Está en la página 1de 11

Manual estratégico

comunitario
MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

AGENDA
A continuación, se presenta la secuencia de operaciones estratégicas, sin embargo, es necesario tomar
en cuenta que la información de este manual se presentará en el idioma especifico de los lugares en
donde se va a implementar.

BIENVENIDA: “CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA”.

¡Bienvenido!
Vamos a jugar un juego muy importante, por que el trabajo de
un equipo es muy importante; en un equipo de futbol
el objetivo es ganar, y se gana con mayoría de goles. En este
juego gana el que cumpla con las actividades estratégicas y alcance
los objetivos.
Entonces estrategias para alcanzar objetivos.
¿Qué son estrategias?
La estrategia la podemos observar en la naturaleza, especialmente
en las plantas y animales.
¿Cuál es la estrategia de las hormigas para alimentarse en invierno?
Claro, las hormigas, aunque no tengan capataz quien las mande, ni
rey que las gobierne juntan su
alimento para poder sobrevivir el invierno.

¡Entonces, actuar estratégicamente ayuda a satisfacer necesidades!


La estrategia entonces es una acción que se hace antes de empezar
a trabajar, para empezar a
trabajar estratégicamente.

2 Manual estratégico comunitario.


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

ETAPA CONCEPTUAL: INTRODUCCIÓN DEL INSTRUMENTO.


MULTI NIVEL
Nacional
Pero ¿Cómo se hacen las estrategias?
Se hacen cuando se considera alcanzar un objetivo, por ejemplo,
las hormigas tienen un objetivo, el colectar alimentos para su
Municipalidad
hormiguero tiene como objetivo asegurar el alimento y vida de Departamental
sus habitantes.

Comunidad
Si fuéramos hormigas ¿Cómo es nuestro hormiguero?
(INTRODUCCIÓN DE LÓGICA MULTINIVEL)

Estos son los apartados analíticos de la presentación de pies en la tierra. Varían de acuerdo con su operación en
términos de su presentación, considerando la forma en que se desarrolla la actividad encaminada al cumplimiento de
objetivos.

Nivel de Enfoque Nivel Superior

Ej. Comunitario: Nacional

Institución Actor Programa Objetivo


“Identificar una problemática en el mapa”
Nivel Inmediato: Departamental

Definición Geolocalización Institución Actor Programa Objetivo

Geilocalización de la problemática. Nivel inmediato o inferior: Municipal

Causa Problemática Efecto Institución Actor Programa Objetivo

Manual estratégico comunitario. 3


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

(ESTA ACTIVIDAD ES INTRODUCTORIA EN CONCEPTOS, SE UTILIZA EL


MAPA CONSTRUIDO POR EL EQUIPO PARA DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD)

El Estado Nacional de Guatemala es el hormiguero al que pertenecemos, estamos


sujetos a sus leyes y normas de convivencia. El Estado se encarga Estratégicamente
de satisfacer las necesidades sensibles de los habitantes a través de políticas públicas.
El Estado está subdividido en Departamentos, los cuales a su vez están subdivididos por Municipios,
los cuales están integrados por las comunidades. Como podemos ver, cada uno tiene sus propias
características, y unos están dentro de otros. Esto lo podemos observar en nuestro
material, cada uno de estos los podemos considerar niveles. Estos niveles cuentan
con capacidades otorgadas por la ley, para cumplir con objetivos establecidos.
En cada nivel existen instituciones y actores que se dedican al apoyo de la satisfacción de las
necesidades, como podemos ver en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
MAGA, o el Ministerio de Educación MINEDUC; que trabajan para alcanzar objetivos Nacionales.

ACTIVIDAD 1
Ejercicio de geolocalización de problemática y solución. (Previo a esta acción es necesario completar
información específica de la comunidad o municipio que no se haya tomado en cuenta durante el
proceso de construcción de materiales)
En el mapa comunitario es necesario identificar un problema y la solución que se dio dentro de la
comunidad.
Ej. ¿Cuándo se construyó la escuela?
¿Cómo fue el proceso? Y ¿Cuál fue su solución?
Nivel de enfoque, Delimitación del área de acción.

El mapa incluye la siguiente información:


1.Rutas de acceso: vecindades y contacto con poblados en
ruta, hacia donde se dirigen las actividades, comerciales,
particulares, etc.

2.Identificación de recursos: enfocarse en área boscosa y


frontera agrícola, identificación de infraestructura pública y
privada, debidamente señalizada.

3.Identificación de problemáticas: ejemplo de identificación


de problemática, vivida o experimentada por miembros de la
comunidad.

4 Manual estratégico comunitario.


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

ETAPA DE DIAGNÓSTICO:
GEOLOCALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
ACTIVIDAD 2
A continuación, podemos identificar el centro
escolar de esta comunidad. Se identificó como
problemática en esta comunidad que la
escuela no cuenta con un muro perimetral que limite el
acceso y esto a su vez permite el ingreso de personas que
utilizan las instalaciones para el ejercicio de cosas
indecentes; además del ingreso de animales que en
muchas ocasiones hacen sus necesidades dentro de las
aulas.

Una vez identificada la problemática, la


misma debe clasificarse y registrarse
para continuar con las actividades
programadas, se debe considerar que el
material de apoyo para la realización
de la actividad y los materiales alternos
físicos, es en donde se definen los
registros de las actividades.

Manual estratégico comunitario. 5


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

Debemos continuar con la problemática, y es que es importante que ordenemos la información que
identificamos.

Análisis Los Naturaleza Causas Duración Actores Efectos Alcance Impacto


institucional de objetivos Institucionales
problemáticas /Informales
(Estructura de la
problemática)

Estudiantes,
Organización de
No existe un Padres de Familia
muro (+Madres
perimetral en la cocineras), Establecimiento Se redefinieron los
Uso informal del Definir una comunidad. Directores sucio. horarios
Por lo general
establecimiento estrategia Escolares, operativos del
cuando no hay Establecimiento
escolar viable que Espacios Maestros, Líderes Este es un establecimiento,
Seguridad, clases a pintado.
permita inhabilitados comunitarios, problema puesto que, en la
limpieza y cualquier
solucionar la para el Productores que afecta a primera hora de la
sanidad de las hora, pero
problemática desarrollo de locales, Gobierno Contaminación del toda la mañana, el
instalaciones. cuando hay
comunitaria actividades Escolar. espacio público población personal y los
clases en la
identificada juveniles. / educativo estudiantil. alumnos se
tarde hasta la
de forma Niños y Jóvenes encargan de
madrugada.
multinivel. Mal manejo de de la comunidad, limpiar el
animales de cuyo establecimiento.
crianza. comportamiento
es contra las
reglas y las
normas.

INSTITUCIONES. Objetivos Objetivos Acción Influyente Acción Acciones direccionadas a


Similares Generales /Dependiente Directa/Indirecta objetivos distintos que
/Específicos buscan objetivos comunes

Objetivos que Objetivos Identificar el tipo de Identificar el tipo de Identificar acciones cuya
se orientan a la Generales o acciones que se acciones que se dirección sea distinta, sin
satisfacción de específicos ejecutan multinivel, ejecutan multinivel, embargo, se orienten a
LENS/ una necesidad similares, o en este caso si la en este caso si la buscar objetivos en
similar o igual, iguales, en función acción que se acción que se común.
MINEDUC/ de forma de la búsqueda de manifiesta es tomada manifiesta es directa
MAGA conceptual. la satisfacción de por decisión propia, o indirecta para con
necesidades. o como una orden la población objetivo.
para su
cumplimiento.
MINEDUC Educación: Nacional: MINEDUC: Nacional: Operaciones
mecanismos de Acción Directa: Selección de institucionales que no se dirigen al
Capacitación a infraestructura escolar: Establecimientos para obra. mismo horizonte, sin embargo,
MAGA OPF Independiente. comparten objetivo: PAFFEC - PAE
Departamental: Departamental: Departamental:
Salud y Nutrición: Dependiente: Dirección Dependiente: Dirección Dirección del MAGA y MINEDUC;
LENS Preparación y Departamental de Educación. Departamental de Educación. en sus diferentes programas del PAE
Problemática almacenamiento Infraestructura. Infraestructura. Recepción y
envío de la solicitud.
y PAFFEC
Otras de alimentos
identificada instituciones Infraestructura Municipal: Alcaldía: Municipal: Alcaldía:
Municipal: Alcaldía: Gestión de
recursos públicos y privados.
públicas o escolar: independiente. independiente: Directa e Dependiente: Policía Municipal.
Dependiente: Policía indirecta Actividades con Jóvenes en riesgo de
privadas. Necesidad de Municipal Dependiente: Policía delincuencia.
construcción del Comunitaria: Municipal. Acción Directa Comunitaria: Asegurar las
muro perimetral Independiente: Gestionar para mitigar los daños. condiciones sobre las cuales se
recursos para la planificación Comunitaria: desarrollan las clases.
ejecución y entrega del muro Independiente: Gestionar
perimetral escolar. recursos para la planificación
ejecución y entrega del muro
perimetral escolar.

6 Manual estratégico comunitario.


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

ETAPA ANALÍTICA:
DEFINICIÓN ESTRATÉGICA.
ACTIVIDAD 3
Luego de ordenada la información identificada en el material multinivel es necesario determinar las
siguientes partes, que nos permiten aproximarnos eficientemente a la problemática. Esto para su
posterior análisis estratégico.

Identificación de aspectos de análisis.


Aspectos Internos Aspectos externos
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Capacidad de gestión y administración. Falta de muro perimetral. Nacional: Operaciones institucionales que no Clima Político
se dirigen al mismo horizonte, sin embargo,
Capacidad para la construcción de mano Falta de mecanismos de seguridad en el comparten objetivo: PAFFEC - PAE Fenómenos naturales
de obra no calificada establecimiento escolar. Departamental:
Dirección del MAGA y MINEDUC; en sus Daño de las instalaciones por parte de las
La comunidad cuenta con varios Falta de recursos financieros para la diferentes programas del PAE y PAFFEC personas que usaban el centro escolar
dispensarios de materiales de adquisición de materiales para la para sus actividades particulares.
construcción, así como otras construcción del muro perimetral. Municipal: Alcaldía: Gestión de recursos
organizaciones. públicos y privados.
Falta de planificación estratégica para el Dependiente: Policía Municipal. Actividades
La Comunidad es unida, y los padres de desarrollo de la construcción del muro. con Jóvenes en riesgo de delincuencia
familia son comprometidos

Manual estratégico comunitario. 7


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

Aspectos internos
Matriz de análisis
Fortaleza Debilidad

Oportunidad FO DO

Aspectos externos

Amenaza FA DA

Desarrollo de análisis estratégico

Fortaleza /Oportunidad: Debilidad/Oportunidad Fortaleza/Amenaza Debilidad/Amenaza

Definición de ruta para la construcción


del muro perimetral multinivel,
gestionando y administrando recursos
para llegar a instituciones públicas y
privadas el país. Apegándonos a los
mecanismos institucionales formales de
los que dependemos.

8 Manual estratégico comunitario.


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

PLAN ESTRATÉGICO MULTINIVEL INSTITUCIONAL – PEMI –.


Definición de acciones puntuales para el inicio del proceso de cumplimiento de objetivos definidos en
este programa. Es necesario ordenar la información, así como añadir nueva en caso de llegar a
consenso.

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


Inmediatos– un mes.
Planificación de la construcción. Medición del Trimestrales –Semestrales. Anuales – 5 años.
perímetro escolar.
Construcción de una propuesta de petición para
la recaudación de fondos.

Estado actual con intervenciones estratégicas Estado planificado Estado deseado


Organización y definición de costos del manual.

A nivel Multi institucional.


LENS, MAGA y MINEDUC.

Actor Institucional/agente
Escuela oficial urbana mixta/
Director administrativo del
establecimiento.

Usuarios
Estudiantes inscritos en el
establecimiento escolar.

Manual estratégico comunitario. 9


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE CORTO PLAZO


Acción Lugar Tiempo Objetivos Actor Instrumento/Instrucción
¿Qué hacer? ¿Dónde hacer? ¿Cuándo hacer? ¿Por qué hacer? ¿Quién lo hace? ¿Cómo y con qué hacer?

Las acciones son un compromiso de todos, porque el resultado final es para todos.

10 Manual estratégico comunitario.


MANUAL ESTRATÉGICO
COMUNITARIO

Manual estratégico comunitario. 11

También podría gustarte