Está en la página 1de 11

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA

FONOAUDIOLOGÍA

Aunque los estudios e investigaciones sobre la deficiencia auditiva, en cuanto A finales del siglo XVIII, el sacerdote barcelonés ]oan Albert MARTl organizó
a su localización, grado de afectación, causas, edad de aparición etc., y su unas clases para enseñar el catecismo a los sordos, en la idea de que si
influencia en el desarrollo comunicativo y en el conjunto de procesos del desconocían la doctrina cristiana no tendrían salvación eterna. Para poder
aprendizaje, así como el establecimiento de teorías y estrategias de realizar su iniciativa solicitó al Consistorio que le cediera un local y sufragara
intervención, son relativamente recientes, considero de interés hacer una breve pequeños gastos, para que los alumnos "pudieran aprender a conjugar los
reseña histórica sobre la educación de las personas sordas. verbos y a juntar las partes de la oración". En la sesión plenaria del día 4 de
La primera persona preocupada por la educación de los sordos, de la que se febrero de 1800 se le cedió una parte del Salón del Centro, actualmente la sala
tengan referencias, fue el médico Girolano CARDANO, nacido en 1501. más noble del Ayuntamiento de Barcelona, y tras una demostración de examen
Concibió que los signos manuales podían ayudar a las personas sordas a público a los diez mejores alumnos, el día 16 de febrero del mismo año, con la
comunicarse con las personas oyentes, y llegó a declarar que se podía hacer presencia de representantes del clero, la nobleza y el consistorio, empezó a
oír al sordo mediante la lectura, y hacerle hablar mediante la escritura. funcionar lo que muchos consideran la primera escuela para sordos que existió
Antes de Cardano existieron otras opiniones muy distintas. A título de ejemplo, en España, aunque no sería hasta el año 1843 cuando el Ayuntamiento creara
ARISTOTELES afirmaba que los sordos no podían razonar, e HIPÓCRATES oficialmente la "Escuela Municipal de Sordomudos". Desde aquella fecha el
creía que la sordera era una enfermedad y que sólo Dios podía curarla. Hasta centro ha funcionado sin interrupción, con distintos nombres y múltiples
el Siglo XV la Iglesia Católica consideró que la educación consistía en recibir transformaciones; la última en el año 1991, en que se convirtió en un centro
las ideas que nos mandaba Dios, ideas que se transmitían mediante la de recursos para el alumnado sordo, con el nombre de “CREDA Per Barnils"
palabra; como el sordo no podía oír, se deducía que estaba alejado de Dios y, dependiente de Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya.
en consecuencia, se determinó que no tenía alma. Si no tenía alma, no Fuera de España, se puede destacar a :
existían razones para educarle .Esta creencia se mantuvo hasta un siglo Charles Michel de L' EPPE (1712-1789), sacerdote francés que en 1776
después, en que se aceptó que el sordo podía alabar a Dios utilizando el publicó el libro "Instrucciones para los Sordos y Mudos usando el método de
código kinésico. signos", obra que se hizo famosa en toda Europa.
En España, Pedro PONCE de LEÓN ( 1520-1584) estudió el pensamiento de Abbe Roch SICARD (1742-1822, fue elegido por el arzobispo de Burdeos para
Cardano y creó un sistema para enseñar a los niños sordos mediante signos que aprendiera de L 'Eppé a ser profesor de sordos y posteriormente pasar a
manuales asociados a dibujos de objetos reales: a la vez que les señalaba el dirigir la Escuela para Sordos de la ciudad. A causa de la Revolución Francesa
signo del objeto les enseñaba a escribir su nombre, y después a pronunciarlo. de 1792, estuvo preso y durante su estancia en la cárcel escribió el libro
Sus métodos y resultados fueron destruidos por el fuego y no tuvieron "Teoría de los signos", un elaborado diccionario de signos.
continuidad. Samuei HEINICKE ( 1727-1790), sus métodos eran estrictamente orales

1
oponiéndose radicalmente al lenguaje de signos. En 1778 fundó la primera sordas; se trata del título de mis América 1994, ganado por Heather
Escuela oral para la enseñar a los sordos de Alemania. Es conocido como el Whitestone, primera mujer sorda en conseguirlo; y la concesión de un Oscar a
padre del método alemán. Marlee Mathin por su interpretación en "Hijos de un Dios menor", así como su
Thomas BRAIDWOOD (1715-1806), posiblemente el inglés más reconocido en posterior protagonismo en el programa televisivo "Dudas razonables" en el que
el campo de la educación del sordo. Fundó la primera Escuela Británica en interpreta el papel de una abogada sorda.
1760, academia privada para sordos en Edimburgo. Aceptaba gestos y signos Los primeros antecedentes históricos de investigación a nivel de la voz
hasta que se estabilizara el lenguaje oral. Recomendó un alfabeto por medio encontrados en el otoño de 1854, en uno de esos exquisitos días soleados
de las dos manos que todavía hoy se utiliza en Inglaterra. que tiene París, un hombre llamado Manuel García.
Tomas Hopkins GALLAUDET (1787-1851), tras un primer intento de estudiar El padre de Manuel García era cantante y director de canto. Ciertamente el
en Inglaterra los métodos de Braidwood, se trasladó a París donde aprendió pequeño Manuel (1805-1906) creció rodeado de cantantes, música y canto.
los métodos de Sicard. De vuelta a América fundó en 1817 la primera escuela Ya en la adolescencia empezó a cantar, y a cantar de una forma intensa.
americana para sordos, junto a Laurent CLERC, quién se convertiría en el Su padre lo llevó a Nueva York en 1825 para cantar obras de Mozart y Rossini.
personaje más influyente en la educación de sordos en la primera mitad del Fue tanto su esfuerzo y el abuso vocal que se produjo en sus repetidos
siglo XIX. entrenamientos y estrenos - probablemente causados por una técnica
Alexander Graham BELL (1847-1922), nacido en Escocia, su padre enseñaba deficiente - que su voz se afecto para siempre. La inquietud por el cante, la voz
dicción y habla visual, lo que motivó su dedicación a la enseñanza de los y las cuerdas vocales siempre marco su existencia.
sordos. En 1872 fundó una escuela para formar a futuros profesores de sordos Su carrera como cantante duró poco y en 1829 se dedicó a la enseñanza del
en Boston, pero encontró mucha oposición por parte de las escuelas que canto, llegando a ser profesor de voz en el Conservatorio de París. Fue bien
utilizaban métodos contrarios al oralismo. Bell empezó a experimentar tratando reconocido y bien remunerado por los clientes de la alta sociedad parisina.
de encontrar alguna manera de hacer el lenguaje visible y desarrollar la En 1848 se traslada a Inglaterra y continua allí su carrera como profesor de
amplificación, fruto de esas experiencias fue el invento del teléfono. cantantes. En una de las visitas que realizó a París posteriormente, ubicado
Max A. GOLSTEIN (1840-1912), creía mucho en la audición residual. En 1897 en. el jardín real de! Palacio Royal no prestaba la menor atención al elegante
creó una serie de ejercicios acústicos de estimulación, y en 1914 fundó el edificio que tenía ante sus ojos. De repente; una idea lo inundó. Como poder
Instituto Central para Sordos en Sto Louis, enseñando privadamente el ver sus cuerdas vocales en acción, en el habla y en el canto, y es así como
lenguaje oral con la colaboración próxima entre profesores, y científicos en observó la reflexión del sol en unos cristales de la calle y ese hecho fue la idea
otorrinolaringología, neurología, fonética y acústica. Puede ser considerado inicial que hizo saltar en su mente la posibilidad de reflejar la luz en un espejillo
precursor de muchas teorías actuales. dental y así iluminar su laringe.
En otro orden de cosas, quiero citar dos acontecimientos que sin relación Fue al negocio de Charriere, un vendedor de instrumental médico y encontró
directa con tratados ni métodos, e incluso pudiendo ser tachados de triviales, sí un pequeño espejo de dentista abandonado sobre un escritorio. Compró el
han tenido influencia indirecta en la "normalización" educativa de las personas espejo por seis francos y volvió apresurado a su casa para comenzar el

2
experimento. Parado cerca de una ventana llevó luz solar a su boca a través Consideraba ciertamente que una noción científica exacta de la formación y
de un espejo de mano a la vez que introdujo profundamente en su garganta el acción de los órganos vocales sería siempre útil para todo cantante novel. Esto
pequeño espejo de dentista. De repente vio sus propias cuerdas vocales. . se hace extensivo para todo aquel que necesite usar su voz con propiedad y
Él fue el que pensó, diseño y vio sus propias cuerdas vocales durante el eficiencia. Nuestra voz es una necesidad no siempre concientizada. Muchas de
proceso fonatorio, teniendo a su alcance la tecnología de aquel tiempo. nuestras actitudes están influenciadas por la voz. En todos los caminos de la
En su tiempo solo había dos elementos capaces de asociarse a su mente vida la gente influye en otra gente por el atractivo o persuasión de sus propias
científica, la luz solar y dos espejillos. La combinación de estos elementos y la voces. Hacemos una cita, defendemos a un acusado. Votamos a un político v
imaginación fueron necesarias para que al usarlos pudiera ver sus propias hasta nos casamos debido a que una voz nos ha cautivado con el justo grado
cuerdas vocales en función foniatría, ejecutando por tanto la primera auto de convicción, de cálida explicación, de sentido cariño.
laringoscopia indirecta de la historia. Estudió los detalles de la función fonatoria de la laringe y la presentó al "Royal
Como luego él mismo describiera a un alumno: ... "fue tal mi asombro, que Collage Of. Medicine" en 1855. El Sr. García fue mas allá de su estudio y lo
quedé atónito, de pie sin saber qué hacer. De repente me desplomé en una aplicó a la patología vocal de los cantantes de su época para que utilizaran sus
silla. Yo era el primer ser humano que veía una laringe humana de un hombre cuerdas vocales de la mejor manera y menos traumática posible. ( Dio a si
viviente y ese era yo. Lentamente recobré la calma y repetí la experiencia. Otra origen a la laringoscopia indirecta.)
vez las cuerdas vocales estaban allí. Sus técnicas pasaron a otros maestros y profesores de canto y continúan
Luego experimenté emitiendo diferentes notas, escalas ascendentes,; vigentes en la actualidad. En vida tuvo el reconocimiento de médicos,
descendentes, arpegios. Seguidamente una sonrisa, un llanto, toda clase de profesores de música y estudiosos de la voz. En contraste siempre fue un
sonidos, imitaciones de animales, todo lo que venía a mi cabeza. Otra y otra hombre sencillo y modesto de sus conocimientos adquiridos.
vez, casi como un loco y hasta que quedé tan cansado vocalmente que tuve, La laringoscopia indirecta pasó a la profesión médica a través de los
que guardar silencio por un largo tiempo". otorrinolaringólogos que la utilizaron entonces y continúan haciéndolo en la
La invención del espejo laríngeo llevada a cabo por Manuel García marca el actualidad para el diagnóstico de la patología laríngea, con la diferencia que se
nacimiento de la ciencia de la voz humana. Cuando García murió en 1906, a utiliza la luz artificial de una bombilla intensa, en vez de luz solar.
los ciento un años de edad, médicos, científicos y maestros de canto se Influenciamos y somos influenciados a través de nuestras voces y nos damos
unieron para dar su tributo al hombre que les permitió nuevos estudios, cuenta del aspecto comunicativo vocal cuando momentáneamente, por una
posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad laríngea. laringitis, nos sentimos incapaces de hablar.
Desde la antigüedad, el hombre ha intentado entender el milagro de la voz En el ámbito histórico en el lenguaje normalmente se cita a Moisés como la
humana. primera persona que dejó constancia de haber sufrido el tartamudeo (Éxodo,
Después de García, generaciones de trabajadores han tratado de compilar una 4:10 “Señor, yo no soy hombre de palabra fácil................ Aun ahora se
vasta literatura sobre los problemas de voz. Ninguno ha podido, opacar a me traba la lengua.”
García. Durante los siglos XVIII y XIX algunos cirujanos se imaginaron que el

3
tartamudeo procedía de un defecto físico de los órganos de la palabra. El segundo cimiento: Wernicke
En Gran Bretaña las amígdalas fueron extirpadas en algunas ocasiones, pero
en Francia y en Alemania las operaciones consistían en cortar la lengua o Con la figura de Carl Wernicke (1848-1905) se inicia realmente la
cercenar secciones de ellas. neuropsicología moderna. La contribución de Wernicke permitió un nuevo
En Inglaterra justo en el mismo período (o sea, 1860) un tal Dr. Hunt “que enfoque de los estudios neuropsicológicos y el desarrollo científico del estudio
aparentemente trataba la tartamudez con gran éxito, como hizo con de las afasias. En 1874, con 26 años de edad, publica Der aphasische
anterioridad su padre. Enseñaba a los pacientes a hablar y que fueran Symptomen - complex, donde acepta las ideas de Broca y muestra que la
conscientes del defecto que presentaban, del mismo modo que otros hombres lesión de otra región del córtex, la primera circunvolución temporal, conduce a
lo hacen inconscientemente”. la pérdida de las llamadas imágenes auditivas de las palabras (alteración del
Actualmente pensamos en detectar a tiempo la tartamudez de un niño denominado centro auditivo-verbal). Los síntomas de esta lesión eran una
pequeño, ya que pensamos en términos de prevención, intervención temprana, abundancia de palabras inadecuadas en la expresión del lenguaje y un defecto
1
prevención primaria o secundaria y con cuáles elementos clínicos contaremos notorio en la comprensión verbal: quedaba así establecida la afasia sensorial.
para no caer en los extremos de exagerar, complicando el cuadro o no hacer Neurolingüística: “es una nueva rama de la ciencia” situada en la frontera de la
nada. psicología, la neurología y la lingüística, estudia los mecanismos cerebrales en
Otro hecho histórico importante en las alteraciones del Lenguaje de origen la actividad del lenguaje y los cambios de los procesos de este debidos a
neurológico, fue el presentado el 18 de abril de 1861, por Pierre Paul Broca 1 lesiones cerebrales focales.
ante la Sociedad de Antropología de París su célebre comunicación sobre el Investiga al análisis neuropsicológico de la comunicación verbal y al estudio de
paciente Leborgne. Éste tenía todo su lenguaje expresivo reducido al los cambios que aparecen en el proceso de su formulación (codificación) y en
monosílabo ”tan”. El estudio anatómico post mortem fue muy revelador al el proceso de comprensión (decodificación).
mostrar una lesión por oclusión de la arteria cerebral media izquierda, una
lesión amplia localizada en el pie de la tercera circunvolución frontal. Broca
puso los cimientos de lo que 13 años más tarde se concatenaría en un modelo
funcional. En otras palabras, estableció una clara relación entre la clínica y la
topografía cerebral lesionada.

1
http//www.asalfa.org.ar Dr. Jordi Peña Casanova “Arquitecturas
funcionales cerebrales del clasicismo a la actualidad.”

4
HISTORIA DE LA FONOAUDIOLOGÍA EN LA ARGENTINA

v En el año 1934, en el Servicio de Malformaciones del Hospital


Durand, se asisten pacientes con trastornos de la resonancia. A tal
efecto fue contratada la Logopedlsta Belga Emilí.e Flck, colaborando
FONIATRIA, FONOAUDIOLOGÍA: ORIGENES Y DEFINICIONES. OTROS con ella la que en ese momento fuera Profesora de Sordos, Ethel W.
TÍTULOS EQUIVALENTES Achard de Picolli.

En él siglo XIX, se originó la palabra Foniatría. En la segunda mitad de ese v En él año 1937, el Dr. Santiago Araos creó en el Servicio de O. R. L.
siglo, la laringología se desarrolló como ciencia muy pujante. del Hospital Rawson lo que se llamó inicialmente "Escuela Municipal
Fue Morell Mackenzie quien creó el término "Phoniatricos" Por la misma de la Fonación "
época, los médicos que se ocupaban de la voz en Europa se llamaban
Fonólogos. Resulta evidente que el titulo que empleaba Mackenzie era más v En el año 1939, El Dr. Santiago Arauz y la Sra. Ethel Picolli (quien
apropiado por la sencilla razón de que en griego “iatría" significa "Medicina" y más tarde iniciara su carrera destacada como Fonoaudióloga)
"iatra” significa médico; mientras que "logos" significa tratado, estudio o presentan en un Congreso de Sociología y Medicina del Trabajo un
palabras sobre algo. En ambos casos, la iniciación de la palabra. es derivada trabajo sobre "Higiene de la voz Profesional'
del griego "Fone” que significa voz. Entonces¡ Foniatría literalmente significaría
“medicina de la voz" y Fonología, "estudio de la voz". v En el año 1943, el Dr. Renato Segre colaboró en un Curso de 6
Nuestra definición será, en consecuencia: la FONIATRIA es la parte de la meses de duración que se dictó en la facultad de Medicina de la
Medicina Recuperativa que se ocupa de la patología de la comunicación ciudad de Rosario otorgándosele a las egresadas no médicas el título
humana. de Foníatra, razón que probablemente llevó a confusión por muchos
Lo que hoy entendemos por FONOAUDIOLOGIA es similar como título al de años (y que en algunos casos aislados aún existe), sobre el rótulo
"Terapia del habla y de la audición” usado en los EEUU y que, en algún país Foníatra, designando erróneamente al profesional Fonoaudiólogo con
latinoamericano se tradujo por el título (más correcto) de “Terapia de la un título que le corresponde al médico que se ocupa de las Patologías
audición y el lenguaje”.
He aclarado entonces que la foniatría es la parte de la medicina recuperativa
que se ocupa de las patologías de la comunicación humana. También, dije que
el principal profesional no médico colaborador del Foníatra es el
Fonoaudiólogo. v la voz.

5
v En el año 1947, se creó en Bs. As. el Instituto de Foniatría
dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Nación, para la
atención de personas que padecían trastornos de la voz y el lenguaje.

v En el año 1948, se Crea el Curso de Reeducador Fonético en el


Instituto de Foniatría de Salud Pública, creado por el Dr. J. R. Carrillo,
v En el año 1950 se inician las publicaciones de trabajos científicos
quien en ese momento ejercía el cargo de Ministro de Salud Pública
hasta el año 1954 como Boletín, emitiéndose a partir de 1955 con
de la Nación. Tuvo vigencia hasta el año 1968, fecha en que se
carácter de revista, titulada “Fonoaudiología” continuando hasta la
fusionó con el Curso de Fonoaudiología dictado en la Facultad de
actualidad con que cuenta con 41 tomos.
Medicina de la Univ. de Bs. As.
En el año 1952 se crea la Escuela de Otoneurofoniatría en la
ASALFA: a instancias del Dr. Casterán, un grupo de profesionales
Universidad del Salvador como especialidad Médica en la atención
médicos y educadores, funda el 12 de mayo de 1948 la Sociedad
de Patologías de la Comunicación Humana.
Argentina de Logopedia y Foniatría. Dos años después con la
obtención de la personería jurídica, cambia su nombre por el de
v En el año 1955 fue fundada APFA, con el fin de atender aspectos
Asociación de Logopedia y Audiología. Asociación de carácter mixto y
profesionales no contemplados en la reglamentación vigente. En el
eminentemente científico.
año 1980 cambia su denominación por AFA.
v En el año 1961 se crea SOLOFAL, más tarde denominada
v En el año 1949, el Dr. Juan M. Tato, crea el "1° Curso Regular
ASOLOFAL (Asociación de Logopedia, Foniatría y Audiología del
Universitario de Fonoaudiología" El mismo tuvo carácter de nivel
Litoral).
básico.

v .En el año 1962 se constituyen por iniciativa del Dr. Julio B. De


Quirós, los Cursos Superiores de Post- Grado de Licenciado y
Doctorado en Fonoaudiología, En la Universidad del Museo Social
Argentino. A partir de 1971 se crea la Facultad de Ciencias de la

6
Recuperación Humana, para la formación de Fonoaudiólogos,
Licenciados y Doctores en Fonoaudiología, dependiente de la misma v En el año 1994 se reúnen ASALFA, AFOMU y AFA para tratar como
Universidad. tema central, la elaboración del anteproyecto le Ley del Ejercicio
Profesional de Fonoaudiología actúa pero inadecuada para el
v En el año 1963 la Argentina tuvo el Honor de ser sede del 1º quehacer del Fonoaudiólogo. Ley de Medicina 17.132. En el mismo
Congreso de Foniatría Logopedia y Audiología, que se ha realizado año se reúnen la AFACIMERA, en las la jornadas de Asociación de
en Latinoamérica en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Facultades de Ciencias Médicas, y 2°. De la Facultad de Medicina de
la Universidad de BS. AS.
v En el año 1963 se crea ACUFO (Asociación Cuyana de
Fonoaudiólogos) en la provincia de Mendoza. Posteriormente se La Fonoaudiología Argentina llegó a ser pionera en su área y hoy puede
crean distintas Asociaciones en todo el país, representando a las compartir y competir científicamente con otros países, al mejor nivel. La
provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Río IV, La Plata, Mar del Argentina fue el primer país Latinoamericano que formó profesionales a los
Plata, Salta, Ciudad de Bahía Blanca., San Luis, Entre Ríos, Rosario, que hoy llamamos Fonoaudiólogos.
Santa Fe, San Nicolás, Jujuy, San Juan, Chaco, Pergamino.

v El 25 de Mayo de 1965, siendo Presidente de ASALFA el Dr. J. B.


Quirós, se conere1 un ambicioso proyecto, la fundación de la
Federación Latinoamericana dc Sociedades de Foniatría, Logopedia
y Audiología, con el fin de estrechar vínculos entre los países

v El 12 de Mayo de 1973 fue declarado "día de la Fonoaudiología


Argentina", resultado de una gestión realizada por APFA, ya través Día del Fonoaudiólogo
de un decreto presidencial.
Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, Decreto 2338 de fecha 11 de
v En 1979 se funda la Federación Argentina de Asociaciones de noviembre de 1999. Instituyese el día 12 de mayo de cada año como el "Día
Foniatría Logopedia 'Y Audiología. Actualmente FACAF (Federación del Fonoaudiólogo" en conmemoración al aniversario de la creación el día 12
Argentina de Colegios y Asociaciones de Fonoaudiólogos) ya con la de mayo del año 1948 de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica
tramitación pertinente para la obtención de su Personería Jurídica. Argentina - ASALFA
El cambio de nombre tuvo como fin, el de preservar y jerarquizar la
identidad y protagonismo de los Profesionales Fonoaudiólogos. Como conclusión puedo citar los siguientes aspectos:

7
-Se ubica a la Fonoaudiología dentro de las carreras de salud. • Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas - 1972 -
-Todas las carreras de salud deben ser universitarias con título de grado. Los Desde 1981 Licenciatura con título intermedio. A partir del año 2004
títulos de nivel no-universitario deben realizar reconversión del título y luego se establece nuevo plan de estudio. Se mantiene el título de
realizar la licenciatura. Fonoaudiólogo a los tres años, a los cuatro años el título es de
Algunas de las Universidades que otorgan título de Licenciado en Licenciado en Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje y a los 5 años
Fonoaudiología en el país son las siguientes: el Título de Licenciado en Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje con
orientación específica en determinadas orientaciones.
• Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires - U.B.A - 1949
desde 1992 otorga el título de grado de Licenciado en • Universidad Nacional de San Luis Departamento de
Fonoaudiología. Fonoaudiología - UNSL - 1974 Desde 1991 Licenciatura de Grado.
(Escuela de Fonoaudiología).
• Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario –
UNR 1959 - desde 1985 otorga el título de grado Licenciado en Ejercicio profesional:
Fonoaudiología. Las Leyes del Ejercicio Profesional, configuran la reglamentación del Ejercicio
profesional y ámbito de aplicación desde los "Deberes y Derechos" que el
• Facultad de Medicina. Universidad del Salvador - USAL - 1959 profesional tiene para dicho ejercicio.
título intermedio de Fonoaudiólogo y Licenciatura en Fonoaudiología.
Asociaciones científicas
• Universidad del Museo Social Argentino. En el año 1962 a Entendemos por éstas, a las agrupaciones profesionales que generan un
instancias del Dr. .J. B. de Quirós se crea la Escuela Superior de espacio científico, basado en el respeto a una disciplina, promoviendo la
Fonoaudiología, actualmente Facultad de Ciencias de la permanente investigación con la Profundización intelectual y científica.
Recuperación Humana - UMSA con un Ciclo de Licenciatura y de Se considera la interdisciplinariedad como eje de práctica profesional.
Doctorado en Fonoaudiología con título intermedio de
Fonoaudiólogo.. Títulos que se otorgaron en nuestro país:

• Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. -Técnico en Foniatría: este título fue otorgado en un curso no-oficial para
Escuela de Fonoaudiología - UNC - 1963 - Desde 1985 Licenciatura profesionales no-médicos en la década del 40 en la ciudad de Rosario.
y en Fonoaudiología con título intermedio de Fonoaudiólogo. El término Foniatría fue definido por Jean Tarneaud, en (1925) Francia, como
la rama de la medicina que se ocupa de los trastornos de la voz y del habla-

8
lenguaje, basándose en el antecedente del Dr. Morell Mackenzi (1837- convertirse de técnico en profesional.
1892),quien se identificó a sí mismo como Phoniatrikos. El aporte de Tarneaud • Fonoaudiólogo: Término creado por el Dr. J. M. Tato en el año 1949
fue coincidente con el de sus contemporáneos, el Dr. Guzmán (en Alemania), para designar al egresado del 12 Curso Oficial Universitario de
Dr. Froeschels, (en Austria), surgiendo de sus criterios comunes la Foniatría Fonoaudiología.
como un quehacer estrictamente médico.
La foniatría se la definía como la parte de la medicina recuperativa que se Formación del Fonoaudiólogo universitario y Licenciado en
ocupa de la Patología de la voz humana denominándose Foníatra al médico Fonoaudiología
que se especializa en ella.
En la actualidad la Foniatría no existe como especialidad en la Argentina y los Los colegios profesionales determinan:
médicos que se encargan de la patología de la voz humana son los • Normas básicas sobre el título habilitante. Otorgamiento de matrícula.
otorrinolaringólogos. • Códigos de Ética Profesional (secreto profesional, respeto a la
La Fonoaudiología actualmente se relaciona no solo con la carrera médica con persona, derechos del paciente, mala praxis)
sus diferentes especialidades (otorrinolaringología, pediatría, neurología, • Manejo y control de la matrícula profesional.
gerontología, etc) sino también con la Odontología, la Psicología, etc, para • Poder de Policía sobre el matriculado, en cuanto al ejercicio
poder realizar prevención y tratamientos interdisciplinarios. profesional.

TITULOS QUE EXISTIERON EN LA ARGENTINA Leyes que rigen el ejercicio, profesional del Fonoaudiólogo:

• Reeducador Fonético: título que se otorgó luego del dictado de un v La Ley Nacional N° 17.132 del año 1967, llamada del arte de curar.
curso, en el Instituto de Foniatría, creado en 1949, que siguió Reglas para el ejercicio de la medicina, odontología y actividades de
dictándose hasta el año 1968, en que se fusiona con el de colaboración de las mismas. El capítulo XIII se refiere a la
Fonoaudiología proveniente de la Facultad de Medicina proveniente v Fonoaudiología. Esta Ley que fuera preparada para una carrera
de la UBA. técnica, no se puede aceptar como punto de partida de los títulos
actuales.
• Técnico en Fonoaudiología: los primeros cursos universitarios
otorgaban ese título. En el año 1971 a raíz de investigaciones Leyes provinciales
realizadas sobre el alcance del término técnico, se coincide en que el
concepto de la formación inicial de un técnico dificultaba el enfoque y • Ley de la Provincia de Buenos Aires Nº 10.757.
esencia del futuro profesional. El técnico realiza tareas auxiliares con • Ley de la Provincia de Santa Fe Nº 9.981.
conocimientos y comprensión limitadas, razón por la cual no puede

9
• Ley de la Provincia de Córdoba Nº 8068.1991
• Ley de la Provincia de San Luis Nº 4795.
• Ley de la Provincia de Santiago del Estero NO 5782. 1990.
• Ley de la Provincia de Mendoza Nº 5515.

Facultad de Ciencias Médicas


Universidad del Aconcagua

10
Facultad de Ciencias Médicas 11
Universidad del Aconcagua

También podría gustarte