Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN GLOSARIO GTC 45 de 2012

Nombre: Jonathan Stiht Montoya Marin Fecha: 09 septiembre de 2022


Ficha/Grupo:2561841/ 30TGGSSTN

1. Defina:

Diagnóstico de condiciones de salud: Resultado del procedimiento


sistematico para determinar el conjunto de variables objetivas de orden
fisiológico, psicológico y socio cultural que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora.
Análisis del riesgo: proceso para comprender la naturaleza del riesgo.

Evaluación del riesgo: proceso para determinar el nivel del riesgo.


Asociado con el nivel de consecuencia y nivel de probabilidad

Diagnóstico de condiciones de trabajo: resultado de análisis por el cual se


identifica, detecta, evalúa y documentar las condiciones higiénicas y de
seguridad el lugar de trabajo.

Personal expuesto: número de personas que están expuestas al peligro.

2. Complete la definición utilizando las siguientes palabras: ordenes,


repentino, autoridad, trabajo, invalidez.

Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con


ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y
horas de trabajo.

3. Resuelva el siguiente crucigrama


Verticales
1. Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los
peligros.
2. Situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión
a las personas, o una combinación de éstos
3. Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y
habilidades.
4. Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir
consecuencias.
Horizontales
1. Concentración de un contaminante químico en el aire, por debajo del cual
se espera que la mayoría de los trabajadores puedan estar expuestos
repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos adversos a la salud.
2. Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición
peligrosa y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado.
3. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un
riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.
4. Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión, enfermedad (independiente de su severidad) o víctima
mortal

5. Conteste FALSO ( F ) o Verdadero ( V ) Según corresponda

a) Las medidas de control se implementan con el fin de minimizar la


ocurrencia de incidentes. ( v )

b) La valoración de los riesgos es el proceso de evaluarlos, teniendo en


cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si los riesgos
son aceptables o no ( v )
c) Evaluación higiénica es la medición de los peligros de seguridad que
pueden ocasionar accidentes de trabajo. ( f )

d) Un accidente es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o


víctima mortal ( f )

e) Monitoreo biológico es la medición de los peligros ambientales presentes


en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional ( f )

6. Dibuje 3 peligros, clasifíquelos y proponga medidas de intervención

Quimico . Polvos orgánicos e . EPP según normatividad


inorgánicos y agente contaminante.
. Fibras . capacitación y
. Líquidos (nieblas o sensibilización en buen
rocíos) uso de los epp
. Gases y vapores . Mediciones ambientales.
. Humos metálicos no . menor tiempo de
metálicos exposición durante
. Material particulado. jornada aboral.
. cambio de sustancias o
elementos químicos por
unos con menos impacto
a la salud.
. evaluaciones medicas
ocupacionales periódicas.
. capacitación en manejo
de sustancias y elementos
químicos.
. uno de maquinaria o
herramienta que limite el
contacto directo con el
producto químico.

Condiciones de
seguridad . Mecánico . Uso de epp de acuerdo a
. Eléctrico la normatividad y tarea a
. Locativo realizar.
. Tecnológico . capacitación en buen
. Accidente de tránsito. uso de epp.
. Públicos. . Capacitación en
Trabajo en alturas autocuidado y
. Espacios confinados sensibilización en cuidado
del entorno y sus
semejantes.
. cursos y certificados
vigentes según lo requiera
la actividad a realizar.
. Pólizas de seguro para
personas y bienes
materiales.
. programa de atención y
control de emergencias.
. ayuda mecánica según lo
requiera la actividad.

. Ruido
. Iluminación . Uso de epp de acuerdo a
. Vibración la normatividad y tarea a
. temperaturas extremas. realizar.
. Presión atmosférica. . capacitación en buen
. Radiaciones ionizantes uso de epp.
. Radiaciones no . Capacitación en
ionizantes. autocuidado y
sensibilización en cuidado
del entorno y sus
semejantes.
. cursos y certificados
vigentes según lo requiera
la actividad a realizar.
. Pólizas de seguro para
personas y bienes
materiales.
. programa de atención y
control de emergencias.
. ayuda mecánica según lo
requiera la actividad.
. mediciones ambientales
.evaluaciones medicas
ocupacionales periodicas
7. Relacione la columna de la derecha e izquierda y ubique el número
correspondiente en la columna de la mitad

Forma parte de un proceso de la


1 organización, se ha planificado y 9 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
es estandarizable.
10 Espacio físico en el que se realizan
2 ELEMENTO DE PROTECCIÓN actividades relacionadas con el trabajo,
PERSONAL (EPP) bajo el control de la organización
Conjunto de actividades
3 mutuamente relacionadas o que 7 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en
resultados
Condición física o mental adversa
identificable, que surge, empeora o
6 ambas, a causa de una actividad laboral,
4 ENFERMEDAD PROFESIONAL una situación relacionada con el trabajo o
ambas.
Persona o grupo dentro o fuera del
lugar de trabajo involucrado o
5 afectado por el desempeño de 5 PARTES INTERESADAS
seguridad y salud ocupacional de
una organización.
Todo estado patológico que sobreviene
como consecuencia obligada de la clase
de trabajo que desempeña el trabajador
6 ENFERMEDAD 4 o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, bien sea determinado por
agentes físicos, químicos o biológicos
Proceso para reconocer si existe
7 un peligro y definir sus 3 PROCESO
características.
Dispositivo que sirve como barrera entre
8 ACTIVIDAD NO RUTINARIA 2 un peligro y alguna parte del cuerpo de
una persona.
Dispositivo que sirve como medio
de protección ante un peligro y que
para su funcionamiento requiere de
9 la interacción con otros elementos. 1 ACTIVIDAD RUTINARIA
Ejemplo, sistema de detección
contra caídas.
No se ha planificado ni estandarizado,
1 LUGAR DE TRABAJO 8 dentro de un proceso de la organización
0 o tiene baja frecuencia de ejecución.

8. Priorice los riesgos como estime conveniente ubicando el número de orden en el


círculo cercano a cada actividad realizada y proponga 1 medida de intervención
1 2 3

4
7

5
8 6

11
9
10

15
14
12

13
17
19
16
18
20
1 biologico- mordeduras – utilizar botas largas de material grueso (pantaneros)

2 condiciones de seguridad – accidente de tránsito- señalizar y guiar desde un


lugar seguro.

3 condiciones de seguridad- eléctrico. trabajar en condiciones óptimas


climatológicas y con equipo contra caída de alturas.

4 condiciones de seguridad- accidente de tránsito – delimitar área de trabajo ,


supervisar la tarea y ubicarse en un lugar seguro lejos del área de trabajo .

5 condiciones de seguridad- mecánico. establecer y organizar un lugar de trabajo


de acuerdo a la tarea a realizar y capacitaciones.

6 condiciones de seguridad – locativo. implementar programa de orden y aseo y


capacitar sensibilizar sobre la importancia del orden y aseo en el trabajo.

7 condiciones de seguridad – mecánico – uso de epp (gafas de seguridad)

8 condiciones de seguridad – locativo – capacitación y sensibilización sobre la


importancia del orden y aseo en el trabajo

9 condiciones de seguridad- trabajo en alturas – capacitación y certificación en


alturas y uso obligatorio de equipo contra caída de alturas

10 condiciones de seguridad – mecánico y trabajo alturas- capacitación y


certificación en alturas, uso obligatorio de equipo contra caída de alturas, uso
adecuado de herramienta según actividad a realizar, capacitar sobre herramientas
manuales y su correcto uso.

11 químico –líquidos: uso de epp según normatividad, implementar programa de


manejo de sustancias químicas e higiene industrial. capacitar sobre manejo de
sustancias químicas, Centro de acopio de desechos químicos.

12biomecanico- manipulación de cargas – uso de ayuda mecánica

13 condiciones de seguridad – mecanico- cortar corriente eléctrica a maquinaria


para realizar mantenimiento,

14condiciones de seguridad – trabajo en alturas. Anclar escalera fija , uso


obligatorio de equipo para trabajo en alturas, uso de ayuda mecánica ( brazo
hidráulico)

15 condiciones de seguridad – accidente de tránsito- asegurar la carga con sogas


de protección, instalar o adecuar furgón de carga.
16.condiciones de seguridad- locativo –implementar programa de orden y aseo.

17.condiciones de seguridad y psicosocial- locativo y condiciones de tarea –


implementar programa de orden y aseo, señalizar área de trabajo, disminuir carga
laboral, pausas activas, cambio y reestructuración de proceso.

18 condiciones de seguridad- locativo – buen uso de las sillas, cambio de sillas o


adecuación de lugar de trabajo, capacitaciones en autocuidado y prevención de
accidentes.

19 químico: establecer lugares adecuados para el consumo de alimentos, uso de


epp según normatividad, capacitación y certificación en uso y manejo de químicos

20 químico: uso de epp según normatividad, capacitación y certificación en uso y


manejo de químicos
9. Realice la siguiente sopa de letras
10. Defina: Control en la FUENTE, Control en el MEDIO y Control en el
INDIVIDUO y de 5 ejemplos de cada uno

Control en la fuente: controla el peligro o riesgo en la fuente (el origen )


. sustituir maquina
. mantenimiento preventivo de maquinaria.
. cambio de proceso
. cambio de materia prima
. eliminar la fuente

Controles en el medio: controla la exposición a peligros en el medio


ambiente o lugar de trabajo (entorno)

. instalación de mamparas
. instalaciones extractores
. mediciones higiénicas
. aislamiento de áreas de trabajo
. automatización de procesos

Controles en el individuo: controla la exposición a peligros de manera


directa con el individuo.

. uso de epp
. limitación de tiempo de exposición al riesgo
. evaluaciones medicas ocupacionales periódicas
. campañas de seguridad, salud y estilos de vida saludables

También podría gustarte