Está en la página 1de 4

Nombre de la actividad:

Máximos y mínimos

Nombre del estudiante:

Navarrete Rossetti María Elena Beatriz

Grupo: M18C5G19-BA-042

Asesor virtual: Lic. Daniel Zendejas García

Tutora: Mtra. Araceli Guzmán Jiménez

Fecha de entrega: 19 septiembre 2021


1. Lee y analiza el siguiente planteamiento:

En una ciudad del centro del país se quiere determinar exactamente a qué hora en el lapso de 3:30
p.m. a 6:30 p.m., los automóviles circulan a mayor y menor velocidad. Para esto, se debe calcular el
máximo y mínimo de la función:

Donde t nos indica la hora del día y v (t) es la velocidad con respecto al tiempo, por ejemplo, nos
indica que son las 4:30 p.m.

t = hora del día

v(t) = es la hora de circulación con respecto al tiempo, t0= 4.5 indica que son las 4:30 p.m.

3 2
v ( t )=t −15 +72 t+8
Función Derivada Sustitución Resultado
n
cx =¿1t
3
(n)(c) x n−1 (3)(1) t 3−1 3t
2

n
cx = -15t
2
(n)(c) x n−1 (2)(-15) t 2−1 -30t
cx = 72t c 72 72
c= 8 0 0 0

La derivada de la función es: = 3t 2-30t+72 Simplificar (dividido /3)= t 2−10 t +24

t 2−10 t +24=0
(t-6)(t-4)=0
t-6 = 0 t-4=0
t1=6 t2=4

2. Determina los horarios en los que los automóviles circulan a mayor y menor velocidad.

2
f ´ ( t )=t −10 t +24
t1=6
f ´ ( t )=t 2−10 t +24

f ´ ( 5 )=( 5 ) −10 ( 5 ) +24


2

f ´ ( 5 )=¿ -1

f ´ ( t )=t −10 t +24


2

f ´ ( 7 )=( 7 )2−10 ( 7 )+24


f ´ ( 7 )=¿ +3

Como el signo paso de menos a más, por lo tanto, existe un mínimo, por lo cual quiere decir, que a
las 6:00 los automóviles circulan a menor velocidad.

2
f ´ ( t )=t −10 t +24

t2=4
f ´ ( t )=t 2−10 t +24
f ´ ( 3 )=( 3 )2−10 ( 3 ) +24
f ´ ( 3 )=¿+3

2
f ´ ( t )=t −10 t +24
2
f ´ ( 5 )=( 5 ) −10 ( 5 ) +24
f ´ ( 3 )=¿-1

Como el signo paso de más a menos, por lo tanto, existe un máximo, por lo cual quiere decir, que a
las 4:00 los automóviles circulan a mayor velocidad.

3. Cuando hayas finalizado este cálculo analiza y da respuesta a los siguientes planteamientos:

a) ¿Existe algún otro horario donde los automóviles circulen a una velocidad mayor o menor?

No, considero que son cálculos exactos de máximos y mínimos que al aplicar la derivada nos da
como resultado esos dos únicos valores.
b) ¿Qué explicación le encuentras a que éstos sean los horarios de mayor y menor velocidad de
circulación?
Que a las 6; 00 circulan menos automóviles de acuerdo a la hora, por lo tanto, a las 4:00 circulan
mayor número de autos porque es la hora pico en que hay más gente.

c)Menciona en al menos 5 renglones, ¿en qué otras situaciones de tu vida puedes aplicar el
concepto de máximos y mínimos?

En la actualidad, las matemáticas han sido algo esencial para la vida, y así mismo el desarrollo del
ser humano, y de la sociedad, así como aplica en los lugares que frecuentamos. Las matemáticas se
van jerarquizando y mucho depende del grado de dificultad, Podemos utilizarlas en infinidad de
problemas en la vida real cuyas diferentes y posibles soluciones esto implica que tienen un valor
máximo o un valor mínimo o a la inversa, los cuales solamente se pueden encontrar con la aplicación
del Cálculo Diferencial.

Bibliografía

Daniel Zendejas. (2021). Segunda sesión síncrona M18 septiembre. 17 septiembre 2021, de Daniel
Zendejas, Prepa en Línea Sep. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ipTV8ZxGyaA

Juan Pablo Carrillo. (2020). Actividad 4 - Módulo 18 - Prepa en línea SEP - 2020. 19 agosto 2020, de
Juan Pablo Carrillo, Prepa en línea Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=gPfsCOCxG94

Prepa en Línea sep. (2021). Máximos y mínimos. 19 septiembre 2021, de Prepa en Línea Sitio web:
https://g19c5.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9914

Prepa en Línea sep. (2021). Concepto geométrico de la derivada. 19 septiembre 2021, de prepa en
línea se Sitio web: file:///C:/Users/FAM%20RODRIGUEZ/Downloads/M18_S2_Concepto_geom
%C3%A9trico_de_la_derivada_PDF%20(1).pdf

También podría gustarte