Está en la página 1de 41
3: > D 3 ) 3 d i) d >» » 3 3 oO oO ) » > 3 > > MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA oor MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES 2015 MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (MOF) Municipalidad Distrital de Huata INTRODUCCION El Manual de Organizacion y Funciones- MOF, constituye un instrumento noxmativo y operativo de Gestion Municipal, proporcionando a cada trabajador en forma real y objetiva sus funciones, tareas y/o actividades a desempefiar en aras de lograr las metas y resultados, con eficiencia y productividad en beneficio de la comunidad, enmarcados dentro de la Mision y Vision Institucional y obedece a criterios normativos, describe en forma sistemética la Estructura Organica, objetivos, Funciones, Lineas de Mando y Niveles de Coordinacion de las actividades a desarrollarse. OBJETIVOS Objetivo General El Manual de Organizacion y Funciones (MOF) de la Municipalidad Distrital de Huata es un documento de gestion de caracter dinamico, que define la funcion principal y las funciones especificas de los cargos establecidos para cada Area Organica, las Iireas de autoridad y responsabilidad de acuerdo al orden jerarquico y requisitos minimos. Objetivos Especificos, Proporcionar a cada Funcionario responsable de los Organos de Gobierno, Organos Consultivos, Organos de Direccién, Organos de Asesoramiento, Organos de Apoyo y Organos de Linea, que le permitan conocer su ambito de accién, desarrollar una. coordinacién efectiva, conocer integralmente las actividades de la Municipalidad Distrital de Huata y orientar a los trabajadores con eficacia sobre el desempefio de sus actividades. Bl Manual de Organizacion y Funciones permitir controlar, evaluar y reorientar las diferentes actividades que se realizan en el Gobierno Local. Apoyar a la Unidad de Personal en la adecuada administracion de cargos, la evaluacion del desempeno y seleccién de recursos humanos idoneos. Proporcionar a cada trabajador, la definicién de sus funciones y los requisitos del cargo que ocupa en la Municipalidad Distrital de Huata. MARCO LEGAL BI Manual de Organizacion y Funciones- MOE, se basa en la normatividad vigente siguiente: - Constitucién Politica del Pera, - Ley N°27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. = Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. - Ley N°27658, Ley Marco de Modernizacion de la Gestion del Estado. ~ R, J. N° 095-95- INAP/DNR, que aprueba la Directiva N° 001-95- INAP/DNR: Norma para Ia formulacién del Manual de Organizacion y Eunciones-MOF. - D. S. N° 074-95- PCM: Dictan facultades a entidades Publicas para formular y aprobar sus documentos de Gesti6n Institucional. ALCANCE: El Manual de Organizacién y Funciones- MOE, de Ja Municipalidad Distrital de Huata, comprende a todas las unidades orgénicas, asi como a los érganos desconcentrados que conforman la Municipalidad, y su contenido seré de conocimiento y aplicacién obligatoria para todo el personal que labora en Ja Municipalidad. NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD De acuerdo al Reglamento de Organizacion y Funciones vigente: La Municipalidad Distrital de Huata es el érgano de gobierno local, que emana de la voluntad popular. ‘Tiene personerfa juridica de derecho piblico con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia que ejerce funciones y atribuciones que le seftalan la Constitucién y la Ley Organica de Municipalidades N° 27972, ESTRUCTURA ORGANICA La estructura orgénica de la Municipalidad Distrital de Huata est constituia por los siguientes érganos: ORGANO NORMATIVO ¥ FISCALIZADOR: = Concejo Municipal. ORGANOS DE ALTA DIRECCION. - Alealdia -Gerencia Municipal ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION = Comisiones de Regidores. = Concejo de Coordinacién Local Distrital. = Comité de Seguridad Ciudadana, ~ Comité Distrital de Defensa Civil ~Junta de delegados Vecinales y Comunales. Comité de Administracion del Programa Vaso de Leche. - Comision Ambiental Municipal. = Concejo de Coordinacién de la fuventud ORGANOS DE ASESORAMIENTO - Area de Asesoria Juridica. - Area cle Planeamiento y Presupuesto. ORGANOS DE APOYO a) Secretaria General y Tréimite Documentatio. b) Oficina de Imagen Institucional. c) Departamento de Registros Civile d) Departamento de Administracién Tributaria y Rentas. e) Departamento de Administracién y Finanzas. - Unida de Personal = Unidad de Logistica y abastecimiento. + Unidad de Contabilidad. ~ Unidad de Tesoreria ORGANOS DE LINEA a) Departamento de Desarrollo Urbano y Obras ) Departamento de Control de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. - Unidad de Seguridad Ciudadana - Unidad de Defensa Civil SOC OS O 90 G8 ) Departamento de Desarrollo Econémico y Gestién Ambiental. - Unidad de Gestién Ambiental ~ Unidad de Agua Potable y saneamiento, ~ Area Técnica Municipal. = Unidad de Areas Verdes y Limpieza Publica. d) Departamento de Servicios Comunales e) Departamento de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo ~ Unidad de Cultura y deportes ~ Unidad de Programa de Vaso de Leche y Asistencia Alimentarfa. ~ Unidad de Defensorfa Municipal del Nifto y el Adolecente DESCRIPCION DE LAS RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES, DE LAS UNIDADES ORGANICAS POR CARGOS 1- ALCALDE La Alcaldia es el érgano ejecutiv de la Municipalidad a cargo del Alcalde quien realiza las funciones ejecutivas, y representa Ja maxima autoridad Administrativa, tiene bajo su mando todas las unidades orgénicas de la Municipalidad a través de la Gerencia Municipal. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1L- Representar ala Munticipalidad Distrital de Huata. 2.- Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos; Convocat y presidir las Sesiones del Concejo Municipal; .- Bjecutar los acuerdos del Concejo Municipal; Proponer al Concejo Municipal proyectos de Ordenanzas y Acuerdos, Promulgar las Ordenanzas y disponer su publicacion: 7 Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldia con sujecién al ordenamiento legal; 8. Dirigir la Formulacién y someter a aprobacién del Concejo Municipal, el Plan Estratégico del Distrito y el Programa de Inversiones Concertado con la Sociedad Civil 9.- Dirigir la Bjecucion de los Planes de Desarrollo Municipal, 10. Someter a aprobacién cel concejo Municipal el Presupuesto Institucional Participativo; L1- Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el conscjo municipal no to apruebe dentro del plazo previsto por Ley; 12.- Someter a aprobacién del Consejo Municipal dentro del Primer Trimestre del Fjercicio Presupuestal siguiente los Estados Financieros y Presupuestarios (Balance General y Balance de Ejecucién del Presupuesto y Ia Memoria del Hjercicio Presupuestal Fenecido; 43.- Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto del control de la recaudaci6n de tos ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la Ley y el Presupuesto Aprobado; 14 Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresién 0 exoneracién de conitibuciones, tasas, arbitrios, derechos y Licencias, 15.- Someter al Concejo Municipal la aprobacién del sistema de gestion Ambiental. local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestion ambiental nacional y regional. 16- Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobiemo y Ja administracién municipal. 17 Celebrar matrimonios civiles de los vecinos de acuerdo con Jas Normas del Codigo Civil. 18.- Designar y cesar al gerente municipal y a propuesta de éste, alos demas funcionarios de confianza. 19.- Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demas Servidores de la nwunicipalidad 20,- Delegar sus atribuciones politicas en un regidor hébil y las Administrativas en el gerente municipal; 21.- Proponer al concejo municipal la realizacién de auditorias, examenes especiales y otros actos de control. 22. Implementar las recomendaciones contenidas en los informes de Auditoria interna, 23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones, 24. Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier Modalidad legalmente permitida, sugerir Ia participacién accionaria y recomendar la concesiGn de obras de infraestructura y Servicios Pablicos Municipales. 25. Supervisar la recaucacién municipal, el buen funcionamiento y los Resultados econémicos y financieros de las empresas municipales, de las obras y servicios ptiblicos y municipales ofrecidos Directamente o bajo delegacisn al sector privado, 26.-Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales; 27 Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y _externo, conforme a Ley; 28.- Presidir el comité de defensa civil de su jurisdiccién, 29.- Suscribir convenios con otras municipalidades para la efecucién de Obras y prestacion de servicios comunes. 30.- Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser ‘el caso, tramitarlos ante el concejo municipal; 31- Resolver en iiltima instancia administrativa los asuntos de su Competencia de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad; 32.- Las demas funciones que le correspondan conforme a Ley. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: ~ Es Presidente del Concejo Municipal - Tiene mando directo sobre Gerente Municipal, y Secretaria General y Trémite Documentario REQUISITOS M{NIMOS: Se trata de cargo electo. IL- GERENTE MUNICIPAL El Gerente Municipal es responsable del cumplimiento de los objetivos y metas sefialados en el Plan Operativo Institucional de Ja Municipalidad y de las funciones propias de su cargo. FUNCIONES: i Programar, organizer, dirigit controlar y evaluar Jas actividades, Técnico ‘Administrativas de la Municipalidad y los servicios piblicos locales; 2. Bjecutar por delegacién los Acuerdos del Concejo Municipal, uscribir todo tipo de documentos, titulos bancarios, y mercantiles para la marcha ordinaria de la Municipalidad con las facultaces y restricciones que el Concejo Municipal y Alcaldfa establezcan; 4, Proponer las Politicas de Desarrollo para mejorar la Gestion Administrative; 8. Proponer normas de carécter administrative y de ejecucion de proyectos de inversion; 6. Es responsable del cumplimiento de las Metas, Fines y Objetivos del Concejo Municipal; 7.- Dictar Decretos y Ditectivas de carécter interno con sujeci6n a las leyes vigentes. ~ Convocar a Licitacién Péblica, Concurso de Precios u otras, como Presidente del Comité de Adjudicaciones. 9» Informar y disponer de los medios para el cumplimiento de los Acuerdos del ‘Coneejo Municipal. 10 Hlaborar la Memoria Anual para la aprobacién del Concejo Municipal. 11.- Bjercer las funciones administrativas que le sean delegadas por la Alcaldia y las demas que le corresponden por Ley; 12+ Represontar a la Municipalidad en comisiones y eventos relacionados con Ja Municipalidad, 413. Asesorar al Concejo Municipal y al Alcalde en asuntos de su competencia. 14.- Participar con voz. en las sesiones de Concejo. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Alcalde +H Gerente Municipal ejerce auloridad sobre los distintos Organos de Asesoramiento, ‘Apoyo, y de Linea y coordina con Los diferentes niveles de Ja Municipalidad y la alealdia. REQUISITOS MiNIMOS: EDUCACION: ‘Titulo Profesional Universitario en Derecho, Ingenieria, Contabilidad, Administracion ota profesion. EXPERIENCIA: 03 aftos de experiencia en gestion Administrativa de nivel administrador, OTROS ‘Manejo de Procesador de ‘Textos, Hoja de Calculo, Procesador de Diapositivas, Internet y Conteo Blectrénico, HABILIDADES PERSONALES = Capacidad analitica y para la toma de di 7 - Facilidad de comunicacién oral y escrita. oO ~ Capacidad para trabajar en equipo y bajo presién. 9 - Poseer liderazgo y don de mando, - Personalidad proactiva, = Capacidad para relacionarse a todo nivel. -Solvencia ética y moral. ORGANOS DE ASESORIA. TIl.- ASESOR JURIDICO. El Asesor Jurfdico es el responsable del cumplimiento de los objetivos y metas seftalados en el Plan cle Actividades del Concejo Municipal, y de las funciones propias de sut cargo, contenidas en el Manual de Organizacién y Funciones. FUNCIONES ESPECIFICAS: L- Emitir opinién juridica en los proyectos de ordenanzas, decretos y Resoluciones con el fin de pronunciarse sobre su legalidad. 2.- Absolver consultas que formulen en el aspecto legal las unidades Organicas de la Municipalidad, y visar los proyectos de resolucién Que sean sometidos a su consideracién y/o pronunciamiento. 3 Visar resoluciones y contratos que se Ie deriven, y emitir Pronunciamiento legal sobre actos administrativos cuando exista duda en la interpretacién y/o aplicacién de las normas. 4. Preparar los proyectos de decretos y resoluciones que por su Complejidad asi lo requiere 0 se le solicite. 5, Compendiar, sistematizar y mantener actualizado el archivo de dispositivos legales Relacionados con el derecho administrative Municipal, 6.- Proyectar los contratos 0 convenios con terceros cuya preparacién y adecuacién legal requicre por su naturaleza especial o por disposicién de la alcaldia, de su participacién especializada. 7. Proyectar los términos de los contratos que suscribe la entidad. 8. Analizar y dictaminar sobre aspectos juridicos-legales dle los Convenios y contratos que celebra la Municipalidad. 9.- Asesorar a la Alta Direccion en asuntos de su competencia. 10,-Flevar a la Alta Diteccién los proyectos de dispositivos legales para su aprobaci6n. TL Las demés funciones que le asigne el Gerente Municipal, LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende dlirectamente del Gerente y/o Alcalde Municipal. REQUISITOS M{NIMOS: Titulo de Abogado Colegiado Capacitacién especializada en el érea. Alguna experiencia en actividades técnico-legales, IV. - ASESOR DEL AREA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Es responsable del cumplimiento de los objetivos y metas sefialadas en el Plan Operativo del Concejo Municipal en el Area de Planificacién, Presupuesto y Racionalizacién a su cargo y de las funciones contenidas en el Manual de Organizaci6n y Funciones. FUNCIONES ESPECIFICAS: Asesorar a la Alcaldia y Gerencia Municipal en los asuntos de su Competencia. Elaborar los diferentes planes de desarrollo Distrital, concertados, en concordancia con los lineamientos de los planes de desarrollo Provincial, regional y nacional ast como los lineamientos de politica de la Municipalidad. 3. Formular y proponer a la Gerencia Municipal, normas y directivas de cardcter intemo para Ja correcta claboracion y evaluacién de los Planes y programas Municipales. 4. Bvaluar y controlar los planes del Concejo y Ja reformulacién de los mismos para alcanzar los fines propuestos. 5. Monitorear la formulacién y evaluar el Presupuesto Participativo Municipal en coordinacién con las correspondientes unidades Operativas de la Municipalidad y los organismos pertinentes del Sector Paiblico y agentes participantes. 6. Proponer permanentemente aquellas actividades de promocién Municipal que redunden en beneficio directo y eficaz de la Poblacién, presentando la programacién y proyeccin presupuestal Para su ejecucion, 7- Coordinar con Tesoreria actividades relacionadas con Ia Programacién de la @jecucién presupuestaria del gasto, asi como Mantener informacion actualizada sobre los saldos presupuestales. 8. Elaborar a través del sistema SIAF el calendario mensual y trimestral de gastos e ingresos, realizar las afectaciones presupuestales del Gasto y el calendario mensual, y sus ampliaciones, debiendo formular semestralmente el informe de ejecucién presupuestal para su Remision al Concejo Municipal. 0,- Controlar la ejecucién del presupuesto en cada una de las Actividades y proyectos, asi como 10s saldos de los mismos, Informando con respecto a las modificaciones presupuestales a Ejecutar. 10.- Informar a la Contraloria General de la Repablica sobre el avance de la ejecucién presupuestaria en cumplimiento a normas legales Expresas. 11. Dirigit, coordinar, normar y controlar las actividades estadisticas de la Municipalidad. 12 Formular y conducir el proceso de gestién empresarial de Conformidad con los dispositivos logales vigentes. 13,- Conducir la ejecucién de las Normas Generales del Sistema de racionalizacién y velar por el cumplimiento de las normas de Procedimiento Administrativo General. 44.- Promover la cooperaci6n técnica internacional para el desarrollo del Distrito, en coordinacién con Jos organismos de nivel nacional Competentes. 15.- Las demés funciones que le asigne ol Gerente y/o Alcalde Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: _ Depende directamente del Gerente y/o Alcalde Municipal. REQUISITOS MINIMOs: . Titulo profesional universitario en Contabilidad, Administracién 0 Economia, " Experiencia en labores especializadas de planificacién, CoO SOUCY d ORGANOS DE APOYO vV.- SECRETARIA GENERAL Y TRAMITE DOCUMENTARIO Bs responsable del cumplimiento de las funciones propias dle su cargo, contenidas en et Manual de Organizacién y Funciones y de las disposiciones del Alcalde de quien depende directamente. FUNCIONES ESPECIFICAS: 41.- Organizar y supervisar las actividades de apoyo administrative y Aquellas propias del Gerente Municipal 0 Despacho de Alcaldia; 2.- Osientar al pablico recibiendo y atendiendo a comisiones o Delegaciones en asuntos relacionados con la alcaldia; 3. Redactar documentos y preparar la agenda diaria de Jas reuniones o Compromisos oficiales del Alcalde. 4 Realizar actividades relacionadas con el registro, procesamiento, Clasificacién, verificacin y archivo de los documentos del Gerente Municipal, Despacho de Alcaldia y del Concejo Municipal. 3.- Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la oficina, derivandolas a las dreas competentes segiin el proveido Del Alcalde. 6. Bfectuar y atender Hamadas telef6nicas locales y de larga distancia. 7 Tomar dictado y preparar la correspondencia para la firma del Alcalde, manteniendo la reserva y conficencialidad de la Informacién a la que tiene acceso. 8 Llevar al da el Libro le Actas de las Sesiones cel Concejo, y dar forma final a Jas Ordenanza, acuerdos y resoluciones del concejo y los decretos y resoluciones de alcaldia, de conformidad con las Decisiones adoptadas. 0. Atender las actividades de las comisiones de regidores, dando el apoyo secretarial para la recepcién, clasificacion, registro y archivo de la documentacién; y en la preparacién de acuerdos y otras Comunicaciones escritas. 10.- Desarrollar las actividades ce comunicaci6n y difusién relacionadas con acciones de la Municipalidad. 1L- Coordinar y confeccionar la agenda para las sesiones del concejo Municipal y citar por encargo del Alcalde a los regidores, alcanzéndoles Ja documentacion sustentatoria de la agenda, dentro del plazo de ley. 12.- Supervisar las actividades de trémite documentario y del archivo General de la Municipalidad, 13.- Atender al pablico y orientarlo sobre gestiones y situaciones de los expedientes. 14 Bvaluar y seleccionar los documentos de Ja oficina proponiendo su eliminaci6n o transferencia al archivo general. 15.- Mantener al dfa los archivos de documentos tramitados. 16. Las demés funciones que le asigne el Alcalde. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Alcalde Municipal. REQUISITOS MINIMOS: “Instrucci6n Secundaria Completa y Titulo de Secretariado Ejecutivo. Experiencia no menor a 03 afios como Secretaria, Capacitacién en computaci6n, cursos de procesador de texto. VL- OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PUBLICAS La Oficina de Imagen Institucional es la encargada de mantener la buena imagen de la Municipalidad, orientando y brindando las facilidades del caso a autoridades, periodismo, instituciones, organizaciones de base, y ptiblico en general, para la ‘obtencién de la informacion concerniente a las potencialidades sociales y econémicas del distrito, y la gestion técnica administrativa de la Municipalidad. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL RESPONSABILIDAD: El Relacionista Piblico es ef responsable del cumplimiento de os objetivos y metas seftalados en el Plan de Actividades del Area de Imagen Institucional y de las funciones propias de su cargo, contenidas en el Manual de Organizacién y Funciones. FUNCIONES: 4.- Supervisar y evaluar la organizacién de actividades de difusién de toda actividad y desarrollo de Obras Pablicas que la Municipalidad Bjecuta. 2.- Promover e implantar el intercambio de informacin con otras dependencias ptiblicas y/o privadas de acciones eminentemente de cardcter Municipal. 3.- Revisar y analizar publicaciones y otros materiales informativos y comunicar al Alcalde los que sean de su interés. 4,- Proponer normas y procedimientos para la programacién y presupuesto de las acciones de difusion, 5,- Coordinar reuniones y concertar citas relacionadas con la buena imagen de la Gestién, 6.- Diseftar, coorclinar y ejecutar las acciones que demanden las diferentes actividades protocolares donde participe la Municipalidad. 7. Confeccionar un cuadro anual de actividades. 8.- Las demés atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones y otras que le asigne la Alta Direccién. 9 Integrar comisiones y grupos técnicos de trabajo, segtin sea designado por el Concejo Municipal y/o la Alta Direccién. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Depence directamente del Gerente Municipal y/o Alealde Requisitos Minimos. . Periodista o Comunicador Social con Titulo profesional o bachiller, Experiencia minima de 03 aftos en labores similares, Capacitacién acreditada en Sistemas de imagen institucional para IP, VIL- JEEE DEL REGISTRO CIVIL Depende administrativamente del Alcalde y/o Gerente Municipal, funcional y Normativamente de la RENIEC, FUNCIONES ESPECIFICAS: 1. Bfectuar los registros de los nacimientos, matrimonios y defunciones Acaecidos en Ia Jurisdiccion del Distrito, 2.- Registrar las resoluciones de divorcio o nulidad de los matrimonios enviados por el Poder Judicial, 3. Revisar los expedientes para inscripcién extraordinaria de nacimiento de menores y mayores de edad. 4.- Ffectuar la inscripcién de anotaciones marginales en las partidas de Nacimiento, matrimonios y defunciones de las rectificaciones Judiciales y notariales 0 administrativas, asi como los reconocimientos de hijos, sentencias ejecutoriales de filiaciGn, divorcio 0 cualquier otro acto que por mandato de ley debe ejecutarse. 5. Expedir copias certificadas y transcripciones de las inscripciones en los Registros del Estado Civil. 6.- Ejecutar rectificaciones administrativas de partidas de nacimiento y Matrimonio de conformidad a la Directiva 003-2001-RENIEC. 7. Celebrar matrimonio civil, por encargo del Alcalde mediante Resolucién con formalidades de Ley. 8. Preparar edictos matrimoniales para su publicacién en el mural de la Municipalidad y en otros medios de comunicacién social. sxpedir copias certificadas de nacimiento en forma gratuita para la Inscripci6n en el servicio militar. 10. Elaborar estadisticas de las inscripciones de nacimientos, Matrimonios y defunciones para su remisién a RENIEC, INEI, Centro de Salud. 11L- Preparar expecientes para matrimonios comunitarios. 12.- Blaborar los informes econ6micos de ingresos captaclos en los Registros Civiles. 13 Realizar inventario anual de bienes y enseres de los Registros Civiles. 14.- Conservar y proteger los libros y documentos en los que estén Registrados los nechos vitales, velando por su seguridad, 15.- Expeditr las certificaciones y emitir los informes que le soliciten, Relacionadlos con el drea de su competencia; 16. Colaborar con el ejercicio de las funciones de las autoridades policiales y judiciales pertinentes para la identificacién de las Personas. 17. Velar por el irrestricto respeto del derecho a Ja intimidad e identidad de la persona. 18- Las demés funciones que le corresponden, de acuerdo a lo Establecico on ol Reglamento de Organizacion y Funciones (ROB), y otras funciones que le asigno su jefe inmediato. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Alcalde Municipal, No tiene mando sobre cargo alguno. REQUISITOS MiNIMOS: . Estudios superiores tecnol6gicos. | Experiencia en labores técnico regfstrales. VIIL.- TECNICO EN ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS FUNCIONES ESPECIFICAS: 1 Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades Relacionadas con al administracién de las rentas municipales. 2.- Sistematizar y aplicar la legislaci6n tributaria municipal, y establecer Mecanismos de control para combatir la evasion tributaria. 3.- Informar, orientar y atender a los contribuyentes para que cumplan correcta y ‘oportunamente con sus obligaciones tributarias, participando en la elaboraci6n de los convenios de pago. 4, Organizar la inscripcién de los contribuyentes, actualizar el padxon, y establecer el cédigo tinico por contribuyente; 5. Realizar investigaciones y anélisis orientados a mejorar el sistema Tributario municipal. 6 Recepcionar y procesar las dleclaraciones juradas, asi como clasificar ¥ mantener actualizado el archivo correspondiente. 7 Disefiar y administra clasificadamente los padrones de los Principales, medianos y pequeiios contribuyentes, 8.- Participar con Ja Administracién en la determinaci6n de los costos de los servicios para efecto de la formulaci6n y actualizacién del TUPA, debiendo para ello coordinar con las diferentes areas prestadoras de los servicios municipales. 9,- Emitir opinién técnica de informes y proyectos de carécter tributario Municipal. 10.- Acotar Jos tributos y aplicar las multas por infracci6n tributaria. ‘LL Llevar el sistema de control de cobranzas ordinarias, coactivas y Multas, realizar arqueos periédicos, 12. Informar periédicamente a la Gerencia Municipal sobre el Movimiento general de cobranwas y las situaciones de pago de los Contributyentes. 13 Dar cumplimiento a las resoluciones de fraccionamiento y Compensacién de deudas y de las obligaciones tributarias. 14. Revisar y analizar Jos estados de cumplimiento de pago de Impuesto Predial, Convenios de Pago y Tributos. 15, Proponer normas y procedimientos tendentes a mejorar los sistemas de recaudaci6n tributaria de la municipalidad. 16. Programar y ejecutar acciones de fiscalizacién para detectar y Sancionar a los contribuyentes omisos y morosos en el pago de sus Tributos municipales. 47 Convocar los remates fijando dia y hora y nombrar al martillero Pablico responsable del acto. 18.- Implemtentar el archivo técnico del area, compilando las normas tributarias y sus ‘modificatorias, asi como la jurisprudencia que sobre la materia emita el Tribunal Fiscal, ‘manteniendo actualizada la Legislacién tributa 19.- Las demés que Ie asigne la Gerencia Munici LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: - Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMO: . Bachiller Universitario o Técnico en Contabilidad, Derecho u otros. . Alguna experiencia en la especialidad. IX.- JEFE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FINANZAS La Unidad de Administracién y Finanzas, depende Funcional y Administrativamente de la Gerencia Municipal y/o Alcalde, es el érgano encargado de administrar los recursos humanos, materiales y financieros de la Entidad asf como proporcionar los bienes y servicios auxiliares necesarios, de 61 dependen estructuralmente la Oficina de Abastecimiento y Servicios Generales, La Oficina de Personal, La Oficina de Contabilidad y Ia Oficina de Tesorerfa FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.- Formular y ojecutar el programa general de trabajo, considerando las actividades obligatorias de los sistemas administrativos que estén bajo su responsabilidad. 2- Formulat, proponer y ejecutar normas, reglamentos y directivas para la buena marcha de la administraci6n, supervisando la correcta aplicacién de la normatividad inherente a los sistemas administrativos a su cargo. 3.- Programat, coordinar, conducir, ejecntar y evaluar las acciones de los sistemas ‘Administrativos de personal, abastecimiento, Contabilidad y tesorerfa, as{ como las de administracion tributaria, de conformidad con las disposiciones que norman sus respectivas actividades, 4. Autotizar los compromisos de pago segtin las fases del SAE, Verificando que los expedientes cuenten con Ja documentaci6n Sustentadora correspondiente. 5.- Verificar que la Caja Chica cuente con los fondos necesarios para las ‘Compras menudas, autorizando su reposicién en forma oportuna. 6. Conducir Ja elaboracién del Balance General y Estados Financieros. 7.- Disponer la ejecucién de arqueos inopinados sobre las personas y Areas que ‘administren fondos mnunicipales, e informar a la Gerencia Municipal de sus resultados. 8.- Preparat la documentacién necesaria para que el Alcalde presente Mensualmente al Concejo Municipal la informacién respecto al Control de la recaudacién de los ingresos municipales. 9.- Flaborat la estructura ce costos de los servicios municipales, para su Inclusion en el TUPA, 10,- Participar en la formulacién y evaluacién del presupuesto del Gobierno Local, IL Otzas que le sean asignadas por la Gerencia Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal y/o Alcalde. Tiene mando directo sobre los cargos de Contador, tesorero, Jefe de Personal, Jefe de Abastecimiento y Jefe de Rentes. REQUISITOS MiNIMOS: . Titulo universitario, o estudios profesionales de nivel universitario. « Experiencia en conduccién de personal. . Experiencia en Gesti6n Municipal no menor de 3 aftos. X,- ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO II - PERSONAL Rige sus funciones por las “Normas del Sistema Nacional de Personal” RJ. N° 052-80- INAP/DNR, asi como por la Ley de la carrera administrativa, Decreto Legislativo N° 276 y su reglamento D.S, N° 005-90-PCM y otras norma conexas y complementarias. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.- Dirigir y supervisar a nivel institucional el Sistema de Personal de acuerdo a las normas y dispositivos legales vigentes. 2.- Cumplir con la correcta aplicacién de las normas generales cel Sistema de personal y-con las normas dle control interno para la Administracién de personal. 3. Velar para que se cumplan las normas relacionadas al ingreso de nuevo personal para la Municipalidad, afin de permitir la captaci6n de personal id6neo. 4.- Llevar el control de la evaluacién del rendimiento del personal, registrando Ja informacién en el respectivo legajo personal. 5.- Establecer, en coordinacién con su jefe inmediato, programas de capacitacion y entrenamiento para el personal municipal. 6.- Brindar orientaciones técnicas para la correcta aplicacién de las normas sobre desplazamiento de personal que se pretenda Desarrollar. 7 Mantener el orden, la moral y Ia disciplina al interior de la Corporacién municipal, Recomendando las sanciones que sea Oportuno aplicar. 8. Actualizar permanentemente los legajos personales de los servidores y funcionarios ‘Municipales, insertando aquellos documentos emitidos Por Ja corporacién municipal, y Solicitando los que los servidores Generen por su participacién en estudios de cardcter General y Eventos de capacitacion. 9.- Llevar el control de la asistencia y permanencia del personal, aplicando las normas internas del reglamento de asistencia, supervisando las salidas del personal en horas laborables, estableciendo mecanismos de control. 10.- Difundir los derechos, deberes, obligaciones, prohibiciones, e Incompatibilidades a que estén sujetos los funcionarios y servidores Municipales, asi como Jas normas de ética, 11- Elaborar las planillas electrénicas de remuneraciones de sueldos y jornales, informando oportinamente a la tesorerfa acerca de las retenciones que deben ejecutarse a favor de terceros, dentro del Marco legal. 12. Participar en los procesos de ingreso, evaluaci6n, capacitacién y adiestramiento del personal, ast como miembro de la Comision Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios. 13 Hacer conocer cuando corresponda, a los diferentes estamentos, acerca de las normas del sistema de personal que son de obligatoria aplicacién. 4. Proyectar las resoluciones relacionadas con su campo de Competencia funcional. 15,- Otras funciones que le asigne el Gerente Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD ¥ RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS: Estudios superiores, universitarios 0 técnicos, no concluidos. XI- ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III - LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO RESPONSABILIDAD El Jofe de la Oficina de Abastecimientos de la Municipalidad Distrital de Huata hace posible la provisién de bienes y servicios en forma oportuna y en los plazos establecidos, debiendo cefiirse a las Normas establecidas para tal fin emanadas a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, que rigen para todos los sectores de la Administracién Pablica, dentro de ellos los Gobiernos Locales. El Sistema de Abastecimiento de la Municipatidad de Huata debe funcionar de la siguiente Manera: - Abastecimiento: Realiza la Adquisicién - Presupuesto: Asigna Partidas (Financia) - Contabilidad: Verifica y Registra el Pago - Tesoreria: Efectiviza el Pago. El Jofe de Abastecimientos depende Funcional y Administrativamente de la Gerencia Municipal o el Alcalde. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1.- Organizar, programar, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el Sistema de Abastecimiento. 2.-Proponer la politica de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad. 3,- Cumplir con las normas generales del sistema de abastecimiento, y con las normas téenicas de control interno del sistema de Abastecimiento. 4,- Administrar los procesos de adquisiciones en todas sus fases de acuerdo a las normas establecidas, organizando los expedientes que sustenten fo actuado. 5, Cumplir con evaluar los procesos técnicos de catalogacién, programaci6n, registro y control, 6,- Llevar el control patrimonial de bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad, Proponer comisiones para la baja del patrimonio mobiliario y otros de propiedad municipal 8.- Logtar que se establezca en el érea de su competencia y objetivos, el control interno previo, concurrente y posterior. 9, Coordinar y ejecutar con las diferentes areas de la Municipalidad sobre sus necesidades para el abastecimiento de bienes, suministros y servicios, ete. 10. Hjectitar funciones propias del Grgano encargado, asi como cotizar, ejecutar la adquisicién de bienes y la prestaci6n de servicios de Menor cuantia, 1. Emitir documentos relacionados con Ja adquisicién de bienes, Obtencin de servicios de consultoria, etc. 12 Velar para que los proveedores de bienes y servicios y de contratos de obras, se encuentren insctitos en el Registro Nacional de Proveedores del Estado. 13.- Disponer el mantenimiento y conservacién de locales y equipos y del maxgesi de bienes, controlando el correcto uso dle los vehiculos y la proteccién de otros bienes de la Municipalidad. 14- Preparar oportunamente el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y cumplir con remititlo a OSCE, 15. Recepcionar, almacenar, entregar 0 inventariar materiales 0 Equipos, solicitando su reposicion, 16.-Organizar y ejecutar toma de inventarios de existencia y activos Fijos. 47- Administrar y controlar el almacén general, y los almacenes periféricos cuyo funcionamiento sea necesario, debiendo supervisar Su cotrecto funcionamiento, 18 Proyectar las resoluciones que se deriven de su campo de competencia funcional, asi como elaborar los proyectos de contralo en base a los términos de referencia presentados por las areas Usuarias, y las establecidas por las bases administrativas. 19.- Olas funciones que le asigne e] Gerente Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS: . Titulo de un centro de estuctios superiores relacionado con el rea. “ Amplia experiencia en labores variadas de oficina. XIL- ALMACENERO Es responsable del cumplimiento de las funciones propias de su cargo, contenidas en el MOF y de las disposiciones que imparta la Gerencia Municipal y/o el Alcalde y el Jefe del Oficina de Abastecimientos de quien cepende directamente. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1.- Organizar, Conducir, Supervisor y controlar el proceso téenico de Almacenamiento de los bienes de la Municipalidad. 2- Supervisar y controlar los registros de bienes en las tarjetas de Existencias valoradas de almacén (Kardex). 3.- Disponer y ubicar los bienes de manera que permita una mejor Rotacién y se evite su deteriore. 4. Supervisar y controlar la entrega de materiales a los solicitantes, de ‘Acuerdo a los comprobantes dle salida, autorizados con firma por la _Jefatura correspondiente. 5. Preparar los inventarios mensuales de los almacenes de la Municipalidad, 6 Preparat el informe mensual de los inventarios y remitirlos a Contabilidad para la conciliaci6n correspondiente con los libros Contables. 7- Mantener wn registro de los Activos Fijos ¢ informar de aquellos que tengan la depreciacién agotada para su respectiva baja 8.-Cumplir con las demis funciones, que le asigne el Jefe inmediato. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende direciamente del Gerente y/o Alcalde Municipal. REQUISITOS MINIMOS: _ Instruccién Secundaria completa, + Experiencia en manejo de almacenes, XIL- CONTADOR Es responsable del cumplimiento de las funciones propias de su cargo, contenidas en el Manual ce Organizaci6n y Funciones y de las disposiciones que imparta la Gerencia Municipal o el Alcalde de quien depende funcional y administrativamente. FUNCIONES ESPECIFICAS: Le Ditigir y supervisar el Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada de acuerdo a las normas y dispositivos legales vigentes. 2 Conducir el desarrollo de los procesos técnicos del sistema de Contabilidad de la municipalidad, y mantener actualizacios los Registros contable principales y auxiliares, elaborar los balances y Otros estactos financieros correspondientes. 3 Remitir la informaci6n contable financiera a la Direccién Nacional de Contabilidad Pablica, 4. Aplicar los principios y normas de contabilidad gubernamental, organizando el sistema contable; asf como ejecutar la conciliacién de saldos, el control de saldos pendientes de rendicion y/o Devolucién, la Integracion contable de las operaciones financieras, y La oportunidad en el registro y presentacién de informaci6n Financiera 5 Cumplir las normas generales del sistema de contabilidad, asi como las normas técnicas de control interno emitidas por la Contralorfa General de la Repablica, 6 Organizar y controlar los registros dle las operaciones econémicas Financieras de la municipatidad. 7. Disigir y controlar la ejecucién presupuestal determinando las Acciones correctivas y elaborar la informacion que corresponda. 8- Llevar el control de la ejecucién presupuestal a nivel de programas, Actividades, proyectos, etc. 9 Realizar estudios y actualizar el sistema de gastos de los servicios Municipales, promover el reajuste de tarea y realizar andlisis sobre los Resultados de Ia gestion econémica financiera, 10 Implementar acciones para el correcto manejo del Sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF). .- Bjercer el control previo y concurrente de la eecucién Presupuestaria, y de los actos administrativos en los que intervenga. 12. Llevar y mantener actualizados los registros, cuentas, conciliaciones de cuentas bancarias y financieras, asi como la respectiva Documentacion sustentatoria. 13,- Controlar y supervisar el fondo de pagos en cfectivo. 14, Suministrar informacién y apoyar a la Unidad de Planeamiento y Presupuesto en Ja formulacién del proyecto de presupuesto Municipal. 15. Blaborar los diferentes Balances de stt competencia y efectuar liquidaciones de ejercicio presupuestales. 16- Elaborar los Informes técnicos administrativos sobre la gestién, segéin las actividades de su competencia funcional. 17.- Orientar, instrutit, y absolver consultas del personal del area Financiera y contable, asi como evaluar su rendimiento. 48. Disponer, en coordinacién con Ia Gerencia Municipal, el empaste de los comprobantes de pago, previa foliacién de La Documentacién sustentatoria 19.- Las demas que le asigne el jefe de la Unidad de Administracién y Finanzas. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD - Bl Contador depende directamente de la Gerencia Municipal 9 REQUISITOS MINIMOS oO - Contador Pablico Colegiado. 0 ~ Capacitacién especializaca en el rea. ) ~ Experiencia en actividades variadas de contabilidad gubemamenial. ; ~ Alguna experiencia en la conduccién de personal. oO Oo ) ) ) XIV.- ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I - TESORERO. Las actividades y funciones de Ia Oficina de Tesoreria se rigen por las “Normas Generales del Sistema de Tesoreria” B.D. N° 103-2002-EF/7715 y sus trémites estén contemplados y normados a través de la Directiva de Tesoreria de cada aito Fiscal que se emite como parte de la Ley De Presupuesto de la Repablica, FUNCIONES ESPECIFICAS: 1 Centralizar y administrar el manejo de todos los fondos percibidos 0 recaudados en su Ambito de competencia 2. Coordinar e integrar aclecuada y oportunamente la administracién de tesorerfa con las Areas 0 responsables de los otros sistemas Vinculados con Ja administracién financiera as{ como con las otras Areas de la administracién de los recursos y servicios. 3.- Dictar normas y procedimientos internos orientados a asegurar el Adecuiado apoyo econémico financiero a la gestién institucional, Implementando Ja normatividad y procedimientos establecidos por El Sistema Nacional de Tesorerfa en concordancia con los Procedimientos de los demés sistemas integrantes de la Administracién Financiera del Sector Paiblico. 4.- Disponer el depésito de los fondos piiblicos en forma integra dentro de les veinticuatro (24) horas de su percepcién o recaudacién. 5. Cumplir las normas generales del sistema de tesorerfa, ast como con la correcta aplicaci6n de las normas téenicas de control interno Inherentes ha dicho sistema; Velar por la custodia y control de especies valoradas para su venta al piblico. ~ Llevar la supervision y control de la Caja Chica y gestionar su Oportuna reposicién, 8.- Registrar mensualmente la bolctas de venta y facturas, para su Presentacién a la SUNAT, cuando sean requeridas, 9,- Sujetar su accionar a lo establecido por la Directiva de Tesoreria Vigente, bajo responsabilidad, 10.- Otras funciones que le sean asignadas por el Gerente Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente de la gerencia Municipal. REQUISITOS MINIMOS: « Bachiller universitario o estudios superiores, compatible con el cargo. Capacitacién técnica en el Area, 0 conocimiento de las normas de Tesoreria . Alguna experiencia en labores de la especialidad. XV.- JEFE DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS La Unidad Organica de Desarrollo Urbano y Obras Publicas es la encargada de mantener y construir Ja infraestructura Municipal, on la medida de los recursos disponibles, a infraestructura bésica de apoyo a las actividades Productivas y sociales, y de acuerdo a los planes de desarrollo del Distrito y a las politicas de acondicionamiento del territorio, la Unidad de Obras y Desarrollo Urbano depende administrativamente de la Gerencia Municipal y funcionalmente de la Alealdia, FUNCIONES ESPECIFICAS: L~ Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las obras de Infraestructura basica de servicios piblicos, equipamiento social, Servicios, y areas verdes. 2.- Tener a su cargo los programas de infraestructura transferidos de los Organismos del nivel central, coordinando su ejecucién a nivel del Distrito. 3~ Formulas, someter a aprobacién y supervisar los planes de desarrollo de los caserios, en coorclinaci6n con los planes nacionales y Regionales y los planes urbanos, con el apoyo técnico de los Organismos especializados del Estado. 4. Controlar la ejecucién de las obras de infraestructura de las Municipalidad, dando prioridad a aquellos que impulsen el desarrollo del drea raral. 5.- Emitir opinién técnica y prestar asesoramiento en los asuntos de su competencia, debiendo hacer el seguimiento de tas acciones de la Unidad Formuladora de la Municipalidad; 6- Determinar en coordinacién con las Unidades de Asesoria Juridica y Administraci6n y Rentas la modalidad de ejecucién de las obras de Infraestructura, 7.- Velar por el cumplimiento de las normas inherentes a la Division a su cargo. 8.- Distribuir los trabajos de la Division entre el personal a su cargo, fijar fechas de cumplimiento de las tareas y responder de los resultados Ante el Gerente Municipal, 9- Dirigir la ejecucién de los programas de infraestructura transferidos por instituciones pablicas facultadas para hacerlo, 10.- Supervisar el cumplimiento de los estuctios de gestion de riesgo. 11. Las demés funciones que se le asignen, relativas al érea de su Competencia, LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS: . Titulo profesional de Ingeniero y experiencia en el area de Ja Especialidad. . Opcién: Bachiller de Ingenieria civil o Arquitectura. &: > ) d » ) ) ) ) 3 XVI, - CONDUCTOR DE VEHICULOS AUTOMOTORES. FUNCIONES ESPECIFICAS: ‘a, Mantener en éptimo estado la unidad vehicular a su cargo. . Informar a su debido tiempo sobre las fallas, percances y necesidades de Ja unidad vehicular a su cargo. ¢. Bfectuar mantenimiento y reparaciones mecénicas menores y Eléctricas del vehtculo, d. Llevar el control de Ia unidad vehicular a su cargo en la bitécora Correspondtiente. e. Cuando no conduzca vehiculo, por reparacién 0 mantenimiento del mismo, u otro motivo, brindard las labores de apoyo que se le Asignen. £, Las demés funciones que le asigne el Jefe Inmediato. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MiNIMOS: _ Instruccién Secunndaria completa. ‘Licencia de conducir segin la categoria del vehiculo asignado. XVIL- CONDUCTOR DE VEHICULOS LIVIANOS. FUNCIONES ESPECIFICAS: 1 Mantener en 6ptimo estado la unidad vehicular a su cargo. 2.- Informar a su debido tiempo sobre las fallas, percances y Necesidades de la unidad vehicular a su cargo, 3, Bfectuar_mantenimiento y reparaciones mecénic vehiculo, 4- Llevar el control de la unidad vehicular a su cargo. 5.- Curando no conduzea vebiculo, por reparacién o mantenimiento del Mismo, ut otro motivo, brindara las labores de apoyo que se le Asignen. 6. Las demés funciones que le asigne el Jofe Inmediato, s menores y Eléctricas del LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MiNIMOS: -Tnstruceién Secundaria completa. | Licencia de conducir segii la categoria del vehiculo asignado. + d 3 2 oY ) ) > XVIIL- OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA. FUNCIONES ESPECIFICAS: ‘L- Mantener en 6ptimo estado la maquina pesada a su cargo. 2 Informar a su debido tiempo sobre las fallas, percances y Necesidades de la unidad vehicular a su cargo. 3~ Bfectuar mantenimiento y reparaciones mecénicas menores y Elkctricas del vehiculo, 4,-Llevar el control de la unidad vehicular a su cargo en la bilécora correspondiente, 5-Cuando no conduzca la maquina, por reparaci6n 0 mantenimiento del mismo, u otro motivo, brindaré las labores cle apoyo que se le asignen. 6. Las demas funciones que le asigne el Jefe Inmediato, LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MiNIMOS: - Instrucci6n Secundaria completa. + Licencia de conducir segiin la categoria del vehiculo asignado. Aiternativa: Estuctios de secundaria, con licencia de conducir, y experiencia en conduccién de maquinaria pesada, XIX.- SEGURIDAD CIUDADANA FUNCIONES ESPECIFICAS a) » ° a) °) ) Programar, organizar, dirigir y controlar de manera permanente las actividades relacionadas con la seguridad vecinal a través del servicio dle Serenazgo. Blaborar el Plan de Seguridad Ciudadana y elevarlo para su aprobacién Elaborar el cronograma por turo de actividades y acciones del personal de serenazgo y policfa municipal: Programar, organizar y ditigir el Cuerpo de Policia Municipal, organizando su funcionamiento y programanco sus actividades, Proponer y evaluar de manera permanente el Plan Anual de Actividades relacionadas con Ia prestacidn de los servicios a la conuanidad, en coordinacién con el Comité Distrital de Defensa Civil, Planificar, organizar, dirigi, supervisar y coordinar las actividades relacionadas ala prevencion de faltas y dolitos en salvaguarda de la seguridad de la ciudadanfa del Distrito; Coordinar con las autoridades de las entidades pablicas y dirigentes de organizaciones vecinales las actividades relacionadas con Ja Seguridad Ciuidadana Hfectuar acciones conjuntamente con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), que coordinaré Ja accién det Estado en los niveles nacional, regional, provincial y Distrital, en funciones como ef establecimiento de politicas de seguridad ciudadana, la aprobacién de planes, la promocién de investigaciones y la elaboracién de informes en esta materia, entre otras tareas; ‘Otras funciones de su competencia que le asigne el Superior. - LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: - Depende directamente del Gerente Municipal, REQUISITOS MINIMOS = Secundaria Completa - Formacién Académica: Egresado ce las Instituciones Armadas o Policiales, Con especializacion en Seguridad Ciudadana - Experiencia Laboral: No menor de tres (03) aftos cle experiencia en el Sector PAiblico 0 Privado, 0 dos (02) afios en cargos de seguridad ciudadana en la Administracién Publica. XX,- DEFENSA CIVIL FUNCIONES ESPECIFICAS a) Planificar, organizar, dirigit, supervisar y coordinar las actividades con relacién a la prevencién, capacitacién, emergencia y rehabilitacién aprobadas por el Comité Distrital de Defensa Civil; b) Proponer y evaluar de manera permanente el Plan Anual de Actividades relacionadas con la prestacién de los servicios a la comunidad, en coordinacién, con el Comité Distrital de Defensa Civil; ©) Bjercer Ia Secretaria Técnica lel Comité Distrital de Defensa Civil; 4) Formular planes y proyectos, conducir y coordinar su ejecucién sobre prevenci6n de desastres y atencion de emergencias de manera coordinada con la poblacién e Instituciones pablicas y privadas; €) Imponer notificacién preventiva y en el término sancionar las infracciones a las normas de defensa civil; 1) Brindar apoyo solidario a los damnificados de accidentes 0 siniestros naturales, 8) Suscribir y ejecutar convenios en materia de Defensa Civil, con organismos Nacionales e Intemacionales, previa aprobacién de INDECI; h) Elaborar y mantener actualizado el mapa de Zonas de Riesgo en el distrito, formulando programas y proyectos de prevenciGn de desastres en diversos establecimientos comerciales; i) Orgenizar y velar por la seguridad de los bienes y archivos del Area; y, j) Otras funciones de su competencia que le asigne el Jefe de Control, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: - Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS = Secundaria Completa - Egresado de Indeci - Alguna experiencia en la actividad de la especialidad. J 2 ) d ) 9 ) 2) ) ) ) oO XXL- GUARDIAN DE PALACIO MUNICIPAL. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Custodiar el palacio Municipal y todos los bienes que en ella existen, debiendo dar cuenta e informe inmediato a su jefe inmediato de todo los hechos que vulneren 1 integridad y seguridad cel Palacio Municipal, 2. Informar y coordinar las acciones convenientes para el Mantenimiento interno y externo del Palacio Municipal. 3. Apoyar en las operaciones de limpieza y mantenimiento del palacio Municipal, 4. Elaborar requerimiento de necesidades para la ejecucién de trabajos especificos de mantenimiento y vigilancia de Palacio Municipal. 5- informar en forma daria las ocurrentcias que se presenten durante el Horario de su trabajo. 6- iar, vigilar y controlar toda el érea de su responsabilidad, de Manera permanente con recortidos sucesivos. 7. Vigilar y Prohibir el ingreso de personas no autorizadas a las Instalaciones del Palacio Municipal 8,- Informar y coordinar las acciones convenientes para el Mantenimiento interno y ‘externo de local Municipal 9. Informar a su jefe inmediato, sobre los desperfectos de los servicios Que se presenten en el interior del local Municipal. 10.- Apoyar con las labores de mantenimiento y reparacién de los Servicios basicos de Juz, agua y desagiie. I. Cuidar por el mantenimiento de paredes, puertas y ventanas del Local dela Municipalidad. 12,- Ottas funciones que le asigne el Alcalde y demds funcionarios Responsables. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: - Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS ~ Secundaria Completa = Alguna experiencia en la actividad de la especialidad, XXIL- GESTION AMBIENTAL FUNCIONES ESPECIFICAS a) Panificar, ejecutar y controlar las actividades relacionadas a la proteccién y conservacién del medio ambiente promoviendo Ia participacién de la poblacién organizada. b) proponer politicas, normas y directivas para la prevencién del medio ambiente, emitir opinién e informes Técnicos. ©) Evaluar la contaminacién ambiental en el suelo, atmosfera y aguas, detectando la fuente y agentes contaminantes y midiendo el impacto ecol6gico. d) Promover y elaborar proyectos para el uso del sistema del sistema de regadio y det aguia que permitan optimizar la utilizacién del recurso, ©) Fiscalizar y realizar Jabores de control respecto de 1a emisin de humos, gases, ruidos y demés elementos contaminantes de la atmosfera y el ambiente. ) Realizar campaitas de defensa de la salud colectiva, a través del control de calidad de alimentos y agua para consumo humano. g) Bjecutar y/o difundir programas de saneamiento ambiental, inspecci6n sanitaria, fumigacién y desinfeccion, descanizacion y desratizacién en los establecimientos pablicos y privados. h) promover la cultura de Ja prevencién mediante la educacién, la prevencién del medio ambiente. i) Emitir informes técnicos sobre la infraccién de leyes, reglamentos y normas municipales en relacién del medio ambiente. j) Instalar y mantener servicios higiénicos y bafios de uso piiblico. k) Promover, dirigit, programar, coordinar y ejecutar campaiias de identidad para el registro de canes y mascolas domésticas, la vacunacién de los animales, capacitaci6n y educacién sanitaria sobre la tenencia de canes y otros animales domésticos y otras acciones en concordancia con la Ley N° 27596, su Reglamento aprobado por el DS N° - 006-2002-8A y la ordenanza municipal corresponcliente. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: - Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS = Ingeniero Ambiental o carrera afin0 - Especializacion en Gestién Ambiental - Experiencia de Tres (03) aftos sobre Gestion ambiental. XXIEL- DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO FUNCIONES ESPECIFICAS a) Panificar, ejecutar y controlar Ja politica de manejo sostenible del agua potable y diseftar mecanismos para su operatividad. b) Dirigir y Controlar el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario del Distrito de Huata. ©) Programar, dirigir y controlar el desarrollo y aplicacién de los instrumentos de gestion de suministro de los servicios de agua potable y saneamiento en el Distrito de Huata. d) Formular y ejecutar el sistema de Informaci6n de suministro de los servicios de agua potable del Distrito de Huata. e) Monitorear el suministro de los servicios de agua potable y saneamiento en el Distrito de Huata. ) Otras relacionadas a Jos asuntos de su competencia. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: - Depende directamente del Gerente Municipal. REQUISITOS MINIMOS ~ Ingeniero Especialista en Saneamiento - Fspecializacién en tratamiento de agua ~ Experiencia en estas tareas, oO XXIV.- DEL RESPONSABLE DEL ATM FUNCIONES ESPECIFICAS DEL PUESTO a). Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, de conformidad con Jas leyes y reglamentos sobre la materia, b). Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los servicios de saneamiento del distrito. c). Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito. d). Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadores especializados, organizaciones comunales o directamente, ¢). Promover la formacion de organizaciones comunales (JASS, Comités u otras formas de organizacion) para Ja administraci6n de los servicios de saneamiento, reconocer las y registrarlas. f). Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradoras de servicios de saneamiento del distrito. g). Programar, dirigir y ejecutar campafias de educacién sanitaria y cuidado del agua, i Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los servicios de saneamiento. i), Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales JASS. }). Bvaluar en coordinaci6n con el Ministerio de Salud la calidad del agua que brindan Ios servicios de saneamiento existentes en el distrito. k). Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional de servicios de saneamiento. 1), Brindar apoyo técnico en Ia formulacién de proyectos e implementacion de proyectos integrales de agua y saneamiento, en sus componentes de infraestructura, educacién _sanitaria,___administracién, operacion mantenimiento y en aspectos ambientales de acuerdo a su competencia. m). Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulacion y aplicacién del Texto Unico de Procedimientos Administrativos-TUPA, en el Ambito de su competen n). Presentar ante Ja instancia competente Ja informacion que corresponda ser presentada o publicada en cumplimiento de las normas de transparencia, 0). Elaborar el Manual de Procedimientos administrativos de la unidad organica a su cargo. p). Elaborar la memoria anual de la unidad organica a su cargo y presentarla a Ja Oficina inmediata superior hasta el Giltimo dia habil del mes de enero del afio siguiente. @). Elaborar con oportunidad la informacion correspondiente al ambito de su competencia para la rendicién de cuentas del resultado de gestion del Titular o ) ) > > del Pliego, para la Contraloria General de la Repdblica, procesos de presupuesto participativo, audiencias publicas, entre otros. 1). Proponer la mejora de procesos y de procedimientos en su Area, propendiendo a la mejora continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de Procedimientos, elaborados en coordinacion con las Areas competentes. 5). Las demés atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de las normas legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde 0 el Concejo Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: . Depende directamente del Gerente y/o Alcalde Municipal. REQUISITOS MINIMOS: _ Instruceién técnica Superior. ; Cumpla con el Perfil adjunto en Anexo. XXV,- FUNCIONES DE LA OFICINA DEL PROGRAMA VASO DE LECHE oO RESPONSABILIDADES: La Oficina del programa Vaso de Leche y Programas Sociales est a cargo de un ( > técnico administzativo y es responsable de las labores propias del sistema a su cargo y 0 de toda aquella informacién relacionada con el desarrollo del programa de PVL, FUNCIONES C 1 Promueve e impulsa el desarrollo de los comités de vaso de leche de la jurisdiecion del Distrito de Huata, ~ Mantiene actualizado el registro de los comités del PVL. .- Registra y reconoce las organizaciones de los comités del PVL con arreglo a las normas y disposiciones legales vigentes sobre la materia. 4. Propicia In participacion de los comités del PVL en Ja formulacién de los presupuestos participativos y los planes de concertacién local, 5. Revisar los padrones de beneficiarios de los comités del PVL y actualizarlos 3 miensualmente en coordinacién con las directivas det comité, 6 Propone al comité de administracién del PVL. las directivas que sean necesarias para st aprobacién en el cumplimiento de sus funciones. 7. - Vela celosamente de todo el acervo documentario existente en su oficina, .- Distribuye los productos adquiridos por la Municipalidad a todos los comités Inscritos y registrados en el padrén de las organizaciones sociales de base. 9.- Informa a Contraloria General de la Reptiblica respecto a la cantidad de Beneficiarios y Ja cantidad del producto distribuidos en los plazos establecidos de acuerdo a Ley y en los formatos pre establecidos para tal fin 10.- Exige al proveedor de los insumos la certificaci6n correspondiente del producto , adquirido. 11. Promueve la capacitacion y participacion de los comités del PVL en los diferentes eventos que realiza la municipalidad. 12. Participa como miembro activo en el Comité de Administracién del PVL. 13. Las demés funciones que le asigne el comité de administracion de PVL. Y el Alcalde de la Municipalidad de Huata, Requisitos Minimos: - Titulo profesional o grado académico de bachiller en carreras profesionales De nutricionista u otra similar 0 experiencia en Administracién Publica no ‘Menor de 02 aitos. - Experiencia en administracion paiblica no menos de 2 aftos. XXVI.- FUNCIONES DE LA UNIDAD DE DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NINO Y DEL ADOLESCENTE “DEMUNA” RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO Es responsable de las Jabores propias del sistema a su cargo y de toda aquella Informacién relacionada con las normas legales, directivas e instructivas establecido para Ja conduccién de la DEMUNA, FUNCIONES 1 Cumple con las normatividad expresa para la atencién conduceién y desarrollo de actividades que se deben cumplir desde una Defensoria Municipal de! Nino y del Adolescente. 2.- Orienta y Asesora a les personas de escasos recursos econémicos en la solucién de suis problemas legales. 3. Formula propuesta de solucién por medio de la conciliacién a los vecinos de la jurisdiccion por alguna controversia. 4.~ Propone a la Alcaldia o al gerente Municipal las directivas que sean necesarias para su aprobacién en el cumplimiento de sus funciones. 5.-Vela celosamente de todo el acervo documentario existente en su oficina, evitanco a su ver. la inficlencia, 6~ Las demés funciones que le asigne el Gerente Municipal yo el Alcalde, Requisitos Minimos: - Titulo Profesional Universitario relacionado con la especialidad. ~ Experiencia de 03 aitos en Administracién Publica ~ Capacitacién especializada,

También podría gustarte