Está en la página 1de 12

SHIGEO

SHINGO
IDEAS DEL AUTOR Y SU
APLICACIÓN EMPRESARIAL

Elaborado por el Grupo 6


1 Fonseca Zumaeta, Giancarlo D. 100%

Flores Cuenca, Ariana I. 100%


INTEGRANTES
2

3 Bravo Huaraca, Winni 100%

4 Orihuela León, Kristopher 100%

5 Tamara Yovera, Raquel B. 100%


¿Quién es Shigeo Shingo

Shigeo Shingo fue un ingeniero industrial japonés,


quién tuvo una gran influencia en el sector
industrial productivo. Esto debido a su
contribución, mediante el desarrollo de conceptos,
en el mejoramiento de las operaciones de empresas
japonesas y extranjeras, a lo largo del siglo XX.
Sus aportaciones son esenciales para el desarrollo
de una cultura de calidad en las empresas.
Es considerado un líder mundial en teorías y
prácticas del rubro manufacturero e industrial.
1
IDEAS DEL
AUTOR
SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA

El japones sentó las bases del Sistema de producción “hacer solo lo necesario, cuando es necesario, y solamente
Toyota, la cual sería la base para el enfoque de la cantidad necesaria”.
producción Just in Time, que marcaría una antes y un
después en la maximización de eficiencia en las etapas de Esta frase define a la perfección la filosofía que utiliza. El
producción. sistema busca el cumplimiento de los objetivos generales:
desechar la sobrecarga, la inconsistencia y los
Shingo se dedicó en gran parte a la observación, análisis desperdicios.
y creación de soluciones para problemas en la
producción. De estos, hay dos temas que sobresalen:
Zero Quality Control
Single Minute Exchange of Dies
SISTEMA SMED

El sistema SMED (Single Minute Exchange of Dies) fue diseñada por


Shingo en los años 50 para reducir drásticamente el tiempo
improductivo de preparación de una máquina al cambiar de la
fabricación de un producto a otro. Beneficios de la técnica SMED:
Mayor productividad
Reducción del tiempo de entrega
Este sistema consiste en cambiar partes de la máquina en
Reducción del tamaño del lote
minutos y hace posible realizar la preparación del
equipamiento y las operaciones de cambio por debajo de Ejemplo:
los 10 minutos.
Los repostajes en carreras de Formula 1
La técnica SMED sigue las siguientes etapas:
MÉTODO PUSH - PULL

Son sistemas de producción enfocados en lo que la empresa necesita y la


demanda de productos que ésta tenga.

PUSH PULL
Este método procura la fabricación de productos de los Este método no se produce nada hasta que no haya
cuales ya se tiene certeza que van a salir del almacén sí o sí demanda real del producto. Esto se presencia más en
o requieran un proceso de fabricación más largo. productos personalizados o de baja demanda.
mercado < producción mercado > producción
VENTAJAS: Los costes de producción son más bajos y VENTAJAS: Los costes de almacén son bajos y no hay
mayor adaptación en posibles picos en la demanda del que hacer previsiones ni cálculos sobre qué comprar.
productos.
DESVENTAJA: Ante un crecimiento fuerte de la demanda,
DESVENTAJA: Las previsiones realizadas para comprar la no se pueda conseguir llevar a cabo toda la
demanda no sean correctas. producción.
MÉTODO SHINGO
Consiste en una serie de lineamientos reflexivos y prácticos que
Se tiene en cuenta el componente humano de las fábricas
ponen en evidencia la filosofía de Shingo sobre la calidad y la
a través de su mano de obra.
dinámica industrial y empresarial

En este aspecto, esta metodología de trabajo se


fundamenta por ciertos principios empresariales, los cuales
son el respeto a las personas, el liderazgo con humildad,
la búsqueda de la perfección, el pensamiento sistemático,
la importancia de la calidad en origen, la coherencia en las
operaciones y la creación de valor para los consumidores.

El método Shingo engloba una pirámide dividida por las


distintas técnicas impulsadas por el japonés y sus
aplicaciones en el escenario de producción industrial.
POKA - YOKE

Técnica desarrollada por Shigeo Shingo en la compañía de Toyota, en la


década de los 90, a partir de su idea de eliminar todos los errores desde la
raíz y así obtener una total calidad en cada proceso.

Este sistema implica llevar al 100% inspecciones así como brindar


retroalimentaciones al operador o auditores, y actuar rápidamente ante
cualquier defecto que pueda ocurrir.
Este sistema consiste en garantizar la calidad de un producto o
servicio, evitando todo tipo de error que se pueda presentar en su Sistemas de Poka-Yoke:
producción. 1. Método de advertencia:
Depende del nivel de prevención de la
Este sistema fue creado bajo dos objetivos: (1) Asegurar que el empresa.
producto o servicio sea impecable y (2) garantizar que el cliente tenga
conocimiento de todas la posibles consecuencias. 2. Método de control:
El Poka-Yoke permite identificar fácilmente el desperdicio y eliminarlo Detiene el proceso si se detecta un error.
para que no afecte al proceso de producción.
2
APLICACIÓN
EMPRESARIAL
DEL POKA-YOKE
EMPRESA TOYOTA OTROS EJEMPLOS
El origen de Poka-Yoke suele asociarse a la empresa de
Toyota, debido a que se popularizó a partir de su INDUSTRIA DE ALIMENTOS:
implementación en dicha empresa. Se emplean imanes para detectar posibles
piezas de metal antes de empaquetar el
La técnica fue implementada en Toyota en 1960. producto.
Actualmente forma parte de su diferenciación en gestión
de calidad y de su SIstema de Producción Toyota. HOSPITALES:
Toyota aplica este sistema en todas las etapas del La implementación de pisos anti
proceso de fabricación, mediante los siguientes deslizamientos y barandillas en el área de
elementos: pacientes en recuperación.
1. Sensores y alarmas, para evitar errores.
EJEMPLO COTIDIANO:
2. Dispositivos de guía, para la colocación
Mensaje de advertencia al querer cerrar un archivo, que no ha
correcta de las partes del vehículo.
sido previamente guardado.
3. Verificación visual, para identificar los
componentes correctos y evitar montaje.
4. Diseño de prueba de errores, para que los
productos presenten menos errores.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte