Está en la página 1de 6

BIOMOLECULAS

- ADN: Almacena material genético, el azúcar de adn es


pentosa-desoxiribosa y sus bases nitrogenadas son (T =
A) y ( G ≡ C)

- ARN: Forma proteínas, el azúcar de arn es pentosa-ribosa


y sus bases nitrogenadas son (G ≡ C) y ( U = A).

REPLICACIÓN

- La replicación es importante para la división celular, por


lo tanto antes de dividirse la celula debe replicar su
ADN; de esta manera cada célula recibe un duplicado.

- OCURRE EN EL NÚCLEO ( EN LA FASE S) y se


obtienen 2 hebras idénticas de ADN.

- Se necesita una hebra de patrón o molde.

- El sentido de la hebra de replicación es del extremo 3” al


extremo 5”. Por lo tanto la hebra nueva va a comenzar
desde su extremo 5” hasta el 3”.

- 3'→5 CONTINUA va en el mismo sentido en el que lee la


polimerasa.

- 5'→3 DISCONTINUA sentido contrario más difícil de


replicar y genera fragmentos de okazaki.
- La estructura del ADN o acido nucleico es; bases
nitrogenadas ( T = A) y ( C ≡ G) , grupo fosfato y
azúcar.

MECANISMOS DE REPLICACION

1. TOPOISOMERASA O GIRASA; Desenredan las


cadenas para que pase la helicasa. ( desenrollar el ADN
aliviando la tensión)

2. HELICASA: Rompe los puentes de hidrógeno o enlaces


, separando las cadenas.

3. PROTEÍNA ESTABILIZADORA: Mantienen


separadas a las cadenas de adn.

4. POLIMERASA: Genera la nueva hebra


complementando las bases.

5. PRIMASA: Opera solo en hebra discontinua. Genera


primer iniciador, necesario para comenzar a añadir los
núcleos idos de las cadenas nuevas.

6. LIGASA: Une fragmentos de okazaki. (Se conocen


como fragmentos de Okazaki a las cadenas cortas de
ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua que se
generan debido a la inversión del sentido de la cadena).

ADN → REPLICACIÓN
T → A.
A→T
C→G
TRANSCRIPCIÓN y TRADUCCIÓN

- ARN como portador de información.


- Síntesis de ARNm a partir de genes en cadena molde.
- Mecanismo similar a la replicacion de adn, sin embargo
diferente.
- PROTEÍNAS ENCARGADAS ARN POLIMERADA
- SÍNTESIS DE ARN ( ribosomal, de transferencia,
mensajero y mitocondrial.
- LA TRANSCRIPCIÓN ocurre en el núcleo y genera una
cadena de ARN.
- T=A - A=U - C≡G.

TIPOS DE ARN

- RIBOSOMAL; forma parte de los ribosomas, complejos


macromoleculares que forman proteínas.
- DE TRANSFERENCIA: traductores del mensaje
genético del ARNm. Transportador de Ana que se
utilizan para fabricar proteínas.
- MENSAJERO: Responsable del traspaso de la
información desde los genes a los ribosomas.
- MITOCONDRIAL: Traspasan información desde ADN
mitocondrial y regulan su expresión.

ARN POLIMERASA I: elabora ARN ribosomal


ARN POLIMERASA II: transcribe ARN.

ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN

1. INICIO: Unión de los factores de transcripción al


promotor. Zona vecina al sitio de inicio. El promotor de
la ARN polimerasa II, encargada de la síntesis de
ARNm, es una secuencia llamada caja TATA. El sitio de
inicio es la secuencia TAC.

2. ELONGACIÓN: La ARN polimerasa comienza añadir


nucleotidos de manera complementaria y antiparalela a la
hembra molde de adn. (T=A) (A=U) (C≡G) (G≡C)

3. TERMINACION: ARN polimerasa reconoce una


secuencia de termino de la transcripción, formada por
uno de los siguientes tíos de nucleotidos: ATT, ACT y
ATC.

ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN ( citoplasma ARN y ARNm


ribosoma)

1. INICIÓ: Unión de ARNm con su unidad menor. Acople


de su unidad menor.

2. ENLONGACION: Lectura de codones y unión de


anticodones.

3. TERMINO: Lectura de todo el ARNm y se desacopla el


ribosoma.

MADURACIÓN

- Ocurre en las células eucariontes y consiste en quedarse


con los exones por que los intrones se van. En pocas
palabras es el Corte de intrones y examine de exones y
en marcar el ARN

- INTRONES: En eucariontes secuencia que NO codifican


aminoácidos.
- EXONES: Secuencias que SÍ codifican aminoácidos.
- ARN MARCADO: Larga secuencia de nucleotidos de
adenina o cola poliA: asi. El ARNm puede salir del
núcleo.

INICIO: TATA Y TAC


T → A.
A→U
C→G
TERMINO: ATT, ACT y ATC.

También podría gustarte