo cual resulta beneficioso para recoger datos
valiosos con respecto a impresiones u opiniones de estos.
b. Beneficios de los canales escogidos para la cadena
Nuestros motivos de usar el canal directo son:

● Los beneficios son mayores al ofrecer el producto directo al


consumidor.
● Se pueden ofrecer precios más competitivos que favorezcan.
● Gestión directa por parte de la empresa de las opiniones y
sugerencias recibidas.
● Mayor agilidad en la resolución de problemas.
● Valoración más positiva por parte de los clientes finales. Al
tratar directamente con el fabricante, la relación se siente más
cercana.
● Posible alcance global.
● No se reparten las ganancias con un distribuidor.
● Tiene un costo relativamente bajo.
● El producto le llega al consumidor en buen estado, ósea con
los beneficios de la calidad
● El producto le llega al consumidor final con beneficios de
precios.
4. Costos asociados al proceso productivo
a) Costos fijos
En la siguiente tabla se mostrará los costos fijos de la empresa Eco Cases.Recordar que de
acuerdo al plan maestro de producción, se estima que la empresa pueda vender hasta 235
cases al mes.

b) Costos variables
En la siguiente tabla se observará los costos variables de la empresa Eco Cases.Recordar
que de acuerdo al plan maestro de producción, se estima que la empresa pueda vender
hasta 235 cases al mes.

c) Punto de equilibrio
Recordemos que el punto de equilibrio es cuando los ingresos se igualan a los egresos,en
la siguiente tabla hallaremos el punto fijo aplicando la fórmula correspondiente. El resultado
final redondeado es 207, este número representa el total de número de ventas que
debemos realizar para cubrir todos los costos que hicimos.
D) Costo Unitario:
En la siguiente tabla se muestra el costo unitario del producto, recordar que el costo unitario
es igual a la división del costo total y la cantidad.

5. Seguridad Industrial

a) Riesgos laborales

- En sí existen muchos estándares de riesgos en una empresa o fabrica, pero


todo esto se podría prevenir depende de la capacidad de los trabajadores y
del compromiso de la empresa al cuidar de ellos. La forma de prevenir
siniestros en el proceso productivo es preparando al personal con
capacitaciones para poder evitar algún accidente.

b) Proceso de manejo de riesgos

- Es el proceso que se realiza para identificar y gestionar los riesgos a los que
puede estar expuesta la organización, además, para validar la eficiencia de los
controles y crear planes de acción que ayude a mitigarlos, aprovecharlos o en
caso de no se puedan prevenir contar con una estrategia que permita reducir
las pérdidas.

c) Prevención de los accidentes de trabajo


- Como prevenir los accidentes en el trabajo, los malos métodos de trabajo y/o
procedentes como por ejemplo equipos, maquinas, herramientas en pésimo
estado, mala colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo,
instalaciones con poco mantenimiento, falta de orden y limpieza en áreas de
trabajo.

d) Peligro – riesgo – accidente en los procesos establecidos

- En este caso el peligro es la máquina trituradora de plástico, el riesgo es la


perdida de extremidades como brazos o dedos de la persona que este
laborando con esta maquinaria. El accidente se puede dar en el momento
cuando el empleador coloca los plásticos dentro de la trituradora, si este no
pone atención en el momento lo que puede suceder es que su brazo pueda
quedar dentro de nuestra maquinaria, haciendo que le amputen el brazo
afectado ya que quizás no se podría reconstruir esta extremidad.

e) ¿Cómo evitar las condiciones inseguras en el proceso?

- Primero que todo es el compromiso de la gerencia, segundo es el


involucramiento de todos los trabajadores con el comportamiento seguro y
cero tolerancias de actos inseguros dando a recalcar el cuidado de cada uno
y por último las capacitaciones que se les da a los trabajadores de la empresa,
ya sea por los actos inseguros o falta de conocimiento se podrían causar los
accidentes.

f) Equipos de protección personal.

- Casco, tapones de oídos, lentes de seguridad, ropa de protección, guantes


y botas con punta de acero.

6. Conclusiones

¿Cómo están vinculados el objetivo de su producto, su estrategia de operación y su mercado


objetivo?

Se vinculan ambos aspectos mediante la producción de bienes y servicios, considerando el


uso de insumos para que se alcancen los objetivos planeados. El entorno organizacional,
debido a que es a nivel interno de nuestra empresa en donde se gesta la oferta de productos
que se ofrecen en el mercado que tenemos como objetivo. Los objetivos de nuestra empresa
se retroalimentan y modifican en el tiempo, ya sea en el corto, mediano y largo plazo.
Logrando la satisfacción de alcanzar en la medida en que la empresa es flexible en adaptarse
a las nuevas necesidades de la cuota del mercado. También nuestra empresa se determina
por la productividad y eficiencia con que opere, y ésta a su vez se presenta como un factor
determinante en la competitividad. A nivel país o sector empresarial.

¿Cómo impactó en el mercado el diseño de su producto?


Impacto de una manera impresionante, porque logramos conseguir que el consumidor preste
atención a nuestros productos y servicios por su diseño creativo, dando así que nos escoja
como primera opción, ya sea por su calidad, precio o diseño. De esa manera se estimula la
demanda de nuestros servicios, con ello la empresa se ubica en una mejor posición frente a
la competencia, ayudando así a evitar problemas y proporcionar parámetros para optimizar
aspectos cruciales del producto, como el calendario y el presupuesto.

¿Cómo impactaron los materiales, operarios y equipos en la definición del método de


producción de su producto?

En ambos aspectos, nuestra producción es de acciones y responsabilidades, ya que


garantizan las condiciones de calidad, los costos y plazos de entrega en la creación de
nuestros servicios. Mediante este proceso, monitoreamos la producción y aplicamos medidas
tanto preventivas como correctivas. Por eso logramos que los pedidos se entreguen en los
plazos y las cantidades solicitadas, evitar que el coste de estos supere la estimación inicial,
así identificar los fallos y solucionarlos en tiempo real.

¿Cómo impactó el diseño de su producto en su distribución?

El diseño forma parte muy importante del proceso de venta de un producto. Por ello nos
esforzamos en impactar de una manera novedosa nuestro producto, debido a que los clientes
se vieron atrapados en los diseños de nuestros productos y su calidad. Así garantizando la
captación de ellos y su fidelidad.

¿Qué tan importante es determinar adecuadamente los costos para la producción de un


producto y conocer su punto de equilibrio?

Conocer los costos de nuestra empresa es importante, ya que nos permitirá analizar en que
se está gastando más o menos y decidir si se requiere implementar una política de reducción
de costos. Ayudar a conocer el punto de equilibrio, es decir, el punto donde podemos cubrir
los costos con las utilidades generadas.

¿Cómo se han evidenciado los aspectos éticos en la definición de los costos y las medidas
de seguridad para la producción y distribución de su producto?

Una vez detectadas las imperfecciones por el personal de producción. Se incurre en este tipo
de costo sometiendo el producto inmediatamente a reproceso con la finalidad de hacerle las
respectivas correcciones de acuerdo con los parámetros, ya que tener una buena ética
empresarial hará que la empresa resulte atractiva a más y mejores profesionales. Y además,
generará mayor confianza entre los clientes.

¿Cuál es el impacto de sus soluciones en los contextos globales, económicos, ambientales y


sociales?

Los impactos de nuestras soluciones son que los aspectos en los contextos, la empresa será
más competitiva, ya que cuenta con beneficios económicos. Además, juega un papel esencial
en el desarrollo de factores vitales para la supervivencia, la sostenibilidad y el éxito de la
empresa a largo plazo, generando confianza, credibilidad, imagen y una buena reputación.
También prevenir la contaminación y mejorar el desempeño ambiental bajo los principios de
ecoeficiencia y sostenibilidad, procurando mitigar los impactos asociados con relación a la
generación de residuos sólidos, líquidos, emisiones atmosféricas, vertimientos y uso de los
recursos naturales e insumos.

7. Bibliografía

ARTÍCULO
N°1

Autor(es): Coluccio Piñones, Giuliani / Muñoz-Pareja, Maritza

Enlace: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
33052021000400735&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Título del paper (artículo): Estudio del desempeño y liderazgo de estudiantes de ingeniería
industrial usando análisis de redes sociales.

Journal (revista): Ingeniare. Revista chilena de ingeniería

Año - País: 2021- Chile

Fecha de visita: 10/04/2022

RESUMEN

ARTÍCULO
N°2

Autor(es): Benjamín Rodríguez, Ph.D. Elisa Cobas, Ph.D. Fernando Mata, Ph.D

Enlace:
https://wwwproquest.upc.elogim.com/abitrade/docview/192470094/9ADBE94D88AD4EB2P
Q/2?accountid=43860

Título del paper (artículo): IIE Annual Conference. Proceedings; Norcross


Journal (revista): Administración de la Cadena de Suministros de los Agronegocios: Las
Herramientas de la Ingeniería Industrial al servicio de los Agronegocios

Año - País: 2008 - United States, Norcross

Fecha de visita: 10/04/2022

RESUMEN

ARTÍCULO
N°3

Autor(es): Mata, Fernando, PhD; Suárez, Lucinda, MSc

Enlace:
https://wwwproquest.upc.elogim.com/abitrade/docview/1792066763/fulltextPDF/9ADBE94D88A
D4EB2PQ/1?accountid=43860

Título del paper (artículo): IIE Annual Conference. Proceedings; Norcross

Journal (revista): Optimización de recursos a través de la Ingeniería Industrial para el estado


de Nayarit

Año - País: 2015 - United States, Norcross

Fecha de visita: 10/04/2022

RESUMEN

También podría gustarte