Está en la página 1de 38
POOCOSCHSHOSCOHOOEOOOEEOO OOOH OO OOEOEO VIII, EL ESPAROL ARCAICO. JUGLARIA Y CLERECIA, ‘COMIENZOS DE LA PROSA 5.49, La unten wot Los primeros textos conservados en que se emples el romance espafl con propésito literario proceden del Ande- lus. Le convivencia de hispanogodos, moros y judios en la Espafia musulmana dio lugar al nacimiento de wn género de cancién lirica, In muwattsha 0 moaraja que, con el texto principal en rabe 0 en hebreo, insertaba palabras y hasta versot enteros en romance, sobre todo al final de la compostelin (xaxBa 0 farcha). Segin los preceptistas frabes, la mistura de extranjerismos constiufa uno de los atractivs de esta clase de poemas. Aungue Ia invencién de In moaxaja parece remontarse al siglo X (véase § 32), las jacchas total parcialmente romances publicadas hasta ahora (unas sesenta) pertenecen a moasajas que datan de époce posterior: la més antigua parece haber sido compuesta antes de 1042; Ia mayorta, 2 fines del siglo xt y durante el xin; tres, en tiempos de Alfonso X y una en el silo xIv, Estas sds tardias deben de ser supervivencias artifclosamente calzantes. Veinte son hebreas, y entre sus autores Bguran poetas tan edlebres como Moté ben Ezra (h. 1060. 1140), “Yenudé Halev (nacido. 1075) y Abraham ben Bara (h, 1092 yKueanse LA EXPANSION CASTELLANA 8 setts Limies del vascuence cin 950 See sims er a [ODD resionescatclaitaas ene siglo x, eins cascada desi 0 ‘ren ttle del leonésy oragonts EEE Reslones biting COCO CCO COO OECOCOCOOOESOEECOOODOCOOOO® 194 Historia de ta lengua espatota 60 11672), De texto drabe hay unas coarenta y se enuncla Ia ‘publicacion de mas. En todas elas los fragmestos o palabras sucltas romances presentan graves difcultades de lectura e Interpretacisn. El interés mayor de las mosxajas consiste en que sus autores. recogieron en las jarchas cancioncillas romances preenistentes. As{ nos ponen en contacto con la més vieja Tirica tradicional de la Peninsula y de la Romania: estribi- jot de dos cuatro versos donde las enamoradas cantan sus goces © cults, preludlando lo que hablan de ser tas ccantigas de amigo gallego-portuguesas y los villancicos eas- fellanos. Su encanto de for nueva se realza con la extrafeza que le dan abundantes arabismos (como el muy repetide hhabibi ‘amigo mi’), el dislecto morarabe (fllyolu “hijucl’, alyenu, yermanelas, corachén, welyos w olyos ‘ojos’ y arcafs- ‘mos desconocidos 0 Infrecuentes en la Ilteratura posterior (ibio mid ‘ma, Futuros faraye, morrayo con la -0 de ha. beo conservada, verbo garir ‘decir’ < garrire; yan ‘puerta’ < Janua, ete) Tinie J M, Ma, re ot ms anon eis on ne can ‘sdsn, i ai Sa Sete ao Stones mutts Nessa hada Sl Sahn moe tee ces emi cng se EN, oy edie hss trey lr aces it ails alae Rupa Se, Si A'S Ea ana mab sein Damas ona’ Cotaet de suge'motuhey Rett Se il ae S56 us Cte One hace boone sre Pa ie pence tena hie 3, Shi Pea warmest a, Lat ee Sree lets mest bes aap, So SRDS hat shri a neve") wer dete IMomaje'y marten eopote, Nandos, XI. Wt Be Re Me Meee lal Ongen ta open St oi, Cour omnes edt Bx sed ap A Bi La pre $50 Espanol arcaico, El verso, La prosa 9s 8/50, Aranicion oe 14s LitemaruRIs ROMANCES BE LA ES: En Jos Estados cristianos exlsti, sin duda, poesta vulgar desde Ia formacién misma de las lenguas romances. En. lot Siglos x y xr Jos eondes castellanos y los Infantes de Eara debian de ser ya objeto de poemas heroicos. Hubo también, sin duda, canciones Iirieas tradicionales, No poseemos, sin embargo, ningin texto literario de entonces, Hasta el si lo x1 el romance solo recbié de los letrados la denomina. cidn despectiva de «habla ristica»o la més exacta y duradera de lengua vulgars. Pero hacia 1150 ln Chrontea Adefonsi Imperaioris lo califica ya de «nostra lingua, al tiempo que 1 Poera latino de Almeria pondera el acento viril del hablar castellano comparindole al son de stabeles: «llorum lingue resonat quasi tympanotriber- Este mayor aprecio coincide wien wurope. Estado acta del probleme, Rev. de Fl. Bap, NUM, 18d, S33 Margit Fre Alors, Jorn mostrar yeti, Irancies, Wacva Rev. de Pl. Hip, Vi, 18821388, y Las forchat Imouirabes'y Tos conienae de ls Hrew roca, Mex: 97 Ker ‘ato A Borla Jorn andalutes,Candomos de Sa, Baa Blas 189, Kina Hoper, Die bher verifentictes ardor und ire Des luneen, Betbfe sar Zetach, rom. Pill, 0h Tubingen, 196 Maal Rosario Fenindes Aono, Amanacer eo on Espa, Monte eo, 88, Gerold ily, La posi monarabe, Trea de Ling © Se Utdrtare Stesourg VIL, 197, "810, 2aonuce _Tberoreme tschon Sprache od Geschichte Fetch Harr Meters nce, Ion idee y Cetsoragut, AMAndaun, SXXVE, th i Bl Gana Bictgu, Pos erege ade amigos 7 poste erablgneopatt, Berta, XL, 17,3808; JM, Sold Sat, Corpus de poete matures Barcelona, Is; jumpsuit Migesi, Jrche como rca ntgrada oh Imoasaa, Hlspania, See Jeponssa de Fal. ip, ne i, 94 88 y um cri issten sobre ls Tecay primis coals, Kev. de In Unit. de Steve de Kite, n° 3 1974 TDI (amor a ‘ui en Japon), ee That en aed: de Jan Gil (Carmen de expurnations Almarae 196 Historia de le lengua espafiola 590 Este mayor aprecio coincide con menciones de festas corte. sanas en que ntervenfan juglares,y con la fecha de los textos literatios més antiguos que se nos han transmit, BB primero de ellos es el venerable Cantar de Mio Ci ‘obra macstra de nuestra poesia éplca, refundido hacia 1140 fen-terras de Medinacell, tanserito —~probablemente de la tradiciéa oral de los juslares— a fines del siglo x1 0 co- rmienzos del x11, y conservado sélo en una copia del xxv}. std en castellano con algunas particularidades locales. Cas- tila, que desde et siglo x ven‘a cantando las hazafas de sus caulllos, imponis mu dislecto como lengua de la poesia éplea; también lo usaban otras manifestaciones posticas, como el fragmento teatral del Auto de los Reyes Magos (fines del siglo x1) y narraciones de tipo religioso, La poesia lirica florecié principalmente en las cortes de Galicia Portugal fevorecids por elsentimentalismo'y suave melancolts del alma gallegs. Trovedores y juglares de otras partes de Espatia empleaban el galego como lengua de la poesta Iria. Alfonso X lo usa en sus Cantigas de alabanza 8 a Virgen, y los cancioneros gallego portugueses de los si los xi y *1V contienen obras de leoneses y eastellanos. Lo Ins valioso y original de la poesta medieval gallega son las amedas canciones de amigo en que las ondas del mar de Vigo, las fuentes 0 las brumosas arboledas del Noroeste escuchan confdencias dle Jas doncellas enamoradas. ‘También en Catalufa hubo desde muy pronto poesia Iirien de cardeter fullce: pero los trovadores eatalanes 20 rbin, Hal, V, 1924, 38, v. 1) que rectfin be leetura tradlclonal “unl tympane tne, Cronin Adefont mperatorn 3 Stoeber ELE, Noda, 15 $36" cqutisleelcbam de cares agnae turboe futiun quod nosten Vinge dhitr algararey #1 str f'ite'Sinsdes, gues Lingus nortra dune celatase arn el carter ora del Cantar, ware § 6 §51____Fspatol arcaico. El verso: La prosa wt ‘emplearon al principio su propia lengua, sino Ia. provenzal EI texto eatalén més antiguo son unos termones sin finalidad rari, Ins Homillas de Orgaid (Fines del siglo xx) La Cronica de Jaime T inaugura Ia verdadera literatura catalann, {¥ muy pronto vienen a engrandecerla Ia obra gigantesca de Raimundo Lalio (12331318) y una brillante pléyade de his toriadores y didéeticos 4151. TRLuwra exreanren 1. Los siglos xt al xm merean el apogeo de Ia inmigra- idm ultrapirenaica en Espafa, favorecida por enlaces ma- lrimoniales entre reyes espafoles y princesas de Francia y Occitania. Todas las eapas de In socledad, nobles, guerreros, clesifsticos.y menestrales, experimentaron la influencia. de loscvisitantes:y:colonos-extranjerot-En! Navarra y Jaca, Tas os principales entradas de la inmigracién, hay muchas es- crituras y algunos fueros en gascén 0 provenzal*, En otras regiones se encuentran documentos aislados como el Fuero de Avilés (hacla 1185), 0 el de Valfermnoto de las Monjas (188), escritos en un lenguaje extraflo que mezcla dialesta- lismos asturianos 6 slearrefios con rasgot orcitanos; tambien hay pasajes brides en el de Villavaruz de Rioseco (Valle: TM tacara, Fusro de Estella, Anuaro de His. de Der. Bap 1, in, ota, Ordenaee mancipaer de Est, Teite W198, ‘Stan AaeOnoma, "Reon start’ (ay Ba ments de Jct det sito XII, oAte Membre del VII Cong. Totes tan Seenee Onomasticen Pienesn I, 25%: Faeroe Tove de Mauro Motho, Zango. 196 F. Gonssie Ole. Lares fevione Neve, Re. de ia Fad: Pop A, 18, 2150 ‘era sere, Atuaro de Dero For, 11, TSIM, ST esoresde 50 tsrturs de 120 « 125, ln miladapronimndatente de totals G08 Mews bats Soe dello 2) Bue, Aspects de ace mer Ceeoccevecccecce = e Fike 2 138 Historia de ta lengua espafola st {olid), Los redactores o copisas de estos textos eran sin dda tltramontanos que intentaban acomodarse al romance de ‘su nueva residencia, sin logratlo ain completamente, Tam- bida el Auto de fos Reyes Mages, compuesto en Ia misma época, muestra en sus Himas ser obra de un gaseén que pre tendia escribir en el castellanomoztrabe de Toledo 2. El desarrollo de las literaturas peninsulares se vio ‘estimulado por el ejemplo de poetas tranceses y provenzales ‘que acompafaban a los sefores extranjeros en sus peregri- hnaciones a Compostela o frecuentaben las cortes espafilas. Los reyes Alfonso VII y Alfonso VIII de Castila, ast como * el aragofés Alfonso If, les dispensaron honrosa y espléndida fcopida Una estrofa del descort plurilingle que compuso FRaimbadlt de Vaqueiras est eserita en un dialecto bispénico —imés bien leonés 0 aragonés que gallego—, y la nica mucs- tra que conocemos de la lirica castllana del siglo xit ha sido trensmitida por el trovador Ramén Vidal de Besali. EE papel de los juglares espafioles en su comunicacién con tos frarizeses no fue meramente pasivo: sk muchos asuntos carolinios pasaron a la epopeya castllana, In leyenda de! rey Rodrigo inspiré la gesta francesa de Ansels de Cartage: Fenton elo en Arturane y proven enol Fuero de Avis, ‘cts Sulmatiensias 1,1, Los sono on le Asturias madienal > Intact ngs, «Sympontm sobre estar starina def lt nd Meiae, Oviedo, i”, 135) Los provenaimos det Puaro de Vattermoso de tas Aiones (119, Paillopel Ousrtery. LX. 2 5 Sy Rusgos frances) occitnot oma lengua del Fur de Villavor Be Rise tl saoges Paul Ima, Trav de Lig. e Lit Temi a Sabre ef Auto de for RM: out rimas andmales ol posite orgen deta eon tfomenfe a Pte Kedgeo, Mendoey TT, {SSS (nan Det Edad Media must ds Mal Iiet, Sea y Motdabe y catalan 0 gsedn (que ve pebbea “Mcthints “Arman I Servan,-revpursta el aiclo de J. M. Sle SACEN duce dolor Roo inpato asebn 0 mosirae?, Romance $51 Espanol areaico, El verso, La prose 199 ¥ el poema de Mainete © mocedades de Carlomagno nacis fn Toledo, al calor de la leyenda que celebraba los amores de Alfonso VI con la mora Zaid, 3. De esta époce dats Is introduccién de mumerosos gall cismos y oceitanismos: unos que siguen hoy en uso, como ligero, rosehor (desputs ruiseRor), doncel y doncell, tinaje, reste, pésje, hostal, baxel, selaje, tacha y rouchos ma; ‘otros que, corrientes entonces, han desaparecido, como sen ‘sentido’, fotia‘ocura, sage 'sabio, prudente’,paraje ‘noble- 1x, calonge ‘canénigo, sojornar‘detenerse © permanccer en ‘un lugar, trobar ‘encontrar’, de volonter ‘por gusto’ et.” De vital interés es el easo de expafil (< hispanié tus}, gentilicio que como nombre propio consta en el Me iodla de Francia desde fines del silo xi, unos decenios mas tarde en Aragén, Soria y Navarra, y de 1192 @ 1212 en Catalu fa, Toledo, Burgos y Rioja, casi siempre entre inmigrantes strancoss, En su origen hubo de designar a los hispano-godos ‘que, ante la invasion drabe, se habfan refugiado en el sigho vit al Norte del Pirineo, ast como a sus descendientes. Tanto en Occitania como en la Castilla del xi contiende con espatcn, ue puede venir de *hispanione o —més probablemen te— ser acomodaclin de espafol al sufjo dn de bretdn, bor otis, gascbn, ete. Como adjetivo o sustantivo comin To usa trovadores occitanos hacia 12007, y despues Berceo, el le andre y otros textos del siglo xis. Su adopcidn era necesaria: como consecuencia de los avances de la Reconquista Espaa 7 Viange 1. B. de Forest, Olt French borrowed Words inthe Old Spnth of he twa irtaenth Corey he haa Res 196, 369413 (reseha de A. Castro, Rev. de Fill. Esp, VI, 1919, 33933) Bote aco Eat gi. Sis Seta 18s ‘Ea Cats pie comiderare adeno en lobia Be ‘ant i Pb), "W. spel ii, Up) ae Ween ES etm tat oe nat sent 2 Historia de la lengua espafola fe Inka dic de emparecoo sini el Aa rare scte cutie de os elses ean peste we concpto tro requera Ie evisteca et gece Stepan epee! woes se ee ao T7EL peng oes trance one bene sera 1 clelindco it qu ls exrnjrsos con Sl coeont 1SGie i conten fecmtemente on epaol seco (ceamane etait gran, pe ree tet‘ sede, ema, nent en vets cpa a ‘Slcina e/a) Sl ts connate grupos done pen TBool no ju sx palabra de oie tat or aa i cS tcp ot, oe Se oa tts el cit sa gi pt na, dct rar Ne tee i ide Ge span usa mince Se en, gi onion TRIE AS il a apo y citron are tae ta ams Sore ea pe SG, xu, ata An Cte Eat ‘io aia os ein alone» cn ate pei re GMT sos ote ste, ote bree a te ee et Hepa y honoree Ln i i, S058 Seer cob ee adc 9 aeons, ile are hae eet tr asl, a. Nr Semi rn se ses onan nian, Espa desig ado co rie em i oop a Mae acide cat ecencons Angel Parente (as sobre a. ico ‘ep yaa a eh SES sie por us foro den sou vhiapansone, an se seme fine” bets ween ech See See Die Se eee Erte aor te pete em ay, 8) Ser fc si Cus de Gamat El 2 $31 Espotiot arcaico, El verso. La prosa 201 se perdia antes (véanse §§ 41s y 42:) y donde mAs tarde ha vueltova ser de regla la vocal (noch ‘aoche’, dis ‘je, recs ‘recibe', mont, part, allen, huest, aduxist). La accion eeow ‘énea de la fonética sintdetica, que tendia a spocopar los Pronombres enciticos me, 1 se, le (véase § St) 0 reducta todo a tod, tot, también encontré apoyo en el ejemplo del rovenzal En los primeros decenios del siglo x10, formas como fuent, part, nom ‘no me ot domisaban deal modo en In egos trit,que agar pore testis de ke Seon menton ours y de Hrtare pare ae nee Senda eta decide, Pero In Incorporate i grace extranjros ala sociedad eopafla ie contac las dos o tes genericone sav case spent ae At de Navara, Y esta acomolacon uve Per read ne reciente abandono" deta tendency lapses agin tas. Por otraprt I xcesva niet Se eo cot dexpertanmreaelon acon Que te Bia vee on rele itensdad, En in des, un penonaje vain fue taatormado por ls Jogares coats on bara Carpio, puesto vector de os finer oy Renee Durante ef reno de Fereande I doninye sonenny stm de tips ultrnotaos on Casta $n Te elo conesre a qe entre 223 TS? se adects ine ‘crecimiento de la apécope , tein 7K Lapesn, a epdcope de to vce ae abi 1 ante develo erlang, neto "2M Pia I, 8h S26 9 Be toy Sprache eee in sCarent Trends Lng Unptsicaeroromdne, Cree tis POSOHOHOSOSOHOOHOLOOOOOCHO OOO COOOOEOS POCCOHCOOCOOOOOSC CEO LESCOL OOOCOOCOELE 202 Historia de ta lengua expatiota gs $52. Datecranisw, En los textos arcaicos destaca la vitaidad de las habias locales, incluso en terrtorios de wn mismo dislecto; dentro de Castilla, el Cantar de Mio Cid presenta caracteres expe. ales de la Extremadura soriana (véase § 473); el Auto de os Reyes Magos ofrece el diptongo uo (mal transcrito, unas voces, pusto, otras morto) y clamar en vez de llamar, proba blemente por reflejo del habla toledana; én la Dispute det tga y ef cuerpo, compuesta en In parte septentrional de Burgos, hay huemme por ‘hombre’, rima fuera/ plera que obliga a suponer fora 0 juora/ plora en et original, plu ves por reys < reges, y otras particularidades extrafas; ¥ fn los poemas de Berceo son muy abundantes tos riojants ‘mos. No se habla llegado e Ta unifcacién del castellano lite ratio, Sin embargo, el castellano se iba generalizando como lengua podtica del Centro a costa del leonés y aragonés. Ea la,Retén de amor, delicado poema juglaresco de hacia 1208, ! conjunto del lenguaje es aragonés?®™, pero con castellanis, mos como ojos, orejas, Bermeja, mucho, En ta Vide de Santa Marta Egipctaca, el Libre dels tres Reys d Orient (0 Libro de 4a Infancia y Muerte de Jestis)y en el Libro de Apotonio hay ‘sbundantes graffas y rasgor fonsticos eragoneses, (senyor, duennya, peyor, seya, aqueiza por aquesse, apareliade, sub. juntivo sia, ete.) atribuibles al copista, pero los textos origh hales parecen haber sido eastellanoe ®, Més difcll es el caso Vas neo, lear, sor, flo, fos, fea, dest, muito, eo secon [9 9] on Fa, fey, rilent, Pony seer, pede Batol poser. ter, © nett 31 aan en ger (por veer S rot rar Vide de Sant Marta Begin vans as ee, yettion de Mavie'Sde- Andrés Castellanos (acrid, 190, Mantel Aver $32 Espatot arcaico, Et verso, La prosa 203 del Litro de Alesondre,sebuidow Juan Lorena de Astor el cee is antigo, fuetements leon, a ence oe tn manuserito del siglo tv leno de aragonesnaos, vere co Joe dos textos dominan formes easellaas sume’ seecjen {ie feco,techo en gato a lace semen lg tee treo: por elo trate alates detensors dete prea, lone se ha pensadotambin que lot dileliong ee des ser de copia y castellano el original, De todos mere hecho de ue autores y copistas no genereoany set Pontineos usos disetales muestra eéano ln sectacin ae Poemas épeos, ya secular entonce, abla afitmade nips ‘PS are Ato de. arden nore Pais a1 158) Ava (a Madi 76, Maren (193) y Arar (dele ed oe Ss Ee 0 ys Aina 59 he) aa Ms Terma Eeheninee Eliade (nny ire ecto Ye Ede lt lenges deo oe aos ere pron Cd. inves Ply Lageter hi ee erence Dace peer eign into aries oe aca coast Sorachlte wed Teche Uniruchnen cam hapaichen 1: de dlsenre,Srssbry, Bi; Wa tee Beige ur ener Mrtschen Ausgabe dex algae re al 1919). Vease, Echenigue citado en 's nota recede, Siguen dando come andnine el pte face ‘Ses, Vocabulario del bro de Mecandre, Masha Ie de oogE Morten eden de Medi 208 Historia de la lengua espatola 33 dominio del castellano sobre sus vecinos Iaterles, que desde fl primer momento evitan manifestarse plenamente en Ia literatura. Para encontrar escritos plenamente dialectales que no sean de cardeter notarial o juridico hay que acudir a textos histéricos como el Liber Regum, navarro, alos Anales Totedanos, 0 los Diet mandamientos, manval aragonés para Ia contesién, 53, PRONUNCIACION ANTIGUA El espatiol distinguié hasta el siglo x01 fonemas que des puts se han confundldo, y en slgunes casos han sido sus tudes por otros mueves. 1, La.xde simio, baxo, exido, axuar se pronunciabs como nel asturlano Xuan, el gllego peize o los catalanes mateix, ic) representaba, pues, el fonema prepalatal fricativo sordo 1/8) -como-en-itliano:Ia se-de-pesee 0.como en-inglés:la-sh-—— ‘de ship. Con g 0 j y también con f (gentil, mugir, jamds, consejo © conse, oreja x oreia) se transcribia el fonema prepalatal sonoro rehllado, de articulacién originariamente africada [8], como Ia del italiano en peggio,ragione 0 Ia del inglés en gentle, jury; pero muy pronto, sobre todo entre vocales, se hizo fricativo, (2), artculdndose entonces como hoy en el port. janela, catalan ajuda, sin Ia Iabialzacion del afr. jamais, gent Veen Rafino Jost Cure Digiicner sobre la axiua Glos cota nota It Ia Gramaticn de Bell: 7D. M. Ford, cyl, Boal sur Festtion de ta provocation du cstian depls Eve acts Pave, 100, Monénor Pil, Manual de Gramdice Istria expla €* ein, 9, 38 bls Arm Alonso, Exar Uc ts notes de Nebrije sobre antigua promincaion expan, Nueva ev de Pl Hp, TL 907143, 9 De ie promancacon mater ¢ Ie reodea on espa, 185 (26 6 BET BO Cl Vl HY no ‘Sedaren spare, $33 Espasiol areaico. El verso, La prose 205 2. Con ¢ ante «, F0 con ¢ ante cuslquier vocal se repre: sentabs un fonema /8/ dental africado sordo, especie de U's], como el italiano de forza, senza, paazo; asl cerca o gerca, brago sonaban /Eerka/, /brafo/, esto es, [gerka}, [bre!g0] En cambio la z del espatiol antiguo transcribia el fonema dental africado sonore /4/, atievlado {4} como el italiano de azzurro, mezzo (esp. ant. fazer = flater/ = [ater raximo = /fatimo/ = (Fa%imo}). En posicién implesiva F8] y 121 se neutralisban en un: sonido de articulacion ‘floxas, seguramente fricativo, que en Castilla se escribla 3. La s en principio de palabra o tras consonante en posicion interior (seior, pensar) y last entre vocales (pasar, ‘esse, amasse) representaban el fonema épicoalveolar fries tivo sordo /4/, mientras que Ia simple intervocdliea (rosa, -prisién) era signo del-correspondiente fonemaaplcatveolar {icativo sonoro /2/, como en los catslanes rosa, presd. De este modo condesa (del verbo condesar ‘guardar, ahorrar’ < condensare), espeso (‘gastado' < expensus) y 0:0 (de osar < *ausare) se distingutan fonolégica y gréfica- mente de condessa (< comitissa), espesso (< spis. sus) y osso (< ursus). En posicién Implosiva (aspa, ‘sno) la sorder 0 sonorided de In /s/ no constitulan vasgo Aistintivo y dependian del cardcter que tuviera la consonante siguiente, como hoy ({aSpa), [azno)) 4, El fonema labial soncro que se, transeribia con b no era el mismo que se representaba con uo ¥; el primero fra bilabial y oclusivo, con cierre completo de ot labios (Ib): cabera, embiar, lobo, huebos ‘necesidad’ (< Bpus) ‘boro. EI segundo era frieativo y de articulacion bilablal (B] © labiodental (v1 segin las regiones: cauallo 0 cavallo, aver © aver, hueuos o huev0s, voto se prominciaban con bilabial (b] en Castilla y demas regiones del Norte. por lo que se PO oeeeecececcccececgvccscocnescocos 206 Historia de ta lengua expafota 533 confundia frecuentemente con /b/, enya oclusion sé aflojaba ‘a menudo", En la mitad meridional de Espasa la articule cién dominante parece haber sido, en un principio, abi dental; a consecuencia de ello, a distincién entre los fone- mas /o/ y /v/ + mantuvo, al menos parcialmente, hasta el Siglo x0. ‘5. La [h) aspirada, ya, procediese de /f/ latina, ya. de sepiradas frabes o germénieas, no constitula fonema distinto de In /#/, sino un alofono de ella (véase § 46); por eso alter: nnaban sin dafo para el signiicado fio © hijo, alfor y alhoz, fe Incluso, con pérdida de la aspiracién, fonta, honta y onta, Yardido, hardido y ardido, aunque Ia norma tradicional favo. reciese la presencia de f, al menos en la eseritura, hasta el “Slelo xv inclusive 6, En resumen: el sistema contonintico medieval posela, ‘cuatro fonemas (/8/, /B/ > /2/, [8] y /2/) desconocidos en el moderna: otros cuatro sonides ([4] sorda y (2) sonora; {b} coclusiva y [0] frlcativa) exlsten hoy, pero los compo. Shentes de cada pareja han perdido su individualidad fone- ‘ndtics, convieténdose en meras variantes 0 aléfonos de los “yespectivos fonemas /4/ y /b/. Ha desaparecido la /v/ y ls Th] aspirada se ha relegado’al uso dialectal, En el espatiol de Ia Edad Media, aunque la evolucién fonética habla hecho aque diversos sonidos ¥ grupos latinos colncidieran en ua tismo resultado, la oposicion entre lexos y ceja, creser ¥ denir, rota y espesso, saber y aver, respondia a in diferen- cia etimolégica entre Lexus y eflia, erescere y di- Wa ios manuzcritce de Berceo aparsoon stir, sue, bale lia (Mieros, est. 94, 34,30). Ex eertuat de Camps Alva Burgos y alloca fguran eatte 18 y 142 Blern, wari Bris, Iebrads, laren, abederdebieg,Salbadot (Nenénder Pia, oes. Li ‘ilies, 3%, We, 20% ¥ 2). Come fenémene general & todo a Korte 8 in ental, wines Daraso Alonso, Lr fragmantci fot Penis eBacil. Ling. Hisps, 1, Saply 198, 180% CE, must § 4, §54 __Esparot arcaico, El verso, La prova Ea cere, rosay spissu, sapere y habere, Desde el siglo x01, més desigado den etimologt, el expafiolarticula ‘gual la j de lejos y la de ceja, Inc de crecer y de decir, la 5 de rosa y de espeso, la b de saber y la de haber o la de fayar ¥%, La herencia’ latina era més fuerte en In fonologia medieval que en la nuestra, § 54, Insecuntoip roxtrcn, 1. El espaol de los siglos xm y xm carece de le estabi- lidad que resulta de un largo uso como lengua efcrita, Las tendencias esponténeas de la comunicaci6n oral, desarrollin- ‘dose sin trabas, se entrecruzan y contienden. A las variedades aeogrificas se afaden Ins vacilaciones que, dentro de cada diatecto, hay entre dlversot usos fondtices, morfolégicos y sintdeticas 2 Aunque Berceo emples todavia vendegar (< vin Atcare) por venger, y hay algunos ejemplos similares Ids tardios%, es raro encontrar ya cator de woeal proténica © posténica conservada, fuera de los que han durado hasta hoy; pero estaba adn reciente el recuerdo de la vocal perdi, Jo que impedia el sjuste de las consonantes, Se decta lide 0 limbie, comde, semdero, semnadura, vert, setmana, jud- far 0 julgar, plndo, al ado de tinde, conde, sendero, sem. Dradura, verdad, semana, juzgar, plazo. Se admitian, pues, "La eriogaia gu dstinglendo suber y (iver 0 (nue, recor y dear hasta Ta rosa espess basta ih, ets exe haste 1a etc Yond Sno de etapa ts et ‘SP ef casein del siglo uty primera mit dat st est brscndble eat al estudio. de R. Menendee Piel, Cora de Mio ig Test. Grumaiea 7 Vocabulario, Madd, DROID. y"Acones Testes en te segunda edn, tome Ue 16, 's AparceaUnrgena “Bevwona, 129: tig, ofrigmon, AS: comer ‘compa 19S Mende Pi, Does Lien, 6 208 Historia de la tengua espafota ou como finales de sila sonidos que més tarde no han podido serlo, slvo en cultismos: las dentales de setmana, judger, Tam de comde, © las labiales de riepto, cobdo. 3. Igual ocurria en final de palabra. Por una parte, el Ienguaje del siglo xr ofrece, aunque muy en decadencia, man: tenlmiento de la /e/ latina en casos donde mas tarde habla de ser forzosa In pérdida, esto es, tras /t/, /s/, MMs). fe] ¥ Al (pendrare, Madride). Pero al mistno tiempo ta caida de a vocal final se propagé con extraordinaria virulencia, después de otras consonantes y grupos (véase § Sl.) Podian sf coincidir en un mismo texto el eriterio ms conservador ¥ el més neolégico: el Auto de los Reyes Magos usa pace y Diene ‘bien’ (< bEne) junto a achest. Desde principios el siglo x1 son rarsimos los ejemplos de /-e/ final conser- vada tras alveolares, /2/ 0 /, y formas como verament, omnipotent, fers fist quedan entonces.menos.en desacuer o con Ia evolucién natural de Ia Lengua 4. La relajaciin de Ia slaba final no sf pues solla ensordecer Ia éonsonante que Ia precedia 0 cam Diar su articulacion, La /v/ final se hacta /f/: mube > mu, rueve > muef, nave > naf, ove > of ‘hube’, La /2/ pasaba 2/8}: homenaje > omenas, La /e/ aparece transformada fen /k/: Rodrigo > Rodric, Dlago > Diac. ¥ 1a /4/ tomaba tun sonido asiblado que ora se escribia con d (poridad, verdad, sabed), ora con ¢ (poridat, verdat, sabet) y a veces ‘on th (abbath, Uith‘vi) 0 con 2 (liz por “lid” en Berceo); probablemente era el de Ia [0] que el eastellano vulgar de hoy promuncia en saluz, Madrie, azmitir®. Menos consisten- cia que esta dental final romance mostraba la // final Istn aunque durante el siglo xit abunds todavla, e ta a 1s vocal, $54 Expatolorcico, Et verso La pra ‘como den la tercera persona del verbo (serat, fége, venet, serviot,éxid, vénid, diod, vernad, tornarad, pidiodte, tevan fodse, junto a sola, quiso,iudgé, et.) 5. El timbre de las vocales dtonas estaba sujeto a todas as vacilaciones producidas por la accién de otros sonidos. 1La pronunciacién fluctuaba entre mejor y mijor, menguar ¥ minguar, Sebastién y Sabastidn, soltura y sultura, forgudo Y furgudo, trobade y trubado, cobdicia y cubdicia, voluntad ¥y veluntad, dcir y deur, etc. Otro tanto ecutrfa en las com ‘onantes: gerigi, leRo, tlt © laflo se daban junto a ser. vei, ena y Han 6. Las alteraciones fonéticas propins de Ia espontancidad ‘oral rebasaban los limites de los vocablos y alcaneaban a la frase. Los pronombres enclticos me, te se, fey lo masculine (10 et neutro) se apcopaben spoyados en participios, ge rundios, pronombres.y.sustantivos-(evenidom es deligios, sestot lidiaré», calabéndos vane, «una feral davar, «tan. tol queriés), aparte de los easos més generales diot, quem, nol, ques, donde la apécope tenfa notable regularidad. Los sonidos de distinas voces en contacto dentro de un mismo ‘Brupo ténico se fundlan entremerclaban en conglomers- dos: ademas de gelo (< 111} 11am)" y de vedallo "ve. Marlo’, aoralo ‘adorarlo, adobasse ‘adobarse’,dalde ‘dadle’ que han tenido larga duracién, habia. detormaciones for twitas como nimbla ‘ni me la’, t6veldo “vetelo, yollo ‘yo te 10%, vito digo ‘vos to digo’, sio ‘si yo', sin ‘si me, fisted ‘fulstete, dendos 'dadnos”. La forma de ciertas palabras va: Fiaba de manera normal segin los sonidos iniiales de Ia vor siguiente: el ttulo doa elidia'su a ante vocal (adon El. Vira © dona Sole); multum dabs much ante vocal (emuch Aexvo dese Jo in Su evolucion Tons babies. tet Tha > lio) > (ello) > Eto) = geo POOOOHOOCHHOHOHOOHOOOOHOCOH OOO OCOOOCOEOO 2 cxtrafan) y muy ante consonarite (emuy Foert; igual alter: Shancia presentaban las formas el y la del articulo femenino (cl espatla, ef ondea, ef una, frente a fa cibdad, ta puerta) ®. {Los nombres propios masculinos solian apocoparse cuando eo seguta cl patronimico: Martino, Ferrando pasaban a Mar. tin Antotines, Ferrand Gonealex, Historia de le lengua espatota 555 4555, TanecULansoAn CONCURKENEIA DE FORMA. 1. Bt exaordnaro desaroto de Is evauctn fontica smpedia ta regulariatidn del sistema morolgeo, paste “ition contrasts ae afece nesta congacién actual (mo “rimos-muero-muramos, tengo-tienes, vistowestir, digo-dices, vhocoguie) In lengua, oiigan conservaba tos (ang Mig nz, vine weno), on especial los prodldes por el Stentenimiento de abundantenpretilion paripls fuer {expo ejemplo sove, rove, mis, ane, come cts, cn, TSpaST creo, para los verbon seer, creer, meer, ae, ce * La flexién heredada del latin convivia con formas ana- = gan Juno.n mise (< iniai) habia met cnc, cone ceittio (e cinal, cognevi, sexipait) contendian Son cen, conot esrb. Athdase el gran mero de dup «Shade gue dabe Toga a iaeguidad font (eel Sire, ausseamy diveditdiae™ camerécom bre. ferrejerr) as proceentes de dobltes latinas Chants fone, tutes > fucste, dormimus > dor Sonos, dormitimus > darmtomon as confuenis de Torta goe halen sido independientes en lan, como ear TPH aitialo 1114 dio ea, que se retua a el ante culgler wont (hoy slo antes acentoads, alma, ef Apel! hambre) 7 Pica ease ¥ Malte, Toward Reconsideration of the Old Spanish Imperfect fa ~ i Hla, Rev, XXVIL, 199, 84M $56 Espanol arcaico, El verso, La prose an taro, pudiero (-avéro, potuero) y cantare, pudiere Gavérim, potuerim); las bifurcaciones ¢ interven cones anémalas de la analogia (perdude perdido, guair que: recer; andideandudeandove); y as\ podremos tener uns idea del estado cabtico en que se hallabs la flexién arcaica. Valgn ‘como ejemplo 1a segunda persona del pretérto: era dable ‘leg entre fezst, fists, ficiest,feust, flit, fies, fess fey ferlest; en total, cho formas, Igual anarquia dominaba ‘enclpronombre: elle, ese, esse coneurrian con sus correspor- dientes apécopes ellél, aguest, ext, e¢ y con los regionalis ros ell, aquest, est essl. Yen los adverbios de modo ‘compettan veramente, verament, paladinamiente, sennalada imient, fuertemientre,fuert micnire. $56, Surat 1. Tambien se daban a un tiempo usos sintécticos contra: dictorios Fil articulo estaba menos extendido que en espaiol cl sico y moderno: se omit frecuentemente cuando el sus tantivo, en cualquier funcién, estaba determinado. por un complemento con de (evassllos de mio Cid sefense sontt. Sando» ‘los vasallos’) © por una oracién’ de relativo (eeran 4péstolos en qui EL mas faua» ‘los apéstoles, Setensrio), © cuando ef sustantivo era término de preposicidn (csi née rmuriéremos en campo, en castelo nos entrardn, Cid). Tame bién era frecuente la eusencia de articulo cuando el sustan tivo en funcin de sujeto se empleaba con sentido genérico (rey bien puede echar pidido a sus coyllazons, Fuero de Navarra); cuando era nombre de grupo, clase u oicio (emoros lo reciben por la sefia ganars, Cid), nombre de materia abstracto (sAmor werdadero.. et Tuy noble cosa io}, colective («(Dios, qué alegre era tod christianismo! (Cid), etc. Pero desde los textos mAs primitivs hay ejemplos ey Historia de ta lengua espaviola 556 4e articulo en todos estos casos: enon se cuémpetet elo tame en suis, equi dat a los misquinoss, xena honores, «ela mandatione» (Glosas Erni. 68, 4, 89); elabraua el fierrow (Gen, Estoriay;,xforon por et morismo todos mal derrama- osv (Berceo)* = "2. Muchos verbos intransitivos se auxiliaban de ordi nario con ser. sun strela es nacides, son idos, etdos somos, son entrados, Pero aparecia ya aver: wa Valencia an entrado ‘arribado an Ins naves», Igual ocurra con los verbos reflex. ‘os! de nuestros casamientos agora somos vengadoss, «se fra algador, frente a sassez te as bien escusadoe? =, En los tiempos compuestos con aver, el participio con- cuerda por To general con cl complement directo: sla vemos velda e bifelne percibidas, eno la avemos usade (Auto de los Reyes Magos); eestas apreciaduras mio preses Ins ha», egercados nos hans. Sin embargo. desde-ios Drimeros textos te da también el uso moderno con partic pio invariable: «tal batalla avemos arrencador, west aber faa los de mio Cid luego Ia an robedo 3. Sea por latinismo, por conservacién arcaizante © por snlicismo, el partiipio activo tene bastante uso en algunos fextos: «un sibado eslent, domingo amanezient, / vi wna ve slén en mio lelo dormient»(Disputa del slma y el cuerpo); _stodos eran ereyentes que era transida» (Apotonio) En Ber- co es especial Ia sbundancla: «murmurantes estamose, Ge Mentnder Pia, Contr de Mio Ci, 1, $9 HIER. Lapee, Et ssrantvo ity etucador on erpeol, sstadin Pel Ll. Pam tetra tats de rc com preontin en le Baad Meats Anuoro de Et lk Chee dal parcigio wom dl sbjeto rt valores y frecuencia tem fee Crore vn, auto" roc Cot I Se Company Formac et paredona verbal ompuete $56 Espanol arcaica, El verso. La prosa 213 stodos sus conoscientess, ameredientes éxades de secr en forcados, sentrante de ta iglesia enna somera gradav. Muy en boga esta Ia peritasis con el verbo ser y adjetivo verbal en dor: stembrar quer la tierra dond eran movedorese ‘de donde partian’, earrancar moros del campo e seer seguda- dors ‘perseguirlos’ (Mio Cid); «Elisabet su fembra li fue Otorgador, de todo fue el Bjo desputs confirmadors (Ber 20) 4, La negacin se refuerza con términos concretos y pin- torescos, sobre todo en expresiones peyorativas que hoy Henen semejantes en el habla, pero no en ta literatura, Muy cortiente es enon lo presio tun figos, stodo esto non vate tn figor. En Berceo es notable la profusion y vatiedad de ‘estas expresiones: eno lo preciaba todo quanto tres chere. vias, anon valién sendos rabos de matos gevianese, «non 1 valis.todo.tna.rmez-foradadas, De este-origen es el inde- finido nemigaja ‘nada’, usado hasta en las obras diddcticas e Alfonso et Sabo El uso de Is preposicin « ante el odjeto directo verbal (6 22) era ya general con los pronombres ténicos y nombres Dropios reierentes a persona (ea ti adoron, esavest a Da- nels), pero con los comunes de persona y los propios geo: lréficos fuctuaba segin existieran o no méviles individual ‘adores, relieve, mayor o menor carga afectiva o conveniencia de eviter anfbotogiss. Ello originabs eparentes contradic ciones como srecibe a Minaya» y srecebir las duchass, «a ‘uatro matavar y smataras ef moron, egahé a Valengias y sol que Valengia gaion®!*%. Por contendia con par en fr 2, Esa peas espelamente ads eo taducionts de tenon semicon Vase A Gangs de Foose Tfles sictoa el Sra Magi, i. ‘Sa Veen Re Lape Los clos laine: restr sndicr » sus ‘iat ep, Bal R: Ae Ep. LW, eh TEL 4 oohonata ‘cle Marin Antonia ers Zorrquin, she 6 che abets SCOCCSOHEOOHOEHSOHHOHSOOOOOHNOOEOEOE 24 Historia de ta lengua espaota 5:56 {mulas de juramento («par Sant Esidros, «por Dios uerdade- row): ¥ pora expresaba la finalidad o 1a direccién, frente & fmuy escasss muestras de para, que no se extendié hasta La época alfonsi#", La construccién transitiva directa alter. fnaba frecuentemente con la preposicional («cocear non me trevor y snl se atreuls a defenderses, saber trobare y saber de trobare, ete.) emu 3. No habia Ja separacién actual entre las incongrenctas et habia y el rigor de la escritura, El espatiol areaico se fontentaba con dar a entender, sin puntualizar; el oyente lector ponia algo de su parte para comprender. Como fre- fuentemente ocurre en el lenguaje oral, se encomendaba a la entonacién lo que de otro modo obligaria a usar recursos ‘ramaticales®, Destaca, la supresién de nexos: «nés imos Ctrost sil podremos falar= = ‘nosotros vamos también [para Yer] st podemos hallari (Auto de los Reyes Magos); stan fran sebor de if avia, ol fablar non me podtas = “tan gran placer tenia conmigo (que) i siquiera me podia hablar’. (azén de amor). A fuerza de emplearse sin paticula corre- lative, tanto y tan Hlegaron a ser equivalentes de mucho y ma 4. Th, Gowen, Beem ihe i ares Monee Care bore, of emi preosciona le esas tee (Nembres geogrficos em ef estar fe tio Clb, Verba, V, 1378, 29305, 7B abfto directo pre (oval en Testor medievles:(Nombrespropios de persona 7 Wios Be gated, gos se ublast en Bol Aad, Exp: Cerin Vows Gachttecngos Bl ebeto divecto con wan en el eP. de MC, Csi, vio, sis, ee ‘tir Vaese Tie Ro, Pore 3 eparn. Estudio sobre los orienes 1 cous eh oparcén prepoativa Wberoromanen, Weak, is “jamie Vinee Rafael Cano Aguas, Combioe en ts consrucin de tos werbes en eavellano aio, Archi, XVUEXXVI, HTB, Bsn, ase A. Radin, Els organs de ta frase $57 Espanol arcaico, El verso. Le prosa 21s mug: sno lo dexé ¢ con tan gran rletads = “con muy gran rigueza’. Se omite con frecuencia el verbo decir ante su oracién subordinada: cel mandado Hegava que presa es Vs lencias o= ‘[diciendo} que ha sido tomada Valencia’; y no son raras las supresiones como «el que quiere comer: © {gui no cavalgues "el que quisiere comer, [coma], ¥ quien no, eabalgue’. Tampoco faltan alusiones a sustantivos Dresos cuya idea se sobrentiende en otra palabra: tlenes’ por desondrado, mas la vuestra es mayor» ‘se considera des- hhonrado, pero vuestra [deshonra] es mayor’ 57. Tuenecisy pistmisvetOn ne FuxcroRes, 1. La correspondencia entre formas y funciones grama tieales era menos rigurota que en el espafol moderno. No bia distineién completa entre cual y el cual: «Dios a quat solo non se encubre nada; ni entre cual y cualquiera que: sen qual logar Io podredes falar, yo lo ir sdorats. El adje- tivo confundia su funcién con la del adverbio, madificando slobalmente al verbo y al sujeto: «sonrsos el rey, tan velido fablé», eviolos el rey, fermoso sonrisavas. 2. Los verbos aver y tener contendian como transtivos pra expresar la posesién. Se preferfa aver cuando el sentido tenia el matiz incoativo de ‘obtener, ‘conreguir, ogre, y tener para el durativo de ‘estar en poresién de algo’, ‘man tener, ‘retener: squanta riqulza tiene aver Ia yemos nése (Cid) Por otra parte aver se empleaba mAs con ebjeto direc- to.abstracto (aver pavor, duelo, fambre), mientras tener regia sms frecuentemente nombres concretos («un sombrero que tiene Félet Muiiozs, Cid), Los Umites, de todos modos, eran ‘muy latos, con abundantes interforéncias. Lo mismo ocurria ‘con ser y estar como indicadores de situacién: en el Cantar 216 Historia de ta lengua espatiola 837 de Mio Cid alternan sel Sefior que es en clelor y «Padre que en clelo estdse® 3, La pasiva refleja estaba en curso ya en el siglo x, con ‘elemplos inequtvocos cuando ef sujeto era cosa («abitationes| antiguas desolabuntur: nafregarsdns, Glosas Emil 20; des: ppués enon se faze asst el mereados, Cid), Cuando el sujeto es un ser anlmado no escasean textos donde no et paciente sin mAs, pues coopera a la accién que recibe, Ia consiente @ se inhibe ante ella (scum tal cum esto se vengen moros det ‘campos 'son vencidos'y’se dan por veneldos’ Cid). Tampoco eran tajantes as fronteras entre la construccién refleiva yla de ser + participio (seré maravillado ‘me maravillare, aye 4. Los modos y tiempos verbales fenfan ya, en su mayo- Ha, fos signifcados fundamentales que hoy subsisten, pero ~con-Iimites-muy-desdibujados:-En-el-mandato,-al-lado det Imperativo, podtan usarse el presente o el impertecto de sub- juntivo: spor Raguel e Vidas vayddesme privador, sdexdsse des vos, Cid, de aquesta razéns, En oraciones subordinades {que hoy exigen subjuntivo aparece a veces el futuro de indi cativor seuando los gallos cantardne, Junto a «quando fuere la lids, La accion perfecta se expresaba, ora con el pasado hn asiny so09, ie atpanigue mele n® 2. 9,5. owas igen tee bes de vestrs, sats eM. ial, iV, Mg 18,358 Jot Stars Sass ser wcatare.Origner de us fnconr ena Canter {ellis Cd, Uni Seve, eae table § 900. ter Vtsue . anseny ka pas carellonaSaaags Se Chie, 19, €. 3. Baown, Pave flecve nthe sPromera Grice Genera PMLA XLV, BH, Sea, Fae Mange cas Pass ronomanse evi pico pt fata ty oc hn an ‘Fonmgune, Conroe! estudio de ar conttmecnespronoane: {ero capi ont «RIV Cone Inera Ling 6 Pt Ro. senna 7 558 ____Espotl arcaico. El verso. La prosa a7 simple Hegastes, ora con los compuestos sodes Tlegado, ave. des tegado; 10 mismo ocurria en el phuscuamperfecto: vassll dieran la fe ge lo avién jurado» 5. Las conjunclones ofrecen abundantes ejemplos de p Fivalencia. Cuando tomaba amplio sentido causal: «quando non queriedes... za qué las sacévades de Valencl (puesto que no las querisie?), La modal como se empleaba fn oraciones finales: «adigamelos a vistas... commo aya. de- recho» (= ‘a fin de que obtenga satisfaccién’); o con mero Valor anunciativo: «mandaré commo { vayane (= “que vayan sif) La particula que asumta los ms varios empleos: anun clativa: dixo que vernfes; causal: partic se quieren, que entrada es Is noch»; final: «un sombrero tien en la tiesta / ‘que nol fiiese mal ta siesta» (= ‘para que’); concesiva: ‘gue clamemos merced, oydos non seremose (= ‘aunque’; restrictiva: «sltariemos la:ganancia-que-nos disse ecab- als (= ‘con s6lo que’). Es cierto que el sistem conjuntive cera pobre, pero el uso miltiple de que no parece obedecer a falta de otros recursos. Exstin oa, porque, magi, ete. y, sin embargo, las encontramos sustituldas muchas veces por el simple que, No se sentia necesidad de precisar por medio de conjuncionés especiales los distintos matices de subordt. nacion cuando se deducian fécilmente de la situacién o del contexto, $58. Onpu oe extannas 1, Domina ya el orden en que el regente precede al rig men: stomava la cabecas, «vio pucrtas ablertass, sal ove, '¢ buen sefore; pero en el Cantar de Mio Cid abundan los restos de Ia construcciin inversa: «vagar non se dans, «el ‘agua nos han vedada>, «pues que a fazer lo avemoss, Poco 2 pec, os clemplos de régimen antepuesto van hacendose 28 Historia de ta lengua espatola ase 2. El pronombre étono, esencialmente enclitic entonces, ro podia coloesrse ante el verbo después de pausa, ni cuan- do precediersn silo las conjunciones ¢ 0 mas: epartiés de la puertas, eacégensele omnes de todas partes, « mand6fo reeabdare®, Norma semejante seguian aver y ser con part Cipio © stributo: adexado ha heredadese, anacido es Dios», fallo es el poyor; pero ya en Berceo aparece ef auxitiar Chcabezando frase: tendié que las palabras eran julciosas’ (Apolonio); everdn las moradas cémma se fazens (Cid); «paresce de silencio que non sodes usados = ‘parece que no estdis acostumbrs dos al silencio’ (Berceo). La frase no da la impresién de una sucesién meditada, sino de un conjunto expresivo constituido por unidades méuiles y entrecortadas: Us piel vermeja morta « andra, (tio Ca, 2645, 7699 La frase ganarta clertamente rigor diciendo «Dios, que 4 todo el mundo es sefor, quiera y mande que el Cam peador teriga motivo de alegria con este casamientor, «Cid, ‘5 pido obtener en don una plel bermeja, moritea y va: Tiosae. Pero a lengua antigua prefeia Ia vivacidad espow tinea y desordenada® % Thomas Montgomery (Baseue models for some state tats of the ePovma te io Cis, Bako pale Stade LIV, 9TH 3. ‘oy ponder sceriadamente’ a eipontineeexpresvidsd dl Cantar, Frets’ fos cricon que lo ven como obra de auto evi. Mis dl {ery pooaumor dl apron anyon de emcn aero G54) macaten Infante nucso $3Sya a Dope {Ble "aniapen Ton misono paren fends Infena rae y tambien F. Marcon Marin, Buu sobre el ronan, fd 8 exp. 1. “ 59.60 20 Historia de la lengua espanole § 59. Vocanvtanso 1. Es interesante observar que en espafiol antiguo exis: | tian muchos términos, hoy desaparectdos, que han tenido | ziejor fortuna en oles idiomas rominjcos. Al lado de cabera, pierna, maine, tomar, fallar, salir, rodlta, quedar, vivian Sus sindnimos teste, camba 0 cama, matino, prender,trobar, xi, inojo,rastar 0 remanir, correspondiestes a los vocablos franceses téte, jambe, matin, prendre, trouver, ant, eissir, evou, reser; ialianos festa, gamba, mattino, prendre, tro- fare, uscire, ginocehio, restare; catalones festa, ceme, matl, ppendre, trobar,eitr, enoll,romanir. La alternanela de unos J otros demuestra que el léxico castellano no habia acabado fe escoger aus palabras més caracteristicas™, Tal ver la fuerte inflooncia extranjera conteibuyese a mantener Ia in ecii6n Persrtambign hay en et Roland descendencia~de— palabras latinas perdida luego en francés y conservada en fspaticl: delgée “elgada’, muiller "mujer, o2 “hueste, ete. 2. No faltan Istinismor derde los textos mAs antiguos. En Mio Cid hay laudar, mirra, tus “inclenso, viglia, vocacién, voluntad, manumento ‘sepulere', ora; en el Auto de Tos Reyes Magos, escriptura, celestial, encenso, retdricos. Sem cuitismos como trénside, omecidio, gramatgos, vertud, eran ry frecuentes. 5.60, EL venous trico™ 1. Los poemas heroicos se proponfan evocar, engrande- ‘iéndolos, Rechos pasados, reales 0 ficticios, ante l auditorio a del Poca del id, B Vinwe W. Corhats, La sinoninvia y te soi apie Review. 1,16 E'Veanse BE Kaltmana, Die dicherishe und sprachliche Gestalt es sContor de Mio Cite, Rom. Fach, LV, 13, 14S. msn Ca tte Pola) rethied ee Pooma dal Cd, Tera ime, 1 188, 739 $60 Espanol areaico. El verso. La prosa + at 4 tos cals y Tas pats, eneriado cen suv Teena. {a narracéndicurvn ona te expesons raises pes te traicion yrepetios como frm tas, En el Cantor se Mio Ci, et nombre de roe va acompta dela fase tt queen bu hora nc o el queen buen hore clas erpates to ebatores vlross scien el ptto de ares lata, Y's mse proca en cl combate const en quel sangre {Wee Weg eo Hala Cosas, Madi WS Espada en sh ‘ei Bums Ari 09 ta anal bute’ Epes te il 25, ny hn ee an ms Weber, Foruinte Dation i ie Spann Bae Baseer tak El st Mentner i) Romance haptee ea SEGn ypu taslrcce arias te eee “ons tia: sy ss Comin Se Case Esractarey ore eet Pe A. msi, tare Jara en seed Me ic thy Comporon en 9 olor ste Cea See I, Lani ten dle pai dae th cate S50 pu Bele Baad Made @ sro teh WSS a Doron. The Stier of Tats wt etacet Spach et, uk Sf ny Succ, MISE, eT, 9 Sree ee Fe the dete sMaen 1m poet Rh ee, thi ssi, 6 Fone The bale Se ie Gore een rte, Mor Lave Ros LH i, 3.80 ede gee Seat ak en th ta a a Bu of Mis, Studies, XEVIIT 9,118: ediion, con Introd,» nome 4510" ac, Onto, robo Se dS Hat: Benee ios tect rane ain eee Cie ah eee ects SOG i D3 € Sn Os Solntbarey e i'l, Co Bp. Revs UI, Way Eas ae ie Git 117, i682, 'S Gita The Posty of the afocrae ee Mi of te ear, Pl Quer oR cin Ye Re tern a pot aguas, elomeasjes Caan Hae, a dO. Re cheymonye hopes of Ore Ser he ona fr Haro ofthe Codon Ste Tow Ooh Melee Fs Heaton trdtin yal Hast Wee, ih hint The «P. de M. C.»: ovat art in transition, en el vol. «Mio Cid» Studies, ‘lade por kD, Deyermond, Lona i, ait, ce Sa POCOCOCOOOOO OOOO OOOEOECOOOOOOOOOE POOH COOH COO OO SECO EOOOSOOREO OOOO LEEOS mm Historia de ta lengua espafiola ‘enemiga les gotee hasta el codo después de haber teido Ia fespada, por el cobdo ayuzo ta sangre destllando; la medita- lon se indica siempre con el verso una grant hora pensd e ‘comidis; y el dolor de la separacién, con una comparacién afortunada, ats parten unos de otras como ta wa de fa carne. Habla, pues, una fraseologia consagrada, grata a los jugares Y al pico, lo que constituye uno de los rasgos que carac terizan al estilo pico oral”. 2. Otra maniestacién del oralismo es Ia escaser de en- ‘etbaigamiento: en los poemas épicos predominan las serles {de yersos no ligados entre i por nexos sintcticos, sino yuxta- pilesios sin otro enlace que el hile de fos hechos narrados. Cada verso 0 cada hemistiquio forma, en ta mayorfa de los ‘casos, una unidad sintéctica independiente. En el Cantar de ‘Mio Gid apenas pasan de un terelo los versos encabelgsdos ® ‘Todavia es-menor el porcentaje en et fragmento del Ronces- valles y errlos de los Infantes de Lara, 3, La épica conserva usos lingifsticos areaizantes, que daban sabor de antgledad al lenguaje, a tono eon Ia deseada cefaltacién del pasado, y que a Ia ver servian para faclitar ‘sonancias. Por eso nuestros poemas mantenian en las rimas Tne final de laudare, male, trindade, sefore, y atadian esta @-2 palabras que originariamente no la tenlan: sone ‘son’ vvone ‘van’, divade ‘Sirs, consejarade ‘aconsejars, alle ‘all Ambos sos, que arrancan del estado lingiistico propio de los sigs x y 21 (§ 41), seguian siendo corrientes en la lirea tradicional y romances de los siglos x¥30r; todavis los com 7 Ede Chatcn, Compor excita y ora (.mucsra 26), 1994 y Registro a formulas verbal on el C de M. Cx Tow Ciy, 18 S'in‘sinane radae dela Primera Cron, General alfna eo 80 Eeteie esto Dos tres de lengua care a care, sStodia Philos, omen. Dimas Anson, I, Madi, 960, 11898 . 560 Espanol arcaico. Bl verso, La prose ns ferva ef romancero sefardl®, Acaso fuera también arcafsmo pico Ia conservacién de fo/ 0 /vo/ en las rimas del Cantar (6. 85 46.y 47, notas 37 y 21, Destinada a un piblico sesorial, Ia epopeya evita las pala: bras que pudieran ser demasiado vulgares: el Cantar de Mio Cid pretiere siniestroy can a tzquierdo y perro, considerados, sin duda, como voces plebeyas; como antonimo de rico usa rmenguado, cludiendo pobre. 4. Los juglares extremaban Ia libertad sintéctica, em: pleando gros especiales como Ins apoticiones Atienca las torres, Burgos ta casa, Burgos essa vill, Paris essa ciudad, en ver de usar ‘las torres de Atienza, ‘la ciudad de Paris Aprovechaban construcciones usadas ‘en el lenguaje colo ‘quial, pero nunca tan frecuentes en Ia literatura como en Jos textos epicos. As Hegé hasta el Romancero le profusién de demtostratvos, que acentuaba el poder evocativo del re Jato («Sobre todas Jo loraba / aguesa Urraca Hernando: J iy cuin bien que la consuela / ese viejo Arias Gonzalo») También 1a perifrasis querer -+ infiniivo con el sentido de ‘ira’, ‘estar a punto de’ («Media noche era por filo, los gallos querian cantare). Eo las entmeraciones es tipico et empleo ‘de tanto, ms expresivo, en lugar de mucho: ‘dias fonda © passa, (tio ca, 231) Vier mil moros manetbos, — tnt alornos colorado, {ona taua con os Heron, onto dal tt scerede, (antes pendooes alee 3 de lone pateadon (omance sel ebiepe don Gono.) FR Wentndee Piel, La forme dice en Bapata yen Francia, ea Historia de ta lengua espatota so 5. El uso de los tiempos verbales era particularmente andrquico. EI narrador saltaba ffeiimente de un punto de vista a otf0; tan pronto enunclaba los hechos colecéndolos en su lejana objetividad (pretérito perfecto simple), come los scompafiaba en su reallzacién, describiendolos (imperfecto), Hasta el pretérito anterior o el pluscuamperfecto perdlan su valor fundamental de proridad relativa para tomar el de simples pasados, De pronto la accién se acereaba al plano {de To inmediatamente ocurrido (perfecto compuesto), o, dis. frazada de actualided presente, discurria més real —como si dijéramos, vsible— ante la imaginacién de lor oyentes Paris de In puerta, por Burgos epi fines ios noe, de corgi ropa, Marin Antolin, el burgalée compl, {tio Ci ea lot soe ahdrales de pan & de ving, nom lo conpraces fl slonvecentigo, Ss —— de todo conducha bien los ore Bates. Pagés mio Cit, el Campendor comple, todos Tos otros que von 220 erica Fabis Marin Anolioee, adder fo que iho, Sl rey Pare tes copes te ani dado, toe de le falar ye unl ha tomade Dati brenda ot free del cme, Por sae! espe rane er cl fons (Qo Cia, 1, 6870, 14076, La raplden de esta transiciin y Ia expresiva espontanei- dad de ta sintazis hacen que la marcha del Cantar esté lena de vivera, A evitar el hieratismo contribuye también la fre- > E, Spiter, SlisichSymatisches aur den spanick portale: siochen Romane, Zeltsch om. Pit, RXV, 11h INR. man, Temge 9 formas tomporater or al’ del Cy Mada 16, imorsra que I lertad en eso de lot Memos iertaes obec 2 {in sitemn da categoriar valores peculiar de poo 9 tino dc ‘ue tg en el Romance, Vente también J. Sn, Tempo esbo fel Romeneero ij, Madea, 18 $60 Espanol arcaico. El verso. La prosa ns {uencia con que el juglar pase sin previo anuncio, al discurso directo, dramatizando la narracién con el didlogo ™™* 6. El tono es vigoroso; hay versos cuya energla varonit parece un eco-del fragor del combate Abragan tos escudos dent los eoraones, ‘sherantaslanas ebuttar con tor pendones, grelaninls'carssobe fon amor ten fos avalon con Jos espotones (no ca, 188) YY munca a afirmacién de Ja persona se ha hecho con fuerza comparable a la que vibra en el grto guerrero 10 8 Rey Dias, la, de rae Campendoe Pero también, con sobria dignidad, heblan en ef Poema el Cid sentimientos més suaves: et amor conyusgal, scom ‘mo a a mie alma yo tanto yor querias; la profundided ntimavdel-dolor:~rza°qjudes"Ueseubriestes las telas del co- ragén?s; Ia incertidumbre del futuro, «agora nos partimos, Dios sabe el ajuntare; Ia admiracién ante Ia hermosura. de Ja naturalera, sixié el tol, Dios, qué fermoso apuntava ‘Son escapes de fuerza concentrada; 1 efcacia consiste en ue el juglar prefiere Ia emocién contenida a la blandura ide las efusiones. Una repeticion de versos basta para sub. rayar los momentos de mayor exaltacién o patetismo, Con ‘un rasgo certero quoda sorprendida una actitud, retatade lun personaje, insinuada una situacin: EL conde es muy fol, ¢ dno na vant, 5 Diimaso Alonso, sis crac one P. de C. (one nue ten n26)y El emunclo dal ert directo on ef del Coy Sets See ance, canges Rta Lejeune, Comblows, 190, 3358 [Manvel Mae Corts he emarteado Gort prowembre 30, por encima de neesidedes 9 comeniscns gramatctey, Ranrons ee ‘oema como instrumento pars poner de here Is aclantas ae Ki Ae oe sos 7 del te (El so del pronmibre os ene ae ‘Sua Hp. ons RL It Made 4 35). POCOHOOCOOO OO REOCEOOEHOOOHOOEOOOOCEEOCE POOCOOHOOOOOOOOOOHHOHOHOC ROSE ECE HORCS 26 Historia de ta lengua espatota so Bermejo viene, ca ers lmorado. Nada tan completo y sintético como el insulto que Pero Vermider arroja'a uno de los infantes de Carri: UE eres fermoso, mas imal vateahal Igual que su héroe, et poeta de Medinaceli sabta encon- trar la expresign justa y comedida; coma el Cid, «fablaba mesurador ®, En su obra el idioma presentaba ya sus caracteres més permanentes: aliento viril y movilidad afectiva, Su ulterior elaboracion Uteraria le habla de pres lar fesibilidad y justeza. 561, Bx amsven oe cusnacta 1. Hacia 1230 comionzan a aparecer poemas natrativos de tipo muy distinto al juglaresco. La «nueva macstriae, sen- 1 Pars le aceroe expresvos del Centar wionse el articulo de Damazo Alonso sisdo ea la ote 269 elite de Elna Muerta In Aagecanes dpe, Estoios iol, Anclo 2, Vad, 10, SS Veanse 6. Cot, expression dane Gontalo de Beret, Rev. de ‘tel, Esp, BX, 122, 1544; bamasa Alonso, Berecoy fos spa en De tassios osuras at de Oro, Matin, 8s, Te, Jorge Culien, Prossc Language. Berceo, en Language and Posry, Carbide, st: 16, Lat Clete espa! en Lanqafe 9" ena Magra, 1582 19%); B.Glcovate, Nos sabre eto onnalidad de Berto, Ba Hs ‘Dat, $181, Artes, Loy recurs Hteraior de’ Beret, Madi, IWC Caran, Ane etiteicn de tos clgroe de Nuestra Se ora de Berea, Mads, 185 (x Margherita Nore, La fea potion de Bere: reparos 9 aleones afro de Carmelo Garon, Hispanic Review, XXXVI, 185, HDS}, TA Per. At and Meaning be Be. sos Vide de Santa Ora, New Haven Londo, 1 Alo Raine, ercea atogafo etl suo pubblica stadt Leterature Spa ema, 16610, 2; La tingua Berea, Univ. dt in, 04 Slaves rots ¢ guaderna vin Beceo,Regoe'e sppoute infaon, Me $61 ___Espatol arcaico, Et verso, La prosa ar cilla y candorosa en Berceo, muestra en el Apoloni, y 20- bre todo en el Alesandre, un sentimiento de superioridad. Es en nuestra literatura Ia primera escuela de escritores sablos. ‘Los poetas del mester de clerecia, aunque componian sus obras en romdn paladino para que las entendiera el pit biico no letrado, eran hombres doctos, con saber sufcienie para tomar de texts latinos los asuntos de sus pocmas, ya fueran Ieyendas piadosas © narraciones relativas a la. ant siedad pagana, Es natural que en sus escrltes se refleje el ‘onocimiento del latin en abundantes cultismos: Berceo usa cl superiativo dultssimo, y, ademds, abyszo ‘abismo con vivio, exaudido, exilio, ileso, etcia, flumen, honorificencta entre otros muchos; de él se ha podido decir que ses el ‘mximo introductor de cultismos en la lengua espafioas. En 1 Apolonio aparecen condigién, conturbade, lapidar,malicia, ‘casion, ungidn, dolo, vicario; en el Alexandre, prdlogo, tr ‘butaro, silogismo, licencia, versifcar, elemento, qualidad, fe ies Romane, 11 254: Tan Michel, The Treatment of Cesc Material the sLibro de AesandrenMancncc, 190 eS Wie The Aris and Enos ft Libre de keane op Ret. Wh {in 'Sut” cautoco Gndace Renan, #1 maser pote ae Gents 0 barca, Loreto, [6 1 Arian Blea a dosonton Sooo ‘spel dt gto Xi, Madi Wo; Falco Lape ras, Net de ere: fas palabray el comers Tourn) ef Hopes Pl, 1, 194 16106" Manet Alvar Bauer Alpes rages Hor de cin 9 su cto to ores poemat hasoycs, Asatte vi Sid Nt ado Mig rd rian a eet hm, Su Cd Garcte Tura, Le wade seem Seren, concn estado Solin parca dl meri) ei se Med er eas sents hg nade fre Jens de Bunton Tovar Conribncton ai eid cuiama tesco medi Moi, 3, TSI y B30 re §61___Espanot arcaico, El verso, La prose ng 228 Historia de la lengua espatiota sa 2. Por otra parte, aungue en Ia épieacastellana lo heroieo nunca se desprendis por completo de una base histériea 0 de Ia cercanta a la realidad, sus juglares trataban de elevar los hechos que narraban, y pars conseguirlo se esforzaban or infundir dignidad a la expresién. Los poetas de clerecia vo el autor del Pooma de Ferndn Gonzilez— tentan una setitud muy distinta: sus producciones versaban sobre asun- tos que poseian el prestigio de la religion o pertenecian al ‘mundo antiguo, remoto 0 desconocido para los eyentes: ‘mponia, pues, un acercamiento del autor a la mentalidad del pubico, y el lenguaje, aunque més latinizante que el de la plea, era meno escopide: desciende a menudo hasta la vulgarided, y emples, por tinto, muchas palabras desdesndas por Ja literatura heroica tradicional; wna de cllas, pobre (6 64), aparece repetidamente en Berceo, el Alexandre y el =—Apotonio, con. sus-derivados-pobredat-y-pobreza..Voeablos i= ‘como boctn ‘burs’, carboniento, motlera, pescuzada, porrada fencuentran aco incluso en referencias a lo sagrado 0 10 hheroleo. La variedad de temas, que no se limitaban ya al relato de hezahas guerreras, favorecia el uso de un iésico ‘mds amplio que el de los juglares épicos. Por otra parte hay deliberada complacencia en poner en juego abundantes sind. rimes; para el concepto de ‘desdichado’ se emplean aciago, Uhl (fjohijoy ™, la reduceidn de “illo will (castillo. ‘astitlo) y Ia iqualacion de /v/ y /o/, quedaron todavia fuera 4e ia lengua literaria, deslizéndose en ella subrepticiamente, En cambio se inerement6 Ia interposicin de palabras entre ‘el pronombee y el verbo (gue me non deni se de ml partis; que me ti dizids), menos desarrollada antes en Castilla y ‘aracterstica de Leén, Galicia y Portugal. Toledo, donde con rds frecuencia se hallaba la corte, habie eliminad ya los rasgos mis sallentes de su anterior dialeeto mozsrabe. No parece tener base historia la tradiclén, persistentemente slegada siglos mds tarde, segin la cual Alfonso X ordené ‘que en los usos juridicos el sentido de las palabras ambiguas © regionsles se determinase de acuerdo con el uso de Tole: dot; pero aunque no hubiera disposicién legal del rey en tal ‘mA per de queen Todo hijo a0 encuentra sestigude cinco eer ene morkraes oinrsco en's enrturn de 18 (De. Lin. I tna no dein de sera prefer al 2 Aunave el mimo rey itroduern Toe casellanmes eco, indian el ago de ne Cantga 19, hacendlon mar Con fil {rita Seve (el. de W. Metinana, Il, Lshos, It, HEI Load. ‘i ya Amtico Casto, Espana Seto, 32 © Vénise Arado Alonso, Catlin, erp, iioma nacional 28, 18, 6a y Fernando Gonaer Oe, 1 atbleinionta dal oatelions como Tonga ofc, Bo. R. Aad. ep, LVIM, 19h, 282, CCU CE CEE EEE eee yO COCO CO OLE SEL ESOC TEOO OCOD OCC LOLES Pd Historia de 1a tengua espestola 88 sentido, el habla toledana, castellanizada, pero sin los excl tivismos de In de Burgos o la Burebs, sirvié de modelo en In nivelacién lingistica del reino ‘La grafia quedé sélidamente estableckda; puede decirse que hasta el siglo xv la transcripcién de los sonidos espe foles se atiene a normas fijadas por la cancilleria y los et- critos alfonsies 4. La labor de Alfonso X capacité al idioma para la ex: posicign didéctica. Tuvieron que ser abordados dos proble- ‘mas fundamentals, referentes a la sintaxs y al léxico _Se requeria disponer de una frase més amplia y variada ‘ug Ia usual hasta entonces. La prosa de las Partidas su ‘pone tn esfuerzo extraordinario y fructifero. El pensamiento ‘gure en ella con arréglo a un plan riguroso, de irrepro- cchable I6pica aristotdliea, con perfecta trabexdn entre los miembros del perfodo. Valgs como ejemiplo un fragmento de,Ja segunda Partida: ‘Amar debe et rey ao tein su muger par es razoes! Ie pee 2. pom porque et lla por casnnientosepund musty ley Son ‘muerte por cess conse clerar,segunt mands santa Egle seer su aparcea en lo pester een toe culdado; In teres orgue cl baage que de ell ht © erpera haber, qoe fngue © Honrrla eee otros por tees ratones is primera porave Observemos que al encaberamiento, exposicién de una fdea general, sucede el estudio de los aspectos parciales, y TMG. Newhasd, Spanish Orthography ty the Thirteenth Century, ‘Dissertation, Univ. of North Caroling, 19, 16 Epoca alfonst y siglo XIV ms dentro de cada uno, Ia enumeracién de los fundamentos Nopicos, las razones que apoyan Ia afirmacién inicial. La frase se alarga, complicada en oraciones incidentales, sin ‘que Maguce Ia solider del razonamiento mi se plerda el hilo de la idea directie. Esta frase, relativamente tan compleja, necesitaba con Junciones y locuciones conjuntivas especiales para cada tips de relacién entre las oraciones, y echa mano, aparte de los rnexor que exstfan ya en tiempos del Cantar de Mio Cid (como porque y otrost del pasaje citado y pues que, de guise que, ‘maguer que, etc), de alguno hasta ahora no reystrado antes de Berceo: como quier que él tenié ley de los inorot, ‘amaua mucho los gentless (Lapidario); 0 si Drealfonst conocido: aun que perdiesse, ..no pas (Acedres)?%. Ast Ia sintaxis ganaba fexibilidad y rqueza de matices. Quedan, no obstante, muchos rasgos de inma ‘durez. La conjuncién que se repite cuando un inciso inte- rrumpe el curso de la frase: adixo el rey Salomén... que el que hobiese sabor de facer bien, que se acompatiase ‘on los buenos. Como en lot m4s antiguos textos en pro- 3, In repeticion de er es excesiva: «Et amistad de natura ‘s'la que ha el padre et la madre a sus fijos, et el marido ala muger; ef esta non tan solamiente Ia han los homes» Keiteracién tan monstona se da sobre todo en enumeracio: nes, textos histicos y pasajes descriptivos 5, El problema del vocabulario consist en la necesidad de hallar expresion romance para conceptor cientificos 0 Pertenecientes al pasado histérico, que hasta entonces sélo Ihabjan aparecido en leoguas mds elaboredas, como el latin Tow Vane Youd Unis Riatle, Les conjnciones conceive spate! medieval clés, Tbingen, 16 Antonio Narbons, Timea, Tes propostciones conseutbves er espaol media Uni. Ge Gre a Historia de ta lengua expafiota 58 © el érnbet. En sus obras astronémicas y astroligicas AL fonso X y sus colaboradores usen numerosos teenleismos 4rabes, muchos de los cuales han perdurado"; pero siempre ‘que pueden aprovechan las disponibilidades ‘el castellano, y las incrementan forjando derivados sobre la base de pals: bbras ya eristentes, como ladeca ‘anchura,Intitud’, longueca ngitud’, asmanza ‘opinién, ereenca’, efadimiento ‘oumen: 10%, paladinar‘publicar, procedentes de lado ‘ancho', lenge, ‘amar ‘creer’, efader “afadlr’, paladino, Cuando se trata e ideas referentes al mundo’ antiguo, sustituyen en unos casos Ia palabra latina por otra romance que indique algo similar de la actualided medievel, a veces con una explica- cién aclaratoria: las Euménides Furias son en Ia Crénica General vias endicheras (plafideras) dell infierno, a ave Maman los gentles deessas raviosas porque fazen los coraco- nessde-los-homnes-raviar-de-duclonMés-frecuente-es citer 1 vocablo latino © griego acompafiindolo una vez de su efinicion eastelana, para después poderlo emplear como término ya conocido: fiieron lot principes de Roma un corral grand redondo a que lamaban en latin teatron; ed zen en latin tribus por linagor; stanto quiere seer dictador cuemo mandader, et dictadura tanto evemo mandador; «th rano tanto quiere desir como sefior cruel, que es apodersdo eg alin regno © tierra por fuersa, 0 por engafio, o por 4 VéanseL. 6, Ingamels, Meola in Book 1 of sEspdutes of AL {ons tabi, siadieral Hiapanie Studies Rita Hari 138 797, M, Hating, Los derador aspects de bave verbal ono ‘Slenarioe de Alfonso Sabo, Cates Se Lng. Hispan Medien it; 0. Bossong, La stacey coma roblona tates la lterauraditetce de origen arena Td, Ui, 1, 810, ws mo sur Probleme der Obersetuetg Y dems bibograti cited en iene? 7 Veose AR. Nyt, Glosero prelninar de voces de orien drabe 1 person fas taccines aches por orden dare don Aifoao of Sebi, Unie Wisconsin, 85 13 Epoca aifonst y siglo XIV as luaicido». Los tecniclsmos insustitulbles, como septentrion, horiuén ‘horizonte’,equinoctial, precisoe en los tratados de astronomia, se Incorporan decididamente al castellano, y lo mismo acontece con voces latinas de fécil comprensin ‘imido "Wimedo', diversiicar, deidat, Alfonso el Sabio, & pesar de. haber introducide abundantisimos cultismos, ‘no se said de la linea trazada por la posibilidad de compren. sin de sus lectores, y por ello easi todas sus innovaciones lograron arraigo ™ 6 La prosa alfonst, aunque tiene rasgos inconfundibles, no posee estilo personal; lo impedian la diversidad de les materia, el cardcter de vasta compllacién y el esfuerzo por amoldarse al estllo de sus distintas fuentes. Limiténdonos 4 las obras historias, la vemos reflojar Ia expresién apasio- nada 0 conceptuosa de Ovidi, Ia pintoresea de Suctonio, el bbarroquismo. de, Lucano.o la retérica de: San.Isidoro y_ del Toledano don Rodrigo: y ello, uchando con ts necesidad de aclarar cuanto « sus lectores pudiera resultar oscuro. y con las difcultades de ‘una lengua literariamente incipiente para reproducic el arte de lenguas muy elaboradas 7. La prosa castellana quedaba definitivamiente creade {La enorme gimnasia que supone la obra alfonst Ia habia con A. Van Soop, Alfonso X ar 4 Lesicographer, isp. Rev, Vit tom, 27124, T Rout Alphone te Savant recto de. defini ‘ener singe ow, Pa Ihe "Speculum Historie, His, Rew, Xi 10 957 ies A.B ‘ia Margarit La rave deta Bite Cron. Gem th teleion cot ok ‘tes Taina, Rew. de Fil, ap. XLit, B38108, 19010, Los ‘tonumenta Germantae Historices'y ta sPrim. Cr. Genw de At S, ‘Stren. Homenaje a Caria Blanco, Saltmnen, 1082 OTS) Mars Tom Lid de Malet as General Buea nar erates 9 fey ee Rom. Phil, Xi, 198,110, y XUN, 199, 130 Fernand ieee crete Sobre ef modu interrctandi alfonst,Tberide ne Bee Sembro ist, Pr POCOCOCOEOCEEOOCEHEOO OREO OOH OOOOOOOS

También podría gustarte