Está en la página 1de 7

CURSO: Lenguaje Y Comunicación

DOCENTE: Carlos Gamarra Rodríguez

ALUMNA: Pamela Cruz Florián

SEMESTRE: I
Trabajo Final del Curso

SPSU-860
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ESTUDIOS GENERALES
FORMACIÓN PROFESIONAL

1
Trabajo Final del Curso

TEMA: ELABORACIÓN DE UN TEXTO AREGUMENTATIVO.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Leer y comprender todo tipo de textos. Elaborar textos argumentativos analizando, por medio
de la lectura, los problemas de la juventud actual.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

A lo largo de tu carrera, en diferentes situaciones, vas a tener que exponer tu punto de


vista, exponerlo con argumentos válidos producto de una investigación. El primer paso es
aprender a argumentar. Lee el siguiente artículo de opinión de Andrés Muro, señala en él
sus tres partes: exposición del tema, argumentación y conclusión.

UNA PELÍCULA POR LA PAZ

Por los periódicos y revistas, me he enterado de que piensan hacer una producción
cinematográfica sobre la vida de María Elena Moyano.

Es una noticia que me llena de complacencia por varias razones. En primer lugar, todos los
días vemos películas y series sobre héroes -conocidos o anónimos, reales o ficticios- de
otras nacionalidades. Como peruano, me alegro de poder ver en la pantalla una historia
nuestra, que hable de una heroína que vivió y luchó por nuestra sociedad.

Además, en estos últimos tiempos, las producciones cinematográficas parecen rendir culto
a la violencia y solo ensalzan al que lleva un arma mortal en la mano. Por eso, me alegro
de que esta vez la heroína sea una mujer que peleó con el arma limpia de la palabra
“pacificación”.

Espero que lleven adelante el proyecto y que la película sea difundida por todos los
rincones de nuestra patria.

Andrés Muro

SEÑALAMOS:

TITULO: UNA PELÍCULA POR LA PAZ


EXPOSICIÓN DEL TEMA: Una producción cinematográfica de María Elena Moyano.

ARGUMENTACIÓN: Es una noticia que me llena de complacencia por varias razones, que
hable de una heroína que vivió y luchó por nuestra sociedad una mujer que peleó con el
arma limpia de la palabra “pacificación”.
CONCLUSIÓN: Que la película sea difundida por todos los rincones de nuestra patria.
Trabajo Final del Curso

TEMA A ELEGIR:

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TITULO

Hoy a diario podemos observar en los periódicos, medios televisivos como


noticieros aquellos actos violentos contra la mujer, realmente muy en desacuerdo
TESIS

con aquellos actos hacia las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir
violencia de género como se presento un caso en mi pueblo Cartavio – La
Libertad cual hecho termino con la vida de una mujer de 29 años dejando dos
menores niños.

Estudios realizados en diferentes países demuestran que el porcentaje de


mujeres 15 a 49 años que han sufrido violencia física o sexual por parte de su
pareja a lo largo de su vida se sitúa entre el 15 % y 71 %. Esas diferencias
muestran que la violencia contra la mujer es un problema prevenible.

La violencia contra la mujer repercute gravemente en su salud: Muerte, lesiones


físicas, embarazos no deseados abortos inducidos, transmisión de VIH,
depresión, trastornos. La violencia contra la mujer afecta a toda la familia los
niños expuestos a violencia infligida por la pareja.

En el hogar tienen más probabilidades de: Ser víctimas de maltrato, tener


problemas de conducta, emocionales y escolares. En la adolescencia, tienden
más a: Usar alcohol y drogas de forma nociva, fumar.
ARGUMENTACION

Los adultos que se criaron con violencia en el hogar presentan una mayor
tendencia a cometer o sufrir actos de violencia infligida por la pareja.

La violencia contra niñas y mujeres es una de las violaciones de los derechos


humanos más extendidas, resistentes y devastadoras del contexto internacional
actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual gozan
los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren
muchas de las víctimas.

Todas las mujeres vivimos en mayor o menor intensidad formas de violencia,


sufrimos violencia cuando no reconocen ni valoran nuestro trabajo, cuando nos
hacen callar haciéndonos creer que nuestra opinión no es importante, cuando se
utiliza un lenguaje sexista que no nombra a las mujeres, cuando nos pagan
menos que a los hombres por realizar las mismas funciones.

Existen malos tratos cuando la violencia que se ejerce contra las mujeres se lleva
a cabo en el ámbito familiar o doméstico, por personas de su entorno: marido,
compañero, padre, hijos o hermanos.
Los malos tratos pueden ser: Psíquicos, Físicos Y Sexuales. Aquellos actos o
conductas que producen desvalorización o sufrimiento en las mujeres. Pueden
comprender amenazas, humillaciones, exigencia de obediencia, tratar de
convencer a la víctima de que ella es la culpable de cualquier problema.
Trabajo Final del Curso

La violencia contra la mujer es un problema prevenible y todos tenemos un papel


que desempeñar empezar por reconocer que hemos sido víctimas de la violencia
puede ser difícil, por lo que, si algún familiar o conocida se anima a contarte su
experiencia, ¡escúchala! Cuando una mujer o una niña a quienes se les hace
más difícil- comparte su historia, está dando el primer paso para romper el ciclo
de maltrato y por qué se debe señalarlo desde el inicio.

Hablar sobre el consentimiento, el impacto de la violencia y cómo intervenir de


manera segura, son algunos de los puntos más importantes que puedes abordar.
ONU Mujeres recomienda “iniciar conversaciones sobre los roles de género a
una edad temprana y cuestionar las características tradicionales asignadas a
CONCLUSION

hombres y mujeres. Señalar los estereotipos a los que se enfrentan


constantemente y hacerle saber a los niños y niñas que no hay nada malo en ser
diferente”.

Es importante reconocer estas situaciones como violencia y no justificarlas con


la esperanza de que la persona que ejerce la violencia cambie. Se pueden lograr
resultados con las políticas y los programas adecuados. Ello incluye estrategias
integrales y a largo plazo que aborden las causas profundas de la violencia,
protejan los derechos de las mujeres y las niñas y promuevan movimientos
firmes y autónomos en pro de los derechos de las mujeres.

Lograr un cambio es posible, y ahora es el momento de redoblar nuestros


esfuerzos para, juntos, eliminar la violencia contra las mujeres, adolescentes y
niñas. Pongamos fin a la violencia contra la mujer.

https://soltvperu.com/cartavio-mujer-fue-asesinada-por-su-pareja-a-
machetazos/

ESLOGAN
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS 1. Reúnete con dos compañeros y realiza una "lluvia de ideas":


GUÍA mencionen los problemas que más preocupan a la comunidad y,
en especial, a los jóvenes.

LA VIOLENCIA ADICCION A EL
FAMILIAR INTERNET

CONTAMINACION LAS MALAS OBRAS


PUBLICAS

LA ECONOMIA EL BULLYNG

2. Llenen
Llenenkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
una ficha que registre sus ideas sobre los
siguientes puntos: a) Tema de actualidad que van a tratar,
b) Argumentos que van a esgrimir (a favor o en contra) y
c) Conclusiones.

Bullyng escolar
Acoso sexual
Contaminación ambiental
Desventajas de las clases virtuales

CONTAMINACION AMBIENTAL
ARGUMENTOS CONCLUSIONES
La contaminación ambiental El Medio Ambiente es todo
es la presencia de sustancias aquello que nos rodea y que
o elementos dañinos para los debemos cuidar.
seres humanos y los Usar el transporte
ecosistemas (seres vivos). público
Existen diferentes tipos de Consumo de
contaminación, pero productos ecológicos
básicamente se pueden Dieta basada en
dividir en: contaminación del vegetales
aire, contaminación de Reducir, reutilizar y
suelos (tierra) y reciclar
contaminación del agua. Evita los fuegos
Trabajo Final del Curso

3. Redacten un artículo de opinión.

LA CONTAMINACION
Todos tenemos la obligación de cuidar y proteger el
planeta, todos debemos cuidar nuestros bienes comunes
ya que la naturaleza también puede ayudar al desarrollo
económico y social.
Cualquier organismo obtiene del medioambiente el
sustento necesario para garantizar su supervivencia, no
solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por
eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para
asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día.
Tenemos que aportar cuidando el medio ambiente se
aquellas maneras como:
Separa la basura
Apaga las luces
Evita dejar los aparatos enchufados y muchas mas
maneras las cual nos dan beneficio a el planeta.

4. Lean lo leído y revisen la ortografía, uso


correcto de los conectores, de los signos
de puntuación y la coherencia deltexto.

También podría gustarte